Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Función del maestro en la planificación y evaluación del aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Función del maestro:

El maestro es el responsable de la planificación, organización y evaluación. Constantemente debe tomar decisiones sobre todo aquello previsto (secuencia didáctica, espacio, tiempo, agrupación del alumnado, organización de los contenidos, materiales, etc.) y sobre lo imprevisto que surge en el aula (una noticia, una pregunta, un cuento que trae un niño de su casa, una pelea, una discusión, etc.). Por ello el trabajo en equipo para compartir la reflexión con otros maestros y profesionales es una necesidad para progresar.

Aprendizaje del lenguaje escrito

Se analiza la función del maestro en tres momentos de la secuencia didáctica:

  1. Diseño de situaciones reales de uso de la lectura y la escritura:

    Para diseñar situaciones

... Continuar leyendo "Función del maestro en la planificación y evaluación del aprendizaje" »

Oleada andina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 29,82 KB

La política desde la perspectiva del proceso de elaboración de la política pública


En las democracias liberales nos centramos en dos cosas respecto a la política gubernamental, la eficacia para solucionar problemas y el grado de respuesta al control popular


la cuestión del control popular, se centra en el sistema político, en cómo se elaboran las políticas públicas. Para estudiar aquello es necesario se debe entender las carácterísticas de los participantes, cómo se relacionan, en qué fases, etc.


Un método popular es separar la elaboración de P.P en distintas fases, los problema  de este método:


  • El reparto de papeles y las interacciones entre actores en este esquema no cambia fase a fase

  • Podría obscurecer el panorama general al

... Continuar leyendo "Oleada andina" »

Evolución de la Metodología en el Aula: De la Conducta al Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Una Perspectiva Histórica de la Dirección de Clase

Si bien es cierto que algunas metodologías tradicionales en el aula siguen vigentes por su demostrada eficacia, también lo es que en los últimos años se han producido cambios importantes en torno a lo que sabemos sobre el aprendizaje. Estos cambios no pueden obviarse en el día a día del centro escolar.

Recientemente, Fenstermacher y Richardson identificaron tres líneas de trabajo amplias que ilustran la evolución de los roles del profesor y del alumno, la concepción de una buena enseñanza y aprendizaje, y la relevancia otorgada a los resultados del aprendizaje. Se ha evolucionado desde un aprendizaje con fundamento conductista, basado en la consolidación, a una visión de elaboración... Continuar leyendo "Evolución de la Metodología en el Aula: De la Conducta al Aprendizaje Significativo" »

Cultura Organizacional y Evaluación de la Calidad en Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,55 KB

Cultura Organizacional

Refleja el grado en el cual los miembros de una Organización comparten en común: pensamiento, comportamiento, valores, creencias, normas y expectativas. Para producir el cambio en la cultura es necesario que se cumplan algunos requisitos:

  • Que haya una Declaración de Calidad.
  • Clara explicitación por parte de la Dirección, de sus expectativas, así como de su compromiso efectivo en relación a la calidad.
  • Presencia de grupos de trabajo, decisivos.
  • Liderazgo adecuado; presencia de facilitadores.
  • Transferencia de «poder a los empleados».
  • Presencia de grupos de trabajo autodirigidos.

Ciclo I de Evaluación y Mejoramiento de la Calidad

Corresponde al Ciclo de Evaluación y Mejoramiento Continuo de la Calidad, inicia con la Etapa... Continuar leyendo "Cultura Organizacional y Evaluación de la Calidad en Salud" »

Fundamentos de Materiales Didácticos y Estrategias Pedagógicas para un Aprendizaje Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Recursos y Diseño de Materiales Didácticos: Criterios y Características

Criterios para la Selección de Materiales Didácticos

  • Objetivos: El material debe ayudar al logro de los objetivos de aprendizaje.
  • Contenidos: El material debe estar en sintonía con los contenidos de la asignatura.
  • Características de los estudiantes: Se deben considerar sus conocimientos previos, experiencia y habilidades para el uso del material.
  • Características del contexto: Se debe analizar dónde se piensa emplear el material didáctico que seleccionamos.
  • Estrategias didácticas: El material debe facilitar el diseño de actividades de aprendizaje y metodologías didácticas eficientes.

Tres Apoyos Clave para la Utilización de Materiales Didácticos

  • Tecnológico
  • Didáctico
  • Organizativo

Tres

... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales Didácticos y Estrategias Pedagógicas para un Aprendizaje Efectivo" »

El Valor Educativo del Juego en la Animación Sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

El Valor Educativo del Juego

Ámbitos del Juego en la Formación

El juego se puede clasificar desde tres ámbitos básicos en la formación de la persona:

Ámbito Psicomotriz

Engloba aquellos aprendizajes con referencia a la adquisición de habilidades motrices (desinhibición corporal, resistencia, equilibrio, expresión corporal, lateralidad, agilidad, control corporal, reflejos, flexibilidad…).

Ámbito Cognitivo

Engloba aquellos aprendizajes que hacen referencia a la adquisición de procesos y conocimientos (cálculo de estrategias, centrar la atención, creatividad, expresión, concentración…).

Ámbito Socioafectivo

Engloba aquellos aprendizajes que hacen referencia a la relación, actitudes y comportamientos sociales (toma de contacto, confianza... Continuar leyendo "El Valor Educativo del Juego en la Animación Sociocultural" »

Estrategias de Intervención en el Aula: Habilidades Sociales vs. Acoso Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Intervención ante la Falta de Habilidades Sociales (Descartando Bullying)

Objetivos

Generales:

  • Mejorar las habilidades sociales del niño para hacer amigos y las habilidades conversacionales.

Específicos:

  • Promover la socialización y la interacción del alumno.
  • Mejorar la disposición de apertura social de los padres.

Recursos

  • Dinámicas: Actividades cooperativas de juego, escuela de padres, modelado.
  • Espacios: En casa y en el aula, aula escuela de padres.

Actuaciones y Pasos a Seguir

Informar a los padres para que acepten colaborar con nosotros en la intervención para ayudar a su hijo a mejorar sus HHSS, asumiendo la importancia de esta situación, que va a implicar apoyo y cambios de conducta por su parte. Se les puede recomendar asistir a la escuela... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención en el Aula: Habilidades Sociales vs. Acoso Escolar" »

Gutun eredua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,49 KB

Itziar Laka- "La vida secreta de las palabras"

  1. Zer hobesten du Oralismoak gorren hizkuntzan?


    Ezpainak irakurtzen eta esan nahi dutena ahoskatzen irakastea hobesten dute, keinuen hizkuntza baztertuz. 
  2. Zergatik da hobeagoa oralismoa gorrentzat?


    Ez dituztelako keinuak egin behar, ahoz esan behar dituzte gauzak.
  3. Zer gertatu zen Nikaraguan, gorren eskolan ikasle gazteenen artean?


    Beraien artean keinuen hizkuntza berri bat sortu zutela. 
  4. Haurrek jaio aurretik ze lotura dute jaio ondoren entzungo dituzten hizkuntzekin?


    Sabel barruan dauden bitartean entzuten dituzten hizkuntzak kopiatzen saiatzen direla.
  5. Haur frantsesek eta alemanek berdin egiten dute negar?


    Ez, entonazio desberdinak dituzte. F (goranzkoa), A (beheranzkoa)
  6. Berdin entzuten dugu begi irekiekin

... Continuar leyendo "Gutun eredua" »

TIC: Tecnología avanzada para almacenar, procesar y transmitir datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Son de tres tipos:

  • Medios audiovisuales: solo tienen que ver con la imagen y el sonido. Son la televisión, el cine, la radio, la imagen.
  • Medios informativos: toda herramienta procesadora de información digital. Son móviles, reproductores...
  • Medios telemáticos: son redes de ordenadores, internet...

Lenguaje cinematográfico

  • Complementa y profundiza temas.
  • Permite comprender aspectos.
  • Ayuda a entender la sociedad.
  • Genera hábitos de observación.
  • Contribuye a la formación general mediante la obtención de conocimientos.
  • Observar los asuntos desde distintas perspectivas.
  • Descubre la riqueza de las culturas
... Continuar leyendo "TIC: Tecnología avanzada para almacenar, procesar y transmitir datos" »

Fundamentos del Método Científico y Tipos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

¿Por qué Investigar?

La investigación es esencial para desarrollar un sistema preciso y estructurado de resolución de problemas. Los objetivos pueden variar: resolver controversias, probar teorías o mejorar prácticas existentes.

¿Qué es Ciencia?

La ciencia es la búsqueda sistemática de información, siguiendo los pasos del método científico. Estos pasos, de forma resumida, son:

  1. Identificación del problema.
  2. Formulación de una metodología para estudiar el problema.
  3. Recopilación y análisis de datos.
  4. Interpretación de los hallazgos y conclusiones.

Características Clave de la Investigación

La investigación científica se caracteriza por ser:

  • Sistemática: Se identifican y clasifican variables,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Tipos de Investigación" »