Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Gestión de Centros Educativos: Fundamentos, Estrategias y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 48,78 KB


1, 2, 3, 4, 5,6-ELEM FUNDAMENTALES DE LAS ORGANIZACIONES Y CarácterÍSTICAS


Valores

Estructura

Tecnología

Personas

Entorno

Son  los objetivos de la organización;
Pueden ser explí
citos o no.

Son  las Directrices que orientan el funcionamiento de las organizaciones

Es el conjunto de elementos articulados entre sí a partir de los cuales La acción se convierte en un hecho. Se trata de las unidades a las que se Asignan unos roles y unas funciones, entre las cuales se establecen unas Relaciones que deben estar regladas en lo que constituye la jerarquía, los Sistemas de comunicación y la toma de decisiones, entre otros.

Es el patrimonio material de que dispone la Organización  para lograr sus objetivos Como  el conjunto de acciones y maneras De

... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos: Fundamentos, Estrategias y Normativa" »

Enseñando Enumeración a Niños: Conceptos, Ejemplos y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Importancia de la Enumeración en el Desarrollo del Conteo

Tiene sentido pensar en alguna actividad relacionada con la “enumeración”. Las técnicas de enumeración son previas al conteo e imprescindibles para que el niño construya la técnica del conteo. Para poder tener un dominio del conteo y de la cardinalidad de los elementos de una colección finita, es necesario que previamente los niños sepan numerar, esto es, sean capaces de pasar por cada uno de los elementos de dicha colección una y solo una vez. En resumidas cuentas, enumerar es pasar revista a los elementos de una colección de modo que hayamos pasado por cada uno de ellos una y solo una vez. Enumerar una colección consiste en dar los pasos marcados en negrita en la pregunta... Continuar leyendo "Enseñando Enumeración a Niños: Conceptos, Ejemplos y Actividades" »

Integración de las TIC en la Educación: Del Programa Atenea a la Escuela 2.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

TIC y Mediación Didáctica

1. Proyectos y Programas Autonómicos, Nacionales e Internacionales de Integración Curricular de los Medios y TIC en el Aula

En una primera etapa, en los años 80, estas políticas las impulsó el gobierno central español. El programa de referencia era Atenea, posteriormente reconvertido en P.N.T.I.C. y el C.I.D.E.A.D., se fusionan creando el C.N.I.C.E. Ahora se llama Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Los gobiernos de las CCAA elaboraron políticas y programas de ámbito regional en la última década del siglo XX y en la primera del siglo XXI. Las políticas educativas autonómicas para integrar las TIC en las escuelas se planearon y ejecutaron sin que existieran... Continuar leyendo "Integración de las TIC en la Educación: Del Programa Atenea a la Escuela 2.0" »

Fundamentos de la Competencia Digital Docente y la Evaluación Educativa en la Sociedad del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociedad Digital y la Educación

A continuación, se presenta un compendio de preguntas y respuestas clave sobre la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, la Competencia Digital Docente y los procesos de evaluación.

Cuestionario sobre Competencia Digital y Entorno Educativo

  1. Sociedad de la Información

    ¿Cuál de estas características define la Sociedad de la Información?: Su unidireccionalidad.

  2. Características de la Sociedad (Según Cabero, 2002)

    Según Cabero (2002), ¿cuál de las siguientes no es una [característica fundamental]?: Eficacia del progreso.

  3. Sociedad del Conocimiento

    En la Sociedad del Conocimiento, ¿qué hay que hacer con la información?

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Competencia Digital Docente y la Evaluación Educativa en la Sociedad del Conocimiento" »

Fundamentos de la Administración: Conceptos, Funciones y Evolución de las Teorías Organizacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definiciones Fundamentales de la Gestión Empresarial

Administración y Organización

Administración: Incluye funciones directivas de mayor trascendencia y tareas rutinarias.

Organización: Se utiliza para definir la estructura de la actividad y la autoridad, y para agruparlas.

Dirección, Gestión y Management

DIRECCIÓN: Es sinónimo de tripular. Dirección en sentido amplio es sinónimo de administración.

GESTIÓN:

  • Actuación dirigida a alcanzar un encargo.
  • Las funciones de gerencia son más propias de niveles intermedios de la escala jerárquica.

MANAGEMENT:

  • Palabra anglosajona.
  • Se refiere tanto a la administración como a la gerencia.

El Proceso Administrativo

Funciones Clásicas

  • Planificación
  • Organización
  • Dirigir
  • Control

Fases del Proceso Administrativo

  • Examen
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración: Conceptos, Funciones y Evolución de las Teorías Organizacionales" »

Metodología de la Investigación: Técnicas Efectivas para la Recolección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Técnicas de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de información son recursos utilizados para facilitar la recopilación y el análisis de los hechos observados. Constituyen los medios a través de los cuales el investigador obtiene la información necesaria para lograr los objetivos propuestos.

Técnicas Principales

  • Observación directa
  • Observación indirecta
  • Observación documental
  • Lectura evaluativa
  • Análisis de contenido
  • Técnica de resumen lógico

Observación Directa

La observación directa implica la inspección y el estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, especialmente el de la vista. Puede ser ejecutada con o sin ayuda de aparatos técnicos.

  • Se observan los fenómenos o hechos
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Técnicas Efectivas para la Recolección de Datos" »

Proceso de Seguridad y Toma de Decisiones Estratégicas: Percepción y Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Proceso de Gestión de la Seguridad: Fases Esenciales y Toma de Decisiones

El proceso de gestión de la seguridad se desarrolla en diferentes fases interconectadas, cada una crucial para la efectividad global del sistema.

1. Percepción

  • La decisión de iniciar un proceso de seguridad comienza con la percepción de la amenaza (fuente de daño) y está justificada por la valoración subsecuente de los potenciales daños (riesgos) al valor protegido.
  • Nos llegan datos que indican la existencia de un problema de seguridad, y es fundamental definir con precisión el problema que debemos afrontar. Si el problema no está bien definido, el resto del proceso no podrá ejecutarse correctamente. Esto implica identificar la amenaza.
  • La percepción posee una
... Continuar leyendo "Proceso de Seguridad y Toma de Decisiones Estratégicas: Percepción y Cognición" »

Conceptos Clave y Proceso de Planificación en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Términos Clave

Los conceptos clave del trabajo social son:

  • Método: Estructura sistemática de procedimientos para obtener un resultado a través de un proceso de transformación de una realidad.
  • Proceso: Sucesión sistemática de cambios en una dirección definida.
  • Metodología: Es la ciencia del método. Su función es la elaboración de los conceptos básicos y encontrar los instrumentos que un método debe utilizar para obtener el fin propuesto. La aplicación del método se debe hacer de manera coherente de acuerdo con los objetivos propuestos.

Relación entre Planificación y Método

  • El método utiliza la planificación para que su aplicación sea eficaz.
  • La planificación es una técnica eficaz de acción, que tiende a obtener un resultado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Proceso de Planificación en Trabajo Social" »

Interculturalidad: Conceptos, Dimensiones y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Interculturalidad

Concepto de interculturalidad: interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Favorece la integración y la convivencia, el respeto a la diversidad. Los conflictos se resuelven con respeto, diálogo y concertación. Se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.

Diferentes formas de entender la interculturalidad

  • Desde la ética: intenta inculcar valores para construir sociedades democráticas e integradas.
  • Desde el punto de vista de cada individuo: la interculturalidad abre nuevas posibilidades para entrar en contacto con personas diferentes a nosotros sin contradecir la propia identidad.

Interculturalidad en las

... Continuar leyendo "Interculturalidad: Conceptos, Dimensiones y Organización" »

Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Fundamentales de Validez en Instrumentos de Medición

Evidencia de Validez de Contenido

  • La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
  • Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida.

Ejemplos de Validez de Contenido

  • Un cuestionario que, a través de él, pretenda evaluar los riesgos asociados a un trabajo y solo incluya “los actos inseguros” sin tomar en cuenta “las condiciones inseguras”, no es válido.
  • Un instrumento que pretenda recolectar información para medir la factibilidad de la puesta en marcha de un equipo industrial y solo tome en cuenta la parte económica (inversiones y gastos de operación) y no incluya la
... Continuar leyendo "Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición Educativa" »