Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El papel del profesor ante las minorías étnicas y la diversidad de género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

¿Cuál es el papel del profesor ante las minorías étnicas?

El papel del profesor ante las minorías étnicas es una pieza clave. Necesita tanto formación inicial como permanente. Deberá tener conocimiento de las características del país de origen de sus alumnos. Adquirirá actitudes positivas hacia la educación y convivencia democrática de las otras culturas. Se preparará para el uso de técnicas de enseñanza cooperativa. El maestro es un modelo, nunca debe originar contradicciones entre la familia y la escuela. Debe valorar las diferencias, respetándolas y disfrutándolas. Tiene que fomentar la actividad compartida, el conocimiento del otro y la creación de metas comunes. Originar situaciones que unan y respetar el conocimiento.... Continuar leyendo "El papel del profesor ante las minorías étnicas y la diversidad de género" »

Tipos de Cambio y Estrategias de Intervención Psicosocial en Organizaciones

Enviado por adriana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Cambio Organizacional

Según S. Krieger

  • Cambio reactivo: Surge frente a la necesidad de dar respuestas a la irrupción de una situación nueva proveniente del ámbito interno o del ambiente.
  • Cambio anticipatorio: Propio de las estrategias que pretenden adelantarse a la irrupción de nuevos fenómenos o situaciones críticas.

Según Etkin y Schavarstein

  • Cambio conservador: Las perturbaciones se resuelven en el nivel microscópico. Las correcciones se reflejan en el funcionamiento de cada elemento componente, sin trascender necesariamente al todo macroscópico.
  • Cambio innovador: Producción o incorporación de nuevos elementos, modificación de la relación entre ellos, o una combinación de estos sucesos. La energía activante de este cambio
... Continuar leyendo "Tipos de Cambio y Estrategias de Intervención Psicosocial en Organizaciones" »

Diversidad, Necesidades Educativas y Sistema Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Atención a la Diversidad

Atención a la diversidad: Hay que promover la equidad para poder alcanzar la igualdad en las posibilidades y el pleno desarrollo de las potencialidades de cada niño o joven a fin de evitar cualquier tipo de marginación y exclusión. Hay que crear las condiciones que hagan efectiva la igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad.

Atención Alumnado NEE

Atención alumnado NEE: Alumnado que requiere apoyos y atenciones educativas específicas, temporales o permanentes. El origen de sus necesidades puede atribuirse a condiciones personales de discapacidad psíquica, motriz o sensorial, trastornos graves de conducta o situaciones socioculturales desfavorecidas.

Atención Recién Llegado

Atención recién

... Continuar leyendo "Diversidad, Necesidades Educativas y Sistema Educativo" »

Pilares del Proceso Educativo: Consejo de Curso, Participación Familiar y Vocación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Claves para Garantizar el Éxito Educativo

Para garantizar el logro de competencias en los alumnos, se requiere:

  • Planeación previa: Una planificación cuidadosa y anticipada.
  • Orientación a los alumnos: Guía y apoyo constante hacia el logro de una competencia específica.
  • Información: Proporcionar la información necesaria y suficiente, ni más ni menos, y en el momento oportuno.
  • Contextualización: Relacionar lo que se aprende con el entorno y la realidad del alumno.
  • Sistema de ayuda: Establecer mecanismos de apoyo para el alumno durante su aprendizaje.
  • Mediación pedagógica: Facilitar el proceso de aprendizaje a través de estrategias adecuadas.
  • Ambiente de comunicación: Crear un entorno de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación
... Continuar leyendo "Pilares del Proceso Educativo: Consejo de Curso, Participación Familiar y Vocación" »

Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura que expresa cierta cuota de poder social. Se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Resp 17.-

Según Lidia F

Para Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura ya que expresa cierta cuota de poder social.
Esta se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar producciones culturales. La institución se sostiene en tanto es útil para los procesos de socialización y control social. Esto significa que la tensión que se produce entre los deseos de los individuos y la necesidad de adecuarlos a las formas sociales admitidas a través de las producciones culturales cuyo objetivo es convencerlos de la necesidad de sacrificar los deseos individuales en virtud de la estabilidad colectiva.

Resp 18.-

5 Supuestos

:

1. Existe

... Continuar leyendo "Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura que expresa cierta cuota de poder social. Se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

TEMA 9: RENOVACIÓN METODOLÓGICA EN CLAVE DE COMPETENCIAS. Partee 1

Competencias clave

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?


Las Competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica A una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la Transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión Del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las Habilidades prácticas o destrezas que las integran.

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS CLAVE?


Se Considera que las competencias clave son Aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo Personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.
Se identifican claramente... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Autoevaluación y Autoinformes: Claves para la Evaluación Psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Autoevaluación y Autoinformes en la Evaluación Psicológica

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 (2).

  1. 20. ¿Podemos afirmar que es predecible un paralelismo entre distintos autoinformes que evalúan un mismo contenido subjetivo en distintos tiempos y circunstancias?

    c. Sí, así como posibles correlatos entre lo cognitivo y otras modalidades de respuesta (relacionadas teóricamente).

  2. 21. ¿Cuándo un autoinforme es entendido de forma directa?

    c. Un informe verbal es entendido de forma directa cuando el evento informado es una muestra de lo que el sujeto hace, siente, piensa o teoriza.

  3. 22. ¿Cuándo un informe verbal es entendido de forma indirecta?

    a. Un informe verbal es entendido de forma indirecta cuando el evaluador extrae una cosa distinta de lo expresado

... Continuar leyendo "Autoevaluación y Autoinformes: Claves para la Evaluación Psicológica" »

Estrategias Didácticas: Juego Modificado y Desarrollo Táctico en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estrategias Generales y Transferencia en el Juego

Las estrategias generales que se desarrollan para un juego pueden transferirse a otros juegos de similar categoría. Si a nuestros deportistas los enfrentamos a situaciones abiertas, esto lo pueden aplicar después a otros deportes. Por lo tanto, sería conveniente que la enseñanza fuese multideportiva en las primeras etapas.

Aprendizaje de Destrezas Técnicas

Las destrezas técnicas pueden aprenderse en tareas centradas en el aprendizaje de principios tácticos. Si en la tarea que se plantea no hay continuidad, esa tarea tengo que modificarla.

Las destrezas técnicas deben ser aprendidas cuando se vea su utilidad y necesidad, porque los sujetos entienden la utilidad del juego cuando la exigencia... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas: Juego Modificado y Desarrollo Táctico en Educación Física" »

Factores y prevención de enfermedades: educación para la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Factores que condicionan la aparición de una enfermedad

Los agentes patógenos bacterias virus tóxicos diversos …

El medio ambiente y sus características en cuanto a salubridad, higiene desarrollo …

El organismo individual con una configuración y funcionamiento biológico y psicológico particular

Tipos de prevención de la enfermedad. Prevención primaria, secundaria y terciaria

La prevención tiene como objetivo la conservación de la salud y controlar las enfermedades y su acción dirigen hacia las personas o grupos de riesgo

Prevención primaria tiene como objetivo evitar los problemas de salud antes de que haya ocurrido

Prevención secundaria se dirige al diagnóstico y tratamiento precoz a fin de limitar el desarrollo de la dolencia... Continuar leyendo "Factores y prevención de enfermedades: educación para la salud" »

Ejemplos de variables intervinientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

2-Metodología en Política Comparada: de la teoría a la hipótesis, del concepto a la variable:

La teoría es un sistema hipotético (o conjunto de hipótesis interrelacionadas) que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Las teorías pueden ser normativas y empíricas.Estas últimas pueden ser inductivas o deductivas. La noción de metodología correspondiente a las teorías es la operacionalización que consta de la conceptualización y de la medición.
Mediante la conceptualización se clasifican las ideas y con  la medición se vinculan los conceptos con realidades empíricas.  

La hipótesis es un enunciado, sujeto a una posterior verificación, que responde a una

... Continuar leyendo "Ejemplos de variables intervinientes" »