Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoque Pedagógico para la Iniciación al Patinaje: Desarrollo y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Consideraciones Iniciales

  • Materiales: Uso de patines de calidad.
  • Seguridad: Priorizar la seguridad del alumno.
  • Actividad Espontánea: Fomentar la exploración individual y no programar en exceso.
  • Observación: Importancia de la capacidad de observación del profesor.
  • Aspecto Cuantitativo: Pocos objetivos y mucha práctica.
  • Información: Necesidad de información clara y concisa.

Objetivos

Objetivos Generales

  • Adquirir experiencias prácticas en actividades sobre patines.
  • Conocer y desarrollar los fundamentos técnicos del patinaje.
  • Perfeccionar la ejecución técnica hasta un dominio elemental.

Objetivos Específicos

  • Adaptarse y familiarizarse con el patín.
  • Desarrollar los fundamentos técnicos del patinaje.
  • Experimentar situaciones pedagógicas basadas en
... Continuar leyendo "Enfoque Pedagógico para la Iniciación al Patinaje: Desarrollo y Metodología" »

Importancia de las habilidades adaptativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,12 KB

¿Qué son las habilidades de autonomía personal y social?


Son las capacidades, conductas y destrezas de las que dispone una persona para funcionar en su vida diaria.//Las habilidades de autonomía personal (HAPS) son sinónimo de las habilidades adaptativas (término utilizado por la AAIDD).

Conducta o habilidades adaptativas en la función de la AAIDD de 1992

Al desarrollarnos aprendemos una serie de conductas que nos ayudarán a potenciar al máximo nuestras capacidades y nos permitirán desenvolvernos con autonomía en las distintas áreas de la vida.//Estos aprendizajes supondrán la adquisición de un conjunto de hábitos y habilidades de autonomía personal y social que le permitirán adaptarse a su medio, es decir, mostrar una conducta

... Continuar leyendo "Importancia de las habilidades adaptativas" »

Apuntes intervención con familias y atención a menores en riesgo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

¡Escribe tu texto aquí!

1º El principado de Asturias tiene transferidas las competencias en materia de bienestar social cooperación al desarrollo y vivienda. ¿Cuales son las funciones de la cooperación al desarrollo?


-Bienestar social.

- cooperación al desarrollo.

- vivienda.

-servicios sociales.

2ºLa organización y funcionamiento de los servicios sociales de la administración de Asturias esta regulada por el decreto…


-49/2001, de 26 de Abril.

3º El instituto Asturiano de atención social a la infancia familia y adolescencia desarrolla las funciones de…



-Asesoramiento y asistencia ala Viceconsejeria de Bienestar Social en materia de protección a menores.

-Ejecución, coordinación y evaluación de todos los programas derivados de la Ley... Continuar leyendo "Apuntes intervención con familias y atención a menores en riesgo social" »

Guia Completa sobre Joguines: Concepte, Història i Selecció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,18 KB

Conceptes, funcions i característiques de la joguina

a) Definició

  • Es considera joguina qualsevol objecte que el nen utilitza per jugar.
  • Qualsevol objecte comercialitzat o no, trobat fortuïtament o creat per si mateix que el nen utilitza per jugar.

b) Repertori d'objectes que el nen utilitza per jugar

  • Joguines comercialitzades: aquelles que es fabriquen de forma artesanal o industrial i que es posen a la venda en el mercat.
  • Objectes de l'entorn habitual de casa: objectes de qualsevol tipus (pinces, esponges...).
  • Objectes naturals: pedres, sorra, fulles, aigua...
  • Creacions pròpies: fetes pels nens amb qualsevol material anteriorment nomenat.

c) Funcions de la joguina

  • Interessar i fascinar el nen, despertant les seves ganes de jugar.
  • Afavorir la progressió
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Joguines: Concepte, Història i Selecció" »

Paradigmas, Metodología de la Investigación y Técnicas de Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Paradigmas de Investigación

Cuando un paradigma se convierte en dominante, se asume como implícito que algo es cierto (no se cuestiona) y, a partir de dicha certeza, se desarrollarán diversas investigaciones que irán configurando las distintas aproximaciones teóricas (Perry, 2002).

Estos marcos de referencia aúnan el trabajo de diversos investigadores en una época determinada, e implican una definición del objeto de estudio, señalan cuáles son los problemas que se deben investigar e indican los procedimientos y métodos válidos para lograr el desarrollo científico (Igartua, 2006).

Lógica del Método Científico

La lógica del método científico se constituye en un proceso circular: de las teorías y la formulación de problemas científicos... Continuar leyendo "Paradigmas, Metodología de la Investigación y Técnicas de Análisis" »

Claves de la Motivación Instrumental y su Aplicación en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

La Motivación Instrumental

Las teorías motivacionales del proceso entienden la conducta como un instrumento y tratan de responder a la cuestión de cómo se potencia, se dirige y se lleva a término la conducta personal, y por qué las personas eligen determinados modos de conducta para conseguir sus objetivos.

El Camino para Lograr una Meta: Teoría de Georgopoulos, Mahoney & Jones

Georgopoulos, Mahoney & Jones desarrollan las teorías de la motivación instrumental. Estos autores postulan que el rendimiento laboral de un trabajador está en función del valor que tenga para él el resultado de ese rendimiento. Esta norma también funcionaría en sentido inverso:

  • El empleado que considere que el rendimiento laboral no es instrumental
... Continuar leyendo "Claves de la Motivación Instrumental y su Aplicación en la Empresa" »

Desarrollo Motor y Planificación Educativa: Conceptos y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Evolución de la Carrera y Factores Influyentes

La carrera se define como una forma de andar a mayor velocidad, caracterizada por una fase de vuelo. Según Gesell, el inicio de la carrera se da alrededor de los 18 meses de edad. Su desarrollo depende de tres factores principales: fuerza, coordinación de movimientos y mantenimiento del equilibrio.

Factores que Influyen en la Carrera

  • Factores fijos
  • Factores variables (oposición inteligente)

Nivel de Riesgo

  • Riesgo físico: alto/bajo (progresión pedagógica)
  • Riesgo deportivo: alto/bajo

Orden Secuencial de las Decisiones

  • Orden de secuencia motriz fijo
  • Orden de secuencia motriz variable

Número de Elementos a Recordar

  • Pocos elementos
  • Muchos elementos

Etapas del Desarrollo de la Carrera

  • 18-20 meses: Comienza
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor y Planificación Educativa: Conceptos y Fases" »

Comunicación, Influencia y Grupos en la Empresa: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Clave sobre Comunicación, Influencia y Grupos en la Empresa

Parte I: Comunicación y sus Barreras

  • ¿La influencia incluye las siguientes actividades administrativas excepto una. Cuál?
  • b. Control.
  • Algunas barreras en la comunicación son:
  • d. Todas.
  • ¿Qué habilidades catalogan los ejecutivos como las más importantes?
  • c. Habilidades orales y escritas.
  • ¿Qué es la comunicación?
  • a. Un proceso.
  • Un mensaje es una ____ de información que la fuente intenta compartir con otros.
  • b. Codificación.
  • ¿Cuáles de las siguientes opciones son macrobarreras para la comunicación?
  • d. Todas.
  • ¿Cómo se llama a la interpretación de un mensaje por un individuo?
  • d. Percepción.
  • Si yo no utilizo palabras en mi comunicación, ¿Cómo se llama a este tipo de comunicación?
... Continuar leyendo "Comunicación, Influencia y Grupos en la Empresa: Conceptos Clave" »

Sistemas de comunicación gráficos no vocales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Habilitación


Es un proceso en el que, partiendo de la discapacidad de la persona, se buscan mecanismos para compensar su deficiencia, para que así pueda realizar las mismas funciones o actividades que otras personas aun que sea de manera diferente o necesitando ayudas técnicas o adaptaciones.

Rehabilitación

Es un proceso de tipo médico o sanitario, de duración determinada, que incide directamente en la afectación física o psíquica con el fin de conseguir un restablecimiento o mejora de la deficiencia.

Finalidad

Disminuir la diferencia entre las exigencias del entorno y las competencias de una persona con discapacidad.

Aspectos que hay que tener en cuenta en la habilitación


Barreras interpersonales

Habilidades de interacción y actitudes... Continuar leyendo "Sistemas de comunicación gráficos no vocales" »

Que es un centro ordinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

1.Concepto de currículo:
ha sido interpretado como: A. El conjunto de conocimientos, organizados en áreas de conocimiento o asignaturas, que se transmiten por medio de la enseñanza escolar; B.Como una serie estructurada de resultados pretendidos de aprendizaje.C. Como el conjunto de las experiencias de aprendizaje, incluyendo tanto las actividades escolares como las extraescolares, que realiza el alumno bajo la tutela de la escuela, es la que más se adapta a lo que vamos a hacer./El conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas. 

2.Funciones



A.Determinar los objetivos y contenidos que pretende la educación escolar. B.Hacer de nexo
... Continuar leyendo "Que es un centro ordinario" »