Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y monitoreo de proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Quien evalua?

Evaluación interna: se lleva a cabo por la organización gestora del proyecto

Evaluación participativa: incluye a los beneficiarios a establecer prioridades

Evaluación mixta: combina la evaluación interna y la participativa

Evaluación externa: es realizada por personas ajenas a la institución. 

Las estrategias para realizar un monitoreo pueden referirse a:

- Participaciones en reuniones de trabajo del personal

- Observación de actividades de capacitación

- Desarrollo del propio proceso de trabajo

Esto nos ayudara a generar información que ayude a los actores a reorientar los planes cuando así se requiera y para la toma de decisiones con respecto al uso y asignación de los recursos.

Durante el monitoreo

Para este tipo de evaluación... Continuar leyendo "Evaluación y monitoreo de proyectos" »

Desarrollo de Competencias en Educación Primaria: Un Cambio de Paradigma Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,05 KB

ACREL - Licenciatura en Educación Primaria

Desarrollo en Competencias en Educación

Capítulo 1 - La Necesidad de un Profundo Cambio Educativo

Las Diversas Fuentes para la Construcción del Conocimiento en los Niños: Los Medios de Comunicación

Herbert Marshall McLuhan reconoce tres grandes momentos de la humanidad: la edad de la palabra, cuando la comunicación oral se identificaba con el periodo del tribalismo; luego, la edad de la escritura y de la imprenta, que el autor denominó la era de Gutenberg, momento donde se dominó el pensamiento lógico y analítico; finalmente, se vive la edad de los medios visuales o era de la Galaxia de Marconi, con la cual surge la realidad inmediata de la imagen sin que haya tiempo para la reflexión que permite... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias en Educación Primaria: Un Cambio de Paradigma Educativo" »

Juegos y Deportes Alternativos: Innovación y Beneficios en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Clasificación y Concepto de los Juegos y Deportes Alternativos

Aproximación Conceptual

La sociedad actual, a menudo denominada la civilización del ocio, está tomando conciencia y adoptando nuevas posturas frente a las formas tradicionales y convencionales de entender la práctica de la actividad física. Esta demanda social exige al sistema educativo y al profesorado una cierta calidad de la enseñanza que nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de:

  • Reciclar nuestra formación.
  • Actualizar la metodología adecuada.
  • Realizar planes de formación continua.
  • Integrar nuevos contenidos y desechar otros obsoletos.

Con esto, queremos destacar la importancia de proponer nuevas alternativas a la educación tradicional.

El papel que adoptan los profesores... Continuar leyendo "Juegos y Deportes Alternativos: Innovación y Beneficios en Educación Física" »

Dinámica de grupos: fase de diseño y fase inicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

Fases de una dinámica

5 fases


Diseño → Parte fundamental para que una dinámica tenga éxito, para que se de el aprendizaje que lleva implícito (Si el diseño falla, la dinámica también)

El diseño es el entorno seguro, se adquiere el aprendizaje en un entorno que el grupo conoce.


Para el diseño debemos:

  • Buscar ideas y posibilidades

  • Organizarlos en una secuencia de acciones

  • Criticar todo y detectar posibles problemas

  • No provocar cansancio y aburrimiento

  • Si no funciona → Otra


Según David Kollo

Ciclo de aprendizaje en la vida → Aprendizaje común

El aprendizaje empieza con una experiencia, el individuo piensa sobre esta experiencia y recopila información.


1º fase → Experiencia o vivencia: es el desarrollo de las actividades indicadas en la 

... Continuar leyendo "Dinámica de grupos: fase de diseño y fase inicial" »

Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

MODELO Sistemático

Fundamentos del modelo

  • Teoría General de los sistemas

    • Von Bertalanffy
  • TeorÍa de la Comunicación

    • Bateson – Palo Alto
    • Watzlawick

SISTEMA: elementos para una definición

  • Conjunto de elementos
  • Interacción
    • Sistema abierto/sistema cerrado
  • Circularidad
  • Finalidad /Objetivo
  • Intercambio de energía
  • Subsistema/ Suprasistema
  • Totalidad:
    • El todo es más que la suma de las partes
  • Regulación
  • Retroalimentación
  • Equifinalidad
  • Entropía
  • Homeóstasis / Morfogénesis

Componentes de un Sistema

  • Límites
  • Estructura
  • Jerarquía
  • Elemento
  • Transformación

Teoría de la comunicación

  • Doble Vínculo

    • Instrucción Que dice A
    • Instrucción Que contradice A
    • Repetición Como una forma comunicativa
  • Retroalimentación


  • Interacción Circular
  • Áreas de la Comunicación
    • Sintáctica: Elementos
... Continuar leyendo "Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan" »

Didàctica i Conceptes Clau en Educació Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Didàctica en Educació Social

La Didàctica Educativa (ED) pretén desenvolupar la socialització de la persona i sol anar destinada a persones en situació de risc social. Amplia les perspectives educatives, laborals i d'oci. La Didàctica estudia el procés d'ensenyament i aprenentatge, amb la finalitat de millorar la qualitat d'aquest procés. És necessària una intervenció educativa i social que transformi els contextos socials de la persona. Per treure'n bon partit a la Didàctica en l'Educació Social (ES), es requereix una bona formació en Didàctica, proporcionant coneixements per ajudar a analitzar la pròpia pràctica, planificar-la, i utilitzar estratègies i recursos adequats.

L'Educador Social i les seves Competències

La tasca... Continuar leyendo "Didàctica i Conceptes Clau en Educació Social" »

Física y Química en Educación Primaria: Aportaciones, Orientaciones y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Aportaciones de la Física y la Química a la Educación Primaria

Las principales aportaciones de la Física y la Química a los objetivos de la educación primaria son:

  1. La utilización racional de los avances científicos y tecnológicos, así como la conservación y mejora del entorno.
  2. El desarrollo de capacidades de indagación, exploración y búsqueda de explicaciones y soluciones a los problemas que plantea la experiencia cotidiana. Es decir, la interpretación de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor de forma indirecta.

Orientaciones para la Enseñanza de Física y Química en Primaria

Orientaciones Generales

  • Los alumnos poseen conocimientos previos y teorías o hipótesis propias que les permiten explicar e interpretar los fenómenos
... Continuar leyendo "Física y Química en Educación Primaria: Aportaciones, Orientaciones y Metodología" »

Resolución de Problemas: Conceptos Clave, Estrategias y Variables Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Resolución de Problemas: Conceptos, Componentes y Estrategias Clave

Definiciones de Problema

“Un problema se define como una situación en la cual un individuo desea hacer algo pero desconoce el curso de la acción necesaria para lograr lo que quiere.” (Newell y Simon, 1972)

“Situación en la cual un individuo actúa con el propósito de alcanzar una meta utilizando para ello una estrategia en particular.” (Chi y Glaser, 1983)

“Un problema implica una situación en la cual una persona desea hacer algo y no sabe cómo obtenerlo de manera inmediata.” (Reys, Suydam y Lindquist, 1995)

Componentes de un Problema

  • Metas: Lo que se desea lograr.
  • Datos: Información numérica o verbal para iniciar el análisis del problema.
  • Restricciones: Factores
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas: Conceptos Clave, Estrategias y Variables Esenciales" »

Fundamentos de Investigación Social: Métodos Cualitativos y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Métodos Cualitativos de Investigación

Fenomenología

Fenomenología: Es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (el psiquismo, la conciencia).

Etnografía

Etnografía: Es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.

Teoría Fundamentada

Teoría Fundamentada: Es un diseño de investigación cualitativa, reconocido a nivel internacional, utilizado para desarrollar teorías sobre fenómenos relevantes (por ejemplo, en salud). El objetivo principal de esta metodología es generar teorías que expliquen un fenómeno estudiado,... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Social: Métodos Cualitativos y Técnicas Esenciales" »

La Enseñanza del Tiempo Histórico en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Explica la clasificación de contenidos que hay que enseñar en Primaria respecto del bloque temporal. Método histórico (Fuentes)

En primer lugar, hay que destacar el método y las fuentes que siguen los historiadores. El método histórico debe abordarse sistemáticamente a lo largo de la primaria. Además, conocemos el pasado a través de fuentes históricas, como los testimonios, objetos, documentos…

La clasificación de contenidos que hay que enseñar en Primaria son:

Instrumentos de medida

  • Dominio de máquinas y sistemas para medir el tiempo: diferentes calendarios, relojes, horarios.

Categorías y nociones temporales

  • Ordenación.
  • Convenciones temporales cotidianas (Ahora/En este momento/Hoy/Ayer/Antes/Después/Mañana/Más tarde/Hace tiempo.
... Continuar leyendo "La Enseñanza del Tiempo Histórico en Educación Primaria" »