Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos de vivienda, formación y ocio para jóvenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1. Recursos y servicios de vivienda

1.1 Viviendas para jóvenes

Series de medidas para apoyo:

  • Servicio municipal de alquiler: servicio gratuito de carácter integral entre los propietarios de viviendas que podrían ser alquiladas cuyo objetivo es facilitar el acceso al conjunto de los ciudadanos, a los jóvenes especialmente
  • Plan de vivienda joven: su objetivo es favorecer el acceso a una vivienda a los menores de 35 años a través de la promoción y construcción de vivienda protegida.

1.2 Ayudas a la vivienda para jóvenes

Tipos de ayuda para la población en general:

  • Ayudas con fondos estatales del plan estatal de fomento de alquiler de viviendas con normativas propias las cuales son desarrolladas por las comunidades autónomas.
  • Ayudas y subvenciones
... Continuar leyendo "Recursos de vivienda, formación y ocio para jóvenes" »

La Victimología en el Marco Criminológico: Origen, Conceptos y Enfoques Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Criminología como Marco Referencial

La ciencia empírica o interdisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, sus formas de actuación y prevención.

Origen de la Víctima y la Victimología

El Interés en la Víctima a lo largo del Tiempo

A diferencia de lo acontecido en la Criminología, los científicos del derecho le dan más interés al resarcimiento y represión del delito, restándole interés a la víctima. La víctima se vuelve un objeto invisible.

Desde la Criminología, inicialmente no se le prestaba atención a la víctima.

  • Hernández Moreno: Diferente a lo acontecido en la Criminología.
  • Rodríguez Manzanera: Desinterés en la víctima.
  • Ferri: Reparación del daño.
  • Garófalo: Indemnización por el daño cometido.

Definición

... Continuar leyendo "La Victimología en el Marco Criminológico: Origen, Conceptos y Enfoques Clave" »

Requisitos Clave para Indicadores de Gestión Eficaces y Confiables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Requisitos Clave para Indicadores de Gestión Eficaces y Confiables

El proceso mediante el cual se obtienen los indicadores de gestión determina de manera importante su legitimidad y aplicabilidad. Dicho proceso debe garantizar que los indicadores resultantes satisfagan los requisitos de validez, confiabilidad y mínimo costo. El desarrollo de indicadores de gestión debe ser abordado con criterios técnicos y en un ambiente de amplia participación, ya que el método de obtención determinará significativamente su legitimidad y aplicabilidad.

Principios Fundamentales de los Indicadores de Gestión

Para asegurar la calidad y utilidad de los indicadores, es crucial que cumplan con los siguientes requisitos básicos:

  • Pertinencia: Deben referirse
... Continuar leyendo "Requisitos Clave para Indicadores de Gestión Eficaces y Confiables" »

Potenciando el Perfil Profesional: Experiencias y Competencias Esenciales para el Éxito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Experiencias: Un Marco Integral

Comprender los diferentes tipos de experiencias es fundamental para valorar su impacto en el desarrollo personal y profesional.

Experiencia Educativa Formal

Se refiere a la educación que recibimos en un lugar educativo tradicional, como la educación Primaria y Secundaria.

Experiencia Educativa No Formal

Es la educación que recibimos en un curso para capacitarnos y posicionarnos mejor en el ámbito laboral. Ej.: un curso de peluquería (que no son obligatorios).

Experiencia Laboral Formal

Se da en un contexto laboral que implica un sueldo y donde se cumplen horarios. Ej.: trabajar en un banco.

Experiencia Laboral No Formal

No es reconocida económicamente por una remuneración y los horarios son flexibles.... Continuar leyendo "Potenciando el Perfil Profesional: Experiencias y Competencias Esenciales para el Éxito Laboral" »

Dimensiones y Conexiones de la Educación Formal, No Formal e Informal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Características de la Educación No Formal

  • Ubicación: La ubicación de la educación no formal puede ser cualquier sitio, no necesita lugares fijos.
  • Tiempo: La flexibilidad es relativa a los aspectos temporales; se eliminan los horarios rígidos y los ritmos uniformes para el aprendizaje.
  • Gestión: No hay una jerarquización piramidal como aparato de control.
  • Controles, evaluaciones y títulos: En los programas de la educación no formal se valora la experiencia práctica de los sujetos y sus conocimientos informalmente adquiridos. Para evaluar la capacidad previa necesaria, persiguen formas más personalizadas que los expedientes académicos. En cuanto a los procedimientos para evaluar el rendimiento, debemos mencionar que son también menos
... Continuar leyendo "Dimensiones y Conexiones de la Educación Formal, No Formal e Informal" »

Prueba bender y su relación con la lecto-escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

TEST LEE


La lectura es una habilidad compleja cuya finalidad persigue la comprensión de un texto escrito. Los dos grandes componentes de la lectura son el reconocimiento de las palabras y la comprensión lectora. Por lo tanto, cuando se quiere evaluar el grado de competencia de una persona en lectura es necesario tener información sobre cómo se desenvuelve en los dos ámbitos.El test LEE se centra principalmente en la evaluación de estos dos grandes componentes de la lectura, mediante una batería de subpruebas que intentan comprobar el funcionamiento de algunos de los procesos y factores más importantes. Contempla una serie de actividades de lectura de palabras y pseudopalabras, de frases y de textos como medio de evaluar la competencia... Continuar leyendo "Prueba bender y su relación con la lecto-escritura" »

Desarrollo de Competencias Matemáticas en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Competencias Matemáticas en la Educación Primaria

Competencias: Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

Competencias Matemáticas Clave

  1. Pensar y razonar:
    • Distinguir entre diferentes tipos de enunciados.
    • Entender y utilizar los conceptos matemáticos.
    • Plantear cuestiones propias de las matemáticas: ¿Cuántos hay? ¿Cómo encontrarlo? Si es así, ¿entonces…?
    • Conocer los tipos de respuestas que ofrecen las matemáticas a estas cuestiones.
  2. Argumentar:
    • La argumentación se organiza en forma de demostraciones.
    • Seguir y valorar cadenas de argumentos matemáticos de diferentes tipos.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Matemáticas en Educación Primaria" »

Conceptos Clave de Informática Médica y Salud Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Informática Médica: Conceptos Fundamentales

Definición de Informática Médica

La National Library of Medicine (NLM) define la informática médica como:

"El campo de las ciencias de la información que se ocupa del análisis y diseminación de los datos médicos, a través de aplicar la comunicación a varios aspectos del cuidado de la salud y la medicina."

La Informática médica es una especialidad interdisciplinaria que se alimenta y relaciona con diferentes áreas de la investigación médica, de la práctica clínica, de las ciencias de la información y computación.

Se ha definido como el campo científico que tiene que ver con la información, los datos y el conocimiento biomédicos, su almacenamiento, recuperación y su uso óptimo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática Médica y Salud Digital" »

Evaluación de Proyectos de Intervención Social: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Evaluación del Proyecto de Intervención Social: Una Aproximación al Concepto de Evaluación

¿Qué significa evaluar?

La evaluación integra todas aquellas actuaciones destinadas a valorar y comprobar en qué medida se consiguen los objetivos. Es la última fase del proceso programador de la intervención social, pero tiene que estar presente en todas las fases, ya que permite comprobar:

  • La adecuación de la intervención planificada.
  • El seguimiento del proceso.
  • La detección de las lagunas que puedan existir en cada una de las fases.
  • La adecuación de las actividades previstas.
  • El grado de cumplimiento de los objetivos previstos, etc.

El término evaluación proviene del latín valere, y se refiere a la acción de tasar, valorar o atribuir un valor... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos de Intervención Social: Guía Completa" »

Claves para la Elaboración de la Programación General Anual (PGA) en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Estructura Organizativa

Esquema Organizativo

Órganos de Gobierno y Coordinación docente: Composición, régimen de funcionamiento, nombramientos, ceses, etc.

Organización de Tutorías

Criterios para su establecimiento.

Grupos de Alumnos

Criterios para su establecimiento, mantenimiento, hermanos, etc.

Concreción Curricular y Programaciones Didácticas

Evaluación de la Práctica Docente

La Programación General Anual (PGA)

La Programación General Anual es o debe ser:

  • Una anticipación escrita de lo que se va a hacer.
  • Un plan realista.
  • Debe comprometer a todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Debe prever los criterios e instrumentos de evaluación de la propia PGA.
  • Un plan articulado equilibradamente.
  • La respuesta adecuada a la improvisación y a
... Continuar leyendo "Claves para la Elaboración de la Programación General Anual (PGA) en Centros Educativos" »