Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Introducción a la Investigación

Investigación: es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

Enfoques de la investigación: la fenomenología, el estructuralismo, el empirismo, el materialismo dialéctico y el positivismo. Estos son detallados, metódicos y empíricos, y pueden ser cualitativos y cuantitativos.

Tienen 5 estrategias comunes:

  1. Observación y evaluación de fenómenos.
  2. Establecimiento de suposiciones (hipótesis) para responder cuestionamientos.
  3. Demostración de la veracidad de las suposiciones.
  4. Análisis de las suposiciones frente a las pruebas que se poseen.
  5. Propuesta de nuevas observaciones y evaluaciones.

Cada enfoque tiene características distintivas.

Enfoque

... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación" »

Investigación cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Diseño de la investigación cualitativa


Diseños Narrativos:


pretenden entender la sucesión de Hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde se involucran Pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a través de las Vivencias contadas por quienes los experimentaron. Sus tipos son:De tópicos, Biográficos,Autobiográficos.

Diseños de Investigación–acción:


: La finalidad de la investigación-
acción es comprender y resolver Problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente (grupo, Programa, organización o comunidad). Se centra en aportar información que guíe La toma de decisiones para proyectos, procesos y reformas estructurales. Tres Perspectivas destacan en la investigación-acción:-
Visión... Continuar leyendo "Investigación cualitativa" »

Claves para una Educación Exitosa: Sinergia entre Familia y Escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,42 KB

Identificación de las Principales Problemáticas de las Familias Actuales

El Proceso de Socialización en la Familia

La familia es el lugar en donde:

  • Se aprende a manejar las emociones como el enfado, el amor y la independencia.
  • Se aprende a acatar y cumplir las leyes o a quebrantarlas.
  • Se aprenden y se practican las bases de la interacción humana, la consideración y el respeto a los demás y la responsabilidad de las propias acciones.
  • Los hijos aprenden el proceso de la toma de decisiones y las técnicas para hacer frente a situaciones difíciles.

Condiciones de Socialización

  • Mantenimiento de roles, saber lo que va a hacer cada uno de sus miembros.
  • Existencia de un clima familiar adecuado, en el que sea posible la coordinación de las actividades
... Continuar leyendo "Claves para una Educación Exitosa: Sinergia entre Familia y Escuela" »

Situaciones de aprendizaje en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dará Saberes básico y sacar objetivos:

Para sacar objetivos, con las “4 C”: Qué, Con Qué, Cómo y Cuándo(Hay que saber aplicar las 4C: Capacidad, responde a la pregunta "qué?" Contenido responde a la pregunta "con qué?" Circunstancia responde a la pregunta "Cómo?" y Criterio que responde a la pregunta "cuándo?

Objetivos didácticos: Saber, saber hacer, ser y convivir.

Bloque 1, 2ºESO grupo 1

  • Adquirir/aprender conductas para la mejora de la salud física, mental y social mediante pruebas de valoración objetivas en el alumnado, en la clase teórica del primer trimestre.

Bloque 1, 2ºeso, grupo 3

  • Identificar los elementos del aparato locomotor relacionados con la motricidad analizando un vídeo en la primera sesión de la unidad didáctica
  • Analizar
... Continuar leyendo "Situaciones de aprendizaje en Educación Física" »

Diseños de Observación: Características, Clasificación y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

DISEÑOS DE OBSERVACIÓN: Características y Clasificación de la Observación

Objeto de la Observación Científica

El objeto de la observación científica es el comportamiento que se genera espontáneamente en sus contextos naturales de aparición y en las situaciones de interacción, sin modificar el entorno.

Observación Científica como Técnica de Recogida de Datos

La observación científica puede utilizarse como técnica de recogida de datos o como método científico. Dentro de este último, puede haber intervención o no del investigador, así como restricciones en las respuestas de los sujetos, es decir, comportamiento natural de ellos.

Tipos de Observación

Existen dos grados de estructuración en la observación: naturalista (situación

... Continuar leyendo "Diseños de Observación: Características, Clasificación y Métodos" »

Exclusión e Inclusión Social: Claves para la Intervención Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Factores de Riesgo en la Exclusión Social

  • Baja autoestima (se sienten poco valiosos, sin derecho a ser queridos ni reconocidos)
  • Falta de organización cotidiana (no gestionan bien el tiempo, no terminan lo que empiezan y tienen dificultades para planear su vida)
  • Falta de conciencia de su realidad (viven en un mundo imaginario, no ven la realidad)
  • Dificultad para gestionar relaciones personales (solitarios y pasivos)
  • Impulsividad, falta de sentido (no saben cómo orientar su vida)
  • Falta de habilidades sociales (poca comunicación)
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Falta de atención o cuidado del propio cuerpo (mala higiene, aspecto descuidado)
  • Despersonalización (toda la culpa es propia o problemas causados por agentes externos)
  • Traumas sin reparar
  • Falta
... Continuar leyendo "Exclusión e Inclusión Social: Claves para la Intervención Educativa" »

Cuestionarios y Encuestas para Recopilar Datos: Definición, Tipos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cuestionarios y Encuestas

Consiste en un conjunto predeterminado de preguntas normalizadas para recopilar información directamente de una muestra seleccionada, a fin de obtener datos estadísticos sobre opiniones, hechos u otras variables.

¿Para qué sirven?

Son útiles cuando la información se debe recopilar de un gran número de personas y para preguntas que son respondidas mejor por la propia población. Las encuestas son buenas herramientas para obtener información sobre una variedad de temas en profundidad.

Se utilizan para evaluar:

  • Creencias
  • Actitudes
  • Opiniones
  • Valores
  • Comportamiento de las personas

También se emplean en evaluaciones de necesidades, encuestas de opinión, así como para evaluar procesos, resultados e impactos de programas... Continuar leyendo "Cuestionarios y Encuestas para Recopilar Datos: Definición, Tipos y Ejemplos" »

Análisis de la Actitud del Consumidor hacia "Biferia-Bar a tu gusto"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Problema:

El crecimiento lento en un principio mientras las personas se den la oportunidad de conocer el tipo de servicio ofrecido por la Biferia.

Objetivo:

Recoger antecedentes de los clientes potenciales para conocerlos mejor junto con sus dudas y opiniones.

Pregunta:

¿Cómo se relacionan los atributos de “Biferia-Bar a tu gusto” con la actitud de los consumidores al momento de tomar la decisión de acudir al local?

Preguntas de filtro:

  • ¿Es vegetariano?
  • ¿Cuál es tu preferencia de comida al momento de salir a comer?
  • ¿Le gusta la idea de un establecimiento donde pueda cocinar su comida a su gusto?
  • ¿Se encuentra en el rango de los 18 a 50 años de edad?

Fórmula de tamaño muestral:

N = (P*(1-P))*N / ((N-1)*(e)^2 + (P*(1-P))/Z)

Donde:

  • P = 50%
  • N =
... Continuar leyendo "Análisis de la Actitud del Consumidor hacia "Biferia-Bar a tu gusto"" »

Drogas: definición, efectos y modelos de intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Drogas: sustancia que se introduce en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) y es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica. Las drogas pueden generar dependencia y tolerancia. La dependencia puede ser física, afectando al organismo en general, o psicológica, cuando afecta a actividades del SNC como las cognitivas y las conductas repetitivas. El craving es el deseo intenso e irrefrenable de autoadministrarse una sustancia, que puede aparecer semanas o meses después de haber abandonado el consumo y superado el síndrome de abstinencia aguda. La drogodependencia es un estado psíquico y, a veces, físico, resultante de la interacción... Continuar leyendo "Drogas: definición, efectos y modelos de intervención" »

Enseñanza modulada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

ENSEÑANZA RECÍPROCA:


Carácterísticas:

Plantear la enseñanza por parejas, donde uno ejecuta y el otro observa y corrige errores.

Mayor participación y responsabilidad del alumno en lo que está aprendiendo.

Favorece las relaciones afectivas y la capacidad de observación.

El técnico debe preparar bien la sesíón (Fichas de observación, aspectos organizativos…)

Secuencia de enseñanza:

Es imprescindible orientar al observador para que sepa qué debe observar y cómo debe corregir al compañero.

El técnico organiza el grupo en parejas, intercambiando los papeles cada cierto tiempo.

El técnico observa las correcciones de los observadores.

En algunos casos, el técnico puede facilitar hojas de valoración para que los alumnos las rellenen.

GRUPOS

... Continuar leyendo "Enseñanza modulada" »