Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseños de Observación: Características, Clasificación y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

DISEÑOS DE OBSERVACIÓN: Características y Clasificación de la Observación

Objeto de la Observación Científica

El objeto de la observación científica es el comportamiento que se genera espontáneamente en sus contextos naturales de aparición y en las situaciones de interacción, sin modificar el entorno.

Observación Científica como Técnica de Recogida de Datos

La observación científica puede utilizarse como técnica de recogida de datos o como método científico. Dentro de este último, puede haber intervención o no del investigador, así como restricciones en las respuestas de los sujetos, es decir, comportamiento natural de ellos.

Tipos de Observación

Existen dos grados de estructuración en la observación: naturalista (situación

... Continuar leyendo "Diseños de Observación: Características, Clasificación y Métodos" »

Exclusión e Inclusión Social: Claves para la Intervención Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Factores de Riesgo en la Exclusión Social

  • Baja autoestima (se sienten poco valiosos, sin derecho a ser queridos ni reconocidos)
  • Falta de organización cotidiana (no gestionan bien el tiempo, no terminan lo que empiezan y tienen dificultades para planear su vida)
  • Falta de conciencia de su realidad (viven en un mundo imaginario, no ven la realidad)
  • Dificultad para gestionar relaciones personales (solitarios y pasivos)
  • Impulsividad, falta de sentido (no saben cómo orientar su vida)
  • Falta de habilidades sociales (poca comunicación)
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Falta de atención o cuidado del propio cuerpo (mala higiene, aspecto descuidado)
  • Despersonalización (toda la culpa es propia o problemas causados por agentes externos)
  • Traumas sin reparar
  • Falta
... Continuar leyendo "Exclusión e Inclusión Social: Claves para la Intervención Educativa" »

Cuestionarios y Encuestas para Recopilar Datos: Definición, Tipos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cuestionarios y Encuestas

Consiste en un conjunto predeterminado de preguntas normalizadas para recopilar información directamente de una muestra seleccionada, a fin de obtener datos estadísticos sobre opiniones, hechos u otras variables.

¿Para qué sirven?

Son útiles cuando la información se debe recopilar de un gran número de personas y para preguntas que son respondidas mejor por la propia población. Las encuestas son buenas herramientas para obtener información sobre una variedad de temas en profundidad.

Se utilizan para evaluar:

  • Creencias
  • Actitudes
  • Opiniones
  • Valores
  • Comportamiento de las personas

También se emplean en evaluaciones de necesidades, encuestas de opinión, así como para evaluar procesos, resultados e impactos de programas... Continuar leyendo "Cuestionarios y Encuestas para Recopilar Datos: Definición, Tipos y Ejemplos" »

Análisis de la Actitud del Consumidor hacia "Biferia-Bar a tu gusto"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Problema:

El crecimiento lento en un principio mientras las personas se den la oportunidad de conocer el tipo de servicio ofrecido por la Biferia.

Objetivo:

Recoger antecedentes de los clientes potenciales para conocerlos mejor junto con sus dudas y opiniones.

Pregunta:

¿Cómo se relacionan los atributos de “Biferia-Bar a tu gusto” con la actitud de los consumidores al momento de tomar la decisión de acudir al local?

Preguntas de filtro:

  • ¿Es vegetariano?
  • ¿Cuál es tu preferencia de comida al momento de salir a comer?
  • ¿Le gusta la idea de un establecimiento donde pueda cocinar su comida a su gusto?
  • ¿Se encuentra en el rango de los 18 a 50 años de edad?

Fórmula de tamaño muestral:

N = (P*(1-P))*N / ((N-1)*(e)^2 + (P*(1-P))/Z)

Donde:

  • P = 50%
  • N =
... Continuar leyendo "Análisis de la Actitud del Consumidor hacia "Biferia-Bar a tu gusto"" »

Drogas: definición, efectos y modelos de intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Drogas: sustancia que se introduce en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) y es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica. Las drogas pueden generar dependencia y tolerancia. La dependencia puede ser física, afectando al organismo en general, o psicológica, cuando afecta a actividades del SNC como las cognitivas y las conductas repetitivas. El craving es el deseo intenso e irrefrenable de autoadministrarse una sustancia, que puede aparecer semanas o meses después de haber abandonado el consumo y superado el síndrome de abstinencia aguda. La drogodependencia es un estado psíquico y, a veces, físico, resultante de la interacción... Continuar leyendo "Drogas: definición, efectos y modelos de intervención" »

Relación trabajador social usuario principios de biestek

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

1 Evaluación Diagnóstica (María Méndez G.)

Concepto:


Proceso a través del cual el trabajador social estudia  y analiza la información disponible en relación al cliente y su problema, con el fin de elaborar un juicio profesional que Oriente su intervención.

Se divide en las siguientes áreas:

Área Individual:


Son aquellos elementos que tienen que ver estructuralmente con la persona que sufre el problema y sus carácterísticas personales.

Etapa del ciclo vital, Resolución de tareas de la etapa, Carácterísticas de personalidad que facilitan o dificultan el proceso, Límites, Elementos físicos que afectan la resolución del problema, Enfrentamiento de problemas similares, Recursos, Disposición al cambio.

Área Familiar:


Tiene que ver... Continuar leyendo "Relación trabajador social usuario principios de biestek" »

El Juego y su Importancia en el Aprendizaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Características del juego

El juego x el juego - juega x placer - finalidad (autotelismo)

  • Carácter universal e innato - juega aun cuando nadie le haya enseñado.
  • Proporciona placer - jugar = necesidad.
  • Juega aquí/ahora - mot. delimita tiempo/espacio físico - posibilidades del espacio.
  • Juego libre, espontáneo - no imposiciones ni esfuerzos (no obligación).
  • Juego ficción, simulación/transforma adaptándolo a sus necesidades.
  • Acto que implica acción y participación activa del niño (des. mot/cognitivo)
  • No necesita material concreto - sirve cualquier objeto, sino lo inventa.
  • Favorece la socialización (enseña normas/a relacionarnos/a entendernos - mediante: comunicación, competición, cooperación).
  • Vía de autoafirmación (desarrolla estrategias
... Continuar leyendo "El Juego y su Importancia en el Aprendizaje Infantil" »

Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Géneros unipersonales

Los realizan uno o varios locutores pero sin dialogar entre sí, de ahí la unipersonalidad:

NOTICIA

Hecho verídico, inédito y actual, de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan en medio utilizado para su difusión. Es el género por excelencia de todo programa informativo.

REPORTAJE

Es ante todo una narración de un hecho que puede ser noticiable, pero con una mayor profundización de la noticia, ya que busca los antecedentes, puntos de vista y consecuencias.

DOCUINFORME

Se trata de una ampliación y complementación de los datos de la noticia. Ofrece a la audiencia unos datos comparativos,... Continuar leyendo "Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación" »

Lopa 2010

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

13. Explica brevemente las Principales intervencions pedagògica según Sola (2010). Indica hasta que Intervención llega el judo, futbol y atletisme.

·La  Consecució  d’un/s  objectiu/s  Físic/s  ( oposició ).

·Saber L’harmonització  tècnica de  Les  intervencions  dels  Membres  del  mateix equip ( cooperació ) per  a obtenir  Un  avantatge dirigit  a  Facilitar  la consecució  d'aqueixos  Objectius.

·La  Modificació ajustada  de  la seqüència motriu d'atac  i  defensa Obtenir un  avantatge dirigit  a  Facilitar  la  consecució  D'aqueixos objectius.

·Oposición, judo,atletismo, fútbol

·Cooperación, fútbol

·Atacar i defensa, judo i futbol

14. Atendiendo a la Complejidad de la tarea. Enumera

... Continuar leyendo "Lopa 2010" »

Proyecto Educativo de Centro: Definición, Características y Dirección Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Concepto

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento permanente a largo plazo. Se puede definir como el instrumento imprescindible para la gestión que enumera y define las notas de identidad del centro, formula los objetivos que pretende alcanzar y expresa la estructura organizativa de la institución escolar.

Características

Según la LOE (Ley Orgánica de Educación), el PEC debe contemplar:

  • Entorno social y cultural.
  • Atención a la diversidad y acción tutorial.
  • Plan de convivencia.
  • Respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa.

Otras características importantes son:

  • Establecer señas de identidad.
  • Fijar propósitos y finalidades del centro.
  • Ser práctico.
  • Carácter flexible.

Contenido

  • Horario
... Continuar leyendo "Proyecto Educativo de Centro: Definición, Características y Dirección Escolar" »