Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectiva de Género en Proyectos Sociales para Jóvenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

La Perspectiva de Género en Proyectos Destinados a Jóvenes

Las mujeres son vulnerables a ciertas situaciones simplemente por su sexo.

Ejemplos de la Persistencia de Desigualdad Social entre Hombres y Mujeres:

  • La violencia de género.
  • El mayor desempleo femenino.
  • Los problemas de conciliación laboral y familiar.
  • La discriminación salarial.
  • La escasa presencia de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad.

¿Qué es la Perspectiva de Género?

La perspectiva de género es la consideración que permite identificar y valorar las situaciones de desigualdad y discriminación de las mujeres. Es esencial considerarla en cualquier análisis de la realidad o planteamiento de intervención social.

Diferencia, Desigualdad e Igualdad

La diferencia es un... Continuar leyendo "Perspectiva de Género en Proyectos Sociales para Jóvenes" »

Simuladores Empresariales: Innovación en la Formación y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Los simuladores de negocios se han consolidado como una estrategia innovadora para la formación de jóvenes en el ámbito empresarial.

Estas herramientas permiten al alumno enfrentar las consecuencias a largo plazo de sus propias decisiones. En el contexto de los simuladores, la comprensión de la motivación es particularmente importante. El aprendizaje a través de las simulaciones es autoconducido. Un usuario que se sitúa frente a un ordenador y comienza a interactuar con una simulación, sigue un ciclo de aprendizaje continuo: reflexionar sobre el caso, elegir la estrategia, tomar decisiones y observar las consecuencias.

Podemos afirmar que uno de los primeros "simuladores de negocio" que ha existido es el juego del Monopoly, basado en... Continuar leyendo "Simuladores Empresariales: Innovación en la Formación y Toma de Decisiones" »

Sistematización de Experiencias en Trabajo Social: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Sistematización de Experiencias

Definición y Objetivos

La sistematización es un proceso que establece un sistema u orden para obtener mejores resultados de acuerdo con un fin específico. En el contexto del Trabajo Social, la sistematización implica registrar y analizar experiencias para identificar aprendizajes y compartir conocimientos.

El Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos (ILDH) define la sistematización como un proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a partir de experiencias de intervención en la realidad social.

Oscar Jara, experto en sistematización, la describe como la interpretación crítica de una o más experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre la lógica del proceso... Continuar leyendo "Sistematización de Experiencias en Trabajo Social: Guía Práctica" »

Entrenamiento Deportivo: Programación, Planificación y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 438,91 KB

papermate-love-pen

Conceptos Relacionados

Programa: Proceso mediante el cual se planifica el trabajo que se va a desarrollar durante el curso. (Zabala)

Programación: Recurso para facilitar la adaptación de contenidos a las coordenadas básicas del quehacer de la escuela. (Dieguez y Beltrán)

Diseño: Función de ir dándole forma progresivamente a unos objetivos, contenidos y criterios en diferentes etapas, fases o a través de las instalaciones que lo deciden.

Planificación

Conjunto de presupuestos teóricos que un entrenador realiza, consistente en la descripción, revisión, organización y diseño. Consiste en realizar una previsión de actuaciones de todo entrenamiento con el objetivo de conseguir mejores resultados. Las primeras planificaciones tienen su... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Programación, Planificación y Metodologías" »

Etapas del Proceso de Atención de Enfermería: Valoración y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Etapa de Valoración

Es el primer paso en la identificación del problema. Se reúne la información para formarse una idea clara del estado de salud, comprender problemas y tomar decisiones.

Fases de la Valoración

Recogida de Datos

Los datos deben ser completos, multifocales, validados por varias fuentes, recogidos adecuadamente, objetivos y con información adecuada.

La fuente puede ser primaria (el propio paciente) o secundaria (historia clínica).

El Documento

  • Evitar la omisión de datos.
  • Identificar dudas.
  • Actualizar la información.
  • Áreas de información:
    • Identificación del sujeto.
    • Valoración del estado de salud.
    • Identificar su percepción de la situación.

Hay variables que pueden afectar al documento, como el propio sujeto o el modelo que se... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Atención de Enfermería: Valoración y Diagnóstico" »

Modelo de Atención Integral en Salud: Inclusión y Equidad en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Modelo de Atención Integral en Salud, Familiar y Comunitario

El Modelo de Atención Integral en Salud, Familiar y Comunitario se basa en la relación entre el equipo de salud y las personas, familias o comunidades. Este modelo promueve la participación activa de las personas en la toma de decisiones y busca el bienestar a través de una atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva. La salud es considerada un bien social, y la red de salud se concibe como una acción articulada.

Este modelo se sustenta en tres principios fundamentales:

  • Centrado en las personas: Promueve un trato digno, basado en la confianza, el respeto y el acceso equitativo a los servicios de salud.
  • Integralidad: Abarca acciones de promoción, prevención,
... Continuar leyendo "Modelo de Atención Integral en Salud: Inclusión y Equidad en Chile" »

Intervención en dificultades del lenguaje y la escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Sustitución de fonemas

Consiste en pedir la sustitución de un fonema por otro en una palabra dada, por ejemplo: sustituir /m/ por /p/ para convertir /mesa/ en /pesa/.

Unión de fonemas

Al niño se le dicen los fonemas de una palabra de forma separada para que nos diga de qué palabra se trata: /m/, /e/, /s/, /a/.

Segmentación en fonemas

El niño tiene que decir sucesivamente los fonemas de una palabra dada.

Omisión de fonemas

Se le da una palabra y se le pide que la repita sin el fonema inicial o final. Ante la palabra /rosa/, tendría que decir /osa/.

Aprendizaje del código alfabético y entrenamiento en decodificación fonológica

Aprendizaje de la correspondencia grafema-fonema. Entrenamiento en decodificación de sílabas con diferente estructura,... Continuar leyendo "Intervención en dificultades del lenguaje y la escritura" »

Promoción de la Salud y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 29,26 KB

Funciones de la Salud Pública

Vigilancia y valoración del estado de salud de la población: Monitorear las enfermedades según su frecuencia, evaluar estrategias e intervenciones sanitarias y su impacto en la sociedad para actuar de manera rápida y eficaz en la solución y mejora de los problemas.

Búsqueda de políticas efectivas: Identificar las mejores intervenciones y estrategias para abordar los problemas sanitarios, así como a los agentes sanitarios o sociales que mejor pueden implementarlas.

Prevención de enfermedades: Implementar estrategias de "alto riesgo" y "poblacionales" en tres niveles de prevención.

Promoción de la salud: Fomentar la salud en la población a través de la educación para la salud.

Desarrollo de programas y

... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Modelos" »

Anàlisi de la ILE i les seves Propostes Educatives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,59 KB

Tema 4 (Discursos pedagògics – la ILE)

Les idees de la ILE van ser laiques, anticatòliques i de caràcter nacional (F). La ILE és un centre privat dedicat a l’ensenyament primari, secundari i universitari (F). La ILE fou fundada per Sanz del Río, F. Giner de los Ríos i un grup de professors d’universitat i d’institut (V). La ILE va servir per mantenir units els Krausistes (V). Sanz del Río es basava en modernitzar la societat mitjançant un canvi en la formació de les persones (V). El segle XIX va ser l’època del naixement i creixement de la ILE (F). Sanz del Río defensa la llibertat de càtedra i l’educació com a mitjà per reformar la societat (V). La finalitat de la ILE és la renovació de la vida espanyola i de l’home... Continuar leyendo "Anàlisi de la ILE i les seves Propostes Educatives" »

Modelos de Enseñanza: Perspectivas y Estrategias para una Educación Efectiva

Enviado por joser8 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Modelos de Análisis de la Enseñanza

Existen varias perspectivas con elementos importantes a tener en cuenta para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Perspectiva técnica: el docente es un técnico que debe dominar ciertas destrezas docentes que aprende durante su formación para ser un buen profesor.
  • Perspectiva práctica: cada grupo, contexto y situación son diferentes y debemos ser capaces de adaptar las destrezas en cada momento.
  • Perspectiva crítica: además de transmitir conocimiento, también influimos sobre la formación en valores que repercutirá en la vida del alumnado.

1.1 Perspectiva Técnica

La enseñanza es una ciencia aplicada que genera un conocimiento técnico. Se adquiere en un centro de formación y se mejora con la... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza: Perspectivas y Estrategias para una Educación Efectiva" »