Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilo de enseñanza grupos puzzle

Enviado por joser8 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

1.4 ESTILOS INDIVIDUALIZADORES


Este estilo consiste en adaptarse a carácterísticas individuales, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje e intereses. Se debe dar continuidad en el programa individualizado, pero dando flexibilidad al programa, es decir, permitir cambiar de nivel y no encasillar a los alumnos. Debemos explicar a los alumnos el por qué de la individualización y la selección de los grupos, ya que no son tontos y se darían cuenta. Estamos hablando de un nivel 4 de profesionalización docente.


Trabajo por grupos

Es una adaptación de la asignación de tareas, que se estructura por niveles o por intereses (2 o 3 grupos como mucho). Debemos encontrarnos en un contexto adecuado, con espacio suficiente para poder hacer varios... Continuar leyendo "Estilo de enseñanza grupos puzzle" »

Situación a-didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

6 - Llamamos variable cognitiva a una variable de la situación tal que por la elección de valores diferentes pueden provocar cambios en el conocimiento óptimo.

Una variable didáctica es una carácterística del proceso de enseñanza-aprendizaje determinada por el docente que sirve para fijar la ayuda recibida por parte de los alumnos frente a una situación planteada.

7 - La definición de situaciones didáctica, situación adidactica y situación fundamental son unos esquemas en que el alumno aprende viendo el mundo con la hipótesis empirista y sensualista en la hipótesis que aún en una interacción más compleja está conformada por la asimilación y acomodación es tales como las describe Piaget. Las diferencias entre ellas son que

... Continuar leyendo "Situación a-didáctica" »

Gestión de Proyectos: Roles, Fases y Claves para el Éxito del Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los Interesados en un Proyecto

Necesidades y Expectativas

  • Necesidades: Lo que buscamos resolver.
  • Expectativas: Lo que esperan recibir como producto/servicio.

Una buena definición de alcances y las habilidades blandas serán fundamentales para alcanzar el éxito en el relacionamiento con clientes internos o externos.

Miembros del Equipo de Proyecto

Especialistas que usan sus habilidades para contribuir a obtener los entregables del proyecto.

Pueden reportar directa o indirectamente al Director de Proyecto.

Responsabilidades de los Miembros del Equipo

  • Identificar alternativas técnicas de solución.
  • Implementar una solución dentro de los plazos y el presupuesto definido.
  • Coordinarse con los responsables de: dirección del proyecto, aseguramiento de calidad,
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Roles, Fases y Claves para el Éxito del Equipo" »

Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Didácticas Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Estrategias de Enseñanza: Un Enfoque Detallado

Entendemos por estrategia de enseñanza a la forma que el docente elige para presentar los contenidos didácticos, su naturaleza, ámbito de actuación y secuencia que seguirán en su aplicación. Navarro y Fernández Calero (1993) distinguen tres tipos de estrategias de enseñanza: instructiva, participativa y emancipativa.

Tipos de Estrategias de Enseñanza

1. Estrategia Instructiva

Siguiendo a Cuéllar (2003), la estrategia de enseñanza instructiva, muy relacionada con la técnica de enseñanza mediante modelo o por instrucción directa, facilita la reproducción de un contenido tal cual lo presenta el educador, siendo adecuado para la danza, por ejemplo. Los alumnos no tienen que tomar decisiones,... Continuar leyendo "Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Didácticas Innovadoras" »

Modelo de bienestar y adopción: conceptos y medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,82 KB

Modelo bienestar:Residual modelo de derechas radical con valore individualismo y libertad, donde la desigualdad esta aceptada para llegar a la libertad, se considera positiva y constructiva. El estado interviene minimamanete donde las fuerzas económicas actúan como control del poder político. Se prefiere formas individualistas de auto ayuda antes que la intervención colectiva a través de programas. Fuentes bienestar son familia, voluntariado y mercado privado, el estado proporciona un mínimo social básico. Los prob soci vienen de patologías individuales y soc de minoría. Función Ts como control social para defender familia, ética y acatamiento ley
-Institucional soc basada en consenso a través de integración soc. Se aceota la intervención... Continuar leyendo "Modelo de bienestar y adopción: conceptos y medidas" »

Tipologies de conflictes i el seu tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

Tipologies:

PseudoconflictesEs una situació en la que hi ha dos parts (dos grups) que estan enfrontats però que els interessos no són oposats. És a dir que les persones pensen que tenen conflictes però que en el fons no tenen interessos oposats. És molt fàcil que hi hagi acord.

-LatentsEs aquell que existeix però que no s'ha mostrat, és aquell que està allà però no es manifesta clarament, perquè, per exemple, una de les parts no veu que hi ha un conflicte. Les persones no reconeixen un conflicte perquè no hi ha res violent. El que hem de fer és explicitar-lo, manifestar-lo. Aquesta manca de visió de veure que no hi ha conflicte fa que el conflicte es faci més gros i acabi explotant.

-ManifestosSón els que es visualitzen i les... Continuar leyendo "Tipologies de conflictes i el seu tractament" »

Propuesta de Evaluación de Estrategias Funcionales para la Mejora Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Caso Práctico 9: Propuesta de Diseño de Evaluación

Partiendo de las denominadas estrategias funcionales en la planificación estratégica, que se centran en cómo mejorar la eficacia, efectividad y eficiencia de la organización, es decir, dirigidas al ámbito interno de la misma, se elabora una propuesta de diseño de evaluación para estas.

Componentes de la Propuesta de Evaluación

La propuesta de diseño de evaluación deberá constar de distintas partes:

  • Una primera en la que se deberán recoger los objetivos marcados (generales, específicos y operativos), los indicadores de resultados (actividades, medidas, acciones, etc.), los aspectos positivos y negativos, y la finalidad del plan, comprobando el logro de lo previsto y lo alcanzado.
... Continuar leyendo "Propuesta de Evaluación de Estrategias Funcionales para la Mejora Organizacional" »

Que son las acciones motrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Saberes motores: Ruiz Pérez:


"Competencia motriz": conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás, es un transcurso evolutivo, supone que hacer, como hacerlo, cuando y con quien. Su finalidad principal es el desarrollo de la competencia motriz, trata de que los niños sean motrizmente mas competentes, moverse de manera eficaz y eficiente para conseguir los diferentes objetivos. Los escolares aprenden a ser competentes, aprender a interpretar mejor las situación que reclaman una actuación eficas y desarrollan los recursos necesarios para responder de forma ajustada a las demandas de la situación.

Esteban Levin:


"Construcción del movimiento"... Continuar leyendo "Que son las acciones motrices" »

Comportamiento del Consumidor: Impacto de la Cultura y las Dimensiones de Hofstede

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Proceso de Decisión de Compra del Consumidor

  1. Reconocimiento del Problema
  2. Búsqueda de Información y Evaluación de Alternativas
  3. Proceso de Compra
  4. Comportamiento Post-Compra

Factores Clave que Influyen en el Comportamiento de Compra

  • Culturales: cultura, subcultura y clase social.
  • Sociales: grupos de referencia, familia, roles y estatus.
  • Personales: edad, ciclo de vida, ocupación, situación económica, estilo de vida, personalidad, autoconcepto.
  • Psicológicos: motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes.

Conceptos Fundamentales de la Cultura

Cultura:
Conjunto de valores, rituales, símbolos, creencias y procesos de pensamiento. Son aprendidos, comprendidos por un grupo de personas y transmitidos de generación en generación.
Aculturación:
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Impacto de la Cultura y las Dimensiones de Hofstede" »

Optimización de Datos y Metodologías de Investigación para la Toma de Decisiones Estratégicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Gestión de Datos e Investigación para la Toma de Decisiones

La transformación de datos puros en información valiosa es fundamental para los responsables de la toma de decisiones, permitiéndoles abordar problemas y aprovechar oportunidades de mercado.

Fase 1: Análisis y Calidad de Datos

Tarea 8: Analizar los Datos

  • Los datos puros se enmarcan dentro de estructuras de datos que pueden transformarse en información que los responsables de la toma de decisiones pueden emplear para tratar con un problema de decisión o una oportunidad de mercado.
  • La calidad de los datos se puede examinar en profundidad.
  • Se pueden investigar las asociaciones existentes entre las variables.
  • Se puede investigar la interdependencia entre las variables.

Fase 2: Transformación

... Continuar leyendo "Optimización de Datos y Metodologías de Investigación para la Toma de Decisiones Estratégicas" »