Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones de la Organización Escolar: Claves para el Éxito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Dimensiones de la Organización Escolar

La organización escolar se puede comprender mejor a través de diferentes dimensiones que interactúan entre sí. Estas dimensiones son:

Dimensión Estructural

Esta dimensión se refiere a la organización formal del centro escolar, su "esqueleto". Describe cómo se divide el trabajo, las responsabilidades de cada rol (director, coordinador, profesorado), las unidades organizativas (departamentos, equipo directivo, consejo escolar) y los mecanismos formales para la toma de decisiones, comunicación y coordinación.

  • Roles y responsabilidades.
  • Unidades organizativas y sus funciones.
  • Mecanismos formales para la toma de decisiones, comunicación y coordinación.
  • Estructura de tareas para el desarrollo de la enseñanza
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Organización Escolar: Claves para el Éxito Educativo" »

Principios Pedagógicos y Legislación Educativa para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Principios Fundamentales de la Psicología Educativa

Refuerzo y Castigo en el Aprendizaje

El refuerzo y el castigo son herramientas clave en la modificación de conducta, buscando influir en la frecuencia de acciones deseables o indeseables.

  • Refuerzo Negativo (-): Incrementa la frecuencia de una acción deseable al eliminar algo que resulta molesto o aversivo.
    • Ejemplo: "Si te portas bien, te quito los deberes."
  • Refuerzo Positivo (+): Incrementa la frecuencia de una respuesta al proporcionar un estímulo grato o deseable.
    • Ejemplo: La alabanza debe ser inmediata, explicar el motivo, no ser irónica ni sarcástica, y ser un comentario motivador. Se relaciona con el Principio de Premack.
  • Castigo Negativo (-): Elimina algo grato o deseable para disminuir
... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos y Legislación Educativa para la Inclusión" »

Concepto de PROYECTO DE Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

LA ENTREVISTA

Ssituación que permite el intercambio de información entre dos o más personas mediante la conversación. Tiene como objetivo recoger información sobre la investigación para su análisis y estudio.

3.1. TIPOS DE ENTREVISTA


-


Según el grado de estructuración


--

Entrevista estructurada: suele realizarse a través de un formulario preparado y normalizado (Encuesta)

---Entrevista abierta: Preguntas abiertas para que la persona pueda expresarse con sus propias palabras.

---Entrevista estructurada no secuenciada: se puede alterar la secuencia de las preguntas.

--Entrevista no estructurada: totalmente abierta y flexible, sin secuencia formal previa.

---Focalizada: se hace una lista de preguntas concretas y precisas buscando aquello que... Continuar leyendo "Concepto de PROYECTO DE Intervención" »

Marco para el Diseño de Actividades Educativas: Las Fases Clave del Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Las Fases del Aprendizaje: Un Esquema para el Diseño de Actividades Educativas

Resumen

El objetivo de esta propuesta es establecer un marco común para el diseño y evaluación de actividades de enseñanza-aprendizaje, basado en una caracterización esquematizada de las fases que debe superar el aprendiz en todo proceso de aprendizaje.

Las fases clave que se proponen son: motivación, conocimiento, comprensión, aplicación y validación.

1. Introducción

El objetivo de esta sesión de pósteres con un tema específico es promover la reflexión sobre la propuesta antes de las jornadas, para poder llevar a cabo un debate fructífero durante las mismas. El esquema para centrar el tema de la sesión que se propone a continuación no pretende ser exhaustivo... Continuar leyendo "Marco para el Diseño de Actividades Educativas: Las Fases Clave del Aprendizaje" »

Fundamentos del Enfoque Cualitativo en Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 834,33 KB

Módulo de Investigación: Enfoque Cualitativo

El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Características del Enfoque Cualitativo

  • El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
  • Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general.
  • En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
... Continuar leyendo "Fundamentos del Enfoque Cualitativo en Investigación Educativa" »

Metodología de Investigación en Educación: Diseños, Variables y Análisis Estadístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Diseños de Investigación en Educación

Diseños Experimentales

Diseño de un grupo control sin pretest

  • Validez externa: Aceptable. No hay grupo control.
  • Validez interna: No es óptima. No hay pretest.

Diseño de un grupo control con pretest y postest

  • Validez interna: Aceptable. Hay pretest y postest.
  • Validez externa: Limitada.
  • Es el más utilizado de los diseños experimentales básicos.

Diseño de cuatro grupos de Solomon

  • Desarrolla los dos diseños anteriores y acumula sus ventajas.
  • Validez interna y externa: Aceptable.

Diseños Preexperimentales

Diseño de un solo grupo sin pretest

  • Absoluta falta de control.

Diseño de un solo grupo con pretest y postest

  • Solo permite conclusiones tentativas.

Diseño ex post facto

  • Falta de control inicial.
  • Dos grupos no equivalentes.
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Educación: Diseños, Variables y Análisis Estadístico" »

Métodos de Educación para la Salud y el Modelo de Creencias de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Métodos de Educación para la Salud

Métodos Directos

En los métodos directos, el educador y el educando interactúan en tiempo y espacio real. Algunos ejemplos son:

  • Diálogo
  • Discusión en grupo
  • Charla
  • Videoconferencia
  • Obra de teatro
  • Seminario
  • Juego de roles

Ventajas

Los métodos directos permiten modificar hábitos y aclarar dudas en el momento.

Desventajas

Su principal desventaja es la accesibilidad restringida, ya que no se llega a un público masivo.

Métodos Indirectos

Utilizan la palabra hablada o escrita y la imagen. No hay relación cara a cara, por lo que la eficacia de la información es menor. Ejemplos:

  • Carteles
  • Folletos
  • Medios audiovisuales

Ventajas

Llegan a una audiencia mucho mayor, complementan los métodos directos y refuerzan los hábitos.

Desventajas

La... Continuar leyendo "Métodos de Educación para la Salud y el Modelo de Creencias de Salud" »

Aprendre a expressar-se de forma oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,58 KB

Aprendre a ensenyar a expressar-se: L'expressió oral:

Consideracions prèvies sobre la llengua oral:

  • És l'instrument de comunicació humana per excel·lència.
  • Ens permet ordenar el pensament.

Quan es domina l'expressió oral...:

Els parlants tenen una expressió oral fluïda i són capaços d'ajustar-se a totes les situacions comunicatives ja siguin formals o informals (científiques o literàries, lúdiques o acadèmiques).

Què implica l'expressió oral...:

  • Discurs monogestionat (parlar).
  • Discurs plurigestionat (conversar: intercanvi de rols).

Processos (recursius):

  • Planificació
  • Producció

(i simultàniament...)

Planificació:

  • Decidir la situació comunicativa
  • Generar idees
  • Organització del discurs.

Producció:

Durant l'acte de parla es donen diferents... Continuar leyendo "Aprendre a expressar-se de forma oral" »

Etapas del Desarrollo Cognoscitivo según Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,64 KB

Etapas del Desarrollo Cognoscitivo

B. Etapas del Desarrollo

Piaget propuso que el desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable que consta de cuatro etapas, cada una de las cuales representa la transición a una forma más compleja y abstracta de conocer:

  • Etapa sensoriomotora
  • Etapa preoperacional
  • Etapa de las operaciones concretas
  • Etapa de las operaciones formales

En cada etapa se supone que el pensamiento del niño es cualitativamente distinto al de las restantes. Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento ni de funcionamiento. Este desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable, es decir, todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden, no es posible omitir ninguna... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognoscitivo según Piaget" »

La Formación Profesional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Formación Profesional: Qué es la FP:

La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones y el acceso al empleo.

Estructura de la FP:

El sistema de formación profesional en España está integrado por dos subsistemas: la formación profesional reglada o inicial, que depende del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas, y por el subsistema de formación para el empleo, adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Formación Profesional REGLADA (ámbito de la educación)

  • Formación Profesional de Base
  • Formación Profesional Específica

Formación profesional NO REGLADA

  • La formación profesional para el empleo (FPE)
  • Formación Profesional
... Continuar leyendo "La Formación Profesional en España" »