Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación trabajador social usuario principios de biestek

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

1 Evaluación Diagnóstica (María Méndez G.)

Concepto:


Proceso a través del cual el trabajador social estudia  y analiza la información disponible en relación al cliente y su problema, con el fin de elaborar un juicio profesional que Oriente su intervención.

Se divide en las siguientes áreas:

Área Individual:


Son aquellos elementos que tienen que ver estructuralmente con la persona que sufre el problema y sus carácterísticas personales.

Etapa del ciclo vital, Resolución de tareas de la etapa, Carácterísticas de personalidad que facilitan o dificultan el proceso, Límites, Elementos físicos que afectan la resolución del problema, Enfrentamiento de problemas similares, Recursos, Disposición al cambio.

Área Familiar:


Tiene que ver... Continuar leyendo "Relación trabajador social usuario principios de biestek" »

El Juego y su Importancia en el Aprendizaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Características del juego

El juego x el juego - juega x placer - finalidad (autotelismo)

  • Carácter universal e innato - juega aun cuando nadie le haya enseñado.
  • Proporciona placer - jugar = necesidad.
  • Juega aquí/ahora - mot. delimita tiempo/espacio físico - posibilidades del espacio.
  • Juego libre, espontáneo - no imposiciones ni esfuerzos (no obligación).
  • Juego ficción, simulación/transforma adaptándolo a sus necesidades.
  • Acto que implica acción y participación activa del niño (des. mot/cognitivo)
  • No necesita material concreto - sirve cualquier objeto, sino lo inventa.
  • Favorece la socialización (enseña normas/a relacionarnos/a entendernos - mediante: comunicación, competición, cooperación).
  • Vía de autoafirmación (desarrolla estrategias
... Continuar leyendo "El Juego y su Importancia en el Aprendizaje Infantil" »

Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Géneros unipersonales

Los realizan uno o varios locutores pero sin dialogar entre sí, de ahí la unipersonalidad:

NOTICIA

Hecho verídico, inédito y actual, de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan en medio utilizado para su difusión. Es el género por excelencia de todo programa informativo.

REPORTAJE

Es ante todo una narración de un hecho que puede ser noticiable, pero con una mayor profundización de la noticia, ya que busca los antecedentes, puntos de vista y consecuencias.

DOCUINFORME

Se trata de una ampliación y complementación de los datos de la noticia. Ofrece a la audiencia unos datos comparativos,... Continuar leyendo "Géneros Unipersonales en Medios de Comunicación" »

Lopa 2010

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

13. Explica brevemente las Principales intervencions pedagògica según Sola (2010). Indica hasta que Intervención llega el judo, futbol y atletisme.

·La  Consecució  d’un/s  objectiu/s  Físic/s  ( oposició ).

·Saber L’harmonització  tècnica de  Les  intervencions  dels  Membres  del  mateix equip ( cooperació ) per  a obtenir  Un  avantatge dirigit  a  Facilitar  la consecució  d'aqueixos  Objectius.

·La  Modificació ajustada  de  la seqüència motriu d'atac  i  defensa Obtenir un  avantatge dirigit  a  Facilitar  la  consecució  D'aqueixos objectius.

·Oposición, judo,atletismo, fútbol

·Cooperación, fútbol

·Atacar i defensa, judo i futbol

14. Atendiendo a la Complejidad de la tarea. Enumera

... Continuar leyendo "Lopa 2010" »

Proyecto Educativo de Centro: Definición, Características y Dirección Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Concepto

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento permanente a largo plazo. Se puede definir como el instrumento imprescindible para la gestión que enumera y define las notas de identidad del centro, formula los objetivos que pretende alcanzar y expresa la estructura organizativa de la institución escolar.

Características

Según la LOE (Ley Orgánica de Educación), el PEC debe contemplar:

  • Entorno social y cultural.
  • Atención a la diversidad y acción tutorial.
  • Plan de convivencia.
  • Respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa.

Otras características importantes son:

  • Establecer señas de identidad.
  • Fijar propósitos y finalidades del centro.
  • Ser práctico.
  • Carácter flexible.

Contenido

  • Horario
... Continuar leyendo "Proyecto Educativo de Centro: Definición, Características y Dirección Escolar" »

Intervención Comunitaria: Análisis de Necesidades y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Análisis de necesidades

  • Proceso de intervención comunitaria=integral y se da en un espacio físico y social concreto
  • Propone diseñar, desarrollar y evaluar acciones desde la comunidad con el acompañamiento del facilitador: mediante movilización grupos de una comunidad
  • Para ello es importante la obtención de información

Cembranos et al.

Realidad es construidaà es posible transformarla

Proceso metodológico:

  • Instrumental
  • Acción orientada al cambio social
  • Metodología participativaà permite autodiagnóstico
  • Proceso comprensible y accesible por comunidad

IA.

  • Viene de Lewin y sus ideas sobre cambio social y relación teoría-práctica
  • Investigación y acción se retroalimentan
  • Kemmis y Tagart: modo en que un grupo de personas puede organizar las condiciones
... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Análisis de Necesidades y Estrategias de Intervención" »

Planificación Educativa: Estrategias, Tipos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Ander Egg - Capítulo 1: Planificación Educativa

Triple Significado de la Planificación

La planificación tiene un triple significado, ligado a un aspecto sustantivo, formal y operacional:

  • Sustantivamente, planificar es el esfuerzo por influir en el curso de determinados acontecimientos.
  • Formalmente, implica incidir de manera organizada y formalizada sobre procesos y acciones conducentes al logro de ciertos objetivos.
  • Operacionalmente, es la utilización de procedimientos con el propósito de introducir racionalidad al logro de metas y objetivos.

¿Qué es Planificar?

Es la acción consistente en usar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se busca introducir racionalidad a un conjunto de actividades. Estas actividades tienen previsto... Continuar leyendo "Planificación Educativa: Estrategias, Tipos y Desafíos" »

Modelos de Iniciación Deportiva: Enfoques para el Desarrollo de Habilidades y Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Proceso de Iniciación Deportiva

El proceso de iniciación deportiva se orienta hacia las siguientes dimensiones:

  • A nivel educativo
  • A nivel recreativo
  • A nivel de rendimiento o élite

MODELOS DE INICIACIÓN DEPORTIVA

MODELO TRADICIONAL

Este modelo representa el enfoque de enseñanza tradicional de los juegos deportivos, conocido como modelo técnico y que se caracteriza por una progresión de enseñanza que parte de la técnica para, una vez dominada ésta, pasar al abordaje de la táctica. Las sesiones son muy estructuras y directivas con tareas fundamentalmente orientadas al desarrollo de la técnica. Se caracteriza por preocuparse por el resultado final, presentar actividades estereotipadas, establecer situaciones preestablecidas, etc. (Romero,... Continuar leyendo "Modelos de Iniciación Deportiva: Enfoques para el Desarrollo de Habilidades y Comprensión" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Cuantitativo y cualitativo: herramientas fundamentales para el desarrollo de las ciencias, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX.

Enfoque integrado multimodal (enfoque mixto): La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, donde ambos se complementan en lugar de excluirse. Estos enfoques representan paradigmas distintos pero compatibles.

Fases del Proceso de Investigación (Grinnell, 1997)

  1. a) Observación y evaluación de fenómenos.
  2. b) Formulación de suposiciones o ideas basadas en la observación.
  3. c) Evaluación del fundamento de las suposiciones.
  4. d) Revisión de suposiciones mediante pruebas de análisis.
  5. e) Nuevas observaciones para modificar, ajustar o generar más suposiciones.

Enfoque Cuantitativo

Originado en las ciencias... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo" »

Sensibilidad social indiscriminada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Teorías Sobre el desarrollo infantil:

Teoría Ambientalista:

1
Enseñar el Camino correcto desde el principio.

2

El desarrollo del niño es modelable en función de la educación que reciba.

3

Importancia de la disciplina para el Control externo.

METAS:

Sobreprotección, control, obediencia-disciplina PRÁCTICAS:
restrictividad, límites rígidos, refuerzos, castigos sin Considerar necesidades de los hijos.

Teoría Innatista: 1

La forma de ser y comportarse se hereda de los padres.

2

Desde que se nace se pueden observar Carácterísticas de los padres.

3

Hay Que dejar actuar al niño porque es difícil modificar su desarrollo programado METAS:
evitación de conflictos, Autoaceptación PRÁCTICAS:
Permisividad.

Teoría nurturista: 1

Importancia... Continuar leyendo "Sensibilidad social indiscriminada" »