Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es la gestión por competencias? Es un modelo para tener éxito en una organización y así poder alcanzar los objetivos organizacionales con éxito. (Agrega valor a la estrategia de negocios).

Ventajas de la gestión por competencias

  1. Para el análisis de desempeño se usan las competencias en relación con el nivel requerido para la posición o puesto de trabajo.
  2. La principal ventaja de adoptar un enfoque basado en comportamientos para medir el rendimiento, reside en que los criterios utilizados sean concretos.
  3. Las escalas de comportamiento indican lo que pueden realizar (o evitar), si quieren tener éxito en su trabajo.
  4. Si un empleado conoce las competencias requeridas para su puesto, y su apertura en grados, puede verificar, analizar y
... Continuar leyendo "Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Organizacional" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

La matriz DAFO es una técnica de gestión del conocimiento que permite evaluar y saber Cuál es la situación en la que se encuentra un proyecto, una empresa, una Vivienda, etc respecto a su entorno. Con ella, se puede llegar a tomar Decisiones con más facilidad ya que, como sus iniciales indica, engloba las Debilidades, las Amenazas, las Fortalezas Y las Oportunidades del elemento en Cuestión.El hecho que la hace tan útil es que, por un lado, recoge los Elementos externos o ajenos (Amenazas y Oportunidades) y por otro recoge los Elementos internos, los cuales dependen de la propia entidad (Debilidades y Fortalezas). Al mismo tiempo, también se identifican elementos positivos (Fortalezas Y Oportunidades) y elementos negativos (Amenazas
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Comparación entre Piaget y Vygotsky: similitudes y diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Las teorías de Vygotsky y Piaget presentan similitudes, pero también existen algunas diferencias. Antes de nada voy a empezar por las similitudes.

Tanto Piaget como Vygotsky son dos teóricos constructivistas, aunque este último es considerado el principal precursor del constructivismo social. Ambos piensan que los niños son aprendices activos que organizan activamente la nueva información con la información ya existente. Por tanto, Piaget y Vygotsky postularon que el conocimiento se construye por cada sujeto y no es el resultado de una adquisición de respuestas.

Ambos autores piensan que, con el tiempo, el desarrollo cognitivo disminuye. También creen que el desarrollo cognitivo se inicia con un conflicto. Por ejemplo, en el caso de... Continuar leyendo "Comparación entre Piaget y Vygotsky: similitudes y diferencias" »

Control del movimiento y modelos de enseñanza-aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1.1.1. Control del movimiento

Siguiendo las preguntas a esta fase le corresponde “¿CÓMO LO CORRIJO?” El feedback y el control del movimiento nos permiten controlar y evaluar la calidad del movimiento además del grado de consecución de objetivos, ajustando la respuesta motriz para conseguir los objetivos en ejecuciones posteriores. Tras la ejecución el alumno obtendrá información propia (FB intrínseco) o del profesor (FB extrínseco), de esta forma se les proporcionará a sus mecanismos de control los elementos necesarios para corregir su próximo bloqueo de balón.

1.2. Tipos de modelos (Según Batalla, 2005)

En este caso se pretende destacar 3 modelos que explican cómo se procesa la información en el SNC:

  • Modelos seriales
  • Modelos
... Continuar leyendo "Control del movimiento y modelos de enseñanza-aprendizaje" »

Fases del Trabajo Social: Estudio, Diagnóstico, Intervención y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1ª Fase: Estudio y análisis de situación

Consiste en recoger toda la información del caso, luego, se selecciona y organiza con el fin de poder realizar un buen diagnóstico social. Es importante valorar la información que se dispone, es preciso estudiar la trayectoria y la evolución, y, debe contener información lo más precisa posible sobre las siguientes cuestiones: datos de identificación personal y situación familiar y convencional…. Además, es importante tener en cuenta las informaciones que no se disponen pero que son de relevancia en el caso, así como las fuentes de información a las que se va a recurrir para completar el estudio de situación.

2ª Fase: Diagnóstico Social

Consiste en la valoración profesional o la interpretación... Continuar leyendo "Fases del Trabajo Social: Estudio, Diagnóstico, Intervención y Evaluación" »

Mecanismos de control del movimiento: aplicación práctica y didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Mecanismos de control del movimiento: la dificultad de la gestión del feedback

Como el alumno utilice el feedback intrínseco y el feedback extrínseco va a ser clave para mejorar el control del movimiento. Deberemos permitir al alumno participar en el proceso mediante la autoevaluación y la evaluación recíproca, para entrenar este aspecto.

Durante las primeras fases del aprendizaje de una tarea, el control del movimiento es excesivamente consciente, restando fluidez al movimiento. Según avanza el aprendizaje el funcionamiento del mecanismo de control se va haciendo más automático, eficiente y rápido, permitiendo más fluidez del movimiento.

Aplicación práctica, didáctica y curricular del tema

Si nos centramos en la aplicación práctica,... Continuar leyendo "Mecanismos de control del movimiento: aplicación práctica y didáctica" »

Proceso de Investigación y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Proceso de Investigación y Aprendizaje:

Informativo: es el más básico del proceso, es descriptivo.

Nivel Significativo: políticas públicas, ¿de qué les sirve?, ¿los ayudará?, ¿les gusta?, ¿apasiona?

Relevante: Perdurar a través del tiempo.

Trascendencia: Dura en el tiempo, se sigue utilizando a través del tiempo, ej: teorías.

CONOCIMIENTO COMÚN: simple, adquirido y aceptado sin mayor discusión, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: (observa, descubre, explica, predice la realidad), es complejo, se adquiere a través del método científico, busca responder interrogantes, interpreta la realidad y modifica la realidad.

Tipos de Investigación Científica: Clasificación.

Histórica: analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del... Continuar leyendo "Proceso de Investigación y Aprendizaje" »

La importància de la literatura infantil i juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

El llenguatge que s’hi empra

És un llenguatge accessible, clar i planer, però que també té la voluntat de crear bellesa i de ser suggeridor

El tema que s’hi tracta

Segurament, la LIJ pot tractar tots els temes si ho fa de manera apropiada. Tanmateix, veiem que sol tractar temes i crear personatges amb els quals els infants es poden sentir identificats.

El públic al qual sembla anar adreçat

Veiem que bona part de la literatura que actualment es considera infantil (com les rondalles o els contes), no anava adreçada als infants originàriament. Avui en dia, però, sí que la indústria editorial es preocupa per crear una literatura específicament dirigida al públic més petit i al jovent.

La llargària / la narració

La narració ha de ser... Continuar leyendo "La importància de la literatura infantil i juvenil" »

Habilidades Básicas en Educación Física para Secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,12 KB

LAS HABILIDADES BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS. EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA. FUNCIÓN EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Los contenidos de este tema van a estar guiados por el desarrollo del siguiente esquema:

1. Introducción

2. Desarrollo

2.1. Las habilidades básicas: concepto, clasificación y análisis.

El aprendizaje motor, visto desde el marco de las habilidades básicas y específicas, adquiere una especial relevancia en la vida de nuestros alumnos, no sólo por su incidencia a nivel físico-motriz, sino también cognitivo y social.

Es más, dada su estrecha relación con otras facetas de nuestro ámbito, como la deportiva, e incluso sobre el propio rendimiento... Continuar leyendo "Habilidades Básicas en Educación Física para Secundaria" »

Evaluación y Organización de Centros Educativos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Evaluación y Organización de Centros Educativos

  1. En consecuencia, el Plan de Evaluación de Centros considera las siguientes dimensiones:

    Caracterización del Centro, planificación de la Actividad Educativa, desarrollo de la Actividad Educativa y resultados de la Actividad Educativa.

  2. El Plan de Evaluación de Centros responde a las siguientes finalidades básicas:

    La opción a y b son correctas.

  3. ¿Qué tareas básicas conlleva la evaluación?

    Información previa del centro, aplicación de la evaluación, análisis de la información recogida, elaboración de informes y seguimiento de los efectos de la evaluación.

  4. Entre las características que destacan de la evaluación de centros:

    Es una evaluación multidimensional.

  5. ¿Cuáles son los objetivos
... Continuar leyendo "Evaluación y Organización de Centros Educativos: Aspectos Clave" »