Chuletas y apuntes de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Autores corrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 32,39 KB

En primer lugar explicaré las características generales de los niños/as hasta los 6 años, empezando por el desarrollo del niño. El desarrollo del niño es un proceso sometido a la influencia de factores ambientales y hereditarios. Un proceso ordenado de cambios biológicos y psicológicos que obedecen a unas leyes determinadas aunque el desarrollo de cada niño sea alométrico. Las características generales del niño las vamos a dividir en cuatro aspectos: Nivel cognitivo: Etapa sensomotriz (0-2): Desde la etapa de los reflejos a la autonomía. Piaget dice que en esta etapa el niño tiene una inteligencia sensomotora que define como una inteligencia práctica, que conoce las cosas por su relación causa-efecto. El niño, durante esta... Continuar leyendo "Autores corrientes" »

Plan de Absentismo Escolar en Castellón: Prevención e Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Plan de Absentismo Escolar en Castellón

Detección e Intervención Inicial

El plan comienza con la detección del absentismo escolar de un menor, a través del control de faltas injustificadas por parte del tutor. Si la situación persiste, se notifica al jefe de estudios. Ambos profesionales se comunican con la familia para buscar soluciones, incluyendo entrevistas con los padres.

Proceso de Escalada

Intervención del Consejo Escolar

Si el absentismo continúa, se comunica por escrito a la familia y se traslada el expediente a la comisión de convivencia del Consejo Escolar. Éste analiza la situación y establece medidas, como ayudas educativas domiciliarias, prestaciones económicas, visitas domiciliarias por el educador social, ayudas de transporte... Continuar leyendo "Plan de Absentismo Escolar en Castellón: Prevención e Intervención" »

Plan de Acción Tutorial (PAT): Organización y Estrategias para el Éxito Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Plan de Acción Tutorial (PAT)

Introducción

El PAT es un documento institucional elaborado por todos los integrantes del centro. Especifica los objetivos y lo que se pretende conseguir para una adecuada evaluación de necesidades. Se lleva a cabo utilizando estrategias que orientan su diseño, elaboración y secuenciación bajo una coordinación educativa. Está adaptado a las directrices del centro. Es operativo, pone en marcha recursos, programas y actividades para alcanzar objetivos. Debe revisarse cada año. Como dice Páramo, el PAT debe convertirse en una guía de acción en la práctica; tiene que ser flexible. La principal función del PAT es estructurar y dinamizar la función tutorial en el centro.

Apartados del PAT

  1. Organización y Coordinación

    El

... Continuar leyendo "Plan de Acción Tutorial (PAT): Organización y Estrategias para el Éxito Escolar" »

Recomendaciones de piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Con respecto al desarrollo perceptivo en la Infancia temprana explica el desarrollo de la visión



Al Nacer, los bebés pueden discriminar la intensidad de la luz e incluso ir Mostrando preferencias hacia niveles moderados de luz. Sus limitaciones se deben A que los nervios, los músculos y las lentes del ojo aún no están Desarrollándose. A los 6 meses la visión del bebé se encuentra a medio camino De la que tendrá en un año, cuando la visión es muy similar a la de un adulto. Las habilidades sensoriales visuales son:

·Agudeza visual. Se encuentra limitada durante los tres primeros meses, pero a partir del tercer mes ya consiguen enfocar bien.

·Visión del color. Esta visión va evolucionando en los primeros meses. Todos los receptores... Continuar leyendo "Recomendaciones de piaget" »

Envejecimiento activo: Intervención socioeducativa para la tercera edad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Envejecimiento Activo: Intervención Socioeducativa para la Tercera Edad

El Envejecimiento Poblacional como Problema Social

Según Miñano (2001), la población mayor está adquiriendo mayor importancia debido a su peso demográfico y a los cambios cualitativos que conlleva. Asistimos a transformaciones en la sociedad de los países desarrollados: descenso de la natalidad, aumento de la esperanza de vida, nuevos modelos de familia y mayor incorporación de la mujer al trabajo.

Esta etapa de la vida ya no se percibe como deficitaria o carente de potencialidades. En muchos mayores con niveles aceptables de salud, economía y estilos de vida, se observan posibilidades de disfrutar la vida con calidad. Es crucial potenciar su experiencia y sabiduría... Continuar leyendo "Envejecimiento activo: Intervención socioeducativa para la tercera edad" »

Estructura Organizacional y Gestión Educativa: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Estructura Organizacional y Gestión Educativa

La Estructura Organizacional

La estructura organizacional es la forma en la que la organización se gestiona. Se pueden diferenciar dos partes:

  • Estructura organizativa formal:
  • Estructura organizativa informal:

Infraestructura

Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad.

Clima Relacional

Hace referencia a las relaciones entre los profesores y grupos de presión de la comunidad, que permita y potencie el desarrollo de actitudes para la participación, el consenso y el compromiso.

Centralización

Forma de organización en la que una sola administración, la del estado, asumiría la responsabilidad de satisfacer... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Gestión Educativa: Claves para el Éxito" »

Técnicas de Investigación: Observación y Entrevista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Observación

La observación es una técnica de investigación que permite recopilar datos a través de la observación directa del fenómeno estudiado. Las estrategias de observación deben asegurar la confiabilidad, objetividad y validez de los datos. El nivel de implicación del investigador en el campo de observación puede variar, desde una participación activa hasta una observación distante.

La mejor estrategia de observación es aquella en la que el investigador pasa lo más desapercibido posible para evitar que los actores modifiquen su conducta al sentirse observados. La observación puede adoptar distintas modalidades:

Tipos de Observación

Según el nivel de sistematización:
  • Asistemática: Se utiliza en investigaciones exploratorias
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Observación y Entrevista" »

Graella d'observació joc heurístic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

María Montessori:


 (1870-1952) pedagoga i metgessa. Montessori va partir del Desenvolupament psicofisiològic del nin. La seva formació en el camp de la Medicina i les seves observacions clíniques la van conduir a analitzar com Aprenen els infants considerant els períodes sensibles del desenvolupament.

Va començar a treballant Amb nins deficients, on va arribar a la conclusió de que els petits Construeixen el seu aprenentatge a partir d’allò existent en el seu ambient. Poc a poc va veure que el mètode que utilitzava per aquests alumnes també era Vàlid per la resta d’infants. Aquest principi estaria en la base del seu mètode Montessori.

Aquest mètode, basat En les observacions científiques, relaciona la capacitat dels petits

... Continuar leyendo "Graella d'observació joc heurístic" »

Educación como proceso dinámico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

2. LA PROPUESTA EDUCATIVA DE CARLS ROGERS

Carls Rogers Considera que el eje fundamental de su vida es la psicoterapia, por lo que Desarrolló la teoría de la psicoterapia en donde se desarrolla la idea que todo Tipo de problema (familiar, escolar…) sólo es comprensible a luz de su Pensamiento del problema terapéutico.

A lo largo de su Desarrollo, acabó abandonando el ámbito de la religión ya que consideraba que Las creencias religiosas limitaban la capacidad del desarrollo de la persona.
Es a través de la experiencias que tiene como psicoterapeuta, que el pionero de Una psicología humanista centrada en la percepción individual del mundo, Consideraba de esencial importancia la relación interpersonal entre terapeuta y Cliente.

Según... Continuar leyendo "Educación como proceso dinámico" »

Gramsci i Sujomlinski: Educació i Transformació Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,5 KB

Gramsci

Gramsci planteja sempre la qüestió educativa en relació amb una reforma cultural profunda, estretament lligada a la transformació socio-política i econòmica. Afirma que tot programa de reforma econòmica és la forma concreta amb la qual es presenta la reforma intel·lectual i moral. La nova cultura socialista que pretén Gramsci hauria de convertir-se en hegemònica i desbancar la vella cultura producte de l'estat burgès.

El primer aspecte a controlar és l'afirmació de la pròpia personalitat, l'assoliment d'una consciència crítica i l'alliberament de la ignorància. És a dir, Gramsci entén la cultura com una visió coherent i unitària de la vida de l'home, com una apropiació del jo i com un camí d'alliberament.

Dins d'... Continuar leyendo "Gramsci i Sujomlinski: Educació i Transformació Social" »