Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialización, Investigación Social y Técnicas de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 70,6 KB

Socialización y Agentes Socializadores

Socialización

La socialización es un proceso de aprendizaje continuo que se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida. A través de ella, adquirimos conocimientos, valores, normas y comportamientos que nos permiten integrarnos en la sociedad.

Agentes Socializadores

Los agentes socializadores son las personas, grupos, instituciones o medios que influyen en nuestro proceso de socialización. Algunos ejemplos son:

  • Libros
  • Teléfonos
  • Familia
  • Escuela
  • Medios de comunicación
  • Amigos

Estos agentes son innumerables y su influencia varía a lo largo de nuestra vida.

Socialización Primaria

La socialización primaria abarca desde el nacimiento hasta la etapa escolar. En esta fase, se aprenden:

Fases

  • Patrones de autoridad
  • Formas
... Continuar leyendo "Socialización, Investigación Social y Técnicas de Investigación" »

Diseño de Espacios y Gestión del Tiempo en Educación Infantil: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Diseño de Espacios Exteriores y Organización del Tiempo en Educación Infantil

Los espacios exteriores deben planificarse con el mismo cuidado que los espacios interiores. En las escuelas, las dimensiones mínimas las establecen las administraciones educativas competentes de acuerdo con las normas pertinentes. La distribución favorecerá una gran variedad de juegos adaptados al primer y al segundo ciclo. En las instituciones de ámbito formal, el espacio exterior a veces es el más importante. Al crear diferentes áreas de juego no debe perderse la idea global del patio o jardín.

Organización Temporal

Nos referimos a la planificación de:

  • Calendario: días lectivos anuales.
  • Horario: distribución en secuencias temporales de las actividades
... Continuar leyendo "Diseño de Espacios y Gestión del Tiempo en Educación Infantil: Claves para el Éxito" »

Técnicas Efectivas de Recopilación de Información para Proyectos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Técnicas de Recopilación de Información

En el ámbito educativo, la recopilación de información es fundamental para el desarrollo y la mejora continua de los proyectos. A continuación, se describen algunas de las técnicas más utilizadas:

Planificación

La planificación es un proceso cíclico que implica los siguientes pasos:

  • Observar un problema.
  • Actuar en consecuencia.
  • Evaluar los resultados.
  • Reflexionar sobre los resultados.
  • Generar una nueva planificación basada en la reflexión y los resultados obtenidos.

La Encuesta

La encuesta es una técnica que nos permite recoger información de manera sistemática.

El Cuestionario

El cuestionario es un instrumento que sirve para recopilar información de forma estructurada.

La Entrevista

La entrevista... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Recopilación de Información para Proyectos Educativos" »

Planificación y Gestión de Actividades Físico-Deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Programación de Actividades Físico-Deportivas

Ventajas de la Programación

  • Evita la improvisación y el azar.
  • Evita la rutina.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo.
  • Favorece la evaluación.
  • Garantiza la continuidad de la intervención.

Niveles de Programación

  1. Programación general.
  2. Bloques de contenidos.
  3. Actividades.

Elementos de la Programación

  • Análisis de la realidad.
  • Planificación.
  • Ejecución.
  • Evaluación.

Valoración Diagnóstica

Implica recoger información sobre:

  • Ubicación geográfica.
  • Entorno humano y social.
  • Existencia de movimientos solidarios, asociativos.
  • Características y posicionamiento del deporte.
  • Características, demandas, necesidades e intereses de las personas.
  • Recursos (de la propia institución y del entorno).

Redacción de Objetivos

Los objetivos... Continuar leyendo "Planificación y Gestión de Actividades Físico-Deportivas" »

Gestión de Centros Residenciales: Planificación, Intervención y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Planificación y Gestión en Centros Residenciales

Documentación Clave

  • Plan General de Intervención (PGI): Describe los servicios y programas para una atención integral. Incluye servicios básicos, terapéuticos, de ocio, de intervención familiar y complementarios.
  • Programación del Centro: Secuencia de actividades planificadas para un período determinado (semana, mes, trimestre o año). Se representa en un cronograma/horario diario.
  • Reglamento de Régimen Interno (RRI): Establece las normas de funcionamiento y la relación entre residentes y el centro. Debe estar disponible para usuarios y familiares.

Programas de Intervención

Se estructuran por áreas de intervención y se concretan en actividades. Algunos ejemplos:

  • Programa de intervención
... Continuar leyendo "Gestión de Centros Residenciales: Planificación, Intervención y Calidad" »

Didáctica y Gestión del Aula: Estrategias Esenciales para el Profesorado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Técnicas de Enseñanza

Instrucción Directa (ID)

Cuando el profesor indica cómo se soluciona el problema. Se lleva a cabo cuando hay un problema motor con una respuesta eficaz.

Método Basado en Problemas (MBP)

La información inicial se centra en plantear un problema y no en cómo solucionarlo. Se fomenta la capacidad del alumno de pensar, la creatividad, la participación.

Ventajas de la Instrucción Directa (ID)

  • Rápida.
  • Fácil de organizar.
  • Más eficaz para aprendizajes técnicos.

Ventajas del Método Basado en Problemas (MBP)

  • Implicación cognitiva.
  • Aumenta la retención.
  • Fomenta la libertad y la creatividad.
  • Promueve la individualización.

Inconvenientes de la Instrucción Directa (ID)

  • Alumno sujeto pasivo.
  • Aprendizaje poco comprensivo.
  • No individualiza
... Continuar leyendo "Didáctica y Gestión del Aula: Estrategias Esenciales para el Profesorado" »

Programación Educativa Infantil: Claves, Características y Adaptaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Programación Educativa Infantil: Definición y Relación con el PEC y PPC

La programación es el tercer nivel de concreción curricular, el último en la serie de objetivos, contenidos y orientaciones didácticas. Es una recopilación de todas las actividades educativas que se pretenden desarrollar durante el curso escolar.

Relación con el PEC (Proyecto Educativo de Centro)

La programación, en relación con el PEC, busca la consecución de los objetivos generales del centro, tanto a corto como a largo plazo.

Relación con el PPC (Proyecto Curricular de Centro)

Para programar, se debe analizar el PPC como un elemento que surge de los acuerdos previos establecidos en la propuesta pedagógica, dándole continuidad. No se debe olvidar este vínculo,... Continuar leyendo "Programación Educativa Infantil: Claves, Características y Adaptaciones" »

Tipos de Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades en Personas Mayores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso por el cual las personas adquieren los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes o valores necesarios para su desenvolvimiento en la sociedad y en el medio que les rodea.

Tipos de Aprendizaje

  • Aprendizaje Formal

    Se adquiere a través de un sistema educativo institucionalizado. Sus características principales son:

    • Se desarrolla en un sistema educativo cronológicamente graduado y jerarquizado.
    • Sigue una estructura con etapas educativas en las que los contenidos y aprendizajes se gradúan lógicamente.
  • Aprendizaje No Formal

    Se adquiere mediante instituciones fuera del sistema escolar tradicional, como la animación sociocultural. Incluye actividades formativas o educativas que:

    • Presentan cierta
... Continuar leyendo "Tipos de Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades en Personas Mayores" »

Evaluación de Intervenciones Sociales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Evaluación de Intervenciones Sociales

Definición

Espinoza: La evaluación es un proceso continuo que se desarrolla en diferentes fases de la intervención social y nos permite la adaptación constante a la realidad y circunstancias que se presentan. Consiste en comparar lo alcanzado mediante una acción con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo con una programación previa.

Ander-Egg: La evaluación es una forma de investigación social aplicada, sistemática y planificada, dirigida y encaminada a identificar, obtener y programar, de manera fácil y fiable, datos e información suficiente y relevante para apoyar un juicio acerca del medir y valorar diferentes componentes de un programa.

Rodríguez Roca: Evaluar implica emitir un juicio... Continuar leyendo "Evaluación de Intervenciones Sociales: Guía Completa" »

Fundamentos y Enfoques de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Didáctica: Fundamentos y Propósitos

La didáctica es una disciplina de las ciencias de la educación cuyo propósito es explicar y comprender los procesos de enseñanza para lograr procesos de aprendizaje efectivos. La enseñanza es una práctica teleológica, orientada a un fin, con dos dimensiones fundamentales: social, respondiendo a necesidades colectivas, y moral, implicando un compromiso ético del docente.

La práctica docente es el trabajo cotidiano del maestro en un contexto específico, con significados sociales e históricos. Trasciende la práctica pedagógica, abarcando una red compleja de actividades y relaciones. La práctica pedagógica se centra en la interacción en el aula entre maestro, conocimiento y alumno, enfocada en... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva" »