Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología Científica: Pasos para la Investigación en Ciencias Experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Metodología Científica: Pasos para la Investigación en Ciencias Experimentales

1. Clasificación

Objetivo: Definir con precisión el objeto o fenómeno de estudio, estableciendo relaciones de orden, inclusión o pertenencia.

Requiere: Ordenar y agrupar objetos o acontecimientos según criterios, asignándoles categorías.

Importancia: Establecer criterios claros para clasificar y asignar atributos a los objetos.

2. Observación

Objetivo: Analizar y recopilar información sobre el objeto o fenómeno de estudio.

Requiere: Identificar variables o cualidades observables relevantes, que permitan describir el comportamiento del objeto o fenómeno.

Importancia: Seleccionar sucesos relevantes para plantear o responder preguntas sobre el objeto o fenómeno.... Continuar leyendo "Metodología Científica: Pasos para la Investigación en Ciencias Experimentales" »

El Método Experimental: Características, Validez y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Método Experimental

Introducción

El método experimental es una herramienta fundamental en la investigación científica que busca establecer relaciones de causa y efecto entre variables. A diferencia de otros métodos que se basan en la observación o la correlación, el método experimental se caracteriza por la manipulación intencional de una variable (variable independiente) para analizar su impacto en otra (variable dependiente).

Tipos de Relaciones Causales

Dependencia Robusta

Este tipo de relación se centra en demostrar que los fenómenos tienen un orden y varían de forma sincronizada. Se busca la covarianza o correlación entre variables, donde al aumentar los valores de una, también lo hacen los de la otra. Sin embargo, es importante... Continuar leyendo "El Método Experimental: Características, Validez y Tipos" »

Tipos de Investigación y Diseño de la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Tipos de Investigación

Según el tiempo que se efectúan:

  • Investigación sincrónica: Estudia fenómenos en un corto periodo.
  • Investigación diacrónica: Estudia fenómenos en un periodo largo para verificar cambios.

Según la naturaleza de la información:

  • Investigación cuantitativa: Utiliza información cuantitativa directa.
    • Diseños experimentales
    • Encuesta social
    • Estudios cuantitativos con datos secundarios
  • Investigación cualitativa: Describe sucesos complejos con información cualitativa.
    • Investigación-acción: Busca soluciones a problemas de un grupo.
    • Investigación participativa:
      • Estudio de casos: Estudia sucesos en grupos naturales.
      • Estudio etnográfico: El investigador se inserta en una comunidad para observar.

Diseño de la Investigación

Diseños

... Continuar leyendo "Tipos de Investigación y Diseño de la Investigación" »

Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales y Técnicas de Recolección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales

Pregunta 9: Dos Paradigmas de la Investigación en las Ciencias Sociales

Un paradigma es un conjunto de teorías, métodos e hipótesis basadas en axiomas, afirmaciones universalmente aceptadas por los investigadores que trabajan dentro del mismo. Dos científicos que trabajan en paradigmas diferentes ven de manera distinta al mundo. Los principales paradigmas en ciencias sociales son:

1. El Positivista u Objetivista

Parte de la existencia objetiva de la realidad, que se puede analizar y estudiar con objetividad. Se basa en la cuantificación y la objetividad, y su objetivo es establecer leyes generales de comportamiento.

2. El Interpretativo

Parte de la idea de que cada observador crea su propia... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales y Técnicas de Recolección de Datos" »

Competencias y Evolución de los Servicios Sociales en España: Marco Legal y Perspectiva de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ámbito Competencial de los Servicios Sociales a partir de la Constitución de 1978

La Constitución Española de 1978 (CE) no define explícitamente el término "Servicios Sociales" (SS.SS). Sin embargo, la filosofía de la discriminación positiva y la igualdad como diferencia, permiten establecer un marco de justificación genérico para la implantación y desarrollo de los SS.SS en España. La configuración actual de los Servicios Sociales es el resultado de un proceso de delimitación de competencias, basado en la interpretación de la propia Constitución, que ha dado lugar a un modelo descentralizado territorialmente.

Intentos de Centralización y Sentencia del Tribunal Constitucional

Entre 1983 y 1984, el gobierno socialista intentó,... Continuar leyendo "Competencias y Evolución de los Servicios Sociales en España: Marco Legal y Perspectiva de Género" »

La Concreción Curricular en el Proyecto Educativo de Centro y la Programación Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

LA CONCRECIÓN DE LOS CURRÍCULOS EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS, ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN Y COORDINACIÓN DOCENTE

0. INTRODUCCIÓN

La organización y gestión de un centro docente es compleja. Por ello, es necesario contar con instrumentos que faciliten la gestión, evitando la improvisación y la rutina. La aprobación de la LOE, tras su modificación por la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa), y el Decreto 54/2014 de 10/07/2014, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, han traído consigo un período... Continuar leyendo "La Concreción Curricular en el Proyecto Educativo de Centro y la Programación Docente" »

Filosofía de Bonvertalanfy y Teoría de Spencer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Filosofía de Bonvertalanfy

Era un biólogo empirista que se basa en la psicología de la gestalt y se propone crear una nueva filosofía, una nueva concepción del conocimiento (perspectivismo). Cuenta con una mirada totalitarista, más compleja ya que se basa en lo interno y externo, siendo el todo más importante que la suma de sus partes. Critica la mirada mecanicista a la cual acusa de ser demasiado sencilla y de no tener en cuenta los factores internos. También critica a los filósofos predominantes, al existencialismo y vitalismo, Kiegeerdad, Hussel, Heiddegger (filósofos del ser) que remiten a la existencia, somos porque estamos aquí y ahora.

Este afirma que el proceso de mitosis celular se da gracias a la relación con el estímulo
... Continuar leyendo "Filosofía de Bonvertalanfy y Teoría de Spencer" »

Estructures i Estratificació Social: Una Perspectiva Sociològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Estructures i Estratificació Social

Definicions

Les estructures són sistemes de regles d'un sistema relativament estables i que tendeixen a continuar en el temps, malgrat els canvis legals o polítics. Una estructura està vinculada a una funció. Per exemple, l'estructura salarial té com a funció mantenir el capitalisme.

L'estratificació social és la diferenciació en grups definits pels recursos econòmics, pel poder o pel prestigi. Existeixen diferents tipus d'estratificació social:

Tipus d'Estratificació Social

  • Societat Igualitària: Organització social que té la finalitat fonamental de mantenir al mínim les diferències, que no són de tipus econòmic. Domina la tendència a compartir (pròpia de pobles caçadors i recol·lectors)
... Continuar leyendo "Estructures i Estratificació Social: Una Perspectiva Sociològica" »

Concepto, Evolución y Enfoques Teóricos de las Instituciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Concepto de Institución: Definición y Amplitud

El concepto de "institución" es polisémico, admitiendo múltiples significados según el contexto. Se manifiesta tanto en usos formales como informales:

Usos Formales e Informales de la Institución

  1. Formal: Se refiere a entidades que organizan la vida en sociedad, regidas por códigos y normas de comportamiento interno más o menos reglamentados. Ejemplos: Gobierno, parlamento, sistema judicial, hospitales, centros penitenciarios. Estas instituciones poseen cierto poder de discrecionalidad en la toma de decisiones.
  2. Informal: Designa costumbres, prácticas, tradiciones y comportamientos que se reiteran en el tiempo, configurando la actuación de los actores en el ámbito público. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Concepto, Evolución y Enfoques Teóricos de las Instituciones" »

Estrategias Didácticas: Del Profesor al Alumno y el Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Estrategias Didácticas

Saber: Adquirir y Desarrollar Conocimientos

Cinco fases sucesivas: memorizar, reconocer, comprender, interpretar, juzgar. Tres objetivos básicos que influyen en la selección y aplicación de una estrategia didáctica: de interiorización, de integración y de innovación.

Categorización según el protagonista que organiza y dirige la situación educativa:

Centradas en el Formador

Estrategias Expositivas

El formador expone oralmente, y los alumnos escuchan y toman apuntes. Predominio directivo del docente, relegando al alumno a un segundo término. Carácter presencial.

Ventajas:

  • Rapidez en la transmisión de información.
  • Estructuración de contenidos.
  • Obtención de resultados a corto plazo.
  • Combinable con otras estrategias.
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas: Del Profesor al Alumno y el Entorno" »