Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogía del Ocio: Educación para un Tiempo Libre Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Concepto de Pedagogía del Ocio

Definición

La pedagogía del ocio es la ciencia o conjunto de saberes que se orientan hacia la educación entendida como un fenómeno inherente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

Es un campo que encuentra aplicación en sociedades que han alcanzado un mínimo de calidad de vida y se plantean el bienestar de sus ciudadanos.

Se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología.

Factores que Influyen en la Pedagogía del Ocio

Factores Sociológicos

  • Cambios en las estructuras urbanas: al estar muy vinculada a la geografía de las ciudades, surge la necesidad de crear parques, jardines, ludotecas, asociaciones
... Continuar leyendo "Pedagogía del Ocio: Educación para un Tiempo Libre Significativo" »

Decisiones y Ejecución en la Actividad Física: Claves Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Nivel de Riesgo en la Toma de Decisiones Deportivas

El nivel de riesgo se refiere al riesgo físico al que se somete el deportista al tomar una decisión.

  • Si el riesgo es grande, la toma de decisiones se complica ante la ejecución de un movimiento que puede lastimar.
  • Distinguimos dos tipos de riesgo:
    • Riesgo objetivo: el que realmente implica la acción a ejecutar.
    • Riesgo subjetivo: el que percibe el alumno independientemente de que sea real o no; tiene mucho que ver con la autoconfianza del alumno. En ambos casos, el nivel de aprendizaje y la mejora en la capacidad de ejecución proporcionan seguridad al deportista.
  • El animador puede contribuir mucho a reducir el riesgo diseñando progresiones adecuadas independientemente del tipo de riesgo.

Orden

... Continuar leyendo "Decisiones y Ejecución en la Actividad Física: Claves Didácticas" »

Implementación Estratégica: Fases, Control y Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Etapas Clave para la Ejecución Estratégica Exitosa

La implementación de una estrategia de negocio es un proceso multifacético que requiere una planificación meticulosa y un seguimiento constante. A continuación, se detallan las fases esenciales para llevar una estrategia del diseño a la realidad.

1. Desarrollo: Planificación y Diseño Estratégico

Esta etapa se centra en la planificación y el diseño de la estrategia, así como en el desarrollo de las tácticas asociadas. Es crucial considerar todos los factores del macro y microambiente de marketing que puedan influir en su aplicación. Esto implica una visualización clara de la situación actual del mercado y sus posibles evoluciones.

2. Aplicación: Integración Táctica

En esta fase,... Continuar leyendo "Implementación Estratégica: Fases, Control y Claves para el Éxito Empresarial" »

Aprenentatge de la Lectura: Significat i Rol del Mestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Arguments per a l'Aprenentatge del Codi amb Significat

L'aprenentatge del codi ha d'anar acompanyat de la recerca de significat per diverses raons fonamentals:

  • Entendre el significat del que llegeixen motiva els alumnes a millorar la seva capacitat lectora.
  • L'aprenentatge conjunt fa que els infants siguin conscients de l'objectiu de la lectura.
  • S'han d'aprofitar els coneixements previs que els infants han anat adquirint, a més de millorar-los i fer-los útils a partir dels contextos significatius (teoria dels esquemes mentals).
  • Utilitzar textos simples descontextualitzats, com per exemple: «Aquesta és la Marta – Aquest és el Tomàs», suposa més dificultats per als infants perquè estan acostumats a interactuar oralment d'una manera molt
... Continuar leyendo "Aprenentatge de la Lectura: Significat i Rol del Mestre" »

Sistemas de Información: Análisis y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

D) Sistema de Información:

Conjunto de elementos interrelacionados que se alimenta de datos provenientes de la Organización e influye y es influido por el contexto. Persigue un objetivo común: brindar información a todos los sectores de la organización que tengan necesidad lícita de tomar conocimiento de determinadas situaciones, para poder cumplir con su tarea. Los requisitos de eficacia y eficiencia se encuentran implícitos cuando nos proponemos pensar acerca de cómo analizar, diseñar, probar, implantar o, simplemente operar cualquier sistema de información.

E) Características de los Sistemas de Información:

  1. Complejidad: dificulta y entorpece la realización de cualquier tipo de tarea. Se mide por la cantidad e intensidad de las
... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Análisis y Diseño" »

Desarrollo Integral a Través del Deporte: Objetivos y Contenidos en la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Objetivos en la Educación Física y el Deporte

Definición

Los objetivos representan las capacidades que los alumnos, deportistas o practicantes deben desarrollar como consecuencia de la intervención educativa, técnica o deportiva.

Tipos de Objetivos

  • Según a quién se dirige:
    • Alumnos.
    • Profesor (fomentando un clima positivo entre géneros).
    • Institución (promocionando el deporte en edad escolar en ambos géneros).
  • Según quién lo diseña.
  • Según el nivel de concreción.
  • Según el grado de concreción.

Niveles de Concreción de los Objetivos

  • Generales de etapa (deporte extraescolar).
  • Generales de área (disciplina extraescolar).
  • Generales de etapa y área adaptados a entorno, centro y alumnos.
  • Objetivos de ciclo.
  • Objetivos de programación anual.
  • Objetivos
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral a Través del Deporte: Objetivos y Contenidos en la Educación Física" »

Fundamentos de la Estructura Organizacional y Mecanismos de Coordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Concepto y Tipos de Estructura en las Organizaciones

La estructura de una organización se puede definir como las maneras en las que el trabajo en la organización se divide en diferentes tareas y luego se logra la coordinación entre ellas.

La estructura implica:

  • Dividir el trabajo a realizarse en tareas específicas y departamentos.
  • Asignar tareas y responsabilidades asociadas con puestos individuales.
  • Coordinar las diversas tareas organizacionales.
  • Agrupar puestos en unidades.
  • Establecer relaciones entre individuos, grupos y departamentos.
  • Establecer líneas formales de autoridad.

Estructura Formal

La estructura formal supone una estructura intencional basada en una división racional del trabajo, donde la organización distingue y relaciona con precisión... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Organizacional y Mecanismos de Coordinación" »

Plan de Convivencia Escolar: Estrategias para una Convivencia Positiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,83 KB

1. Plan de Convivencia (PC)

1.1 Definición y Características

El Plan de Convivencia (PC) es un documento que define la organización y funcionamiento del centro educativo en relación con la convivencia. Establece las líneas generales sobre el modelo de convivencia a adoptar, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar. Este instrumento hace explícita la convivencia en los centros y tiene dos dimensiones: pragmática (relacionada con el Proyecto Educativo y el Ideario del centro) y práctica (relacionada con el Claustro de profesores y el Consejo Escolar).

1.2 Aspectos Clave del PC

  1. Debe adecuarse a las características particulares del centro. Existen instrumentos para evaluar la realidad
... Continuar leyendo "Plan de Convivencia Escolar: Estrategias para una Convivencia Positiva" »

Estrategias Clave y Técnicas Innovadoras en Educación Social: Un Resumen Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Estrategias y Técnicas Fundamentales en Educación Social

Fases de la Entrevista

  • Antes: Fijar objetivos, prever preguntas clave, lugar y duración.
  • Durante: Crear un clima agradable, ser atento, usar un lenguaje adecuado, ser receptivo y abierto, plantear preguntas clara y abiertamente, clarificar respuestas ambiguas, no sugerir la respuesta esperada, preferible, evidente o cómoda.
  • Después: Anotar comentarios inmediatamente después, analizar si es necesario obtener información de otras fuentes, extraer conclusiones.

Instrumentos para el Análisis de Necesidades

  • Cuestionario
  • Entrevista
  • Observación
  • Indicadores sociales
  • Grupo nominal

Fases del Grupo Nominal

  1. Formulación amplia del problema o cuestión.
  2. Brainstorming de los participantes sobre el problema.
... Continuar leyendo "Estrategias Clave y Técnicas Innovadoras en Educación Social: Un Resumen Esencial" »

Implementación de Políticas Públicas: Enfoque Top-Down y Desafíos en la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Implementación de Políticas Públicas: Enfoque *Top-Down* y Desafíos en la Ejecución

La Fase de Implementación según V. Meny (pp. 158-16)

La implementación es la fase de una política pública durante la cual se generan actos a partir de un marco de intenciones, de textos o de discursos. La ejecución es llevada a cabo por los actores de la escena política que se encuentran dentro de los aparatos administrativos.

Elementos Clave para la Estructuración de la Implementación

Existen tres elementos básicos para entender la estructuración:

  1. Primacía jerárquica de la autoridad: La orden es suficiente para que los decisores, situados en la cúspide, sean obedecidos hasta llegar a los ejecutores que están en la base.
  2. Distinción entre el universo
... Continuar leyendo "Implementación de Políticas Públicas: Enfoque Top-Down y Desafíos en la Ejecución" »