Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención en Motricidad: Estrategias y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,06 KB

Principios y Orientaciones Metodológicas de la Intervención en Motricidad

Diseñar una estrategia de intervención requiere tres elementos:

  • Los niveles de la estructura psicomotriz a los que se pretende acceder.
  • Los ámbitos de actuación donde ha de desarrollarse.
  • Los medios y recursos, personales o materiales, que es más conveniente utilizar según cuales sean los objetivos o los campos de actuación donde se realice.

1. Fundamentación Teórica

En un diseño de intervención, la postura sincrética permite una adecuación específica a los distintos objetivos en función del campo de aplicación.

1.1 Concepto de Cuerpo

Para clarificar el diseño metodológico desde la motricidad, conviene resaltar:

El concepto de naturaleza humana: modelo unitario,... Continuar leyendo "Intervención en Motricidad: Estrategias y Fundamentos" »

Gestión Empresarial: Auditoría, RRHH y Optimización de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Empresa: Utilidad, Rentabilidad y Productividad

EMPRESA ---> UTILIDAD RENTABILIDAD ---> (AREAS DE LA EMPRESA - ADMINISTRACION - CONTABILIDAD - PRODUCCION) ---> PRODUCTIVIDAD ---> GESTION (GENERAR VALOR) - ADMINISTRACION (MAXIMIZAR RECURSOS) ---> CAPITAL HUMANO ---> RRHH ---> PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ---> REVISION EVALUACION - ACTUALIZACION - INNOVACION --->

Concepto de Auditoría

Auditoría: Es un examen profesional, objetivo e independiente, de las operaciones financieras y/o administrativas, que se realiza con posterioridad a su ejecución en las entidades públicas y/o privadas. Su producto final es un informe dando a conocer la opinión sobre la información financiera y/o administrativa, dando conclusiones y recomendaciones... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Auditoría, RRHH y Optimización de Procesos" »

Estrategias de Evaluación y Aprendizaje Significativo en la Formación Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Evaluación en la Formación

Evaluar las acciones y a los formandos: ¿cómo? A través de la evaluación interna, considerando la pedagogía y la estructura de la acción formativa (objetivo, métodos, técnicas, medios), el formador, los formados y la relación pedagógica.

Evaluación externa o del sistema de formación: adecuación entre la acción de formación y el objetivo, el formador y la entidad formadora.

  1. Nivel 1: Evaluación de satisfacción.
  2. Nivel 2: Evaluación pedagógica, evaluación sumativa (medir el aprendizaje alcanzado: saber-saber, saber-hacer y comportamientos), evaluación formativa (¿se alcanzaron los éxitos?).
  3. Nivel 3: Evaluación de la transferencia para situaciones de trabajo y la vida cotidiana.
  4. Nivel 4: Evaluación
... Continuar leyendo "Estrategias de Evaluación y Aprendizaje Significativo en la Formación Docente" »

Variable cualitativa policotomica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

LA Investigación es Unproceso sistemáticocon la intención De incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto búsqueda de algo Preciso a través de un exhaustivo análisis.Está determinada por laaveriguación de datosola búsqueda de Soluciones para ciertos inconvenientes.

Propósitos DE LA INV.CIENT


: Obtener información relevante y fidedigna Sobre una realidad concreta, para Entenderla, verificarla, corregirla o Transformarla


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (orientada a la descrip, de fenómenos, es Profunda se orienta a indagar la esencia del objeto.Observación de la realidad, No importa la representatividad estadística de la muestra.

Esta Inspirada en paradigmas interpretativos (conceptos q yo poseo sobre una realidad Y estos conceptos

... Continuar leyendo "Variable cualitativa policotomica" »

Sistema Educativo de Castilla-La Mancha: Principios, Estrategias y Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Sistema Educativo de Castilla-La Mancha

Principios y Datos Básicos

Principios básicos:

  • Reconocimiento del derecho universal a la educación en términos de igualdad.
  • Atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva.
  • Educación intercultural y democrática.
  • Autonomía de los centros educativos para el desarrollo de sus propios Proyectos Educativos.
  • Formación continua del profesorado.
  • Participación y cercanía de la Administración.
  • Modelo de Ciudades Educadoras.
  • Compromiso con las llamadas “competencias básicas o clave” en el contexto europeo de la educación.

Castilla-La Mancha ha introducido la “competencia emocional”: La capacidad de identificar y controlar las emociones y sentimientos, de apreciar los estados de ánimo y sentimientos... Continuar leyendo "Sistema Educativo de Castilla-La Mancha: Principios, Estrategias y Proyectos" »

Técnicas Operantes: Modificación de Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Las Técnicas Operantes (TO) han estado entre las primeras en ser usadas en la modificación de conducta y de las más frecuentes. Su origen se sitúa en los trabajos de Thorndike sobre animales en cajas-problema y su ley del efecto: un efecto positivo de un comportamiento incrementa la posibilidad de que vuelva a suceder en situaciones similares. El desarrollo definitivo del condicionamiento instrumental se debe a Skinner, quien lo distingue del condicionamiento clásico y propone una metodología basada en el análisis experimental de la conducta. Este análisis experimental, aplicado a la práctica clínica, se conoce como análisis conductual aplicado.

Bases Teóricas

  • El análisis conductual aplicado se centra en la conducta observable y
... Continuar leyendo "Técnicas Operantes: Modificación de Conducta" »

Estrategias y Modelos Fundamentales en la Resolución de Problemas Matemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Introducción a la Resolución de Problemas

La resolución de problemas se considera un tema estrella en el ámbito de las nuevas metodologías educativas, destacándose en numerosos informes y artículos, como el influyente informe Cockcroft.

1. Fundamentos de la Resolución de Problemas en Matemáticas

1.1. ¿Qué es un Problema Matemático y Cómo se Resuelve?

Un problema matemático se define como una situación que se plantea con una dificultad inherente, la cual deseamos resolver sin conocer de antemano un camino directo para ello. Resolver un problema implica, por tanto, buscar un procedimiento para alcanzar un fin que no es del todo accesible inicialmente.

Propiedades de un problema:

  • Constituye un desafío.
  • No debe generar bloqueo, sino estimular.
... Continuar leyendo "Estrategias y Modelos Fundamentales en la Resolución de Problemas Matemáticos" »

Currículo, Proyecto Educativo y Competencias: Claves para la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

1. Definición de Currículo

Un currículo o curriculum es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Tiene carácter de proyecto porque hay que distinguir dos partes: un proyecto o Diseño Curricular, y otra que es el desarrollo de tal currículo. El currículo es, por lo tanto, un proyecto que guía las intenciones educativas escolares, que los profesores tienen la responsabilidad de llevar... Continuar leyendo "Currículo, Proyecto Educativo y Competencias: Claves para la Enseñanza" »

Estrategias de Promoción de la Salud: Claves para el Bienestar Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

¿Qué es la Promoción de la Salud?

Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación, prevención y fomento de salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente.

Importancia de la Promoción de la Salud Hoy

  • Chile, al igual que el resto del mundo, enfrenta el desafío de responder oportuna y eficazmente a las necesidades de salud de su población. En la actual situación demográfica y epidemiológica, los problemas de salud
... Continuar leyendo "Estrategias de Promoción de la Salud: Claves para el Bienestar Comunitario" »

Principios, Funciones y Programas Clave de la Orientación Psicopedagógica en el Ámbito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Principios de la Orientación Psicopedagógica

Principio de Prevención

Este principio considera la orientación como un proceso proactivo con la finalidad de impedir que los problemas aparezcan y estar preparados para minimizar sus efectos si llegasen a surgir. Se distinguen tres niveles:

  • Prevención Primaria: Intervención destinada a una comunidad o población en riesgo, con el objetivo de eliminar las causas de los problemas y reducir la frecuencia de nuevos casos. Ej.: Programa "Entre todos" (Asociación Proyecto Hombre, 2004).
  • Prevención Secundaria: Intervención dirigida a individuos con problemas, buscando reducir su desarrollo y propagación. Requiere un diagnóstico temprano para mayor eficacia. Ej.: Programa de tratamiento de la disgrafía
... Continuar leyendo "Principios, Funciones y Programas Clave de la Orientación Psicopedagógica en el Ámbito Educativo" »