Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios de Evaluación para Ciclos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Criterios de Evaluación Primer Ciclo

Competencia específica 1.

  • Observar en los relatos y personajes bíblicos valores fundamentales del ser humano, relacionándolos con el desarrollo de su autonomía y responsabilidad en el grupo-clase.
  • Reconocer algunas de las características que definen la autonomía personal, desarrollando un autoconcepto ajustado y una autoestima saludable, para la propia aceptación personal y para integrarse en los grupos de pertenencia con asertividad y responsabilidad, a la luz del Evangelio.

Competencia específica 2

Reconocer los vínculos y relaciones con los grupos de pertenencia, comparándolos con los de Jesús de Nazaret, identificando hábitos y principios que ayudan a generar un clima de afectividad, respeto,... Continuar leyendo "Criterios de Evaluación para Ciclos Educativos" »

Metodología de la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Introducción a la Investigación

Investigación: es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

Enfoques de la investigación: la fenomenología, el estructuralismo, el empirismo, el materialismo dialéctico y el positivismo. Estos son detallados, metódicos y empíricos, y pueden ser cualitativos y cuantitativos.

Tienen 5 estrategias comunes:

  1. Observación y evaluación de fenómenos.
  2. Establecimiento de suposiciones (hipótesis) para responder cuestionamientos.
  3. Demostración de la veracidad de las suposiciones.
  4. Análisis de las suposiciones frente a las pruebas que se poseen.
  5. Propuesta de nuevas observaciones y evaluaciones.

Cada enfoque tiene características distintivas.

Enfoque

... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación" »

Auditoría Externa: Proceso Completo, Metodología y Tipos de Informe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Determinación del Tipo de Intervención

Definiciones Clave en Auditoría

En el ámbito de la auditoría, es fundamental comprender los roles y conceptos principales:

Cliente

Es la persona u organización que solicita la auditoría. Puede ser: un comprador o una organización.

Auditor

Es la persona capacitada para realizar auditorías. Para cada auditoría, el auditor debe estar autorizado.

Auditado

Organización o entidad sobre la cual se realiza la auditoría.

Auditoría Externa

Concepto de Auditoría Externa

La auditoría externa es realizada por un individuo externo, ajeno a la organización. Es la más recomendable para empresas medianas y grandes, ya que con ello se garantiza la eficacia y veracidad en los resultados de dicha auditoría.

Intervención

... Continuar leyendo "Auditoría Externa: Proceso Completo, Metodología y Tipos de Informe" »

Investigación cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Diseño de la investigación cualitativa


Diseños Narrativos:


pretenden entender la sucesión de Hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde se involucran Pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a través de las Vivencias contadas por quienes los experimentaron. Sus tipos son:De tópicos, Biográficos,Autobiográficos.

Diseños de Investigación–acción:


: La finalidad de la investigación-
acción es comprender y resolver Problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente (grupo, Programa, organización o comunidad). Se centra en aportar información que guíe La toma de decisiones para proyectos, procesos y reformas estructurales. Tres Perspectivas destacan en la investigación-acción:-
Visión... Continuar leyendo "Investigación cualitativa" »

Herramientas de Evaluación Formativa: Observación, Diarios y Portafolios en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Estrategias de Observación y Registro en el Aula

El Anecdotario como Herramienta de Registro

Un sistema para registrar las observaciones consiste en escribir notas cortas, ya sea durante o inmediatamente después de una lección, en un estilo narrativo breve. Otra opción es centrar la observación en cinco alumnos por día, seleccionándolos de forma diferente en jornadas posteriores. Estos alumnos pueden ser miembros de uno o dos grupos cooperativos. Una alternativa a las tarjetas es el uso de grandes etiquetas adhesivas (post-it), posiblemente preimpresas con los nombres de los alumnos. Estas etiquetas se trasladan a una página del cuaderno de cada alumno.

Rúbricas de Observación para la Evaluación Continua

Otra posibilidad es utilizar... Continuar leyendo "Herramientas de Evaluación Formativa: Observación, Diarios y Portafolios en Educación" »

Claves para una Educación Exitosa: Sinergia entre Familia y Escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,42 KB

Identificación de las Principales Problemáticas de las Familias Actuales

El Proceso de Socialización en la Familia

La familia es el lugar en donde:

  • Se aprende a manejar las emociones como el enfado, el amor y la independencia.
  • Se aprende a acatar y cumplir las leyes o a quebrantarlas.
  • Se aprenden y se practican las bases de la interacción humana, la consideración y el respeto a los demás y la responsabilidad de las propias acciones.
  • Los hijos aprenden el proceso de la toma de decisiones y las técnicas para hacer frente a situaciones difíciles.

Condiciones de Socialización

  • Mantenimiento de roles, saber lo que va a hacer cada uno de sus miembros.
  • Existencia de un clima familiar adecuado, en el que sea posible la coordinación de las actividades
... Continuar leyendo "Claves para una Educación Exitosa: Sinergia entre Familia y Escuela" »

Situaciones de aprendizaje en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dará Saberes básico y sacar objetivos:

Para sacar objetivos, con las “4 C”: Qué, Con Qué, Cómo y Cuándo(Hay que saber aplicar las 4C: Capacidad, responde a la pregunta "qué?" Contenido responde a la pregunta "con qué?" Circunstancia responde a la pregunta "Cómo?" y Criterio que responde a la pregunta "cuándo?

Objetivos didácticos: Saber, saber hacer, ser y convivir.

Bloque 1, 2ºESO grupo 1

  • Adquirir/aprender conductas para la mejora de la salud física, mental y social mediante pruebas de valoración objetivas en el alumnado, en la clase teórica del primer trimestre.

Bloque 1, 2ºeso, grupo 3

  • Identificar los elementos del aparato locomotor relacionados con la motricidad analizando un vídeo en la primera sesión de la unidad didáctica
  • Analizar
... Continuar leyendo "Situaciones de aprendizaje en Educación Física" »

Establecimiento de Metas de Productividad y Gestión para la Eficiencia Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué son las Metas de Productividad y de Gestión?

Para evaluar adecuadamente la gestión de un Servicio Público, es necesario, previamente, definir su misión, formular los objetivos que orientarán a corto, mediano y largo plazo su accionar, y establecer metas de productividad y de gestión.

La evaluación de la gestión institucional debe constituirse en un proceso permanente que permita medir el logro de resultados, según parámetros previamente establecidos y acordados por todos sus miembros, para derivar de allí los proyectos, medidas y transformaciones que sean pertinentes.

Definiciones Estratégicas

Una primera condición para realizar dicha evaluación es que la institución haya sido capaz de definir los objetivos que orientarán... Continuar leyendo "Establecimiento de Metas de Productividad y Gestión para la Eficiencia Pública" »

Diseños de Observación: Características, Clasificación y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

DISEÑOS DE OBSERVACIÓN: Características y Clasificación de la Observación

Objeto de la Observación Científica

El objeto de la observación científica es el comportamiento que se genera espontáneamente en sus contextos naturales de aparición y en las situaciones de interacción, sin modificar el entorno.

Observación Científica como Técnica de Recogida de Datos

La observación científica puede utilizarse como técnica de recogida de datos o como método científico. Dentro de este último, puede haber intervención o no del investigador, así como restricciones en las respuestas de los sujetos, es decir, comportamiento natural de ellos.

Tipos de Observación

Existen dos grados de estructuración en la observación: naturalista (situación

... Continuar leyendo "Diseños de Observación: Características, Clasificación y Métodos" »

Exclusión e Inclusión Social: Claves para la Intervención Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Factores de Riesgo en la Exclusión Social

  • Baja autoestima (se sienten poco valiosos, sin derecho a ser queridos ni reconocidos)
  • Falta de organización cotidiana (no gestionan bien el tiempo, no terminan lo que empiezan y tienen dificultades para planear su vida)
  • Falta de conciencia de su realidad (viven en un mundo imaginario, no ven la realidad)
  • Dificultad para gestionar relaciones personales (solitarios y pasivos)
  • Impulsividad, falta de sentido (no saben cómo orientar su vida)
  • Falta de habilidades sociales (poca comunicación)
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Falta de atención o cuidado del propio cuerpo (mala higiene, aspecto descuidado)
  • Despersonalización (toda la culpa es propia o problemas causados por agentes externos)
  • Traumas sin reparar
  • Falta
... Continuar leyendo "Exclusión e Inclusión Social: Claves para la Intervención Educativa" »