Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mapa de Actores del Programa Presupuestal para Personas con Discapacidad: Promoviendo la Igualdad y Participación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

**Mapa de Actores del Programa Presupuestal para las Personas con Discapacidad**

c1PmO18YKNHBFxMsa70KTfJhdFQURVGUcGF0VBRF " alt="Mapa de Actores del Programa Presupuestal para las Personas con Discapacidad" width="500" height="300">

**Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad**

**Objetivo:**

Promover medidas eficaces para la prevención de la discapacidad, para la rehabilitación y la realización de los objetivos de “igualdad” y de plena “participación”

**Medidas de Acción:**

**1.- Prevención**

--Medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (Prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales (-)

<img alt= " alt="Medidas de Prevención"... Continuar leyendo "Mapa de Actores del Programa Presupuestal para Personas con Discapacidad: Promoviendo la Igualdad y Participación" »

Metodología de la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,7 KB

Metodología de la Investigación

Posición del Investigador

  • Capacidad de observación y cuestionamiento
  • Amplitud y pensamiento analítico-crítico
  • Paciencia y tenacidad
  • Creatividad
  • Ética en la investigación

Clasificación de la Investigación

Según la Finalidad

  • Investigación básica o pura: Orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos.
  • Investigación aplicada: La finalidad es la resolución de problemas prácticos inmediatos en orden a transformar las condiciones del acto productivo y a mejorar la calidad del producto.

Según el Alcance Temporal

  • A) Transversal, seccional o sincrónica:

    • Estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado.
    • Ejemplo: Nivel de productividad de los trabajadores de servicio.
  • B) Longitudinal o diacrónica:

... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación" »

Buenas Prácticas y Ética en la Investigación Científica Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Principios de la Investigación

Diseño Adecuado de los Experimentos

  • La observación y la experimentación deben seguir protocolos establecidos.

Gestión de Medios y Datos

  • Los datos, observaciones y materiales utilizados en la investigación son la base de los resultados.
  • La propiedad de los datos generados corresponde, por norma general, a la Institución.

Uso de los Recursos

  • Los recursos materiales y económicos deben ser utilizados de manera eficaz y eficiente.

Desviaciones en la Investigación

  • La gestión de la investigación debe ser transparente.
  • Se debe evitar activamente el fraude y las desviaciones de las buenas prácticas.

El Investigador como Profesional de la Ciencia

Liderazgo

  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Ejercer un liderazgo efectivo del equipo
... Continuar leyendo "Buenas Prácticas y Ética en la Investigación Científica Profesional" »

Desarrollo Curricular en Educación Primaria: Marco Legal y Estrategias Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Este documento aborda la relevancia del marco legal en el Sistema Educativo, destacando su relación directa con la legislación vigente y los fundamentos que rigen la Educación Primaria.

Marco Legal y Objetivos de la Educación Primaria

LOMCE 8/2013 y Real Decreto 126/2014

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) 8/2013, del 9 de diciembre, y su Real Decreto 126/2014, establecen el currículo básico para la Educación Primaria. Dentro de los objetivos generales de esta etapa, se subraya:

La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, escritura, cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así

... Continuar leyendo "Desarrollo Curricular en Educación Primaria: Marco Legal y Estrategias Pedagógicas" »

Metodologías de Enseñanza de la Lectura y Escritura en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,06 KB

LA METODOLOGÍA MIXTA

Consiste en seleccionar palabras, sentencias y pasajes sencillos cuidadosamente graduados que los niños analizan, comparan y sintetizan en forma más o menos simultánea desde el principio. Se pretende que sean compatibles las dos metodologías ya que ambas persiguen un aprendizaje motivador y eficaz. El acercamiento de ambas también supone que va a realizar los dos procesos cognitivos: análisis y síntesis.

TENDENCIAS DENTRO DE LA METODOLOGÍA MIXTA

Tendencia sintética

  • Progresión sintética suavizada. Agrupa a los métodos que parten de las unidades sin significado, fonema, letra o sílaba pero al mismo tiempo presentan palabras y frases con significado para los niños. Sigue el proceso de partir análisis e ir hacia
... Continuar leyendo "Metodologías de Enseñanza de la Lectura y Escritura en Educación Infantil" »

Planificación y Evaluación: Claves para el Éxito de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

1. Relación entre Planificación, Evaluación y la Frase de Séneca

"No hay viento favorable para el que no sabe dónde va". - Séneca

Esta frase de Séneca resalta la importancia de tener un rumbo definido. No existe un único camino, todo depende del destino al que nos dirigimos. De alguna manera, se alude al futuro, una dimensión que, aunque intangible, es crucial para la planificación y construcción de nuestro presente. Pensar en el futuro nos permite mejorar nuestra calidad de vida, tomar conciencia del impacto de nuestras acciones y gestionar nuestro tiempo. La planificación es la herramienta que nos permite navegar hacia ese futuro deseado.

Como afirma Matus (1988), el propósito de la planificación no es predecir el futuro, sino... Continuar leyendo "Planificación y Evaluación: Claves para el Éxito de Proyectos" »

Marco de Competencias Educativas y Estrategias Didácticas en Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Competencias DESECO: Definición y Características

Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas de forma adecuada.

Combinación de Elementos

  • Prácticas, conocimiento, motivación
  • Valores éticos, actitudes, emociones
  • Comportamientos sociales
  • Componentes sociales

Características de las Competencias DESECO

  • Carácter holístico e integrador
  • Carácter contextual
  • Dimensión ética
  • Carácter creativo de la transferencia
  • Carácter reflexivo
  • Carácter evolutivo

Competencia Curricular

Implica poner en marcha un conjunto de recursos personales para: resolver una tarea fundamental, facilitar la inclusión sociolaboral, ejercer la ciudadanía activa, y continuar aprendiendo.

Alfabetización Matemática

Capacidad individual para identificar y comprender... Continuar leyendo "Marco de Competencias Educativas y Estrategias Didácticas en Matemáticas" »

Estrategias Educativas para la Etapa Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Necesidades y Perspectivas en la Educación Infantil

Se debe partir del estado inicial de los niños, planificando siempre la actividad lúdica de acuerdo con sus intereses y ritmo de aprendizaje.

El Grado de Dificultad

Proponer actividades que no resulten demasiado difíciles, porque frustrarían, ni demasiado fáciles, porque perderían la atención y el interés.

Agrupamiento del Alumnado

Según los tipos de agrupamiento, se pueden facilitar o inhibir las interacciones sociales. Es conveniente que las interacciones entre los niños no sean rígidas, dejando a veces que sean ellos mismos quienes formen los grupos, eligiendo con quiénes quieren jugar.

Contenidos Procedimentales

En la etapa infantil, la mayoría de los contenidos son procedimentales.... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para la Etapa Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Introducción a las Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,79 KB

¿Qué es una Política Pública?

Las políticas públicas son conjuntos de objetivos, decisiones o acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.

Influencia en las Políticas

Existen diferentes perspectivas sobre quién influye en las políticas públicas:

Perspectiva Pluralista

La gente puede participar en el proceso de políticas para influir en ellas. El poder está distribuido en toda la sociedad y ningún grupo tiene el poder sobre otros, lo que se conoce como pluralidad de elite. La equidad política y el individualismo están protegidos por el derecho a voto y la libertad de expresión. El Estado es un conjunto neutral de instituciones... Continuar leyendo "Introducción a las Políticas Públicas" »

Inmunología de la Tuberculosis: Un Estudio Experimental en Conejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estimado estudiante,

A continuación, se presenta un artículo de investigación para su lectura y posterior comprensión.

Publicado en: Revista del Instituto de Medicina

Investigación sobre la Respuesta Inmunológica de la Tuberculosis en Conejos de Diferente Grado de Inmunocompetencia

Resumen

Existen avances muy importantes en la inmunología que han permitido un conocimiento exacto de las respuestas inmunitarias y su papel respecto a las enfermedades.

La tuberculosis es una enfermedad inmunológica. Conocer los fenómenos inmunológicos que produce permitirá un mejor control de la misma. La respuesta inmunológica del huésped depende del grado “defensivo” del organismo en el momento de la interacción con el bacilo. Muchos son los factores

... Continuar leyendo "Inmunología de la Tuberculosis: Un Estudio Experimental en Conejos" »