Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Método Científico: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Procesos de Indagación

Delimitar la Investigación

  • Tiempo: Años, estación o meses.
  • Espacio: Lugar donde ocurrió.
  • Universo: Individuos involucrados.
  • Contenido: Problemática o suceso.

Preguntas Clave sobre el Método Científico

  1. ¿Cuál es el primer paso del método científico? Observación del problema.
  2. ¿Qué características definen una hipótesis científica? Debe ser comprobable y falsable.
  3. ¿Cuál NO es un tipo de investigación científica? Especulativa.
  4. ¿En qué etapa del método científico se prueban las hipótesis? Experimentación.
  5. ¿Qué elemento es esencial para que un experimento sea válido? Que pueda replicarse.
  6. ¿Qué es una variable dependiente en un experimento? La que cambia en respuesta a la variable independiente.
  7. Método Inductivo:
... Continuar leyendo "Exploración del Método Científico: Fundamentos y Aplicaciones" »

Educación Especial e Inclusión: Subvenciones, Apoyos y Programas para la Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Subvención de Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Subvención de Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio?

Los beneficiarios(as) de la Subvención de Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio son aquellos que presentan un diagnóstico realizado por un profesional competente y que evidencian alguno de los siguientes déficits o discapacidades:

  • Trastornos Específicos del Aprendizaje
  • Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL)
  • Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) o Trastorno Hipercinético
  • Rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual (CI) en el rango límite, con limitaciones significativas en la conducta adaptativa.
... Continuar leyendo "Educación Especial e Inclusión: Subvenciones, Apoyos y Programas para la Diversidad" »

Diferencias Clave entre Estudios Clínicos: Experimentales y Observacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estudios Clínicos: Experimentales vs. Observacionales

Comparación entre Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados (ECCA) y Ensayos Cuasi-Experimentales (ECE)

Característica

Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados (ECCA)

Ensayos Cuasi-Experimentales (ECE)

Asignación de participantes

Aleatoria y controlada: Los participantes se asignan al azar a uno de los grupos de estudio (control o intervención).

No aleatoria: Los participantes se asignan a los grupos de estudio en función de factores existentes, como su estado natural o grupo social.

Diseño del estudio

Experimental: Manipulación deliberada de la variable independiente (intervención).

Cuasi-experimental: No hay manipulación deliberada de la variable independiente, sino que se observan

... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Estudios Clínicos: Experimentales y Observacionales" »

Genograma familiar ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Familias combinadas


: son akellas familias en las k se unen unas con otras para formar una nueva familia.

Enfermería de familia: competencia y papeles


Educadores de salud

Enseñar a la familia, de manera formal o informal, aspectos de la salud y de la enfermedad y actuar como principales comunicadores de información de salud.

Dispensadores y supervisores de cuidado:

dispensar cuidados directamente y supervisar los k dispensan otras personas, entre ellas los miembros de la familia y los auxiliares de enfermería.

Detectores de casos

Prevenir y/o seguir la enfermedad y desempeñar una función clave en la vigilancia y control de ella, por ejemplo: la inmunización de los niños, la ayuda a las personas k desean dejar de fumar, la aplicación de
... Continuar leyendo "Genograma familiar ejemplos" »

Fundamentos del Método Científico y Aplicación en Proyectos de Investigación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Metodología de la Investigación Científica

El Método Científico: Definición y Características

Método científico: Procedimiento de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas teóricos y prácticos concretos en el área de la realidad social para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos conocimientos, que se ajusten lo más posible a la realidad.

Características del Método Científico

  • Empírico: Basado en la experiencia y la observación.
  • Objetivo: Busca la verdad independientemente de las creencias personales.
  • No infalible: Sujeto a revisión y corrección.
  • Sistemático y acumulativo: Organizado y construye sobre conocimientos previos.
  • Público: Sus resultados deben ser comunicables y verificables.
  • Predictivo:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Aplicación en Proyectos de Investigación Social" »

Estrategias de Evaluación y Aprendizaje Significativo en la Formación Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Evaluación en la Formación

Evaluar las acciones y a los formandos: ¿cómo? A través de la evaluación interna, considerando la pedagogía y la estructura de la acción formativa (objetivo, métodos, técnicas, medios), el formador, los formados y la relación pedagógica.

Evaluación externa o del sistema de formación: adecuación entre la acción de formación y el objetivo, el formador y la entidad formadora.

  1. Nivel 1: Evaluación de satisfacción.
  2. Nivel 2: Evaluación pedagógica, evaluación sumativa (medir el aprendizaje alcanzado: saber-saber, saber-hacer y comportamientos), evaluación formativa (¿se alcanzaron los éxitos?).
  3. Nivel 3: Evaluación de la transferencia para situaciones de trabajo y la vida cotidiana.
  4. Nivel 4: Evaluación
... Continuar leyendo "Estrategias de Evaluación y Aprendizaje Significativo en la Formación Docente" »

Enfoque tridimensional del poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Legitimidad Según Max Weber



: La Divide en tres

1.-
Legitimidad Valores Tradicionales
: Costumbres consagradas durante muchos años.2.- Legitimidad Carismática: Creencia en las Carácterísticas personales de un líder.3.- Legitimidad Legal: Referencia al Ordenamiento jurídico.


- El poder no solo se ejerce de arriba Abajo, sino también de forma colectiva. El poder puede ser

:1.-

Causal

: Relación causa efecto, reforzado por el positivismo como R. Dahl y Polsby2.-

Propiedad Posicional

: Disposición del Poder que se puede materializar o no. Canaliza el poder como recurso Disponible. El poder se mira desde la perspectiva de la capacidad. El Poder se puede ejercer teniendo en cuenta o no los intereses reales De los ciudadanos

Estructuras Del Poder


:... Continuar leyendo "Enfoque tridimensional del poder" »

Optimización de Procesos y Proyectos: Estrategias para la Toma de Decisiones Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Optimización y Gestión de Proyectos: Casos Prácticos

Este documento aborda conceptos fundamentales de la investigación de operaciones y la gestión de proyectos, presentando problemas y sus soluciones en contextos empresariales y educativos.

1. Concepto de Solución Factible

Un conjunto de soluciones que satisface todas las limitaciones de manera simultánea es:

D. SOLUCIÓN FACTIBLE

2. Planificación de un Complejo Atlético Universitario (PERT/CPM)

Colonial State College está considerando construir un nuevo complejo atlético de usos múltiples en el campus. El complejo proporcionaría un nuevo gimnasio para los juegos de baloncesto intercolegial, mayor espacio para oficinas, salones de clases e instalaciones intramuros. Las siguientes actividades... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Proyectos: Estrategias para la Toma de Decisiones Eficaces" »

Metodologías Ágiles Esenciales para el Desarrollo de Software: SCRUM, XP, ASD, DSDM y FDD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

SCRUM

Scrum es una metodología que se utiliza como marco de referencia, definiendo prácticas y roles basados en un proceso iterativo e incremental en el desarrollo ágil de software. Fue creado por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka a mediados de los años 80.

Scrum es una metodología ágil y un modelo de desarrollo adaptable que se orienta más a las personas que a los procesos.

Características de Scrum

  • Revisión de las iteraciones
  • Desarrollo incremental
  • Desarrollo evolutivo
  • Autoorganización
  • Colaboración

Roles en Scrum

  • Scrum Master: Facilita el proceso y elimina impedimentos.
  • Product Owner: Representa los intereses del cliente y define el producto.
  • Team Members: Desarrolladores que construyen el producto.
  • Usuarios: Quienes utilizarán el producto
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles Esenciales para el Desarrollo de Software: SCRUM, XP, ASD, DSDM y FDD" »

Evaluación como congruencia entre objetivos y logros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Versión:1.0 StartHTML:0000000167 EndHTML:0000019647 StartFragment:0000000454 EndFragment:0000019631

1. MODELO DE TYLER: LA EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

Para Tyler “el proceso de la evaluación es esencialmente el proceso de Determinar hasta que punto los objetivos han sido actualmente Alcanzados mediante programas de currículus y enseñanza. Desde el Momento en que los objetivos educativos son esencialmente cambios Producidos en los seres humanos, es decir, ya que los objetivos Alcanzados producen ciertos cambios deseables en los modelos de Comportamiento del estudiante, entonces la evaluación es el proceso Que determina el nivel alcanzado realmente por esos cambios de Comportamiento”.

Fases


:

1. Reconocer las metas u objetivos que el programa

... Continuar leyendo "Evaluación como congruencia entre objetivos y logros" »