Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Géneros unipersonales

Los realizan uno o varios locutores pero sin dialogar entre sí, de ahí la unipersonalidad:

NOTICIA

Hecho verídico, inédito y actual, de interés general, que se comunica a un público una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan en medio utilizado para su difusión. Es el género por excelencia de todo programa informativo.

REPORTAJE

Narración de un hecho que puede ser noticiable, pero con una mayor profundización de la noticia, ya que busca los antecedentes, puntos de vista y consecuencias.

DOCUINFORME

Se trata de una ampliación y complementación de los datos de la noticia. Ofrece a la audiencia unos datos comparativos, cronológicos, estadísticos y documentales del... Continuar leyendo "Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación" »

Evolución y Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Historia y Evolución de la Teoría General de Sistemas (TGS)

La Teoría General de Sistemas (TGS) tuvo sus inicios en los años 30 con los trabajos pioneros de Ludwig von Bertalanffy. Su formalización se consolidó entre los años 1955 y 1956, con la participación de figuras clave como Anatol Rapoport (matemático) y Ralph W. Gerard (fisiólogo).

Los principios básicos de la TGS pronto se expandieron a diversas disciplinas, incluyendo la psicología y la comunicación, sentando las bases fundamentales para el desarrollo posterior de la Terapia Familiar Sistémica.

Primera Etapa: El Enfoque Interno

En sus comienzos, la teoría sistémica se centró primordialmente en el estudio de las relaciones entre el todo y sus componentes internos. Durante... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Fundamentales de la Teoría General de Sistemas" »

Web 2.0 y Formación Familiar: Impacto Educativo y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Web 2.0 y su Impacto en la Educación

El término Web 2.0 fue acuñado por DiNucci en 1999, pero su popularidad comenzó en 2005, cuando O'Reilly y la empresa Medialive desarrollaron una conferencia. La Web 2.0 es un conjunto de herramientas que promueven la participación online de los cibernautas. Así, un usuario medio de internet es capaz de acceder a información, seleccionarla y organizarla de acuerdo con sus gustos, generar y publicar contenidos… Estas aplicaciones tienen el objetivo de permitir a usuarios sin grandes conocimientos en TIC navegar fácilmente y encontrar lo que están buscando gracias al software digital.

Características de la Web 2.0

La Web 2.0 se diferencia de la Web 1.0 en varios aspectos clave:

  1. Modo de visualización:
... Continuar leyendo "Web 2.0 y Formación Familiar: Impacto Educativo y Estrategias" »

Importancia de las TIC en la educación y formación docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

En primer lugar, es importante utilizar las TIC en las aulas porque, actualmente, están presentes en cualquier ámbito de nuestras vidas. Además, su uso es necesario para que los estudiantes estén bien alfabetizados digitalmente.

Rol del docente

El docente debe tener clara su formación en competencia digital, saber cómo utilizar las herramientas TIC en el aula, habiéndolo planificado con anterioridad y planteando un método didáctico para promover un tipo determinado de aprendizaje. Además, debe tener en cuenta que, al utilizarlas, lo verdaderamente importante es lo educativo y no lo tecnológico.

Rol del alumnado

En este proceso, el papel del alumnado es, en primer lugar, aprender a apostar por su propia formación a lo largo de la vida... Continuar leyendo "Importancia de las TIC en la educación y formación docente" »

La quinta disciplina - Peter M. Senge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,56 KB

La fragmentación del mundo nos impide tener una visión general de él. La compartimentalización de las cosas impiden una visión holística, tratar de sacar un panorama general de esta situación es como tratar de obtener una imagen clara pegando las piezas rotas de un espejo.

El mundo no se encuentra compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Al abandonar esta presuposición podemos empezar a crear “organizaciones inteligentes” (de mayor aprendizaje). Con el progreso de la tecnología, la interconexión y complejidad, el aprendizaje se vuelve cada vez más importante, de esta forma, el aprendizaje no es materia solamente de la cúspide.

*Las organizaciones inteligentes son posibles debido a que está dentro de la naturaleza del... Continuar leyendo "La quinta disciplina - Peter M. Senge" »

Metacognición y Estrategias de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Metacognición

Acción de razonar sobre el propio razonamiento, es decir, implica el individuo tiene el control y regula los procesos de pensamiento y aprendizaje. APREN.METACOG: conocimiento que tiene el alumno de su propio proceso de aprendizaje, con las variables implicadas en él y de cómo puede influir dicho proceso, evaluándolo y regulándolo. VARIABLES (intervienen en el proceso de aprendizaje): Variables de la actividad: tipo de tarea, la atención y el esfuerzo que necesitan para realizarla. Variables del sujeto: capacidades, habilidades, disposiciones o conocimientos previos que posee el alumno y sus motivaciones y creencias. Variables del contexto: situación y circunstancias en las que se produce el aprendizaje. Métodos de Instrucción:... Continuar leyendo "Metacognición y Estrategias de Aprendizaje" »

Drogas y adicciones: conceptos y efectos en el organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,61 KB

Drogas: sustancia que se introduce en el organismo vivo por vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), actúa sobre el SNC, provocando alteración física y psicológica, experimentación de sensaciones o modificación de estado psíquico, cambia el comportamiento y posee capacidad de generar dependencia y tolerancia.

Dependencia

La droga se incorpora en el metabolismo, el organismo se habitúa a la sustancia, necesitándola para funcionar con normalidad. Cuando el nivel desciende aparece el síndrome de abstinencia. Puede ser física: afecta al organismo en general y la psicológica cuando afecta a la actividad del SNC.

CRAVING

Deseo intenso e irrefrenable de autoadministrarse sustancia, puede aparecer semanas o meses después... Continuar leyendo "Drogas y adicciones: conceptos y efectos en el organismo" »

Estrategias Efectivas para Enseñar Fracciones y su Cálculo a Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Consejos Clave para la Enseñanza de Fracciones a Niños

  1. Dar más importancia a los significados que a los procedimientos.
  2. Desarrollar una regla general para explicar el denominador y el numerador.
  3. Subrayar que las fracciones son números.
  4. Dar oportunidades a las fracciones impropias y equivalentes.
  5. Proporcionar muchos y variados modelos para representar fracciones.
  6. Vincular las fracciones a los puntos de referencia clave: 0, ½ y 1.
  7. Enfatizar las fracciones como divisiones.
  8. Enlazar las fracciones, los decimales y los porcentajes siempre que sea posible.
  9. Hacer entrevistas individuales a los alumnos para identificar los posibles fallos.
  10. Buscar ejemplos y actividades específicas.

Dominando el Cálculo de Fracciones: Métodos y Estrategias

La Importancia

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Enseñar Fracciones y su Cálculo a Niños" »

La quinta disciplina y la gestión pública estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,24 KB

La quinta disciplina

La fragmentación del mundo nos impide tener una visión general de él. La compartimentalización de las cosas impiden una visión holística, tratar de sacar un panorama general de esta situación es como tratar de obtener una imagen clara pegando las piezas rotas de un espejo.

El mundo no se encuentra compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Al abandonar esta presuposición podemos empezar a crear “organizaciones inteligentes” (de mayor aprendizaje). Con el progreso de la tecnología, la interconexión y complejidad, el aprendizaje se vuelve cada vez más importante, de esta forma, el aprendizaje no es materia solamente de la cúspide.

*Las organizaciones inteligentes son posibles debido a que está dentro de... Continuar leyendo "La quinta disciplina y la gestión pública estratégica" »

Marco Normativo y Rol del Terapeuta Ocupacional en la Educación Inclusiva en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Marco Normativo de la Educación Inclusiva en Chile y el Rol del Terapeuta Ocupacional

Evolución de la Normativa en Educación Especial

La educación especial en Chile ha experimentado una evolución significativa, marcada por la promulgación de diversas leyes y decretos que buscan garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. A continuación, se presenta un resumen cronológico y temático de las principales normativas:

  • Decreto 363 (fecha implícita en el texto original, se sugiere investigar y añadir la fecha exacta): Establece los deberes y tareas del equipo directivo, docentes, estudiantes, padres y comunidad educativa. Incluye acciones de sensibilización y acercamiento a la comunidad. También aprueba
... Continuar leyendo "Marco Normativo y Rol del Terapeuta Ocupacional en la Educación Inclusiva en Chile" »