Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo: Teorías de Piaget y Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Teorías del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky

Conceptos Clave de Piaget

Asimilación, Acomodación y Esquemas

Asimilación: Proceso mediante el cual se moldea la información nueva para que encaje en los esquemas mentales existentes. Es un proceso pasivo que implica modificar o transformar la información nueva para incorporarla a la ya existente. Cuando la información nueva se acomoda con la existente, se alcanza un estado de equilibrio. Si la información no encaja, es necesario cambiar la forma de pensar o hacer algo para adaptarla.

Acomodación: Proceso que ocurre cuando un niño/a se ajusta a información nueva. Ajustan sus esquemas a su entorno para poder comprender y asimilar la nueva información.

Esquema: Concepto o estructura mental... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo: Teorías de Piaget y Vygotsky" »

Estrategias Efectivas de Negociación y Resolución de Conflictos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tácticas y Claves en la Negociación

Tácticas de Negociación

Existen diversas tácticas que se pueden emplear durante un proceso de negociación:

a) El punto secundario
Consiste en fijar la atención de la otra parte en un punto de la oferta que para él es importante, pero para nosotros, secundario. Por ejemplo: queremos contratar a una persona para un trabajo con el inconveniente de que es nocturno, pero vemos que el candidato se centra en las oportunidades de promoción interna de la empresa. Desde ese momento nos centramos en ese punto, que para nosotros es menos importante que la nocturnidad.
b) Conflicto de interés o económico (Táctica)
Adecuada para poder rebajar el listón máximo del oponente, al decirle que no se tiene autorización
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Negociación y Resolución de Conflictos Laborales" »

Modelos de Enfermería: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Los modelos de enfermería desempeñan un doble significado fundamental en la práctica profesional:

  1. Representan una realidad concreta, denominada hecho enfermero, que se refiere a la forma en que se ejecuta el proceso de cuidar.
  2. Proponen estrategias y enfoques para llevar a cabo dicho proceso, basándose en las aportaciones específicas de la enfermería.

Aspectos Clave de un Modelo de Enfermería

Cada modelo de enfermería se caracteriza por:

  • Objetivos: Las metas que se pretenden alcanzar con la intervención.
  • Papel o Rol: La función específica que desempeña el profesional de enfermería.
  • Dificultades: Los obstáculos o retos que pueden presentarse en la práctica.
  • Método de Trabajo: Las técnicas y procedimientos utilizados.

Principales Tendencias

... Continuar leyendo "Modelos de Enfermería: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas" »

Principios Clave del Entrenamiento Deportivo: Reversibilidad, Especificidad, Individualidad y Periodización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Principios Clave del Entrenamiento Deportivo

Reversibilidad

El principio de reversibilidad nos advierte que los beneficios obtenidos a través de un programa de entrenamiento se verán reducidos si el entrenamiento se reduce o suspende completamente. Este fenómeno se llama *desentrenamiento* y aparece rápidamente una vez que se ha suspendido el entrenamiento. En algunos casos, es posible ver pérdidas de condición física en tan solo dos semanas de interrupción. La necesidad de evitar la reversibilidad de las adaptaciones es un factor determinante en la estructuración de los programas de entrenamiento.

Especificidad

El principio de especificidad señala que un entrenamiento efectivo debe estar alineado con las características del deporte... Continuar leyendo "Principios Clave del Entrenamiento Deportivo: Reversibilidad, Especificidad, Individualidad y Periodización" »

Diseño con preprueba y posprueba del grupo control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

VALIDÉZ INTERNA: Las conclusiones no siempre reflejan lo que sucedíó en el experimento. Por:

  1. Historia: Acontecimientos que confunden los resultados.

  2. Maduración: Evolución de las personas.

  3. Pruebas: Evaluar muchas veces, a veces influye en las personas.

  4. Instrumentación: “Problema de fiabilidad”.

  5. Regresión Estadística: Hay una posición extrema de partida, lo que causa regresión en la investigación.

  6. Sesgo de Selección: Los grupos deben ser equiparables para que las comparaciones tengan sentido.

  7. Mortalidad Experimental: Cuando se abandona el experimento antes de su finalización.

  8. Orden Causal: Ambigüedad causada por el orden temporal del estímulo experimental y la variable dependiente.

  9. Difusión de los Tratamientos: Cuando los sujetos del

... Continuar leyendo "Diseño con preprueba y posprueba del grupo control" »

Glosario de Términos Clave en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Términos relativos al proceso de enseñanza aprendizaje:

  • Intervención didáctica: Se trata de toda actuación del profesor con la intención de enseñar y/o educar al alumno.
  • Interacción didáctica: Son todos los intercambios de información y relaciones que se dan en el proceso educativo de una clase entre el profesor y los alumnos.
  • Método de enseñanza: Es el camino a seguir en la actuación del profesor.
  • Estrategia de enseñanza: Es la forma en que el proceso de enseñanza aprendizaje va a marcar las interacciones del mismo.
  • Técnica de enseñanza: Se refiere a la interacción de tipo técnico que se da en una clase.
  • Estilo de enseñanza: Se trata de la manera en que el profesor lleva a cabo la enseñanza de una tarea determinada.
  • Recurso didáctico:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »

Programación Educativa: Conceptos, Fases y Tipos Esenciales para el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Programación Educativa

Concepto

La programación es la planificación ordenada de los elementos que intervienen en la actividad educativa, los objetivos que se deben conseguir y los medios que permiten llevarlos a cabo.

Características

  • Tiene carácter de proyecto, se adelanta a la actividad educativa.
  • No constituye un fin por sí misma, sino que es un medio para lograr los objetivos.
  • Es flexible.
  • Coordina los fines educativos y los medios para lograrlo.
  • Es una ordenación secuenciada de elementos.

Ventajas

  • Define claramente las metas y los medios para llegar a ellas.
  • Ajusta el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los niños.
  • Permite el buen aprovechamiento de los recursos.
  • Unifica criterios, partiendo de su realización en equipo.
  • Ordena
... Continuar leyendo "Programación Educativa: Conceptos, Fases y Tipos Esenciales para el Aprendizaje" »

Fundamentos de la Investigación Académica: Claves para el Anteproyecto y la Formulación del Problema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Fundamentos del Anteproyecto de Investigación

Identificación y Descripción del Tema

El tema es el contenido de la investigación, su ADN. En el anteproyecto se representa por el título. En rigor, el tema no es el título, pero lo envuelve.

  • El tema responde a las preguntas: ¿qué? y ¿cómo?
  • Primero, el TÍTULO. Identificar el tema significa decir qué es, definirlo, y describir el tema es decir cómo es, entre sus características.

El Problema de Investigación

Es una realidad sociocultural que presenta carencias o limitaciones. Formular el problema no es más que presentar aquellos aspectos que pueden ser mejorados.

Plantear el Problema

Significa identificar y describir los signos anómalos que presenta la realidad sociocultural que se quiere... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Académica: Claves para el Anteproyecto y la Formulación del Problema" »

Fundamentos de la Investigación Cualitativa en Educación: Diseño, Muestreo y Criterios de Rigor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Proceso Inicial de Investigación Cualitativa

Planteamiento del problema, objetivo específico, pregunta de investigación, justificación, viabilidad, definición inicial del ambiente o contexto.

Objetivo y Pregunta de Investigación

Son enunciativos, construyen un punto de partida en la investigación.

Justificación

Contar con una razón para llevar a cabo la investigación: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica.

Planteamiento Cualitativo

No se trabaja con variables, se trabaja con categorías. No se trabaja con datos numéricos, se trabaja con información.

Trabajo de Campo

Ambiente, contexto. Observar eventos a través de un diario o bitácora de campo, desarrollar vínculos, ser empático,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Cualitativa en Educación: Diseño, Muestreo y Criterios de Rigor" »

Didáctica de la comunicación escrita: objetivos y contenidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Objetivos y contenidos de enseñanza de la escritura.

Objetivos:

Con los objetivos de comunicación escrita (escritura) se persigue que el alumno tome conciencia de la escritura como un proceso estructurado en tres partes: planificación, redacción y revisión. Además, debe ser capaz de autoevaluar sus producciones escritas y adquirir mecanismos para comprender y producir diferentes géneros discursivos escritos.

Podemos identificar a un buen escritor si:

  • Es buen lector o lo ha sido en algún periodo de su vida, pues la lectura es el medio principal de adquisición del código escrito.
  • Planifica el texto o tiene un esquema mental del texto que va a escribir y de cómo va a trabajar, marcándose objetivos relacionados.
  • Relee a medida que redacta
... Continuar leyendo "Didáctica de la comunicación escrita: objetivos y contenidos" »