Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Clave en la Investigación Científica: Clasificación, Observación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación

  • Objetivo: Definir de manera precisa el objeto o fenómeno que se estudia, estableciendo relaciones de orden, inclusión o pertenencia a un grupo definido.
  • Requiere: Ordenar y agrupar los objetos o acontecimientos atendiendo a criterios y asignarles una o varias categorías.
  • Importa: Establecer claramente los criterios a utilizar en la clasificación, que permiten asignarle a un objeto determinado uno o diferentes atributos. La clasificación no es un proceso exclusivo de la ciencia, pues encontramos este proceso en todos los ámbitos de la actividad humana. Lo que es propio de la ciencia son los criterios y categorías que utiliza para clasificar el objeto o acontecimiento.

Observación

  • Objetivo: Analizar y recoger información sobre
... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Investigación Científica: Clasificación, Observación y Más" »

Saberes Básicos, Métodos y Actividades en el Aprendizaje: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

¿Qué son los Contenidos Educativos?

Según Medina, los contenidos son "el conjunto de teorías, hipótesis, proposiciones, modelos de pensamiento y acción, patrones culturales característicos del desarrollo científico y genuinos de la cultura de la sociedad en la que tiene lugar".

La LOMLOE denomina a los contenidos como saberes básicos, definiéndolos como: "conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área, materia o ámbito y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas".

Existen dos posturas principales sobre los objetivos educativos:

  • Una que enfatiza la importancia de los contenidos y centra la escuela en su enseñanza y adquisición.
  • Otra que destaca la importancia
... Continuar leyendo "Saberes Básicos, Métodos y Actividades en el Aprendizaje: Un Enfoque Integral" »

Limitaciones de la Evaluación Psicométrica: Técnicas Proyectivas y Sesgo WEIRD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Las críticas y limitaciones en la evaluación psicométrica abarcan varios aspectos que afectan la validez y confiabilidad de los instrumentos utilizados para medir rasgos psicológicos. Estas críticas se dirigen tanto a las técnicas proyectivas, que han sido ampliamente utilizadas, como a las limitaciones derivadas del enfoque predominante en las poblaciones WEIRD en los estudios psicológicos.

Técnicas Proyectivas: Falta de Validez y Confiabilidad

En primer lugar, la falta de validez y confiabilidad en las técnicas proyectivas es un tema central de debate. Pruebas como el Test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT) han sido criticadas por la manera subjetiva en que se interpretan sus resultados. Estas técnicas están diseñadas... Continuar leyendo "Limitaciones de la Evaluación Psicométrica: Técnicas Proyectivas y Sesgo WEIRD" »

Modelo de liderazgo de ralph stogdill

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,38 KB

EL MODELO HIPODÉRMICO DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS:


¿Qué es el modelo hipodérmico de la comunicación? En los inicios, los científicos sociales afirmaban al referirse a los efectos de los mass media que las técnicas de comunicación de masas eran significativamente potentes, postura que, por ejemplo, se encuentra reflejada en un análisis llevado a cabo por Lasswell durante la Primera Guerra Mundial, el autor concluye que la propaganda es uno de los instrumentos más poderosos del mundo moderno. Esta teoría se asentó en un particular presupuesto acerca del funcionamiento psicológico: el receptor de la comunicación es comprendido como un ser pasivo que sólo responde a los estímulos de manera mecánica, prevaleciendo el modelo conductista... Continuar leyendo "Modelo de liderazgo de ralph stogdill" »

Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. ¿Cómo debe ser la evaluación del proceso de aprendizaje?

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en la etapa de educación Infantil será global, continua y formativa, y tomará como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas curriculares, a través de los cuales se medirá el grado de consecución de las competencias específicas.

2. ¿Para qué debe servir la evaluación?

La evaluación debe servir para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo de los niños y niñas, así como sus aprendizajes, siempre en función de sus características. Servirán también de orientación los perfiles competenciales (lingüística, matemáticas, digital, etc., que se consiguen a través de las áreas)... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos" »

Autores didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

IBARRA(1965): La Didáctica se refiere a la dirección del aprendizaje del alumnado y tiene por objeto el estudio de los métodos, técnicas, procedimientos y formas, examinados desde un punto de vista general.

KOPP (1967): La Ciencia del contenido y de los métodos de la enseñanza.

LARROYO (1967): Aquella parte de la Pedagogía que describe, explica  fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas y conocimientos, en suma, a su formación integral.

NERICI (1969): La Didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente posible.

A. PÉREZ (1981): Ciencia y tecnología del sistema de... Continuar leyendo "Autores didáctica" »

Desarrollo cognitivo inicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

- CAMBIOS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DURANTE LA INFANCIA.
El procesamiento de la información tiene que ver con el funcionamiento cognitivo y con los pasos que se siguen para manejar y organizar la información entrante y saliente. Los procesos implicados incluyen la atención y la discriminación, la organización, la memoria y la transferencia. Un aspecto de especial importancia para el aprendizaje es el almacenamiento de la información sensorial en la memoria a corto plazo y en la memoria a largo plazo.
Lo que cambia a medida que los niños crecen son los procesos o estrategias que utilizan para codificar la información. El desarrollo cognitivo supone una mejora en la capacidad de procesamiento de información.
Durante el desarrollo... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo inicial" »

Planta

Enviado por Marta De la Fuente Vicente y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1.- PLANTA: Huella/forma que un edificio tiene en el suelo; nosotros sólo observaremos su representación gráfica, su plano. Es un elemento fundamental de toda obra arquitectónica ya que muestra información acerca de la división del espacio.Generalmente, el ábside está situado hacia el Oriente (por donde sale el Sol) y los pies hacia Occidente. Podemos encontrar dos tipos de planta:Centralizada: organizada en torno a un centro. Puede ser:Circular: destacando el motivo central, con una nave alrededor llamada deambulatorio por la que la gente circula. Utilizada desde la Prehistoria (Cromlech o Tholos). EJ: Nartex- pórtico de vestíbulo de basílicas paleocristinas.Oval/elíptica: muy dinámica. Utilizada en el Barroco. En ella la línea... Continuar leyendo "Planta" »

Articulación en la complementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB


Los contactos con la instancia demandante pueden continuarse durante el propio trabajo de campo, cuando se trata de practicas cualitativas. En las primeras entrevistas o grupos de discusión, puede proponerse un cambio de guión, incluso el diseño de las practicas; cambio que conviene que sea realizado con el acuerdo explicito de la instancia demandante; el carácter abiertos de las practicas cualitativas posibilita tales cambios.
Si se trata de una investigación multimetodo, las formas de articular las diversas practicas a utilizar varían. Lo habitual ha sido realizar 1º las practicas cualitativas a las que se les da mero carácter exploratorio, para desarrollar después las cuantitativas, a las que se les da la función de verificar la... Continuar leyendo "Articulación en la complementación" »

Que es conformidad,concordancia y cumplimiento en auditoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Auditoria


Objeto:


Entrega las herramientas para que se evalúe un S.G. En el grado de cumplimiento de los sistemas de gestión conforme a la norma que las organizaciones poseen, proporcionando orientación a las personas que se capacitan en un sistema de gestión determinado.

Campo de Aplicación:


es el encargado de explicar el proceso de auditoria, que se llevara a cabo en cualquier sistema de gestión, en donde cambia solamente las competencias del auditor.

Referencias Normativas


Se procede a investigar por medio de las normas mas recientes que se pueden aplicar entre estas.

Auditoria:


proceso sistemático e independiente, documentado, para obtener evidencias de la auditoria, procediendo a evaluar en forma objetiva, determinando hasta que punto... Continuar leyendo "Que es conformidad,concordancia y cumplimiento en auditoria" »