Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antón Makarenko: Pedagogia Marxista i Col·lectivitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Introducció a Antón Makarenko

Antón Makarenko (1888-1939), una figura clau dins del marxisme pedagògic, va viure les dues Revolucions Russes de 1905 i 1917, esdeveniments que van marcar profundament la seva vida i obra. Les seves dues obres més importants són Poema Pedagògic i Banderas en las Torres.

Anàlisi de la seva Pedagogia

La pedagogia de Makarenko es caracteritza per:

  • L'organització en destacaments, amb una importància especial dels destacaments mixtos.
  • Els destacaments mixtos asseguren que tots els membres participin en totes les tasques.
  • La igualtat entre els membres de la colònia.
  • La plusvàlua del treball és per als propis treballadors.
  • La importància de l'activitat educativa d'autogovern i autogestió.
  • Es manifesten els dos
... Continuar leyendo "Antón Makarenko: Pedagogia Marxista i Col·lectivitat" »

Plan de Convivencia Escolar: Claves para un Ambiente Educativo Positivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Plan de Convivencia en los Centros Educativos

Podríamos definir el Plan de Convivencia como un documento que sirve para concretar la organización y funcionamiento del centro en relación con la convivencia. En él se establecen las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar por el centro, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito, ya sea como propuesta realizada a pie de aula, desde la dirección o la administración. Gabinete de convivencia -> delegación de educación.

Además, se puede decir que el Plan de Convivencia es un instrumento que permite concienciar y sensibilizar a todos los sectores de la comunidad educativa en la tarea de adquirir las herramientas... Continuar leyendo "Plan de Convivencia Escolar: Claves para un Ambiente Educativo Positivo" »

Definición y enseñanza de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,19 KB

T1. Como definir las Ciencias Sociales

Mediante una aproximación conceptual a las ciencias sociales. El problema de su delimitación. Buscando las características y los elementos comunes en las ciencias sociales (defino las ciencias sociales desde el alumno). Desde las finalidades formativas de las ciencias sociales. Conjunto de disciplinas con métodos científicos de los seres humanos y vida económica.

Las disciplinas de las ciencias sociales (interacción social, evolución de las sociedades y sistema cognitivo) Métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Ciencias sociales -> No hay un concepto unitario del término, sus límites son a veces transversales y poco definidos.

T1.2 Distintas definiciones

National Sciencie Foundation (1969)... Continuar leyendo "Definición y enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Programación Didáctica: Fundamentos, Componentes Esenciales y su Impacto Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es la Programación Didáctica? Concepto y Relevancia

La programación es un documento que aporta calidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la medida en que constituye un diseño de cómo queremos orientar un periodo educativo determinado, caracterizándose por su previsión, operatividad, flexibilidad, objetividad y realismo.

Pero la programación didáctica no es un documento deseable, sino necesario, puesto que sistematiza el proceso de desarrollo de la acción didáctica. Las razones para argumentar lo anterior son convincentes, ya que:

  • Concreta, mediante los objetivos, cuáles son nuestras intenciones.
  • Evita la improvisación.
  • Previene posibles pérdidas de tiempo para el profesorado.
  • Ofrece la posibilidad de ordenar coherentemente
... Continuar leyendo "Programación Didáctica: Fundamentos, Componentes Esenciales y su Impacto Educativo" »

Fomentando la Convivencia Escolar: Estrategias y Modelos para Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Qué es la Convivencia Escolar

Convivir es vivir en armonía con las personas que nos rodean. En las etapas de infantil y primaria, los alumnos adquieren inicialmente comportamientos y habilidades para desenvolverse adecuadamente en sus relaciones sociales. Es fundamental que los profesores potencien habilidades y comportamientos orientados hacia una buena convivencia. Es importante desarrollar estrategias de intervención ante posibles conflictos, y la coordinación entre familia y escuela es esencial.

Cómo Trabajar la Convivencia: Modelos de Gestión

Torrego (2003) identifica tres modelos en la gestión de la convivencia:

  1. Sancionador: No es adecuado para gestionar la convivencia, ya que se centra en castigar más que en reparar el daño, pudiendo
... Continuar leyendo "Fomentando la Convivencia Escolar: Estrategias y Modelos para Centros Educativos" »

Racionalismo vs. Incrementalismo: Enfoques en la Toma de Decisiones Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Racionalismo e Incrementalismo en el Análisis de Políticas

Los dos enfoques principales en el análisis de políticas: Racionalismo e Incrementalismo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el análisis de políticas se concibió como la actividad de mejorar las decisiones mediante la incorporación sistemática de teoría y método científico. Esto implicaba descomponer un problema en sus componentes básicos, estructurarlo, determinar los componentes a alterar, establecer objetivos de acción, identificar opciones, y compararlas en términos de eficacia y eficiencia. Este enfoque evocaba el análisis microeconómico de costo-beneficio y costo-efectividad.

El análisis de sistemas, un enfoque más inclusivo, considera aspectos económicos e investiga... Continuar leyendo "Racionalismo vs. Incrementalismo: Enfoques en la Toma de Decisiones Políticas" »

Família petrificada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

5. FAMÍLIA:
  • Tipus de família:

  • Nuclear: és la que normalment les parelles d’avui i abans d’aquest Segle XX, estaven formades per pare, mare,nen i nena. Sense avis, tiets, cosins… Apareix en el Segle XIX. És la que domina avui en dia.

  • Extensa: Formades per pare, mare, fills, avis, tiets, cosins… Encara existeix encara que no és la que domina més.

  • Monoparental: Formada per un sol membre com a pare. Es pot donar per moltes causes. Pare o mare.

  • Homosexual: Els seus membres del mateix sexe.

  • Reconstituida: Família caracteritzada perquè un pare amb els seus fills i amb una mare amb els seus fills fan parella.

  • Immigrada: Família fruit de la migració, la qual degut a la globalització ens trobem doncs amb la seva presència a molts països

... Continuar leyendo "Família petrificada" »

Mejora en la Escuela: Procesos de Innovación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

“Mejora en la escuela y procesos de innovación”

1. Definición de “innovación educativa”

Elabora una definición de “innovación educativa” del modo más completo posible.

“Cambio intencional y planificado de prácticas, instrumentos, artefactos, tecnologías… con diseños y aplicaciones nuevos, que son necesarios para dar respuesta a la necesidad adaptativa de los centros escolares ante las exigencias de elementos externos, siempre buscando la mejora de la actividad educativa.”

2. Pertinencia de los procesos de innovación

Propón y argumenta con al menos tres razones por qué se justifica la pertinencia de los procesos de innovación en la gestión de los centros educativos.

Las razones más obvias por las que se fomentan los... Continuar leyendo "Mejora en la Escuela: Procesos de Innovación Educativa" »

Fuentes Sociales y Legislativas de los Contenidos de Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Fuente Social de Contenidos en Educación Física (Apartado 16)

La sociedad expresa, mediante la costumbre y la legislación, la idea que tiene de las cosas. La costumbre se refiere a determinados deportes y juegos tradicionales que deben ser incluidos como contenidos en el currículo de la localidad correspondiente.

Las sociedades desarrolladas expresan sus convicciones sobre la formación física de las personas a través de la legislación. En España, la legislación educativa está separada de la legislación deportiva; en otros países no es así. En nuestro caso, muchos docentes no conceden importancia a la regulación del deporte escolar porque es una normativa que solamente obliga a los que participan.

La legislación del deporte escolar... Continuar leyendo "Fuentes Sociales y Legislativas de los Contenidos de Educación Física" »

Enfoques Esenciales en la Teoría de Sistemas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Lo Esencial de Este Nuevo Enfoque

- Comunicación: compuesta por el lenguaje y los compromisos que el mismo genera.

- Conversaciones para la acción: interacción generada por el lenguaje y el compromiso que este genera.

- Trasfondo interpretacional: el proceso de las conversaciones genera un trasfondo de interpretaciones y prácticas a las que distinguimos como el trasfondo del escuchar y la relevancia.

Teoría del Conflicto

March, Simón, Guetzkow

Tres Tipos de Conflicto:

  1. Individual: se desarrolla fuera de la organización (afecta a la persona); no nos interesa solucionarlo.
  2. Organizacional: tiene como escenario la organización, entre 2 o más personas o sectores; nos interesa solucionarlo.
  3. Interorganizacional: entre organizaciones; nos interesa solucionarlo.
... Continuar leyendo "Enfoques Esenciales en la Teoría de Sistemas y Conflictos" »