Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Método escrutinio en psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,63 KB

HISTÓRICOS:



ARISTÓTELES

Empirismo BRITÁNICO:


1.3: CONCEPTOS BÁSICOS: Estímulos  Estímulo

ESTÍMULO SEGÚN SU ORIGEN


INTERNO


: Sensación EXTERNO:
Sensación SEGÚN EL GRADO DE COMPLEJIDAD
ATÓMICO Los órganos MOLE

CULAR


: Problemática social,

SUJETO


Sistema humoral, Glándulas Sistema nervioso, Periférico

PERSONALIDAD


Temperamento GenéticosCarácter:

1.5: ÁREAS NEUROCIENCIA COGNITIVA: Está Relación genética,

B) PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Carácter raíces están THORNDIKE hábitos C) PSICOLOGÍA PATOLÓGICA qué Cuáles son sus síntomas y sus causas Cómo si inician y en qué condiciones Cómo evolucionan Cómo tratarlos Está relacionada con la medicina, concretamente con

... Continuar leyendo "Método escrutinio en psicología" »

Fundamentos de la Educación Geográfica: Conceptos, Habilidades y Valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Formación de Representaciones y Conceptos Geográficos

El aprendizaje geográfico se logra a través de diversos medios como mapas, láminas, fotografías, diapositivas, películas, etc. La formación conceptual se basa en la deducción (definiciones dadas por el profesor y el libro de texto). Los conceptos geográficos exigen:

  • Análisis: Separación de las partes o elementos esenciales.
  • Síntesis y Abstracción: Determinación de las partes y elementos esenciales, además de los nexos.
  • Generalización: Se da a partir de la comparación con otro objeto.

El concepto geográfico es el resultado de un proceso que va de lo concreto-sensible (objeto o definición) a la abstracción y se eleva a lo concreto pensado (concepto). A su vez, los conceptos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Geográfica: Conceptos, Habilidades y Valores" »

Metodologías Activas y Herramientas Digitales para la Educación del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Metodologías Activas y Herramientas Digitales para Potenciar el Aprendizaje

Inteligencias Múltiples de Gardner

Howard Gardner propone un modelo educativo basado en la existencia de inteligencias múltiples. Su enfoque promueve la individualización de la enseñanza y la pluralización, es decir, presentar los conceptos clave de diversas maneras. Esta visión pluralista de la inteligencia se divide en 8 facetas:

  • Lingüística: Comprender y usar el lenguaje (Ejemplo: cuento interactivo con Book Creator).
  • Visual-Espacial: Percibir y manipular imágenes (Ejemplo: dibujar con la tablet usando Tux Paint, creando personajes y narrando sus historias).
  • Corporal y Cinética: Usar el cuerpo para expresar y aprender (Ejemplo: bailar con tecnología usando
... Continuar leyendo "Metodologías Activas y Herramientas Digitales para la Educación del Siglo XXI" »

Método heurístico en ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 36,32 KB

¿Qué es la didáctica de las ciencias?


cuerpo de conocimientos generados en torno a la investigación sobre los problemas que se plantean en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

¿Qué es la ciencia?


Que es mas verdadera que cualquier modelo no científico. Que es capaz de probar, sometíéndolo a contrastación empírica, esa pretensión de verdad. Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias. Que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de reconstruir representaciones parciales de la estructura del mundo que sean cada vez más adecuada.

Clasificación de la Ciencia dependerá


¿Qué estudia? Interpretación del concepto o teoría. Análisis de sus fundamentos. Relación con las demás ciencias.

Carácterísticas

... Continuar leyendo "Método heurístico en ciencias naturales" »

Factores, Fases y Niveles de Prevención de la Conducta Delictiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Farrington (2002) identifica los siguientes factores situacionales inmediatos que determinan el comportamiento delincuente:

  • El poder adquisitivo o la clase social.
  • Los estilos de crianza.
  • Ante un mismo ambiente, unas personas son más proclives que otras a ceder ante la oportunidad del delito: “tendencia antisocial” de la personalidad.

Diferenciación Clave

Es importante diferenciar entre:

  • Grado de tendencia antisocial.
  • Decisión de cometer el delito.

Fases en la Evolución de la Conducta Delictiva

Se delimitan las diferentes fases en la evolución de la conducta delictiva:

  • Inicio.
  • Persistencia.
  • Desistimiento de la delincuencia.

Niveles de Prevención

Prevención Secundaria

Tiene como objetivo la reducción de los problemas o los efectos del problema... Continuar leyendo "Factores, Fases y Niveles de Prevención de la Conducta Delictiva" »

Gestión de Proyectos Educativos: Fases, Habilidades y Verificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fases Administrativas de un Proyecto

Fases del Proyecto

  • Inicio: Establecer y concretar el ámbito del proyecto.
  • Planificación: Definir el calendario, presupuesto, recursos, etc., hasta el nivel que permita al Responsable de Proyecto gestionar eficazmente y articular las actividades que conducen al éxito del proyecto.
  • Control y Seguimiento: Se lleva a cabo el seguimiento de la planificación asegurando el cumplimiento de todos los hitos y gestionando los cambios mediante la actualización de la Planificación de Proyectos. El control se logra comparando dónde estamos y dónde se supone que debemos estar, emprendiendo después acciones correctoras.
  • Cierre: El objetivo de esta fase es formalizar la aceptación final del proyecto.

Gestor de Proyectos

  • Control
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos Educativos: Fases, Habilidades y Verificación" »

Planificación y Desarrollo Curricular en Educación: Elementos Clave y Atención a la Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Programaciones Didácticas: Planificación, Desarrollo y Evaluación en el Aula

Las programaciones didácticas son el instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas del currículo. En ellas se concretan los objetivos, los contenidos, los diferentes elementos que componen la metodología, así como los criterios y procedimientos de evaluación. Son elaboradas por el equipo de profesores de cada ciclo. La aplicación y desarrollo de las programaciones didácticas garantizarán la coherencia con el proyecto educativo, la coordinación y el equilibrio de su aplicación entre los distintos grupos de un mismo nivel educativo, así como la continuidad de los aprendizajes del alumnado a lo largo de los... Continuar leyendo "Planificación y Desarrollo Curricular en Educación: Elementos Clave y Atención a la Diversidad" »

El juego como instrumento privilegiado de aprendizaje y de intervención educativa.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

5. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EN LA ETAPA DE 0-6AÑOS

Enfoque globalizador y aprendizaje significativo

El enfoque globalizador permite que los niños perciban el todo ante que las partes. Se trata de acercar al niño a la realidad de la misma forma en que la percibe.

Aprender de forma significativa supone establecer relacio0nes entre lo que ya sabe y lo nuevo.

Según Ausubel unos de los requisitos para que los niños aprendan significativamente es que tengan disposición hacia el aprendizaje, que esté motivado para aprender y que cubran sus intereses y necesidades.

El juego, instrumento privilegiado de intervención educativa

El juego supone para el niño una situación divertida, que se realiza con libertad y promueve en el niño el descubrimiento,... Continuar leyendo "El juego como instrumento privilegiado de aprendizaje y de intervención educativa." »

Metodología de Investigación: Enfoques y Técnicas para Estudios Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 272,25 KB

La metodología de investigación supone un entrenamiento y conocimientos; para llevarla a cabo se requieren habilidades que se desarrollan estableciendo metas y disciplinando el pensamiento y los sentidos. Tipos de conocimiento: sentido común (es más de percepción, es de bajo rigor), práctico, religioso, técnico, filosófico, científico.

Metodología Cuantitativa o Empírico-Analítica

Fundamentada en el paradigma positivista y que toma como métodos propios los de las ciencias físico-naturales. La generación de conocimiento desde esta perspectiva sigue un proceso hipotético-deductivo: revisión de teorías existentes, propuesta de hipótesis, se prueban las hipótesis mediante el diseño de investigación adecuado; los resultados pueden... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Enfoques y Técnicas para Estudios Efectivos" »

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Claves y Fases para su Implementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje, la investigación y la reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado.

Barrows (1986): Define el ABP como un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos.

Tipos de Preguntas en el ABP

En el contexto del ABP, se pueden identificar diferentes tipos de preguntas que guían el proceso de aprendizaje:

  • Preguntas clínicas o de acción: Se centran en conocimientos específicos sobre el manejo de pacientes con una condición determinada. Son interrogantes orientadas al paciente, aplicables en tiempo real y con repercusión directa
... Continuar leyendo "Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Claves y Fases para su Implementación" »