Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Socioeducativa: Fundamentos, Fases y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Proceso de globalización: debe aportar al proyecto para su mejora.

Continuidad: los elementos que componen deben ser aplicados de forma sistemática y sostenible.

Secuenciación: debe tener cohesión y relación entre ellos.

Comprensibilidad sistemática: debe ser fácil de comprender.

Unívocidad: todos los términos deben tener el mismo significado dentro del proyecto.

Flexibilidad.

Variedad: el equipo debe ser creativo y original, lúdico.

¿Qué es intervención socioeducativa (interv. Socio edu) en acción didáctica?: Proporciona recursos y estrategias mejorando las situaciones sociales personales, con una intervención socioeducativa enfocada en personas y colectivos, logrando así la inserción social.

Diferencias entre los periodos de intervención

  1. Se
... Continuar leyendo "Intervención Socioeducativa: Fundamentos, Fases y Metodologías" »

Juventud y Entorno: Características, Investigación y Fuentes de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Características Diferenciales de los Entornos Demográficos

El entorno puede considerarse como el conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, económicos, etc., que rodean a una cosa o a una persona, colectividad o épocas e influyen en su estado o desarrollo.

Las personas que comparten un lugar en su vida cotidiana comparten también una serie de aspectos que favorecen la identificación con él.

Las necesidades y las características de los jóvenes son diferentes dependiendo de dónde residan (medio urbano o rural).

El medio urbano se refiere a ciudades o pueblos grandes.

Y con medio rural se refiere a pueblos pequeños y rodeados de un medio físico natural: campo, bosque, montaña…

Desventajas de la CiudadVentajas del Medio
... Continuar leyendo "Juventud y Entorno: Características, Investigación y Fuentes de Información" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático en el Segundo Ciclo: Valor Posicional y Estrategias de Resolución de Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contenido, Competencia y Objetivo (2º Ciclo)

Inicialmente, en el Primer Ciclo, se deben trabajar las regletas y los ábacos, introduciendo los conceptos de decena y centena, para luego, en el Segundo Ciclo, avanzar hacia el trabajo con la decena de millar.

Contenido: Valor Posicional de las Cifras

Objetivo: Aprender el valor posicional de las cifras a través de la representación gráfica.

Competencia: Seleccionar la técnica adecuada. Representación e interpretación de la realidad a partir de la información disponible.

Actividad: Estrategia General de Polya

Explica la “Estrategia General de Polya”.

Según Polya, la capacidad para descubrir e inventar puede ser reforzada mediante una enseñanza hábil, que alerte al estudiante sobre los principios... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático en el Segundo Ciclo: Valor Posicional y Estrategias de Resolución de Problemas" »

Estrategias Didácticas Innovadoras para la Educación Infantil: Resolución de Problemas, Descubrimiento, Representación y Repetición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Estrategias Didácticas Innovadoras para la Educación Infantil

Resolución de Problemas

La resolución de problemas es un método activo y participativo que se adapta al principio de indagación y reflexión. Implica la selección entre alternativas, la definición de una estrategia y la evaluación de resultados. Sus fases son:

  • Percepción del problema: El maestro encauza la situación.
  • Formulación del problema: Incluye la descripción y los elementos del problema.
  • Búsqueda de soluciones: Se busca información y se formulan hipótesis.
  • Selección inicial: Se consideran varias hipótesis.
  • Conclusión y evaluación: Se verifica la efectividad de la solución.

Se puede aplicar a cualquier contenido. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos problemas... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas Innovadoras para la Educación Infantil: Resolución de Problemas, Descubrimiento, Representación y Repetición" »

Estrategias para el Desarrollo de Contenidos Actitudinales en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Contenidos Actitudinales

  • Actitudes: Reglas o patrones de conducta adquirida, disposición a comportarse de manera consistente.
  • Normas: Ideas y creencias sobre cómo hay que comportarse.
  • Valores: Grado en que se interiorizan las normas y actitudes, condicionando la percepción, comportamiento y evaluación que se hace de los comportamientos ajenos.

Debe haber consistencia entre actitudes, normas y valores.

Contenidos Actitudinales: Mecanismos

Estos mecanismos son fundamentales para el desarrollo de los contenidos actitudinales:

  • Debe abarcar campos cognoscitivos, conductuales y, sobre todo, afectivos.
  • Solo las normas se aprenden como contenidos verbales.
  • Con refuerzos/castigos se aprenden actitudes, NO valores.
  • El aprendizaje por imitación de
... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Contenidos Actitudinales en Educación" »

Dominando la Planificación Pedagógica: Conceptos Clave y Herramientas para la Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Educación Inclusiva

Dominios del Ciclo de Enseñanza-Aprendizaje (E-A)

Los dominios en el ciclo E-A son:

  • A) Preparación de la enseñanza: Incluye la planificación y el diseño de las actividades.
  • B) Creación de un ambiente para la enseñanza: Se refiere al establecimiento de un entorno propicio para el aprendizaje.
  • C) Enseñanza para el aprendizaje de los alumnos: Implica la ejecución de las estrategias pedagógicas.
  • D) Responsabilidades profesionales: Abarca el compromiso ético y el desarrollo continuo del docente.

Recursos y Herramientas para el Apoyo al Aprendizaje

ARASAAC

Portal que contiene pictogramas (a color, blanco y negro, etc.) para configurar diversos tableros de comunicación y materiales con... Continuar leyendo "Dominando la Planificación Pedagógica: Conceptos Clave y Herramientas para la Educación Inclusiva" »

Técnicas y Teorías para la Toma de Decisiones en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Técnicas para la Toma de Decisiones

Son consideradas bases técnicas que capacitan a los jefes en la tarea de resolver problemas que se vayan planteando en su accionar, y son de gran utilidad en la práctica. Ellas son:

1. Definición del Problema

Se debe realizar un análisis profundo y completo de los hechos para obtener el resultado que se busca. En muchos de los casos, dificulta más el descubrimiento del problema que el de la solución del mismo. Por este motivo, se hace necesario el análisis y la correcta valoración e interpretación de estos hechos para el planteamiento del problema en cuestión. Se debe tener en cuenta la importancia de la discusión del caso con otros jefes, ya que otras opiniones desde otros puntos de vista, pueden... Continuar leyendo "Técnicas y Teorías para la Toma de Decisiones en la Gestión Empresarial" »

Desenvolupament de les activitats aquàtiques educatives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Introducció a les activitats aquàtiques

Què són les A.A?

Totes aquelles activitats que es poden realitzar a l’aigua amb diferents orientacions:

  • utilitària → aprendre a nedar
  • competitiva → esports aquàtics
  • terapèutica → salut
  • recreativa → oci
  • educativa → formació

Què són les A.A. educatives?

A.A.Educatives → medi aquàtic = recurs → beneficis → desenvolupament global del nen

Possibilitats del medi aquàtic

Les possibilitats que ens ofereix l’aigua venen determinades per les diferències que hi ha respecte al medi terrestre a nivell:

  • motriu → respiració, propulsió, posició corporal
  • cognitiu → processos d’aprenentatge motriu i del llenguatge, característiques físiques de l’aigua, reacció dels cossos al medi aquàtic,
... Continuar leyendo "Desenvolupament de les activitats aquàtiques educatives" »

Estrategias Efectivas para el Manejo del TDAH: Enfoques Conductuales y Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Métodos de evaluación del TDAH: Entrevistas, escalas y cuestionarios (recogen la valoración de los adultos). Registros de observación directa (en ambiente natural o en laboratorio). Tareas atencionales para niños.

Modelo médico-farmacológico

El 88% de los niños con TDAH toman medicación. Consiguen mejorar aspectos parciales del problema. Dificultades relacionadas con la puesta en práctica del tratamiento. Relevancia de realizar un seguimiento preciso. Efectos limitados: desaparecen cuando se retira la medicación.

Modelo cognitivo-conductual

Se actúa a dos niveles: el propio niño y los adultos que interactúan con él (familia y profesorado).

Técnicas y Contenidos

Técnicas derivadas del Condicionamiento Operante:

  • Reforzamiento positivo
  • Extinción
  • Tiempo
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Manejo del TDAH: Enfoques Conductuales y Cognitivos" »

Modelo de Van Hiele: Etapas del Razonamiento Geométrico y Proceso de Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico

El modelo de Van Hiele describe cinco niveles de desarrollo del pensamiento geométrico, por los cuales los estudiantes progresan en su comprensión de la geometría. Cada nivel se caracteriza por cómo los estudiantes perciben y razonan sobre las figuras geométricas y sus propiedades.

NIVEL 0: VISUALIZACIÓN O RECONOCIMIENTO

  • Los objetos se perciben en su totalidad como una unidad, sin diferenciar sus atributos y componentes.
  • Se describen por su apariencia física mediante descripciones meramente visuales y asemejándolos a elementos familiares del entorno.
  • No hay lenguaje geométrico básico para llamar a las figuras por su nombre.
  • No reconocen de forma explícita componentes y propiedades
... Continuar leyendo "Modelo de Van Hiele: Etapas del Razonamiento Geométrico y Proceso de Enseñanza" »