Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Potencial del eLearning: Modalidades, Ventajas y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Potencialidades del eLearning

El eLearning se presenta como una metodología de aprendizaje innovadora con diversas potencialidades:

  • Facilita la incorporación de conocimientos mediante el empleo de contenidos interactivos que involucran al alumno en el desarrollo del curso.
  • Permite, mediante servicios de Internet, el trabajo y la interacción grupal, tradicionalmente exclusivos de la educación presencial.
  • Capacita académica, laboral y profesionalmente en el momento y lugar necesarios, reduciendo costes y facilitando la compatibilidad con actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares.
  • Flexibiliza y facilita la organización de los cursos al reducir total o parcialmente la coordinación física de las actividades.
  • Permite capacitar
... Continuar leyendo "Potencial del eLearning: Modalidades, Ventajas y Tendencias Actuales" »

El Educador: Funciones, Características y Desafíos de la Profesión Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

EL EDUCADOR

Introducción

En el proceso de la educación intervienen tres elementos fundamentales: la intención, el sistematismo y la acción recíproca entre el educador y el educando. Uno aspira a ser educado y el otro asume la responsabilidad de guiar este proceso. Dependiendo del ámbito, encontramos diferentes figuras:

  • Educación escolar: Profesor.
  • Educación social: Líderes/modelos sociales.
  • Educación familiar: Padres/tutores.

1. EL PROFESOR COMO EDUCADOR SOCIAL

La función del educador profesional trasciende la mera transmisión de conocimientos. Su labor consiste en facilitar la instrucción del alumno y contribuir al desarrollo integral de su personalidad, preparándolo para su incorporación al sistema social.

En este sentido, el educador... Continuar leyendo "El Educador: Funciones, Características y Desafíos de la Profesión Docente" »

Intervención en TDAH, Trastorno de la Conducta, TEA e Integración Sensorial en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

TDAH

El objetivo de la intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es disminuir la hiperactividad, la impulsividad y las dificultades de atención y concentración, mejorando el rendimiento escolar y la adaptación del niño a su entorno. También se busca contribuir a que la familia mejore sus recursos para la interacción e integración del niño en el contexto familiar y social, disminuyendo el estrés y disconfort familiar generado por la presencia del problema.

Es fundamental que la intervención se base en el reconocimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA): Participación, Interés Superior del Niño, Supervivencia y Desarrollo, y No Discriminación.

Funciones Ejecutivas

Las actividades... Continuar leyendo "Intervención en TDAH, Trastorno de la Conducta, TEA e Integración Sensorial en Niños" »

Itinerarios Personalizados de Empleabilidad: Proceso de Seguimiento y Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Seguimiento y Evaluación en los Itinerarios Personalizados

El proceso se organiza de la siguiente manera:

Evaluación Inicial

Se construirá un plan de acción individual y personalizado para atender las necesidades de la persona usuaria.

Seguimiento

La evolución a lo largo de todo el proceso abarca dos ámbitos:

  1. Actividades formativas y actuaciones orientadas a la búsqueda de empleo.
  2. Si se consigue el empleo, el seguimiento puede continuar en la empresa.

Evaluación Final

Reflexión y análisis para conocer en qué medida se han alcanzado los objetivos.

Fase 1: Entrevista Inicial Diagnóstica

Esta fase se estructura en dos partes principales: la Entrevista Inicial y la Detección de Necesidades.

La Entrevista Inicial

Se puede realizar en varias sesiones,... Continuar leyendo "Itinerarios Personalizados de Empleabilidad: Proceso de Seguimiento y Desarrollo Profesional" »

Comunicación Radiofónica: El Conductor y la Transformación Digital de Contenidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Conductor Periodístico

Exigencias al Periodista Conductor

  • Conocimiento profundo del hecho comunicable y su relación con el entorno físico y cultural.
  • Interpretación exacta de este hecho a través de un cuadro personal y social de valores y funciones.
  • Ordenación de datos.
  • Capacidad de síntesis.
  • Capacidad de memoria y comunicación.
  • Facilidad y claridad de exposición.

Variables en la Definición del Conductor

  • Performance de su condición: Su función profesional está condicionada por muchas categorías ajenas a él.
  • Subjetividad y formación: El discurso radiofónico está condicionado por su visión del mundo y el sistema de creencias, por los acontecimientos y fenómenos sociales, sus rasgos personales y sus características profesionales.
... Continuar leyendo "Comunicación Radiofónica: El Conductor y la Transformación Digital de Contenidos" »

Observación de grupos de aprendizaje: Proceso y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,11 KB

MARGARITA MARTURET:

La observación necesita ser planificada en 4 etapas

Preparación para la entrada al territorio:

Sensibilización y preparación de los observadores (reglas del juego-encuadre). Elaboración de marcos teóricos relativos a los instrumentos de recolección de datos. Análisis del contrato o las 'reglas de juego'. Realización de observaciones y registros, guías para focalizar la mirada, reflexionando acerca de qué y cómo recoger información útil según los objetivos y el rol del observado. Utilización de otros instrumentos para recoger la información que no podemos obtener a través de la observación.

Entrada al territorio:

Momento de poner en práctica los instrumentos para recoger información y elaboración de registros... Continuar leyendo "Observación de grupos de aprendizaje: Proceso y características" »

Competencia Comunicativa Docente: Impulso de la Oralidad en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Competencia Comunicativa del Maestro: Pilar de la Oralidad en el Aula

Según Dell Hymes, «la adquisición de la competencia comunicativa está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias». Teniendo en cuenta esta definición, podemos señalar que para que se pueda desarrollar esta competencia, se da por medio de la experiencia social, es decir, interactuando con otras personas. Esta acción no se puede dar si no es por medio de la oralidad.

La Oralidad en el Currículo Educativo

En el ámbito de la educación, el área de Lengua Castellana tiene como finalidad principal que los alumnos adquieran la competencia comunicativa.... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa Docente: Impulso de la Oralidad en el Aula" »

Optimización de la Gestión de Producción: Simulación, Modelos y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Decisiones en la Gestión de Producción

(Coste, flexibilidad, calidad, entregas)

Simulación de Sistemas de Producción

Fingir para obtener algo sin ser real. Experimentos en CPU sobre un modelo que nos dé las respuestas del sistema para determinar la estrategia a seguir.

Ventajas

  • Facilidad para crear modelos reales.
  • Se puede usar varias veces.
  • Permite comprobar el comportamiento en varios escenarios.
  • Experimentos en tiempo real.

Inconvenientes

  • Aprendizaje especializado.
  • Resultados difíciles de interpretar.
  • Costoso y requiere tiempo.
  • Desconfianza de los resultados.

Aplicaciones

  • Sistemas de líneas de espera.
  • Sistemas de inventarios.
  • Sistemas de fabricación.
  • Sistemas de transporte y distribución.
  • Industria de servicios.
  • Proyectos de inversión.

Sistemas

Conjunto... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Producción: Simulación, Modelos y Metodologías" »

Promoción de la diversidad afectiva, sexual y de género en la escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La diversidad afectiva, sexual y de género en la escuela

La diversidad afectiva, sexual y de género es una realidad presente en los centros escolares y afecta a todas las personas que lo conforman. Por tanto, resulta una necesidad ineludible promover una mejor percepción y conocimiento de esta diversidad para consolidar un modelo de escuela inclusiva. La vulnerabilidad del alumnado con una identidad de género divergente a la asignada por la sociedad y las dificultades a las que se debe enfrentar, hacen necesaria la creación de una serie de recomendaciones y medidas educativas, administrativas y organizativas encaminadas a visibilizar la diversidad sexual y de género y erradicar cualquier tipo de discriminación que pueda sufrir el alumnado... Continuar leyendo "Promoción de la diversidad afectiva, sexual y de género en la escuela" »

Superando Obstáculos: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

Las barreras en la comunicación, también conocidas como filtros, pueden obstaculizar la transmisión y recepción efectiva de mensajes. Comprender estas barreras es crucial para mejorar la comunicación en diversos contextos.

Tipos de Barreras

Barreras Psicológicas

Cada individuo es único, con características, capacidades, creencias y prejuicios personales que influyen en la comunicación. Estas diferencias, resultado de experiencias de vida, pueden actuar como filtros que distorsionan el mensaje.

Barreras Físicas

Las interferencias ambientales, como el ruido, interrumpen el proceso comunicativo. El ruido no se limita al sonido, sino que incluye cualquier distracción sensorial (olor, vista, tacto) que desvíe la... Continuar leyendo "Superando Obstáculos: Claves para una Comunicación Efectiva" »