Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Características relevantes del escuchar cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

2 Carácter unificador de las habilidades comunicativas ( destrezas básicas )



Escuchar, hablar, leer y escribir


En general, las habilidades lingüísticas ( DB ) no funcionan Aisladas o solas, sino que suelen utilizarse integradas entre sí; es decir, se Relacionan unas con otras de múltiples formas. Es muy simple, el usuario de la Lengua intercambia con frecuencia los papeles de emisor y receptor en la Comunicación; por ejemplo, en una conversación, tan pronto escuchamos como Hablamos, de la misma manera que leemos y luego transcribimos a manera de Resumen...

En definitiva, aunque distingamos entre cuatro habilidades Lingüísticas, que son diferentes entre sí y que estudiamos por separado , en la Comunicación actúan conjuntamente como... Continuar leyendo "Características relevantes del escuchar cotidiano" »

Las Escuelas de la Administración y los 14 Principios de Fayol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Escuelas de la Administración

Escuela del Proceso Administrativo

Henri Fayol

Escuela del Comportamiento Humano

McGregor

Escuela Neo-Humano Relacionista

Elton Mayo

Escuela Científica

Charles Babbage

Escuela Estructuralista

Renate Mayntz

Escuela Matemática

Kaufman

Escuela Sistemática

Bertalanffy

Conceptos Clave

  • F. Towne postula que la administración se realiza a través de varias etapas.
  • F. Fayol estableció 14 principios de administración y es representante de la escuela clásica.
  • F. La corriente sistémica postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente.
  • V. La administración por resultados es un enfoque donde los objetivos de la empresa se combinan con los objetivos individuales.
  • V.
... Continuar leyendo "Las Escuelas de la Administración y los 14 Principios de Fayol" »

Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definición desde las Investigaciones Sociológicas

Según López-Aranguren (1986: 366), el análisis de contenido es una técnica «indirecta» que permite el estudio de la realidad social a través de la observación y el análisis de los documentos que se crean o producen en el seno de una o varias sociedades. Lo característico del análisis de contenido, y que lo distingue de otras técnicas de investigación sociológica, es que se trata de una técnica que combina intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y el análisis documental.

Tipos de Análisis de Contenido (Según Mayer y Quellet)

  1. El análisis de exploración de contenido: Se trata de explorar un campo de posibilidades, de investigar las hipótesis, las orientaciones
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido" »

Galileo eta Descartes: Zientziaren bi zutabe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Galileo Galilei (1564-1642)

Galileo (1564-1642). Pentsalari honen garrantzia astronomian, mekanikan nahiz zientzia egiteko metodoan eginiko ekarpenetan datza.

Astronomia

Heliozentrismoa defendatzeaz gain, teleskopioa ere erabili zuen, eguzki-orbanak, ilargi-mendiak eta Jupiterren sateliteak, besteak beste, aurkitu zituelarik. Honen ondorioak sakonak ziren oso, lurtarra eta zerutarra izaera berekoak zirela frogatuz.

Mekanika

Honetan inertzia-printzipioa, gorputzen erorketa eta jaurtigaien ibilbide parabolikoen azalpena eta mugimendua erreferentzi puntuarekiko erlatiboa delako baieztapena izan ziren bere ekarpenik garrantzitsuenak.

Metodo hipotetiko-deduktiboa

Hiru pauso ditu:

  1. Ebazpena:
    1. Behaketa
    2. Abstrakzioa eta idealizazioa
  2. Konposaketa:
    1. Hipotesi bat egiten
... Continuar leyendo "Galileo eta Descartes: Zientziaren bi zutabe" »

Teoría sintética de la evolución de los conejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

=Darwin,aunque estaba en lo cierto al situar los cambios que generan la evolución en el nacimiento del individuo,no conocían cuál era el mecanismo de esas variaciones producidas al azar.La teoría sintética de la evolución viene en su ayuda al identificar los cambios azarosos que se producen en el nacimiento con las mutaciones genéticas en el ADN.

/*


TEXTO:LA SELECCIÓN NATURAL:


A)

¿Qué relación existe entre la superpoblación de una especie biológica y la selección natural?



Puesto que en los momentos en el que un teritorio está superpoblado,cualquier cambio por pequeño que sea es importante para sobrevivir y no morir de hambre.Estos cambios sirven para adptarse al entorno y quienes los tienen poseen más hijos y como resultado esa
... Continuar leyendo "Teoría sintética de la evolución de los conejos" »

Situación a-didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

6 - Llamamos variable cognitiva a una variable de la situación tal que por la elección de valores diferentes pueden provocar cambios en el conocimiento óptimo.

Una variable didáctica es una carácterística del proceso de enseñanza-aprendizaje determinada por el docente que sirve para fijar la ayuda recibida por parte de los alumnos frente a una situación planteada.

7 - La definición de situaciones didáctica, situación adidactica y situación fundamental son unos esquemas en que el alumno aprende viendo el mundo con la hipótesis empirista y sensualista en la hipótesis que aún en una interacción más compleja está conformada por la asimilación y acomodación es tales como las describe Piaget. Las diferencias entre ellas son que

... Continuar leyendo "Situación a-didáctica" »

Ventajas y desventajas de la observación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

4. EL ANÁLISIS (A MODO DE RESUMEN)


El informe final será fruto de un trabajo exhaustivo de recogida y análisis de información en el que sólo se incluirán aquellos datos significativos. Pero hasta llegar a ese momento se pasa por sucesivas fases descriptivas e interpretativas que se plasman en diferentes tipos de notas de campo, que culminan en el informe final y que podrían resumirse de la siguiente manera:
§Apuntes o notas inmediatas
: Incluyen todo tipo de anotaciones sobre lo que el observador ve, escucha o siente, que se plasma de forma concisa y espontánea, algunas veces con varias palabras clave tomadas a espaldas del sujeto observado o delante de él destacando la importancia del registro literal de las expresiones utilizadas por... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la observación" »

Explorando el Área de Conocimiento del Medio: Contenidos, Tipos y Criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Contenidos del Área de Conocimiento del Medio

Con el término contenidos se hace referencia al conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de alumnos/as se considera esencial para su desarrollo y socialización. Recogen el repertorio de habilidades, conocimientos y destrezas que han constituido el bagaje cultural de la persona a lo largo de la historia de la humanidad. Su selección depende de la sociedad a la que se pertenece y del grado de desarrollo de los niños sobre los que se actúa.

Tipos de Contenidos

1) Contenidos Conceptuales

Se refieren a hechos, acontecimientos, situaciones y fenómenos concretos que debemos conocer porque, asociados unos con otros, nos permiten comprender las contingencias y... Continuar leyendo "Explorando el Área de Conocimiento del Medio: Contenidos, Tipos y Criterios" »

Planificació i Col·lectivització de l'Economia a l'URSS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

La Planificació i la Col·lectivització de l'Economia

Pel que fa a l'economia, la política de Stalin es va orientar cap a la construcció d'una societat sense propietat privada a partir del control de tots els mitjans econòmics per part de l'Estat. El control estatal va passar per una rígida planificació de l'economia, que es va concretar en uns plans quinquennals de compliment obligatori que eren elaborats i supervisats pel gran organisme directiu de la planificació (Gosplan). Tenien un objectiu doble: convertir l'URSS en un país plenament industrial i fer del sector agrari un nucli extraordinari de producció per mitjà de l'explotació col·lectivitzada. Tanmateix, els objectius que es van fixar per a la planificació rarament s'assolien... Continuar leyendo "Planificació i Col·lectivització de l'Economia a l'URSS" »

Niveles de la lengua y unidades de análisis lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

d) Método Montessori Creado por la italiana María Montessori (Psicóloga Experimental, Pedagoga y Antropóloga) se basa en las teorías de desarrollo evolutivo de los niños. Además, se centra especialmente en el trabajo del alumnado de manera más Autónoma que otros métodos, pero contando siempre con la ayuda de un maestro. • Mecánica a seguir Se aprende de forma espontánea. El método plantea trabajar por grupos de Diferentes edades, en que los niños grandes ayudan a los niños más Pequeños. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la Actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las Mejores herramientas de aprendizaje.
... Continuar leyendo "Niveles de la lengua y unidades de análisis lingüístico" »