Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación en Intervención Psicosocial: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

¿Qué es la Evaluación?

Evaluación formal → es sistemática

Evaluación vs Medición:

No toda medición (cuantificación) es una evaluación. La medición es información para evaluar (valorar) a fin de emitir un juicio sobre lo evaluado. Podemos medir sin evaluar o evaluar sin medir.

Evaluación vs Estimación:

La evaluación pretende ser lo más precisa y objetiva posible; la estimación es una aproximación, a menudo cargada de subjetividad.

Evaluación vs Seguimiento:

El seguimiento es un input para lograr los objetivos, pero no es un juicio sobre ello. Se puede hacer un seguimiento de un programa sin evaluarlo o a la inversa.

Evaluación vs Control:

El control es una manera de constatar lo que pasa, es una verificación de los resultados de... Continuar leyendo "Evaluación en Intervención Psicosocial: Conceptos Clave y Tipos" »

Desarrollo Sensoriomotor en la Primera Infancia: Intervención y Estimulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Intervención Sensoriomotora: Estimulación y Desarrollo en la Primera Infancia

La intervención sensoriomotora comienza con una evaluación inicial, estableciendo una línea base de conductas a través de hojas de registro. Se emplean diversos materiales para la estimulación visual y manipulativa, organizando las sesiones en función de factores como el lugar, la duración y el tiempo de las actividades. Las preferencias del niño, los reforzadores y los juegos son elementos clave a considerar.

Objetivos de la Intervención

Los objetivos varían según las necesidades del niño:

  • Dificultades observadas: Se implementa una intervención terapéutica.
  • Ausencia de dificultades: Se aplica un programa de prevención.

Enfoque por Edades

Los programas de... Continuar leyendo "Desarrollo Sensoriomotor en la Primera Infancia: Intervención y Estimulación" »

Elaboración de Informes y Presentación de Resultados de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Elaboración de un Informe de Investigación

Para la correcta elaboración de un informe, se debe tener una buena dirección y reparto. Los factores importantes son:

Audiencia Objetivo

La audiencia objetivo son los responsables de la elaboración del informe final, y estos pueden pertenecer a dos grupos:

  • Técnico: Apropiados para informes que se centran en el detalle técnico de la relación con las técnicas de investigación; tienen mayor complejidad técnica.
  • Generales: Requieren un estilo de redacción más coloquial, incluyendo presentaciones visuales para mayor facilidad de entendimiento.

Contenido del Informe

  1. Página del título: Debe ser corto y preciso, motivar al potencial lector. Detallar los apartados con mayor entidad, contiene tablas
... Continuar leyendo "Elaboración de Informes y Presentación de Resultados de Investigación" »

Principios Metodológicos Esenciales para una Enseñanza Efectiva y el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Principios Metodológicos Básicos de la Enseñanza

A continuación, se nombran y explican los principios metodológicos básicos de la enseñanza, fundamentales para un proceso educativo eficaz.

Principio de No Sustitución

Lo que el alumno puede hacer por sí mismo con toda facilidad, si lo hace el docente u otra persona, anula su autoestima y su capacidad de autonomía.

Principio de Actividad Selectiva

No se deben suplantar las actividades mentales superiores y más específicamente humanas por actividades mentales de rango inferior, de tal forma que la memorización no sea la única actividad mental de los alumnos.

Principio de Motivación

Este es un principio fundamental que mueve al niño hacia el aprendizaje. Es esencial implementar metodologías... Continuar leyendo "Principios Metodológicos Esenciales para una Enseñanza Efectiva y el Éxito Educativo" »

Adaptaciones Curriculares en Educación: Tipos y Normativa Vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Informe 6: Adaptaciones Curriculares

1. ¿Qué son y qué tipos de adaptaciones curriculares existen?

Según el artículo 26 del capítulo III de la Orden EDU 362/2015, las adaptaciones curriculares son medidas especializadas y extraordinarias de atención a la diversidad para alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Estas adaptaciones se deben aplicar de manera progresiva y gradual, cuando no se pueda ofrecer una atención personalizada con las medidas generales u ordinarias.

Las medidas especializadas son aquellas que pueden implicar la modificación de los elementos del currículo para adaptarlos a las necesidades de los alumnos, la intervención educativa impartida por profesores especialistas y personal complementario,... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares en Educación: Tipos y Normativa Vigente" »

Aprenentatge de L2 en Infantil: El Cuc i el Caragol i la Contextualització Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

El Cuc i el Caragol: Aprenentatge de L2 en Educació Infantil

Adequació per a l'aprenentatge de L1 o L2?

Aquesta proposta és totalment adequada per a l'aprenentatge de la L2, en aquest cas, el valencià. És un conjunt d'activitats tant escrites com orals en les quals la llengua utilitzada és el valencià. Aquestes activitats són molt variades, però el que fan, principalment, és fomentar l'escolta i la utilització de la L2 als alumnes d'educació infantil, fent així que millorin les seves capacitats en la llengua minoritzada. Suposem que aquest tipus de programes s'inclouen en centres on hi ha un bilingüisme total, almenys en l'etapa d'infantil.

Grau de contextualització de les cinc propostes

El terme contextualització es refereix als... Continuar leyendo "Aprenentatge de L2 en Infantil: El Cuc i el Caragol i la Contextualització Lingüística" »

Fundamentos de la Investigación Académica: Delimitación, Problema y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Delimitación del Área Temática: El Punto de Partida

La delimitación del área temática es uno de los primeros pasos fundamentales en cualquier investigación. Significa determinar qué aspectos de la realidad se van a estudiar. A veces, esta elección está condicionada por intereses personales. Por ejemplo: el investigador se siente más a gusto con temas latinoamericanos que con europeos. En ese caso, su área de investigación serán las problemáticas latinoamericanas. Así, el concepto "Latinoamérica" se convierte en una especie de límite que deja fuera de la investigación otras áreas. Esto, aunque pueda parecer artificial, implica que se tomarán aspectos particulares de la realidad para analizarlos profundamente, en lo posible,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Académica: Delimitación, Problema y Objetivos" »

La Relación Profesional en Trabajo Social: La Entrevista como Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Relación Profesional en Trabajo Social

La Importancia de la Empatía y la Comprensión

En el contexto del trabajo social, la relación entre el trabajador social y el usuario se caracteriza por una dinámica particular. El usuario, a menudo inmerso en una situación de dificultad, se encuentra en una posición vulnerable. Por otro lado, el trabajador social debe emplear sus conocimientos, experiencia y empatía para comprender la realidad tanto externa como interna del usuario. Esta comprensión implica un espacio mental (afectivo-cognitivo) que permite conectar con los sentimientos del usuario.

Para que la relación sea efectiva, ambos participantes deben esforzarse por explicarse y comprenderse mutuamente. La relación profesional trasciende... Continuar leyendo "La Relación Profesional en Trabajo Social: La Entrevista como Proceso" »

Trabajo Social Crítico: Evolución, Enfoques y Desafíos en la Era Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Retos de Nuestro Tiempo en el Trabajo Social

En la historia, los activistas han tratado de articular el potencial, y han contribuido a la evolución y subversión del Trabajo Social (TS). Se distancia la práctica de la teoría. La teoría se contempla como algo autoritario y esotérico, en el peor de los casos, y en el mejor, como un añadido a la práctica en vez de un elemento útil. Las teorías contemporáneas dan oportunidades para desestabilizar oposiciones que han llegado a formar parte del panorama del TS, así se ayuda al TS a pensar en los retos que supone la práctica profesional en contextos contemporáneos de transición. Con el nuevo milenio, los trabajadores sociales críticos reflexionarán sobre la herencia transmitida mediante... Continuar leyendo "Trabajo Social Crítico: Evolución, Enfoques y Desafíos en la Era Contemporánea" »

Teorías del Pensamiento Matemático y la Enseñanza de la Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Métodos Didácticos

Juegos lúdicos, TICs, material concreto.

Teorías del Pensamiento Matemático

Jean Piaget (1975)

Teoría Cognitiva: El niño aprende practicando, la exploración le permite construir su idea del mundo. Aprende manipulando y enfatiza el entorno. El conjunto de experiencias permite la estructuración del conocimiento.

  • Experiencias concretas en concordancia con sus estadios de desarrollo cognitivo (asimilación y acomodación).

Ausubel (1998)

El aprendiz se encuentra en constante reestructuración de los procesos mentales a medida que interactúa. Se destacan las características personales y los conocimientos previos.

Vigotsky y Souberman (1978)

Teoría Sociocultural: Los niños desarrollan sus aprendizajes mediante la interacción... Continuar leyendo "Teorías del Pensamiento Matemático y la Enseñanza de la Geometría" »