Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Hipótesis

Suposición que establece la existencia de una relación entre dos o más variables, expresadas como hechos, y que debe ser sometida a pruebas para ser aceptada como válida.

Criterios para una Hipótesis

  • Redactada en términos claros y sencillos.
  • Explícita y comprensible.
  • Específica.
  • Congruente con hechos confirmados.
  • Formularse como aseveración y evitar el juicio de valor.

Variables

Entidades abstractas que adquieren distintos valores. Se refieren a una cualidad, propiedad o característica de una persona o cosa, y varían de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.

Tipos de Variables

Variable Dependiente

Es el fenómeno explicado.

Variable Independiente

Explica los cambios de valores de la variable dependiente.

Variable

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación en Educación" »

Fundamentos y Estrategias Clave para la Investigación Cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Metodología de Investigación Cualitativa: Fundamentos y Estrategias

I. Planteamiento del Problema de Investigación

  • Pregunta de investigación
  • Objetivos (General y Específicos)
  • Justificación
  • Viabilidad

Justificación del Estudio

  • Relevancia social
  • Implicaciones teóricas
  • Implicaciones prácticas

Viabilidad del Proyecto

  • Tiempo disponible
  • Recursos necesarios
  • Habilidades del investigador

II. Características del Planteamiento Cualitativo

  • Son abiertos y expansivos: se van enfocando de a poco.
  • No están muy direccionados en su inicio.
  • Fundamentados en la experiencia o intuición.
  • Se aplican a pocos casos.
  • Se orientan a problemas pasados, presentes, internos o externos.
  • Se orientan a experiencias, puntos de vista y generación de teorías incipientes.

Direccionamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias Clave para la Investigación Cualitativa" »

Fundamentos de la Literatura Infantil: Géneros, Narración y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Elementos Literarios para la Valoración de Géneros

Géneros y sus Componentes Clave

Para valorar los distintos géneros literarios, se consideran los siguientes elementos:

  • Narrativos: Personajes, Espacio y tiempo, Estructura, Lenguaje.
  • Poéticos: Métrica, Calidad poética.
  • Dramáticos: Creaciones de representabilidad.

Géneros y Rasgos Distintivos de la Literatura Infantil

Géneros de la Literatura Infantil

En la literatura infantil se destacan los géneros narrativos, poéticos y dramáticos. Todos ellos pueden ser de tradición oral o de transmisión escrita.

Rasgos Distintivos

Los rasgos distintivos de la literatura infantil son:

  • Brevedad y simplicidad estructural.
  • Humanización y personificación de animales o cosas.
  • El niño como personaje.
  • Rigidez
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Literatura Infantil: Géneros, Narración y Elementos Clave" »

Optimización de Auditorías: Principios, Implementación y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Principios de Auditoría

3.1 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría (3.3) y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría (3.2).

3.2 Criterios de Auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.

3.3 Evidencia de la Auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información pertinente para los criterios de auditoría (3.2) y verificable.

4 Principios de Auditoría

a) Conducta ética: el fundamento de la profesionalidad. La confianza, integridad, confidencialidad y discreción son esenciales.

b) Presentación ecuánime.

c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio.... Continuar leyendo "Optimización de Auditorías: Principios, Implementación y Evaluación" »

Conceptos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental: De la EIA al Método Battelle

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales en la Evaluación de Impacto Ambiental

1. Relación de Conceptos Clave en Proyectos

A continuación, se relacionan las fases de un proyecto con sus actividades correspondientes:

  • Proyecto: Localización.
  • Anteproyecto: Diseño y operaciones.
  • Planificación: Selección de alternativas técnicas.

2. Diferencias entre Evaluación y Estudio de Impacto Ambiental

Aunque relacionados, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) son conceptos distintos con funciones específicas.

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La EIA es un proceso administrativo y regulado que “identifica, predice, evalúa y elabora propuestas de mitigación de los efectos previsibles, tanto biofísicos como sociales, de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental: De la EIA al Método Battelle" »

Beneficios de las TIC en la educación inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

VENTAJAS TIC:

Tema 1, pag 9. DIFERENCIAS TIC Y TAC: Tema 1, pag 12. Aportación de las TIC al proceso de e/a Tema 1 (pg.14) Beneficios de las Aulas del Futuro o classroom lab Tema 1 (pág.8 y 9) Uso de las TIC para favorecer la inclusión de tu alumno en el aula. ¿Qué razones les darías para hacerlo? (pg.9) Tema 1

Importancia uso de la taxonomía de Bloom y el modelo SAMR

(pág.6) Tema 2 Act: Objetivo: Comprender y aplicar los conceptos gramaticales relacionados con el uso adecuado de los tiempos verbales mediante el uso de las TIC. Metodología: En una sesión de clase de 60 minutos, se llevará a cabo la siguiente actividad:. En esta actividad, los estudiantes serán introducidos a los conceptos gramaticales sobre tiempos verbales mediante... Continuar leyendo "Beneficios de las TIC en la educación inclusiva" »

Tipos de Coaching y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Coaching personal

hace referencia al Coaching de habilidades para la vida diaria. Se trabaja en los proyectos de vida, la misión personal, los objetivos, las estrategias para el cambio, etcétera. Persigue el bienestar de la persona en los diferentes ámbitos de la vida.

Coaching empresarial

se dirige a organizaciones o empresas en general. Incluye temas como el empoderamiento, la gestión del tiempo, favorecer las relaciones entre los trabajadores, la productividad, la satisfacción de los clientes, el trabajo en equipo, etc.

Coaching ejecutivo

hace referencia al desarrollo del liderazgo y explora las habilidades de dirección y de comunicación interpersonal, el rendimiento del personal, etc.

Coaching deportivo

trabaja principalmente la motivación... Continuar leyendo "Tipos de Coaching y sus características" »

Exemple de text expositiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

DIVERSITAT

Les persones som diferents, des de diversos criteris (lingüístics, ètnics, Culturals, religiosos, familiars, sexuals, físics...). Tanmateix, l’escola va ser Creada en un context social molt determinat amb l’objectiu d’homogeneïtzar, és a dir, adaptar els xiquets i xiquetes a un model social dominant i transmetre Aquest model. Des d’aquest punt de vista, la diversitat és un problema. Tanmateix, hui en dia l’escola avança cap a la integració i cap a una cultura de La diversitat, la qual cosa fa necessaris canvis en profunditat, i fins i tot Transformar l’organització escolar i la vida diària de l’escola perquè tothom Aprenga i visca des de la seua diversitat i des de les seues possibilitats. L’objectiu ja... Continuar leyendo "Exemple de text expositiu" »

Fundamentos de la Investigación Social: Características Clave y Conocimiento Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Generalidades de la Investigación Social

La investigación social se sustenta en pilares fundamentales que le otorgan rigor y validez:

Construcción Teórica

Es la información que sostiene la investigación. Incluye conocimientos previos, investigaciones anteriores y un marco teórico sólido (conceptos clave, sus implicaciones y definiciones).

Procedimientos Lógicos

La investigación sigue un orden lógico y estructurado.

Procedimiento Empírico Explícito

Es aquello que puede ser verificado con los hechos y contrastado directamente con la realidad.

La Investigación Social

La investigación se define como:

  • Una secuencia de operaciones intelectuales y materiales, con el objetivo de generalizar, profundizar y sistematizar conocimientos en relación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Social: Características Clave y Conocimiento Científico" »

Gestión y Planificación Educativa: El Proyecto Curricular de Centro (PCC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Proyecto Curricular de Centro (PCC): Definición, Componentes y Gestión

Concepto y Definición

El Proyecto de Centro (PC) es el instrumento fundamental para la planificación a medio plazo. Este documento institucional:

  • Enumera y define las notas de identidad del centro.
  • Establece el marco de referencia global y los planteamientos educativos que lo definen y distinguen.
  • Formula las finalidades educativas que pretende conseguir.
  • Expresa la estructura organizativa del Centro.

Su objetivo principal es dotar de coherencia y personalidad propia a los centros educativos.

Coordinación y Participación en la Elaboración

Corresponde al Equipo Directivo coordinar la elaboración del Proyecto de Centro. En este proceso, deben participar activamente todos los... Continuar leyendo "Gestión y Planificación Educativa: El Proyecto Curricular de Centro (PCC)" »