Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perfiles Vocacionales, Habilidades y Gestión del Estrés en el Ámbito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales y Desarrollo Personal

Definición de Estrés

El estrés se entiende como aquella situación en la cual las presiones externas (sociales) o las presiones internas (psicológicas) superan nuestra capacidad de respuesta.

Intereses Vocacionales (Modelo RIASEC)

Los intereses vocacionales definen las preferencias de las personas respecto a los tipos de actividades y ambientes laborales.

Realista

Prefieren trabajar con objetos o máquinas. En general son personas prácticas y persistentes, con capacidades mecánicas y que prefieren trabajar en el exterior.

Investigador

Estas personas prefieren trabajar con ideas. En general son analíticas y reservadas, con capacidades científicas y matemáticas. Por ejemplo, realizan investigaciones... Continuar leyendo "Perfiles Vocacionales, Habilidades y Gestión del Estrés en el Ámbito Educativo" »

Construcción del Marco Teórico y Formulación de Hipótesis en Investigación Cuantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Marco Teórico

Es el paso de la investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de investigación.

Funciones del Marco Teórico

  • Orientar el estudio.
  • Prevenir errores.
  • Ampliar el horizonte.
  • Establecer la necesidad de la investigación.
  • Inspirar nuevos estudios.
  • Ayudar a formular hipótesis.
  • Proveer de un marco de referencia.

Etapas del Marco Teórico

  1. La revisión analítica de la literatura correspondiente.
  2. La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.

Niveles en el Desarrollo del Conocimiento

El estado del conocimiento sobre el problema de investigación puede variar:

  • Teoría completamente desarrollada.
  • Existencia de varias teorías aplicables.
  • Generalizaciones
... Continuar leyendo "Construcción del Marco Teórico y Formulación de Hipótesis en Investigación Cuantitativa" »

Servicios Sociales: Estructura, Competencias y Novedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Colectivos de Actuación

El SPSS diseñará sus actuaciones tomando en consideración tres sectores de edad: menores, adultos y mayores.

  • Cada sector recibirá atención complementaria desde los servicios sociales de atención primaria y especializada.
  • Las actuaciones que se diseñen tendrán carácter integrado, cubriendo los aspectos preventivo, asistencial, de promoción y de inserción.
  • Se diseñará el tipo de intervención adecuada en cada caso con la participación de los interesados.
  • La intervención tendrá carácter interdisciplinar para ofrecer una atención integrada.
  • Se establecerán los ratios profesionales/población para garantizar la cobertura de atención adecuada.
  • Al acceder al SPSS se asignará un profesional de referencia (en atención
... Continuar leyendo "Servicios Sociales: Estructura, Competencias y Novedades" »

Conceptos Esenciales en la Organización y Práctica Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Un medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química. Cada medio didáctico ofrece determinadas prestaciones y posibilidades de utilización en el desarrollo de las actividades de aprendizaje que, en función del contexto, pueden ofrecer ventajas significativas frente al uso de medios alternativos.

Reglamento de Régimen Interno (RRI)

El Reglamento de Régimen Interno (RRI) es un conjunto de normas que surgen de la participación de la comunidad del centro y que, además de contener normas de convivencia, debe abarcar todos los elementos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en la Organización y Práctica Educativa" »

Roles Esenciales y Preparación Preoperatoria en el Entorno Quirúrgico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Equipo Estéril

El equipo estéril es el que tiene acceso al campo estéril. Requiere realizarse un lavado quirúrgico de manos y antebrazos, su secado, la colocación de bata, guantes estériles y mascarilla. Lo integran:

  • Cirujano

    Responsable de la realización del acto quirúrgico, así como del seguimiento postquirúrgico. Debe tener el conocimiento, la actitud y las destrezas psicomotoras necesarias para realizar con éxito la intervención y afrontar posibles complicaciones. Asume la completa responsabilidad.

  • Ayudante del Cirujano

    Colabora con el cirujano sosteniendo separadores para dejar expuestos los planos corporales, realiza la aspiración del campo quirúrgico, colabora en las suturas, etc.

  • Enfermero/a Instrumentista

    Responsable de mantener

... Continuar leyendo "Roles Esenciales y Preparación Preoperatoria en el Entorno Quirúrgico" »

Misión, Visión y Valores: Claves de la Cultura Corporativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Responde a 3 preguntas:

  • ¿Quién soy y qué hago?: misión de la organización

    • Definición de la actividad de la organización basada en:
      • Necesidades del público,
      • Posibilidades que puede ofrecer nuestra organización,
      • Aspecto diferencial con respecto a otros.
  • ¿A dónde quiero llegar?: visión de la organización

    • Es la perspectiva de futuro, el objetivo final hacia el que se moviliza la organización para llegar a él. Mirar al futuro, ver a dónde quiero llegar.
      • Ni retos utópicos,
      • ni retos fáciles.
  • ¿Cómo lo hago?: valores de la organización (eficacia y calidad en el servicio)

    • Define los principios que sustentan la acción de la organización.
      • Valores profesionales,
      • valores personales.

Cultura Corporativa:

  • Es el conjunto de normas, valores y pautas
... Continuar leyendo "Misión, Visión y Valores: Claves de la Cultura Corporativa" »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Vocabulario y Gramática en Hispanohablantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Técnicas y Recursos para la Adquisición de Vocabulario

Fase de Explotación, Socialización e Individualización

Las siguientes técnicas y recursos se utilizan para la explotación, socialización e individualización del vocabulario:

  • Simon says
  • I spy
  • Picture dictation
  • Bingo
  • Happy families
  • Find your pair
  • Slot board
  • Asociar dibujos a palabras
  • Labelling
  • What’s inside the bag?
  • Odd one out

Fase de Sistematización (Memorización)

Estas técnicas se usan para asentar la información y relacionarla:

  • What’s missing?
  • Los alumnos diseñan sus propios picture dictionaries.
  • Los alumnos diseñan mapas semánticos.

Desafíos Comunes en Alumnos Hispanohablantes

Algunos de los posibles problemas que pueden experimentar los alumnos hispanohablantes en la adquisición de... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Vocabulario y Gramática en Hispanohablantes" »

Mètodes d'avaluació inicial, formativa sumativa i metavaluació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

TEMA 3:

TIPUS D EVALUACIO:

1.1 Tipus d’avaluació segons la procedència dels avaluadors:

Una avaluació serà interna quan l’avaluador forma part del personal del programa o centre. Aquest tipus d’avaluació presenta algunes avantatges com: una major acceptació per part dels implicats, una major comprensió de l’objecte d’avaluació, un major coneixement del context i una major utilització dels resultat. Però també té alguns inconvenients: la poca professionalitat dels avaluadors, menor objectivitat i imparcialitat, problemes de dependencia administrativa i financera.

→Avaluació externa en el cas que l’avaluador sigui una persona exterior al personal del programa o centre que s’avalua. Presenta alguns avantatges ( fixeu-vos

... Continuar leyendo "Mètodes d'avaluació inicial, formativa sumativa i metavaluació" »

Planificación y Recursos en Educación Física: Currículo, Materiales y Sesiones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Fundamentos del Currículo de Educación Física

Características del Currículo de Educación Física

  • Desarrollar competencias motrices.
  • Desarrollar la afectividad.
  • Adoptar hábitos saludables.
  • Evaluación cíclica y evolutiva.
  • Diversidad de metodologías.

Competencias Clave

  • Aprendizaje competencial.
  • Competencia digital.
  • Aprender a aprender.
  • Conciencia y expresión cultural.
  • Conciencia corporal.
  • Coeducación y respeto.

Contenidos por Bloques

  • Bloque 1: Conocimiento y autonomía personal.
  • Bloque 2: Habilidades motrices, coordinación y equilibrio; Actividades en el medio natural.
  • Bloque 3: Expresión motriz y comunicación.
  • Bloque 4: Actividad Física y Salud.
  • Bloque 5: Juegos y Actividades deportivas.

Recursos Materiales y Didácticos en Educación Física

Funcionalidad

... Continuar leyendo "Planificación y Recursos en Educación Física: Currículo, Materiales y Sesiones Efectivas" »

Protocolo de Gestión y Organización del Socorrismo Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1º Gestión y organización del socorrismo acuático

La organización y gestión del socorrismo en el medio acuático se basa en un protocolo estandarizado que consta de 4 fases.

Protocolo de organización del socorrismo

1. Percepción del problema: Se basa en que el socorrista debe tratar de advertir el suceso lo antes posible.

2. Análisis de la situación: El socorrista debe interpretar rápido la situación. Los aspectos a analizar son:

  • Estado del accidentado
  • Lugar donde se encuentra el accidentado
  • Material disponible
  • Condiciones ambientales y del agua

3. Toma de decisión: Una vez analizada la situación, el socorrista debe tomar una decisión lo más rápida y eficaz posible.

4. Ejecución del rescate: Tras haber decidido el plan de rescate, el... Continuar leyendo "Protocolo de Gestión y Organización del Socorrismo Acuático" »