Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Comunitaria: Análisis de Necesidades y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Análisis de necesidades

  • Proceso de intervención comunitaria=integral y se da en un espacio físico y social concreto
  • Propone diseñar, desarrollar y evaluar acciones desde la comunidad con el acompañamiento del facilitador: mediante movilización grupos de una comunidad
  • Para ello es importante la obtención de información

Cembranos et al.

Realidad es construidaà es posible transformarla

Proceso metodológico:

  • Instrumental
  • Acción orientada al cambio social
  • Metodología participativaà permite autodiagnóstico
  • Proceso comprensible y accesible por comunidad

IA.

  • Viene de Lewin y sus ideas sobre cambio social y relación teoría-práctica
  • Investigación y acción se retroalimentan
  • Kemmis y Tagart: modo en que un grupo de personas puede organizar las condiciones
... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Análisis de Necesidades y Estrategias de Intervención" »

Evolución Legislativa de la Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LGE: Ley General de Educación (1970)

La Ley General de Educación (LGE) de 1970 plantea por primera vez la necesidad de atender a alumnos con Necesidades Educativas (NE), configurando la Educación Especial (EE) como un sistema paralelo. En 1975, el Instituto Nacional de Educación Especial (INEE) reguló la ordenación de un panorama educativo caracterizado por su homogeneidad y falta de planificación. En 1978, el Plan Nacional de Educación Especial (PNNEE) estableció una normativa que se implementaría cuatro años más tarde.

Principio de Normalización

Surge en el ámbito social y contempla dos fenómenos: las actitudes sociales cambiantes y los conceptos de norma y normalidad. Procura que la persona con discapacidad lleve una vida lo... Continuar leyendo "Evolución Legislativa de la Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Español" »

Planificación Educativa: Estrategias, Tipos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Ander Egg - Capítulo 1: Planificación Educativa

Triple Significado de la Planificación

La planificación tiene un triple significado, ligado a un aspecto sustantivo, formal y operacional:

  • Sustantivamente, planificar es el esfuerzo por influir en el curso de determinados acontecimientos.
  • Formalmente, implica incidir de manera organizada y formalizada sobre procesos y acciones conducentes al logro de ciertos objetivos.
  • Operacionalmente, es la utilización de procedimientos con el propósito de introducir racionalidad al logro de metas y objetivos.

¿Qué es Planificar?

Es la acción consistente en usar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se busca introducir racionalidad a un conjunto de actividades. Estas actividades tienen previsto... Continuar leyendo "Planificación Educativa: Estrategias, Tipos y Desafíos" »

Modelos de Iniciación Deportiva: Enfoques para el Desarrollo de Habilidades y Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Proceso de Iniciación Deportiva

El proceso de iniciación deportiva se orienta hacia las siguientes dimensiones:

  • A nivel educativo
  • A nivel recreativo
  • A nivel de rendimiento o élite

MODELOS DE INICIACIÓN DEPORTIVA

MODELO TRADICIONAL

Este modelo representa el enfoque de enseñanza tradicional de los juegos deportivos, conocido como modelo técnico y que se caracteriza por una progresión de enseñanza que parte de la técnica para, una vez dominada ésta, pasar al abordaje de la táctica. Las sesiones son muy estructuras y directivas con tareas fundamentalmente orientadas al desarrollo de la técnica. Se caracteriza por preocuparse por el resultado final, presentar actividades estereotipadas, establecer situaciones preestablecidas, etc. (Romero,... Continuar leyendo "Modelos de Iniciación Deportiva: Enfoques para el Desarrollo de Habilidades y Comprensión" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Cuantitativo y cualitativo: herramientas fundamentales para el desarrollo de las ciencias, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX.

Enfoque integrado multimodal (enfoque mixto): La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, donde ambos se complementan en lugar de excluirse. Estos enfoques representan paradigmas distintos pero compatibles.

Fases del Proceso de Investigación (Grinnell, 1997)

  1. a) Observación y evaluación de fenómenos.
  2. b) Formulación de suposiciones o ideas basadas en la observación.
  3. c) Evaluación del fundamento de las suposiciones.
  4. d) Revisión de suposiciones mediante pruebas de análisis.
  5. e) Nuevas observaciones para modificar, ajustar o generar más suposiciones.

Enfoque Cuantitativo

Originado en las ciencias... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo" »

Sensibilidad social indiscriminada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Teorías Sobre el desarrollo infantil:

Teoría Ambientalista:

1
Enseñar el Camino correcto desde el principio.

2

El desarrollo del niño es modelable en función de la educación que reciba.

3

Importancia de la disciplina para el Control externo.

METAS:

Sobreprotección, control, obediencia-disciplina PRÁCTICAS:
restrictividad, límites rígidos, refuerzos, castigos sin Considerar necesidades de los hijos.

Teoría Innatista: 1

La forma de ser y comportarse se hereda de los padres.

2

Desde que se nace se pueden observar Carácterísticas de los padres.

3

Hay Que dejar actuar al niño porque es difícil modificar su desarrollo programado METAS:
evitación de conflictos, Autoaceptación PRÁCTICAS:
Permisividad.

Teoría nurturista: 1

Importancia... Continuar leyendo "Sensibilidad social indiscriminada" »

Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Géneros unipersonales

Los realizan uno o varios locutores pero sin dialogar entre sí, de ahí la unipersonalidad:

NOTICIA

Hecho verídico, inédito y actual, de interés general, que se comunica a un público una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan en medio utilizado para su difusión. Es el género por excelencia de todo programa informativo.

REPORTAJE

Narración de un hecho que puede ser noticiable, pero con una mayor profundización de la noticia, ya que busca los antecedentes, puntos de vista y consecuencias.

DOCUINFORME

Se trata de una ampliación y complementación de los datos de la noticia. Ofrece a la audiencia unos datos comparativos, cronológicos, estadísticos y documentales del... Continuar leyendo "Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación" »

Evolución y Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Historia y Evolución de la Teoría General de Sistemas (TGS)

La Teoría General de Sistemas (TGS) tuvo sus inicios en los años 30 con los trabajos pioneros de Ludwig von Bertalanffy. Su formalización se consolidó entre los años 1955 y 1956, con la participación de figuras clave como Anatol Rapoport (matemático) y Ralph W. Gerard (fisiólogo).

Los principios básicos de la TGS pronto se expandieron a diversas disciplinas, incluyendo la psicología y la comunicación, sentando las bases fundamentales para el desarrollo posterior de la Terapia Familiar Sistémica.

Primera Etapa: El Enfoque Interno

En sus comienzos, la teoría sistémica se centró primordialmente en el estudio de las relaciones entre el todo y sus componentes internos. Durante... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas" »

Web 2.0 y Formación Familiar: Impacto Educativo y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Web 2.0 y su Impacto en la Educación

El término Web 2.0 fue acuñado por DiNucci en 1999, pero su popularidad comenzó en 2005, cuando O'Reilly y la empresa Medialive desarrollaron una conferencia. La Web 2.0 es un conjunto de herramientas que promueven la participación online de los cibernautas. Así, un usuario medio de internet es capaz de acceder a información, seleccionarla y organizarla de acuerdo con sus gustos, generar y publicar contenidos… Estas aplicaciones tienen el objetivo de permitir a usuarios sin grandes conocimientos en TIC navegar fácilmente y encontrar lo que están buscando gracias al software digital.

Características de la Web 2.0

La Web 2.0 se diferencia de la Web 1.0 en varios aspectos clave:

  1. Modo de visualización:
... Continuar leyendo "Web 2.0 y Formación Familiar: Impacto Educativo y Estrategias" »

Importancia de las TIC en la educación y formación docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

En primer lugar, es importante utilizar las TIC en las aulas porque, actualmente, están presentes en cualquier ámbito de nuestras vidas. Además, su uso es necesario para que los estudiantes estén bien alfabetizados digitalmente.

Rol del docente

El docente debe tener clara su formación en competencia digital, saber cómo utilizar las herramientas TIC en el aula, habiéndolo planificado con anterioridad y planteando un método didáctico para promover un tipo determinado de aprendizaje. Además, debe tener en cuenta que, al utilizarlas, lo verdaderamente importante es lo educativo y no lo tecnológico.

Rol del alumnado

En este proceso, el papel del alumnado es, en primer lugar, aprender a apostar por su propia formación a lo largo de la vida... Continuar leyendo "Importancia de las TIC en la educación y formación docente" »