Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Práctica Docente: Métodos, Técnicas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Métodos Didácticos

Constituyen la totalidad de momentos, situaciones y técnicas de aprendizaje, coordinados de forma lógica, para encauzar dicho aprendizaje hacia unos objetivos concretos ya determinados.

Teniendo en cuenta el proceso y producto educativos y a los protagonistas del acto académico, encontramos diversos métodos didácticos, que pueden clasificarse según:

  1. Según la forma de razonamiento: Deductivo, inductivo y analítico.
  2. Según la coordinación de la materia: Lógico, psicológico.
  3. Según la concreción de la enseñanza: Verbalista o simbólico e intuitivo.
  4. Según la sistematización de la materia: Sistemática, ocasional.
  5. Según la actividad de los alumnos: Pasiva, activa.
  6. Según la globalización de los conocimientos: De
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Práctica Docente: Métodos, Técnicas y Estrategias" »

Estrategias de Orientación Educativa y Acción Tutorial: Claves para el Éxito Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1. Plan de Orientación y Acción Tutorial. Instrumento que articula a corto y medio plazo las actuaciones relacionadas con la orientación.

2. Equipos de Orientación Educativa.

  • Unidades básicas de orientación psicopedagógica.
  • Funciones especializadas (orientación, NNEE, compensación y apoyo a la función tutorial).
  • Actúan en conjunto con los centros de la zona.
  • Metas:
    • Orientar.
    • Coordinar la acción educativa y la orientación.
    • Establecer relaciones con las familias.
    • Prevención e identificación temprana de dificultades de aprendizaje.
  • Contribuyen a:
    • Adquisición de hábitos y valores.
    • Desarrollo de capacidades.
    • Logro de competencias básicas.
    • Preparación para etapas posteriores.
  • La orientación contribuye a:
    • Articular las medidas necesarias.
    • Recurrir
... Continuar leyendo "Estrategias de Orientación Educativa y Acción Tutorial: Claves para el Éxito Académico" »

Gobierno y Administración de TI con COBIT 5

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Dimensiones Habilitadoras de COBIT 5:

  • Proporciona una manera común, sencilla y estructurada para tratar los habilitadores.
  • Permite a una entidad manejar sus interacciones complejas.
  • Facilita resultados exitosos de los habilitadores.

Principio 5: Separar el Gobierno de la Administración

El marco de COBIT 5 plasma una distinción muy clara entre el Gobierno y la Administración.

  • Ambas disciplinas comprenden diferentes tipos de actividades, requieren diferentes estructuras organizacionales y cumplen diferentes propósitos.

Gobierno: En la mayoría de las organizaciones, el gobierno es responsabilidad de la Junta Directiva bajo el liderazgo de su Presidente.

Administración: En la mayoría de las organizaciones, la administración es responsabilidad... Continuar leyendo "Gobierno y Administración de TI con COBIT 5" »

Componentes Clave para Elaborar tu Proyecto de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

I. El Problema

Lo primero que nos interesa es conocer y saber qué será investigado: por qué, para qué, cuál es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Se debe determinar si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

Esta sección generalmente incluye:

  • Título descriptivo del proyecto
  • Formulación del problema
  • Objetivos de la investigación
  • Justificación
  • Limitaciones

a) Título Descriptivo del Proyecto

El título de la investigación a realizar debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo. De forma clara y sucinta, debe señalar el lugar al que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables... Continuar leyendo "Componentes Clave para Elaborar tu Proyecto de Investigación" »

Las Técnicas de Apoyo a la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

LAS TÉCNICAS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN SOCIAL

1. ¿QUÉ ES LA TÉCNICA?

Dos definiciones:

Según Montserrat Colomer se trata de un “saber práctico que permite la utilización racional de unos instrumentos para obtener un resultado determinado”.

Por otro lado, en la Escuela Universitaria del Trabajo Social (EUTS) del San Sebastián definen este término como el “conjunto de procedimientos y recursos del que se sirve una ciencia. (…) Pericia y habilidad para usar estos procedimientos y recursos”.

2. ¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN?

Definición

“Observar supone una conducta deliberada del observador (frente a la observación cotidiana y casual), cuyos objetivos van en la línea de recoger datos en base a los cuales poder formular o verificar... Continuar leyendo "Las Técnicas de Apoyo a la Intervención Social" »

Vocabulari català: significat de paraules

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Almoina

Allò que algú (hom) dóna gratuïtament per socórrer una necessitat, com diners, menjar, roba.

Amdos

Tots dos, totes dues; l’un i l’altre, l’una i l’altra.

Àpat

Menjada d’una certa consistència que hom fa diàriament a hores fixades, com són l’esmorzar, el dinar o el sopar.

Feréstec

Indòmit, no domesticat / Esquerp, intractable

Vaig veure un anaimal feréstec al bosc i em vaig espantar molt. / Aquell nen és feréstec, no és gaire amigable.

Exiuga

Insuficient a causa de la seva petitesa.

Els guanys són exigus.

Ambigua

Que ofereix diferents sentits, que admet diferents interpretacions.

La pregunta era ambigua.

Pidolaire

Que pidola. Demanar humilment (un favor, una gràcia, una almoina).

Vaig pidolar als pares que em deixessin anar... Continuar leyendo "Vocabulari català: significat de paraules" »

Técnicas de Recolección de Datos: Observación y Entrevista en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Observación: Técnica Fundamental en la Recolección de Datos

Concepto y Características de la Observación

La observación se compone de un conjunto de técnicas basadas en la recogida de datos acerca de hechos, conductas o comportamientos, sin que el investigado intervenga en el proceso.

Aspectos Clave a Considerar en la Observación:

  • Los comportamientos deben desarrollarse en un periodo corto de tiempo; de lo contrario, el trabajo realizado pierde validez.
  • Solo podemos observar los hechos; no podemos adivinar sentimientos o preferencias.

Tipos de Observación en Investigación

  • Estructurada/No estructurada: Utilizamos la observación estructurada cuando conocemos las necesidades específicas de información. La observación no estructurada
... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Datos: Observación y Entrevista en Investigación" »

Evaluación en Intervención Psicosocial: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

¿Qué es la Evaluación?

Evaluación formal → es sistemática

Evaluación vs Medición:

No toda medición (cuantificación) es una evaluación. La medición es información para evaluar (valorar) a fin de emitir un juicio sobre lo evaluado. Podemos medir sin evaluar o evaluar sin medir.

Evaluación vs Estimación:

La evaluación pretende ser lo más precisa y objetiva posible; la estimación es una aproximación, a menudo cargada de subjetividad.

Evaluación vs Seguimiento:

El seguimiento es un input para lograr los objetivos, pero no es un juicio sobre ello. Se puede hacer un seguimiento de un programa sin evaluarlo o a la inversa.

Evaluación vs Control:

El control es una manera de constatar lo que pasa, es una verificación de los resultados de... Continuar leyendo "Evaluación en Intervención Psicosocial: Conceptos Clave y Tipos" »

Desarrollo Sensoriomotor en la Primera Infancia: Intervención y Estimulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Intervención Sensoriomotora: Estimulación y Desarrollo en la Primera Infancia

La intervención sensoriomotora comienza con una evaluación inicial, estableciendo una línea base de conductas a través de hojas de registro. Se emplean diversos materiales para la estimulación visual y manipulativa, organizando las sesiones en función de factores como el lugar, la duración y el tiempo de las actividades. Las preferencias del niño, los reforzadores y los juegos son elementos clave a considerar.

Objetivos de la Intervención

Los objetivos varían según las necesidades del niño:

  • Dificultades observadas: Se implementa una intervención terapéutica.
  • Ausencia de dificultades: Se aplica un programa de prevención.

Enfoque por Edades

Los programas de... Continuar leyendo "Desarrollo Sensoriomotor en la Primera Infancia: Intervención y Estimulación" »

Elaboración de Informes y Presentación de Resultados de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Elaboración de un Informe de Investigación

Para la correcta elaboración de un informe, se debe tener una buena dirección y reparto. Los factores importantes son:

Audiencia Objetivo

La audiencia objetivo son los responsables de la elaboración del informe final, y estos pueden pertenecer a dos grupos:

  • Técnico: Apropiados para informes que se centran en el detalle técnico de la relación con las técnicas de investigación; tienen mayor complejidad técnica.
  • Generales: Requieren un estilo de redacción más coloquial, incluyendo presentaciones visuales para mayor facilidad de entendimiento.

Contenido del Informe

  1. Página del título: Debe ser corto y preciso, motivar al potencial lector. Detallar los apartados con mayor entidad, contiene tablas
... Continuar leyendo "Elaboración de Informes y Presentación de Resultados de Investigación" »