Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Fases Clave en el Proceso de Negociación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fases de la Negociación: Un Camino hacia el Acuerdo

El proceso de negociación se desarrolla a través de distintas fases, cada una con sus características y objetivos específicos. Comprender estas fases es crucial para alcanzar acuerdos satisfactorios.

1. Fase Preparatoria: El Cimiento de una Negociación Exitosa

En esta fase inicial, cada parte involucrada realiza un análisis exhaustivo y planifica su estrategia. Los aspectos clave a considerar incluyen:

  • Naturaleza del Conflicto: Identificar las causas y dimensiones del conflicto.
  • Objetivos de la Contraparte: Investigar y anticipar los objetivos y prioridades de la otra parte.
  • Medidas y Estrategias: Definir las propias medidas, tácticas y estrategias a emplear.

2. Fase Antagónica: Estableciendo

... Continuar leyendo "Estrategias y Fases Clave en el Proceso de Negociación" »

Diferencias Clave entre Estudios Clínicos: Experimentales y Observacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estudios Clínicos: Experimentales vs. Observacionales

Comparación entre Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados (ECCA) y Ensayos Cuasi-Experimentales (ECE)

Característica

Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados (ECCA)

Ensayos Cuasi-Experimentales (ECE)

Asignación de participantes

Aleatoria y controlada: Los participantes se asignan al azar a uno de los grupos de estudio (control o intervención).

No aleatoria: Los participantes se asignan a los grupos de estudio en función de factores existentes, como su estado natural o grupo social.

Diseño del estudio

Experimental: Manipulación deliberada de la variable independiente (intervención).

Cuasi-experimental: No hay manipulación deliberada de la variable independiente, sino que se observan

... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Estudios Clínicos: Experimentales y Observacionales" »

Investigación Etnográfica y Fenomenológica: Estudio de Casos en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Etnografía

La etnografía se concibe como la ciencia que estudia, describe y clasifica las culturas o pueblos.

Características

  • Observación directa
  • Trabajo con datos no estructurados
  • No trabaja con hipótesis
  • Recopilación de un gran número de datos registrados
  • Exploración de la naturaleza

Alcances

  • Describe
  • Interpreta
  • Comprende
  • Teoriza

Ejemplo: El currículum oculto, que no tiene la misma valoración para todos. Los niños y profesores tienen sus propios patrones socioculturales, los cuales no se toman en cuenta al incorporarse a la escuela. Tienen sus propios modelos a causa de los agentes socioculturales, y estos deben ser comprendidos.

Fenomenología

Se describe como la ciencia descriptiva, rigurosa y concreta, que muestra y explica el ser en sí... Continuar leyendo "Investigación Etnográfica y Fenomenológica: Estudio de Casos en Educación" »

Estructuras y Dimensiones de las Organizaciones Públicas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Las organizaciones son fenómenos poliédricos que poseen varias dimensiones y, en consecuencia, deben ser analizadas desde distintos enfoques y con diferentes niveles de tratamiento.

En la década de 1960, la Teoría de la Organización experimentó un salto cualitativo importante gracias a la Teoría General de Sistemas, al comprender que las organizaciones debían analizarse de manera integral, considerando todas sus dimensiones fundamentales. En este sentido, una organización agrupa las siguientes dimensiones:

  • Entorno
  • Objetivo
  • Estructura administrativa
  • Recursos humanos
  • Recursos tecnológicos, financieros y materiales
  • Procesos administrativos

Los progresos y las aportaciones de la Teoría de la Organización durante las últimas décadas permiten... Continuar leyendo "Estructuras y Dimensiones de las Organizaciones Públicas: Un Enfoque Integral" »

Factores Clave y Estilos de Enseñanza para un Profesorado Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La calidad educacional, medida por el rendimiento de los alumnos, está intrínsecamente ligada a la calidad de los profesores. A su vez, la calidad de los profesores depende de la maestría que logren sobre las materias y el uso que hagan de las técnicas educacionales adecuadas.

Variables que Inciden en el Aprendizaje

Diversas variables influyen en el proceso de aprendizaje:

  • Características psicológicas del niño.
  • Manejo de la clase por parte del profesor.
  • Interacción social y académica entre profesor y alumno.
  • Ambiente familiar que rodea al niño.

Dentro del aula, la figura del profesor adquiere una significancia mayor. Se ha observado que ciertos profesores logran cambios en el rendimiento académico de sus alumnos, independientemente de... Continuar leyendo "Factores Clave y Estilos de Enseñanza para un Profesorado Eficaz" »

Modelo EFQM y Reconocimientos de Excelencia en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Compromiso con la Excelencia Europea

Committed to excellence

Niveles de Reconocimiento EFQM

  • Excelencia Europea 300+: Recognised for excellence 3 stars
  • Excelencia Europea 400+: Recognised for excellence 4 stars
  • Excelencia Europea 500+: Recognised for excellence 5 stars

Proceso de Reconocimiento EFQM

Acceso (200 o más puntos EFQM)

Cuando el resultado de la Autoevaluación con respecto al Modelo EFQM de Excelencia, homologado por un Licenciatario de esta metodología, es de 200 o más puntos EFQM (obtenidos mediante PERFIL Iniciación, PERFIL Avanzado o REDER).

Excepcionalmente para este nivel, la homologación no es imprescindible si la organización posee un Certificado ISO 9001 en vigor.

Proceso (200 o más puntos EFQM)

  • Entrega de documentación a la
... Continuar leyendo "Modelo EFQM y Reconocimientos de Excelencia en España" »

Principios y Deberes de la Práctica Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Ética Profesional en la Docencia

Definición de Ética

Ética: Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

La ética posee dos aspectos: carácter científico (establece un modelo universal de comportamiento y predice cómo debe actuar un objeto) y carácter racional (fundamenta sus modelos éticos mediante la razón, proporcionando las causas de la bondad en una conducta).

La ética proporciona las razones por las que ciertas conductas son buenas y argumenta en contra de conductas malas.

Ética Personal vs. Ética Profesional

Ética personal: Decisión individual de escoger entre el bien y el mal, según los valores y la formación de cada persona.

Ética profesional: Actividad personal, estable y honrada al servicio de los demás... Continuar leyendo "Principios y Deberes de la Práctica Docente" »

Que son movimientos segmentales en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,88 KB

DIDÁCTICA DE LA EDUCUCACIÓN FÍSICA

TEMA 1: Currículo Y COMPETENCIAS


3. ORIENTACIONES DEL Currículo

1-Orientaciones del currículo: Ecléctica

Es la orientación curricular más utilizada para la EF en la Escuela primaria, es la ecléctica, en el que se incluyen las áreas de actividad General, tales como el movimiento, la gimnasia, la danza y los ritmos, juegos y Deportes

El porcentaje de participación de cada actividad es asignado De forma diferente según el curso. En primer curso , a menudo se sugiere  que las experiencias de movimiento Constituyen el 35 % del programa , las actividades de ritmo el 25%, acrobacias Y volteretas el 20%  y los juegos Sencillos un 20 %

2- Orientaciones del Currículo: Educación del Movimiento

La mayoría de... Continuar leyendo "Que son movimientos segmentales en educación física" »

Intervenció en families i situacions de risc

Enviado por airun y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,77 KB

Una aproximació al concepte d’infància:

El període de la vida que comprèn des del naixement fins a la pubertat (0 – 12 anys).

Es produeixen canvis psicològics, socials i ideològics importants.

Del seu correcte desenvolupament dependrà en gran manera l’evolució de les etapes vitals posteriors. 

L’atenció a la infància la llarg de l’historia.:

La consideració de la infància en el món antic:

Antiga Mesopotàmia (Alnajarai)i els Vede de la Índia: trobem textos dedicats a la higiene i la cura dels infants i el codi d’Hammurabi; la primera legislació que regula la protecció dels òrfenes (en llengua semítica acadi).

Les antigues societats de Grècia i Roma:

Consideracions de l’infant com a una propietat o una inversió en... Continuar leyendo "Intervenció en families i situacions de risc" »

Religión 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

LA REVELACIÓN Y SU TRANSMISIÓN  Revelar es quitar el velo, desvelar es como el proceso de la fotografía, por eso nosotros decimos que dios se desvela, se muestra, se da a conocer y todo esto ocurre de forma continua en el AT hasta NA es decir aquello que estaba escondido q no hemos conocido cara a cara se da a conocer en Jesús de Nazaret, el objeto de la revelación es la vida eterna que estaba junto al Padre es decir la misma vida de Dios, de tal forma que su palabra es ahora Palabra definitiva en Jesucristo la finalidad de esta revelación es la unión de los testigos de esta manifestación y así conocer  la vida intima de Dios En la Dei Verbum es un texto de concilio se explica la revelación y que se establece como un dialogo entre

... Continuar leyendo "Religión 4" »