Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación y Gestión de un Plan de Monitorización en Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Plan de Monitorización

Definición de la Población

Si los eventos que vamos a contar son el numerador, es necesario definir de forma clara y exhaustiva el denominador. Cuando la medición no puede realizarse sobre toda una población de sucesos o eventos, habrá que valorar la viabilidad de hacer un muestreo y determinar sus condiciones.

Pilotaje del Indicador

Antes de la instauración del indicador, es conveniente realizar un "pilotaje" para detectar deficiencias o dificultades que no hayamos previsto. Esto permite valorar la aplicabilidad y utilidad real del indicador. Para decidir los indicadores potenciales, conviene tener en cuenta que el número de indicadores no debe ser muy alto para evitar la información redundante. El Plan de Calidad... Continuar leyendo "Implementación y Gestión de un Plan de Monitorización en Salud" »

Formación y Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Competencias del Formador

Competencias del formador:

  • Disposición para incentivar la innovación.
  • Dominio tecnológico de la profesión.
  • Capacidad pedagógica para enseñar.
  • Experiencia en el mundo empresarial.
  • Apertura social.

Funciones del Formador

Funciones:

  • Delimita el contenido de la información.
  • Planifica la actividad formativa.
  • Gestiona recursos necesarios.
  • Diseña medios de información.
  • Imparte acciones formativas.
  • Controla la formación y realiza el seguimiento.

Tareas del Formador

Tareas:

  • Analiza las competencias requeridas.
  • Identifica y organiza estrategias de formación.
  • Condiciona los recursos humanos y materiales.
  • Elabora material didáctico.
  • Evalúa procesos formativos.
  • Valora el resultado.

Perfil del Formador

Conocimientos

1. Para saber hacer:

  • Contexto
... Continuar leyendo "Formación y Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones" »

Capacitación y Desarrollo del Personal: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Capacitación y Desarrollo del Personal

Definición y Objetivos

Capacitación

Definición: Actividad sistemática y programada que busca preparar al trabajador para que desempeñe sus funciones asignadas.

Objetivo: Integrar al personal al proceso productivo.

Nivel: Trabajadores en general.

Plazo: Corto plazo.

Tipo de educación: Perfeccionamiento técnico.

Desarrollo

Definición: Educación que busca el crecimiento profesional.

Objetivo: Acrecentar actitudes de una determinada filosofía organizacional.

Nivel: Ejecutivos.

Plazo: Largo plazo.

Tipo de educación: Aprendizaje integral con miras al desempeño futuro.

Capacidad y Habilidad

Capacidad: Es la posibilidad previa a la habilidad. Ejerce una habilidad por tener todos los requisitos para ello, en especial... Continuar leyendo "Capacitación y Desarrollo del Personal: Guía Completa" »

Microenseñanza Participativa y Estilos de Enseñanza Cognoscitivos y Sociales en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Microenseñanza: Estilo Participativo

La microenseñanza, en su modalidad de estilo participativo, se aplica principalmente en la formación de profesores, técnicos deportivos e incluso en la Educación Secundaria, para introducir a alumnos con un alto interés en la práctica motriz como parte de la docencia. La clase se organiza en grupos, cuyo número corresponde a la cantidad de alumnos que asumirán el rol de directores o líderes. Estos alumnos-directores mantienen una relación diferenciada con el profesor, quien delega en ellos la interacción directa con el resto de los estudiantes. El profesor no interactúa directamente con los alumnos, sino a través de los directores. A cada alumno-director se le asigna un grupo de entre 5 y... Continuar leyendo "Microenseñanza Participativa y Estilos de Enseñanza Cognoscitivos y Sociales en Educación" »

Fundamentos Educativos y Práctica Docente: Claves para la Colaboración Familia-Escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales en Educación

Cultura y Subcultura

Cultura: Es el conjunto de todas las formas, órdenes o patrones a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Incluye costumbres, normas, maneras de ser, religión, vestimenta y creencias.

Subcultura: Es un conjunto distinto de comportamientos y creencias que se diferencian de la cultura dominante a la que pertenecen.

Competencias Docentes Esenciales

Para una práctica educativa efectiva, las competencias docentes clave incluyen:

  1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
  2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
  3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
  4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
  5. Trabajar en equipo.
  6. Participar en la gestión de
... Continuar leyendo "Fundamentos Educativos y Práctica Docente: Claves para la Colaboración Familia-Escuela" »

Desarrollo de Habilidades Motrices en Niños: Actividades y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Desarrollo de Habilidades Motrices en la Infancia: Tareas Cotidianas

Las tareas motrices mediante las que se propone que se desarrolle esta fase son aquellas conectadas con la experiencia motriz diaria del niño, aquellas que realiza cotidianamente.

Tareas Motrices Fundamentales

  • Caminar: Movimiento de locomoción que le permite desplazarse constantemente. A través de este, el niño explora su entorno y aprende sus características. Le ayuda a formarse nociones que se definirán más claramente, aunque probablemente ya las haya descubierto por sí mismo.
  • Tirar y Empujar: Le permite interactuar con el entorno (abrir y cerrar puertas, separar y juntar objetos, etc.).
  • Sentarse: Importante para el reposo y la atención.
  • Sostener: Permite transportar
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Motrices en Niños: Actividades y Metodología" »

Evolución de la Función Tutorial y la Orientación Educativa en España: Un Recorrido Legislativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Tutor y la Tutoría: Antecedentes Históricos en la Legislación Educativa Española

Con la promulgación de la Ley General de Educación de 1970, se introducen en el vocabulario pedagógico español los términos tutor y tutoría, referidos a la Educación General Básica (E.G.B.). Se entiende por tutor a la persona a quien está encomendado el cuidado de otra, incapacitada por la ley para administrarse a sí misma.

Funciones del Tutor: Evolución y Enfoques

La normativa oficial, hasta bien entrada la década de los 80, hacía más hincapié en las tareas administrativas, como cumplimentador y custodio de fichas, actas y expedientes, y coordinador de sesiones de evaluación. Solo la exploración inicial de los alumnos y el proceso de evaluación... Continuar leyendo "Evolución de la Función Tutorial y la Orientación Educativa en España: Un Recorrido Legislativo" »

Guia Completa per a Entrevistes i Gèneres Radiofònics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB


- Depenent del subjecte de l’entrevista:

poden ser a personalitats, a experts i analistes, o a gent del carrer. Cada una d’aquestes entrevistes implica coses molt diferents: temes, tracte, etc.

- No tenim les mateixes responsabilitats quan entrevistem a algú del carrer que a un polític, etc.

- Hem d’anar amb compte que la persona no se senti molesta.

- En el cas dels polítics, hem de vigilar que no imposiin el que volen que se’ls hi pregunti.

- Als experts i als polítics no se’ls hi pot donar la bateria de preguntes, només els hi podem dir el tema sobre el qual els entrevistarem. De tal manera, es poden preparar els temes i buscar la seva informació però sense saber les preguntes.

- Les entrevistes a la gent del carrer: prèviament... Continuar leyendo "Guia Completa per a Entrevistes i Gèneres Radiofònics" »

Claves de la Reforma Sanitaria: Modelos Innovadores en Atención y Gestión Hospitalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Fundamentos de la Reforma de Salud

La Reforma de Salud tiene su expresión hacia el sector salud y hacia la ciudadanía en tres hitos fundamentales:

  1. Implementación de un Régimen de Garantías en Salud.
  2. Cambio en el Modelo de Atención.
  3. Autogestión Hospitalaria.

Modelo de Atención en Salud

Este modelo se caracteriza por su:

  • Énfasis centrado en el Usuario.
  • Carácter Promocional y Preventivo.
  • Enfoque Familiar.
  • Perspectiva Integral.
  • Orientación Ambulatoria.
  • Fomento de la Participación.
  • Colaboración Intersectorial.
  • Búsqueda de la Calidad.
  • Uso de Tecnología apropiada.
  • Adecuada Gestión de las Personas.

Modelo de Gestión Hospitalaria

Es la forma de organizar y combinar los recursos del establecimiento con el objeto de operativizar un Modelo de Atención

... Continuar leyendo "Claves de la Reforma Sanitaria: Modelos Innovadores en Atención y Gestión Hospitalaria" »

Evaluación y Mejora de Controles Internos: Informe de Auditoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Evaluación del Funcionamiento Real de los Controles Internos

Propósito

  1. Ponderación de los riesgos individuales de la auditoría.
  2. Determinación de los procedimientos de auditoría a aplicar, alcance y oportunidad.

Características

Se pueden descubrir defectos de control no detectados en las etapas estudiadas hasta aquí debido a dos razones:

  1. Existe el riesgo de considerar aceptable algo que no lo es, debido a que los controles de las pruebas son por muestreo.
  2. Con posterioridad al examen, podrían haber habido cambios en los sistemas que no estuviesen en conocimiento del auditor.

Ponderación de los Riesgos Individuales en Auditoría

  1. Riesgos relacionados a los rubros o transacciones.

Composición de un Informe de Auditoría

  • Estructura y Contenido del
... Continuar leyendo "Evaluación y Mejora de Controles Internos: Informe de Auditoría" »