Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El plan de evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 795,12 KB

CAPÍTULO 7 PLANIFICAR LA EVALUACIÓN: EL PLAN DE EVALUACION

1. Tipos de evaluación

  • Va a depender de los objetivos que se pretendan conseguir en la evaluación y de la fase del proceso de intervención, siguiendo la lógica de la intervención social.
  • En la etapa de diseño de la intervención social, la evaluación diagnóstica y del diseño constituyen el eje de las posibles evaluaciones.
  • Cuando hay en marcha algún cambio, pero lleva poco tiempo, la evaluación de la implementación es la más adecuada, aunque ya se puede hablar de evaluación de resultados y económica.
  • Cuando los cambios están asimilados y llevan tiempo funcionando, lo lógico es centrarse en la evaluación de resultados, impacto, económica y seguimiento.
  • Podemos diferenciar
... Continuar leyendo "El plan de evaluación" »

Evolución de la Orientación Educativa en España: Desde sus Inicios hasta la LOMLOE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Evolución de la Orientación Educativa en España

Exploración de las Fases Clave en la Institucionalización de la Orientación en España

1. Primeras Realizaciones (hasta los años 70)

Durante este período, se produjeron los siguientes hitos:

  1. En 1902, se crea el primer Laboratorio de Psicología Experimental, orientado a estudiar la conducta en el contexto escolar.
  2. En 1908, se crea el Museo Social para ayudar a resolver problemas de la clase obrera.
  3. En 1915, se crea la Secretaría del Aprendizaje, cuyo objetivo era aconsejar profesionalmente a los jóvenes tras la enseñanza primaria.

2. La Orientación a partir de la Ley General de Educación (LGE, 1970)

La LGE impulsó la institucionalización de la Orientación en España. Destacan los siguientes... Continuar leyendo "Evolución de la Orientación Educativa en España: Desde sus Inicios hasta la LOMLOE" »

Currículo, Estilos de Enseñanza y Evaluación en la ESO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Elementos del Currículo

Objetivos: Logros que el alumno debe alcanzar al final de la etapa educativa.

Perfil de Competencias Clave: Combinaciones complejas y dinámicas de destrezas, actitudes y conocimientos. Hay 8 competencias clave, que se consideran igual de importantes y se entrelazan entre sí.

Descriptores de las Competencias Específicas: Desempeños que el alumnado debe desplegar en actividades que requieren de saberes básicos de la materia. Conexión entre el perfil de salida y los saberes básicos de las materias y los criterios de evaluación. Hay 5 competencias específicas.

Criterios de los Saberes Básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios del área/ámbito, necesarios para adquirir las... Continuar leyendo "Currículo, Estilos de Enseñanza y Evaluación en la ESO" »

Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Complementos de la Escenografía: Vestuario y Producción Gráfica

Temas periféricos a la escenografía que forman parte de ella son el vestuario o la producción gráfica, según las necesidades del evento. El vestuario es de vital importancia en la producción cinematográfica o teatral, y en los eventos no debe ser menos. Las personas que intervienen, sin contar los invitados, son actores interpretando un papel, un personaje, y el vestuario ayuda a desempeñar esa labor. Debemos darle al vestuario el valor que tiene. También el vestuario está pensado como parte de la escenografía.

Consideraciones Clave sobre el Vestuario

Es crucial dejar claro que el vestuario será un elemento fundamental para el diseño del evento, ya que afectará el... Continuar leyendo "Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos" »

Intervención Comunitaria: Estrategias, Descripción y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Comunidad y su Dinámica

Una comunidad es un grupo de personas en un lugar geográficamente determinado, o cualquier grupo que comparta algo en común. Existen múltiples comunidades superpuestas, no necesariamente definidas por la geografía.

Estrategias de Intervención

Según el destino de la intervención:

  • Personas
  • Grupos
  • Organizaciones
  • Comunidades

Según los objetivos de la intervención:

  • Prevención
  • Cambio social y comunitario

Agentes de Intervención

Gestores comunitarios y líderes

Agentes de intervención:

  • Profesionales
  • Monitores

Agentes comunitarios:

  • Juntas de vecinos
  • Comunidad organizada (líderes comunitarios)
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Trabajadores sociales, educadores, antropólogos
  • Profesionales sanitarios

Aproximación a la Comunidad

Cómo

... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Estrategias, Descripción y Prevención" »

Estrategias para la Mejora de la Matriculación Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Análisis del Descenso de Matriculación

Para comprender el descenso en las matriculaciones, es crucial obtener información del entorno educativo local, incluyendo:

  • Oferta académica de otros centros.
  • Recursos y espacios disponibles en otros centros.
  • Posibles colaboraciones con otros centros.

Además, se debe analizar:

  • Tendencias de matriculación.
  • Percepciones de los padres.
  • Competencia en el entorno educativo local.

Es importante colaborar con el equipo docente para evaluar y ajustar el enfoque pedagógico, alineándolo con las mejores prácticas y necesidades de los estudiantes. Priorizar la formación docente, utilizando herramientas TIC, puede disminuir la rotación del profesorado y mejorar la calidad educativa.

Impacto de un Sistema de Gestión

... Continuar leyendo "Estrategias para la Mejora de la Matriculación Escolar" »

Escuelas de la geopolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 30,33 KB

HISTORIA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA


Desde q la mujer se incorporó al mundo laboral, apareciendo la “guardería laboral” cuyo objetivo era “guardar” a los niños, “guarderías con carácter asistencial”. Aspectos d desarrollo evolutivo del niño, llegándose a la conclusión d q los 5 1º años d vida tienen un valor modulador fundamental en la personalidad futura. Poco a poco la sensibilidad social ha ido aumentando respecto a la importancia d la ed. L; se intenta superar el concepto original d “guardería” sustituyéndolo x el d Escuela Infantil.

Antecedentes históricos

Atenas:


se desarrolla en el ambiente familiar hasta los 6-7 años y el juego. Posteriormente, se integra a la comunidad escolar, donde recibe la enseñanza... Continuar leyendo "Escuelas de la geopolítica" »

Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoques, Competencias y Currículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

La didáctica de la lengua y la literatura es una disciplina científica que, partiendo de la didáctica general y de la filología, busca mejorar la competencia comunicativa de los alumnos y sus conocimientos lingüísticos. Varias ciencias contribuyen a su construcción:

  • Sociología: Considera la demanda social y el prestigio de ciertas lenguas (como el inglés).
  • Sociolingüística: Reconoce que no hay una única forma correcta de hablar, sino que esta depende del contexto.
  • Lingüística: Fomenta la reflexión sobre los usos lingüísticos y la mejora de la competencia.
  • Pedagogía y didáctica: Justifican las enseñanzas lingüísticas (el porqué) y sistematizan las propuestas metodológicas (el cómo).
  • Psicología: Aplica teorías al proceso
... Continuar leyendo "Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoques, Competencias y Currículo" »

Metodología para el Análisis de Situación de Salud en Atención Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Clave en Estudios Epidemiológicos

  • Similitudes o características comunes (efectos fijos)
  • Diferencias (efectos aleatorios)

Estudios Descriptivos

Reporte y Serie de Casos

Utilidad

  • Descubrir enfermedades nuevas o cuadros clínicos distintos.
  • Identificar el inicio o presencia de un brote o epidemia.
  • Identificar grupos de alto riesgo.
  • Manifestaciones poco conocidas de un proceso.
  • Descripción de efectos debidos a fármacos.
  • Identificar nuevas técnicas diagnósticas.
  • Generar hipótesis.
  • Apoyo en vigilancia epidemiológica.

Estudios de Morbilidad y Mortalidad

Describen la distribución y frecuencia de un problema de salud.

Ejemplo:

  • Situación epidemiológica de la rabia paralítica bovina (RPB) en México durante 1986 a 1995. (*)
  • Con información obtenida
... Continuar leyendo "Metodología para el Análisis de Situación de Salud en Atención Primaria" »

Fundamentos de la Didáctica y Objetivos en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Didáctica en Educación Física

Dentro del sistema educativo, la Educación Física tiene la obligación de formar, educar y transmitir conocimientos a través de contenidos específicos. Estos contenidos corresponden a dos grandes objetivos:

  • Conocimiento de uno mismo.
  • Conocimiento y adaptación al entorno.

1.1. ¿Por qué una Didáctica Específica?

La Didáctica Específica aborda conocimientos más prácticos, con procesos adaptados a los conocimientos psicomotrices. La didáctica general, en cambio, se basa en conocimientos teóricos. La didáctica específica no intenta definir el qué sino el cómo, para así:

  • Facilitar aprendizajes.
  • Elevar el nivel de asimilación.
  • Economizar tiempo de enseñanza.

1.2. Objetivos Específicos

  • Desarrollo de habilidades
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica y Objetivos en Educación Física" »