Chuletas y apuntes de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Director y la Participación en Instituciones Educativas Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Dimensiones del Rol del Director

Actualmente, existen dos papeles fundamentales en el ejercicio de la dirección:

  • Rol Tradicional: Se caracteriza por la entrega a la enseñanza y la relación personal con los alumnos.
  • Rol Innovador: Conlleva una apertura a las influencias profesionales externas. Se caracteriza por la iniciativa en comprometer su estatus con nuevas ideas, la tendencia a recoger propuestas, el compromiso con actividades educativas externas a la propia escuela y la coordinación de reuniones del personal implicado en la toma de decisiones.

Tareas del Director en la Sociedad del Conocimiento

Las tareas clave del director en el contexto actual incluyen:

  1. Conocimiento de los hechos: Implica la previsión de la evolución externa.
  2. Elección
... Continuar leyendo "El Rol del Director y la Participación en Instituciones Educativas Modernas" »

Unitat didàctica

Enviado por Pedro Ferrandiz y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 70,17 KB

                      MATERIA                                                              DURADA

               INFORMÀTICA (optativa 3)                                                              18

                  PROFESSOR                                                          PERIODE

                Carlos Castellón Masalles                                                         1r trimestre

               CURS ESCOLAR                                                

... Continuar leyendo "Unitat didàctica" »

Salud y Prevención de Drogodependencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

La salud es un derecho fundamental que requiere la intervención de todos los sectores sociales y económicos. Es un valor, un deber individual y social, un concepto positivo y global, y una manera de vivir. En este contexto, se sitúan las intervenciones en materia de prevención de drogodependencias.

Educación para la Salud

La educación para la salud busca aumentar la conciencia sobre la salud y estimular la responsabilidad individual para adquirir los conocimientos, actitudes y hábitos básicos para su defensa y promoción. Empodera a las personas para adoptar estilos de vida saludables y actuar sobre los factores ambientales desfavorables.

Prevención de Drogodependencias

Dentro de la educación para la salud, la prevención de drogodependencias... Continuar leyendo "Salud y Prevención de Drogodependencias" »

Salud y bienestar en la Educación Infantil: Hábitos saludables y prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Salud y Bienestar en la Educación Infantil

1. Introducción a la Salud Infantil

Según la OMS, una persona está sana cuando presenta un estado de bienestar general físico, psíquico y social. Muchos problemas de salud se relacionan con los estilos de vida y hábitos individuales. La escuela debe contribuir a que los alumnos adquieran hábitos, actitudes y conocimientos que posibiliten una correcta salud mental y corporal. Durante la etapa de Educación Infantil (EI) se deben fomentar hábitos y costumbres sanas, complementando la acción educativa de las familias, para una buena calidad de vida.

La Educación para la Salud (EpS) en el currículo actual se contextualiza en el primer objetivo general para la EI: Conocer su propio cuerpo y sus

... Continuar leyendo "Salud y bienestar en la Educación Infantil: Hábitos saludables y prevención" »

El Rol del Maestro en Educación Infantil: Funciones, Interacciones y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Rol del Maestro en Educación Infantil

1. La Función del Maestro en Educación Infantil

El maestro de Educación Infantil debe ser un profesional con formación psicopedagógica permanente y vocación (UNESCO). Su función como tutor implica:

  • Fomentar el respeto y la confianza del alumnado y sus familias.
  • Mantener una actitud afectuosa, no autoritaria, que fomente la responsabilidad, la motivación y el enriquecimiento personal.
  • Adoptar una actitud crítica y abierta a la participación e intercambio de opiniones.

Funciones Clave:

  • Diagnóstico: Conocer las necesidades, posibilidades, entorno social y cultural, nivel y ambiente socio-familiar de los alumnos.
  • Programación: Plantear qué saben los alumnos, qué deben saber y cómo lo aprenderán.
... Continuar leyendo "El Rol del Maestro en Educación Infantil: Funciones, Interacciones y Relaciones" »

Principios, Metodologías y Enfoques para una Educación Infantil Significativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

1. Principios de la Educación Infantil

Los principios pedagógicos son fundamentos esenciales para el desarrollo integral del alumnado en Educación Infantil. Estos principios, con raíces en autores como Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Decroly, Montessori, Freinet, las Hermanas Agazzi y Giner de los Ríos, se consolidan en la década de los 90 con el auge de las teorías de Piaget y Vygotsky. Adaptados a las características infantiles, se reflejan en el artículo 14 de la LOE con un marcado carácter constructivista. Para su aplicación, consideramos:

  • Partir del Nivel de Desarrollo del Niño (NIDE-NICO): La psicología genética destaca la existencia de periodos evolutivos con características propias, lo que exige adaptar la enseñanza
... Continuar leyendo "Principios, Metodologías y Enfoques para una Educación Infantil Significativa" »

Competencia Comunicativa: Perspectivas de Chomsky y Hymes en la Enseñanza del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Definiciones de Competencia Comunicativa

¿Cómo define Chomsky el término competencia lingüística?

Chomsky la define como el conjunto de reglas implícitas de carácter innato que rigen de manera algorítmica y mental las condiciones de emisión de enunciados gramaticales. Se centra en el conocimiento abstracto del sistema lingüístico.

¿Cuál es la postura de Dell Hymes con respecto a la competencia comunicativa?

Para Dell Hymes, estas reglas no son de carácter innato, sino cultural. La competencia comunicativa se define como un "saber hacer"; no se trata solo de corrección gramatical, sino de adecuación al contexto social y cultural.

Postura Docente

¿Con cuál de las posturas los profesores de lenguaje deben adscribirse?

Los profesores... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Perspectivas de Chomsky y Hymes en la Enseñanza del Lenguaje" »

Programa de Intervención Individualizada para Menores en Centros de Acogida: Diseño y Seguimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Programa de Intervención Individualizada para Menores en Centros de Acogida: Diseño y Seguimiento

Es importante en este punto considerar también aquellos recursos ajenos a la propia atención residencial. Con respecto a la revisión de los objetivos, se hará referencia a si el objetivo sigue vigente, si no se ha puesto aún en marcha, si se ha logrado en el tiempo estimado, si se ha retirado o si ha sido readaptado.

5. Seguimiento: La Revisión del Protocolo y los Resultados

El seguimiento es un momento necesario en cualquier intervención, ya que permite una evaluación continua del proceso. El seguimiento facilita información sobre el grado de consecución de los objetivos programados y, por tanto, de la eficacia o eficiencia misma de las

... Continuar leyendo "Programa de Intervención Individualizada para Menores en Centros de Acogida: Diseño y Seguimiento" »

Trabajo en Equipo Interdisciplinario en Servicios Sociales: Metodología y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

El Trabajo Interdisciplinario en un Equipo Municipal de Servicios Sociales

Ciertas categorías profesionales, como los trabajadores de servicios sociales, tradicionalmente acostumbrados a trabajar individualmente, han de aprender a modificar sus esquemas de análisis, a romper con las rutinas y a cambiar sus costumbres cotidianas. Deben aprender a trabajar en equipo. Entendiendo como equipo, en este caso, un grupo de personas que trabajan en el mismo lugar, con recursos comunes, interviniendo en la misma zona, con la misma especialidad y, esencialmente, por la utilización de un cierto tipo de trabajo o de funcionamiento.

En los servicios sociales, estos equipos se denominan Equipo Social Base, definidos en el Decreto 40/90 en su artículo 12... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo Interdisciplinario en Servicios Sociales: Metodología y Programas" »

Programación general anual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

EL REGLAMENTO DE Organización Y FUNCIONAMIENTO:



NORMAS DE CONVIVENCIA Y DUNCIONAMIENTO. Organización Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO

A) Reglamento de Régimen Interior (RRI):


es un documento legislativo procedente de cada caso, de carácter estático y sólo utilizado en casos de conflicto, con la finalidad de ordenar, que describe por separado los órganos de las estructuras.

B) Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF):


además de velar por el cumplimiento del marco normativo, procura atender aspectos no contemplados en la norma, dado su singularidad derivado de su contexto, en esos desarrollos legales; es un instrumento dinámico para encauzar el funcionamiento de los centros; y por último pretende, mejorar la calidad, a partir de la... Continuar leyendo "Programación general anual" »