Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Evaluación y Aprendizaje Significativo en la Formación Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Evaluación en la Formación

Evaluar las acciones y a los formandos: ¿cómo? A través de la evaluación interna, considerando la pedagogía y la estructura de la acción formativa (objetivo, métodos, técnicas, medios), el formador, los formados y la relación pedagógica.

Evaluación externa o del sistema de formación: adecuación entre la acción de formación y el objetivo, el formador y la entidad formadora.

  1. Nivel 1: Evaluación de satisfacción.
  2. Nivel 2: Evaluación pedagógica, evaluación sumativa (medir el aprendizaje alcanzado: saber-saber, saber-hacer y comportamientos), evaluación formativa (¿se alcanzaron los éxitos?).
  3. Nivel 3: Evaluación de la transferencia para situaciones de trabajo y la vida cotidiana.
  4. Nivel 4: Evaluación
... Continuar leyendo "Estrategias de Evaluación y Aprendizaje Significativo en la Formación Docente" »

Enfoque tridimensional del poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Legitimidad Según Max Weber



: La Divide en tres

1.-
Legitimidad Valores Tradicionales
: Costumbres consagradas durante muchos años.2.- Legitimidad Carismática: Creencia en las Carácterísticas personales de un líder.3.- Legitimidad Legal: Referencia al Ordenamiento jurídico.


- El poder no solo se ejerce de arriba Abajo, sino también de forma colectiva. El poder puede ser

:1.-

Causal

: Relación causa efecto, reforzado por el positivismo como R. Dahl y Polsby2.-

Propiedad Posicional

: Disposición del Poder que se puede materializar o no. Canaliza el poder como recurso Disponible. El poder se mira desde la perspectiva de la capacidad. El Poder se puede ejercer teniendo en cuenta o no los intereses reales De los ciudadanos

Estructuras Del Poder


:... Continuar leyendo "Enfoque tridimensional del poder" »

Optimización de Procesos y Proyectos: Estrategias para la Toma de Decisiones Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Optimización y Gestión de Proyectos: Casos Prácticos

Este documento aborda conceptos fundamentales de la investigación de operaciones y la gestión de proyectos, presentando problemas y sus soluciones en contextos empresariales y educativos.

1. Concepto de Solución Factible

Un conjunto de soluciones que satisface todas las limitaciones de manera simultánea es:

D. SOLUCIÓN FACTIBLE

2. Planificación de un Complejo Atlético Universitario (PERT/CPM)

Colonial State College está considerando construir un nuevo complejo atlético de usos múltiples en el campus. El complejo proporcionaría un nuevo gimnasio para los juegos de baloncesto intercolegial, mayor espacio para oficinas, salones de clases e instalaciones intramuros. Las siguientes actividades... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Proyectos: Estrategias para la Toma de Decisiones Eficaces" »

Conversaciones no estructuradas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB










DIAPO PRUEBA N1

Conversación efectiva

Una organización es una red de conversaciones
A través de estas conversaciones se toman decisiones y se “convierte” a las personas
Una conversación efectiva implica expresarnos claramente, además de escuchar al interlocutor y entenderlo, con el fin de lograr nuestros propósitos, ya sea negociando o persuadiendo.

¿Qué caracterizaría una conversación efectiva entonces?


Estrategias para conversar efectivamente

Definir el objetivo
  • ¿Para qué estás conversando?
  • ¿Qué quieres lograr?
  • ¿Cómo quieres que termina la conversación?
Definir el contexto
  • ¿En qué día vas a conversar?
  • ¿En qué lugar?
  • Elegir un contexto ambiental y emocional óptimo
Compartir el objetivo
  • Compartir tu objetivo con la conversación
  • Compartir
... Continuar leyendo "Conversaciones no estructuradas" »

Evaluación como congruencia entre objetivos y logros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Versión:1.0 StartHTML:0000000167 EndHTML:0000019647 StartFragment:0000000454 EndFragment:0000019631

1. MODELO DE TYLER: LA EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

Para Tyler “el proceso de la evaluación es esencialmente el proceso de Determinar hasta que punto los objetivos han sido actualmente Alcanzados mediante programas de currículus y enseñanza. Desde el Momento en que los objetivos educativos son esencialmente cambios Producidos en los seres humanos, es decir, ya que los objetivos Alcanzados producen ciertos cambios deseables en los modelos de Comportamiento del estudiante, entonces la evaluación es el proceso Que determina el nivel alcanzado realmente por esos cambios de Comportamiento”.

Fases


:

1. Reconocer las metas u objetivos que el programa

... Continuar leyendo "Evaluación como congruencia entre objetivos y logros" »

Causas ambientales de la discapacidad intelectual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Complementos para sillas de Ruedas


Bandejas - Atriles-Pinzas para Sujetar diversos objetos  Otros problemas y sus adaptaciones:
Reposapiés: Da seguridad y reduce equinismo -Sillas con ruedas traseras: Facilitan el Desplazamiento -Cabestrillos: Facilitan el movimiento de brazos  -Planos inclinados  -Bipedestadores  -Gateadores -Colchonetas

DISCAPACIDAD INTELECTUAL: DEFINICIÓN DE LA AAIDD:


“La discapacidad intelectual se Caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual Como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades Adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina Antes de los 18 años”

Detalle de la definición:


Para Realizar una evaluación apropiada... Continuar leyendo "Causas ambientales de la discapacidad intelectual" »

Estilo de enseñanza grupos puzzle

Enviado por joser8 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

1.4 ESTILOS INDIVIDUALIZADORES


Este estilo consiste en adaptarse a carácterísticas individuales, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje e intereses. Se debe dar continuidad en el programa individualizado, pero dando flexibilidad al programa, es decir, permitir cambiar de nivel y no encasillar a los alumnos. Debemos explicar a los alumnos el por qué de la individualización y la selección de los grupos, ya que no son tontos y se darían cuenta. Estamos hablando de un nivel 4 de profesionalización docente.


Trabajo por grupos

Es una adaptación de la asignación de tareas, que se estructura por niveles o por intereses (2 o 3 grupos como mucho). Debemos encontrarnos en un contexto adecuado, con espacio suficiente para poder hacer varios... Continuar leyendo "Estilo de enseñanza grupos puzzle" »

Situación a-didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

6 - Llamamos variable cognitiva a una variable de la situación tal que por la elección de valores diferentes pueden provocar cambios en el conocimiento óptimo.

Una variable didáctica es una carácterística del proceso de enseñanza-aprendizaje determinada por el docente que sirve para fijar la ayuda recibida por parte de los alumnos frente a una situación planteada.

7 - La definición de situaciones didáctica, situación adidactica y situación fundamental son unos esquemas en que el alumno aprende viendo el mundo con la hipótesis empirista y sensualista en la hipótesis que aún en una interacción más compleja está conformada por la asimilación y acomodación es tales como las describe Piaget. Las diferencias entre ellas son que

... Continuar leyendo "Situación a-didáctica" »

Paradigmas de Investigación Social: Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Perspectiva Cuantitativa en Investigación Social

Esta perspectiva surge en el siglo XIX con los primeros investigadores sociales, con la pretensión de aplicar el mismo sistema que las ciencias naturales: el método científico.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio son los hechos sociales, entendidos como aspectos de la realidad social externos al individuo, observables y cuantificables.

Técnica Principal de Observación

La principal técnica de observación es la encuesta, una técnica de recopilación de información rigurosamente estandarizada que opera con muestras de población estadísticamente representativas.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación consiste en partir de una hipótesis y tratar de validarla con datos.... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación Social: Cuantitativo y Cualitativo" »

Optimización de la Pronunciación en el Aula: Estrategias y Soluciones Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Optimización de la Pronunciación en el Aula: Desafíos y Propuestas

La pronunciación y la ortografía constituyen la epidermis de la comunicación verbal. Sonidos y letras son la superficie de la lengua oral y la escrita. No se suele dedicar tanta atención a la pronunciación. Muy pocas personas se dan cuenta de los errores y las carencias de un político, un concursante de TV, un vecino o nosotros mismos, a pesar de que pueden ser más graves que los errores ortográficos.

En la escuela, la pronunciación se trabaja poco, es decir, recibe poca importancia y tratamiento, excepto en las segundas lenguas. Los alumnos ya dominan los sonidos cuando llegan al centro, ya que los aprenden por el proceso natural de adquisición del lenguaje. Por... Continuar leyendo "Optimización de la Pronunciación en el Aula: Estrategias y Soluciones Educativas" »