Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Orientación Educativa: Principios y Modelos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Orientación Educativa

Orientación educativa: es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros escolares que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo.

Características

  • Científica
  • Sistemática
  • Objetiva
  • Interdisciplinaria
  • Integradora
  • Transformadora
  • Flexible
  • Formativa
  • Participativa
  • Dinamica
  • Permanente

Objetivo

Objetivo: Que el orientando logre conciencia de su situación actual, su desarrollo escolar, personal, vocacional, profesional y su compromiso social, a dónde quiere llegar, dirección en que habrá de avanzar para llegar a su destino.

Principios Básicos

  • Indicativa para todos los sujetos
  • De carácter preventivo
  • Es un proceso continuo
  • Atiende facetas de personalidad del sujeto
  • Fomenta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Orientación Educativa: Principios y Modelos Esenciales" »

Entrevista Cualitativa y Observación en Investigación Social: Metodología y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cautelas en la Observación Participante

Es imposible observar todos los fenómenos que se presentan en los escenarios seleccionados. Los sucesos que ocurren menos frecuentemente solo serán captados con suerte o mediante una elección muy cuidadosa de las situaciones. Una forma de contrarrestar este problema es prolongar el trabajo de campo.

Problemas de Fiabilidad

Derivan de las diferencias entre varios observadores y de la evolución del propio investigador, por lo que conviene fijar criterios de observación específicos y revisar los diarios de campo para proceder a una autoobservación.

Amenazas a la Validez Interna (Según Denzin)

  • Factores históricos: Sucesos que ocurrieron antes de la observación y cuyo desconocimiento puede provocar errores
... Continuar leyendo "Entrevista Cualitativa y Observación en Investigación Social: Metodología y Precauciones" »

Planificación Estratégica y Normativa: Conceptos y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Planificación Situacional

Este enfoque, desarrollado por el economista chileno Carlos Matus durante la década de los 80, define la realidad como "la realidad explicada por un autor que vive en ella en función de su acción".

Planificación Estratégica

Herramienta creada en el mundo privado y que, dada su eficacia para enfrentar entornos dinámicos y fuertemente competitivos, ha sido adoptada también en el sector público.

  • El carácter estratégico se obtiene en base a la existencia de un liderazgo en la dirección de la organización que permita motivar a los funcionarios a encauzar todos sus esfuerzos y recursos organizacionales en torno a la consecución de los objetivos que persigue el plan.

De acuerdo con Ander-Egg, en la planificación... Continuar leyendo "Planificación Estratégica y Normativa: Conceptos y Diferencias Clave" »

Fundamentos y Métodos de la Educación para la Salud: Promoción de Estilos de Vida Saludables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Fundamentos de la Educación para la Salud y Estilos de Vida

Definiciones y Conceptos Clave

  • Comportamientos que Mejoran la Salud

    ¿Quién se ocupa de los comportamientos que mejoran la salud? Las **Ciencias de la Salud**, la **Medicina** y la **Salud Pública**.

  • Definición de Estilo de Vida

    Conjunto de **comportamientos** compartidos por un grupo social, en un tiempo histórico determinado y en íntima conexión con las formas, condiciones de vida y patrones culturales de dicho grupo social.

  • Características de los Estilos de Vida

    Los estilos de vida se caracterizan por:

    • Ser **modificables** por el propio individuo.
    • Pueden adquirirse de forma **automática** (por hábito).
    • Estar sujetos a la **socialización**.

    (Respuesta implícita a la pregunta original:

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de la Educación para la Salud: Promoción de Estilos de Vida Saludables" »

Teorías de la Comunicación: Vigilancia, Transmisión y Efectos a Largo Plazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

En la sociedad, la comunicación cumple funciones esenciales: 1) vigilancia del entorno, 2) puesta en relación para producir una respuesta al entorno, y 3) transmisión de la herencia social.

Principios Teóricos

  1. Un quién es un sujeto que genera un estímulo.
  2. El estímulo se convierte en un contenido.
  3. Se habilitan canales para la llegada del estímulo.
  4. El objeto es pasivo.
  5. El sujeto es activo.
  6. Se delimitan las relaciones entre los campos de análisis.

La Aportación de Weaver al Modelo de Shannon

Weaver expande el modelo de Shannon considerando tres niveles:

  1. Técnico: Se analiza la fidelidad de la transmisión.
  2. Semántico: Interpretación satisfactoria teniendo en cuenta la referencia del significado dado por el emisor.
  3. De la eficacia: Demuestra que
... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación: Vigilancia, Transmisión y Efectos a Largo Plazo" »

Evolución de la Legislación Educativa en España: LODE, LOGSE y LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Datos personales

  • Nombre y apellidos: Sonia Ayuso Frutos y Ana Martín Pascual
  • DNI: 70256804S / 70264352L
  • Curso: 2º Grupo 2 Subgrupo 1
  • Módulo: Grado en Educación Infantil
  • Fecha de elaboración y entrega: 13/10/11 - 17/10/11

Análisis comparativo entre los documentos vistos en clase (LODE, LOGSE y LOE)

En las leyes de educación de las últimas décadas, LODE, LOGSE y LOE, se encuentran recogidos principios muy similares, aunque, a su vez, otros se han suprimido con el paso de los años.

En la L.O.D.E y la L.O.E., la educación se basa en el desarrollo íntegro del alumno, mientras que la LOGSE basa el proceso de aprendizaje en los contenidos curriculares. Uno de los aspectos comunes de estas tres leyes es la transmisión de valores, tales como la... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Educativa en España: LODE, LOGSE y LOE" »

Programa Nacional de Salud Mental: Estrategias de Atención y Prioridades por Nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Propósito del Programa de Salud Mental

Contribuir a que las personas, las familias y las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar, el desarrollo y potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, para el bien común.

Objetivos Específicos del Programa

  • Desarrollar factores protectores de la Salud Mental en la población beneficiaria.
  • Evitar o retrasar la aparición de enfermedades mentales prevenibles.
  • Detectar y tratar precozmente las enfermedades mentales mediante intervenciones de costo-efectividad sustentadas en evidencia.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades
... Continuar leyendo "Programa Nacional de Salud Mental: Estrategias de Atención y Prioridades por Nivel" »

El Proyecto de Investigación: Enfoque Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Dilema Cuantitativo-Cualitativo

  1. Argumentación
  2. Cuanti: objetivismo - corre el riesgo de perder lo humano.
  3. Cuali: subjetivismo – corre el riesgo de perder lo científico.

La dicotomía entre ambos se plantea en tres niveles:

Filosófico – epistemológico: están los supuestos conceptuales y los modos de conocer: cuantitativo (lo que realmente es), cualitativo (la visión del mundo pasa por los filtros de los sentidos, es interpretado y construido).

Metodológico: se encuentran los procedimientos y las reglas de investigación: cuantitativo (hipotético deductivo, diseños experimentales, cuantificación, rígido) cualitativo (admite gran variedad de enfoques o métodos).

Técnico: son las técnicas de recolección de datos, procesos de análisis... Continuar leyendo "El Proyecto de Investigación: Enfoque Cuantitativo y Cualitativo" »

Evolució Històrica de l'Educació: Paideia, Roma i Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Paideia Hel·lenística: L'Educació Integral

Amb l'aparició de la monarquia substituint la polis, sorgeix la Paideia Hel·lenística. Són típics els manuals escolars, considerats una branca del saber.

L'Enkyklios Paideia i els seus Nivells

L'Enkyklios Paideia es dividia en tres nivells:

  • 1. Elemental: Formació poètico-musical. Mestres: gramatista (mestre de primeres lletres) i citarista (mestre de música).
  • 2. Mitjana: Formació de tipus filològic. Mestre: gramàtic.
  • 3. Superior: Formació de tipus retòric i filosòfic. Mestres: retòric i filòsof.

Objectius i Continguts de la Formació

Es promovia una educació circular, amb sabers que mai s'acaben i sobre els quals es pot tornar al llarg de la vida. L'objectiu era donar a l'alumne una formació

... Continuar leyendo "Evolució Històrica de l'Educació: Paideia, Roma i Edat Mitjana" »

Teoría Administrativa de Simon y las Cinco Disciplinas de Senge para Organizaciones Inteligentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Teoría Administrativa de Herbert Simon: Criterios para la Gestión

Una alternativa para la teoría administrativa según Simon: Simon realiza un análisis sobre qué criterios deben incluirse en la descripción y el diagnóstico de una situación administrativa.

Criterios para la Descripción y Diagnóstico Administrativo

Descripción de Situaciones Administrativas

Sugiere el desarrollo y la definición de conceptos para describir el fenómeno organizacional. Estos deben corresponderse con situaciones y hechos empíricamente observables.

Diagnóstico de Situaciones Administrativas

Al momento de decidir entre varios cursos de acción con costos iguales, se tomará aquel que permita el mejor logro del objetivo. Si las alternativas tienen el mismo... Continuar leyendo "Teoría Administrativa de Simon y las Cinco Disciplinas de Senge para Organizaciones Inteligentes" »