Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Infància: Etapes, Organismes i Drets

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Infància: Concepte

Període de la vida des del naixement fins a la pubertat, es produeixen canvis psicològics, socials i biològics importants, correcte desenvolupament dels quals determinarà l’evolució de les etapes vitals posteriors. Es divideix en diferents etapes a partir de diferents autors: (Piaget, Kohlberg, Freud, Erikson o Wallon). (segons la psicologia). Característiques: Cognitives, Psicològiques, Socials, Biològiques.

Organismes Internacionals

Després de la Segona Guerra Mundial milers d’infants van quedar orfes i sense casa, especialment a Europa. Organismes de protecció per a la infància que pretenien reduir els efectes de la situació caòtica.

1989

Organismes internacionals prenen el relleu a les reglamentacions estatals

... Continuar leyendo "Infància: Etapes, Organismes i Drets" »

Estrategias Metodológicas Clave en Educación Infantil: Fomentando el Juego y la Observación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Estrategias Metodológicas en Educación Infantil

Estrategias Metodológicas Generales

  • Proponer situaciones que provoquen experiencias diversas
  • Se contemplarán las grandes diferencias individuales y las posibles dificultades particulares
  • Se tendrá en cuenta la temporalización, adaptándola a la edad y a las características
  • Se recoge el tipo de agrupamiento
  • Descubriremos la intervención del educador

Estrategias Generales para el Aula

  • Diversidad de los alumnos: Ante una misma propuesta de juego se tendrán distintas respuestas atendiendo a las características, intereses y necesidades.
  • El grado de dificultad de la actividad que se propone, atendiendo a la edad de los niños: Desarrollar procesos que sean adecuados y superables.
  • Presentación y elección
... Continuar leyendo "Estrategias Metodológicas Clave en Educación Infantil: Fomentando el Juego y la Observación" »

Plan Pidal y Ley Moyano: Educación en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

A pesar de su corta vigencia es importante conocer este nuevo plan por qué será incorporado al Plan Pidal y a la ley Moyano.

Principios:

Estructuración de la enseñanza:

  • Primaria: escolarización obligatoria durante 3 años. En 1836 se convierte en gratuita solo para los que son muy pobres y se divide en Elemental y Superior.
  • Secundaria: elitista.

Regulación de la formación de los maestros: en las islas Baleares se pudo lamentar por el hecho de que esta comunidad se encontraba aislada de la guerra Carlista. Para que los maestros puedan acceder a la escuela pública deberán tener 25 años de edad, poseer el título correspondiente y obtener un certificado de buena conducta de carácter municipal.

Centralización: administrativa, mercantil y... Continuar leyendo "Plan Pidal y Ley Moyano: Educación en el siglo XIX" »

Proposta Pedagògica: Elements i Elaboració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

Proposta Pedagògica

Document on es recullen de manera detallada les intencions educatives del centre i la manera com abordar-les.

P.P.com.Concreció.del.Cv:

PP, adaptació del currículum, és a dir, com la contextualització dels objectius i els continguts prescrits pel Departament d’Ensenyament a la realitat i les possibilitats de cada centre. L’equip d’educadors/es haurà d’adaptar el que el Departament d’Ensenyament ha previst per a tots els centres, a les característiques del seu alumnat, del seu entorn i de la seva pròpia experiència.

El terme Proposta Pedagògica apareix amb la LOE (2006). Anteriorment, amb la LOGSE (1990), el document que incloïa la proposta educativa d’un centre era el projecte curricular.

Elaboració PP:

... Continuar leyendo "Proposta Pedagògica: Elements i Elaboració" »

Fundamentos de Comunicación y Aprendizaje Motor en la Actividad Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Comunicación y Habilidades del Animador Deportivo

Elementos Modificadores del Lenguaje Verbal

10. ¿Qué elementos importantes pueden modificar el contenido o fondo del mensaje al referirnos al lenguaje verbal?

  • La risa
  • La tos
  • Las muletillas
  • El lenguaje excesivamente técnico
  • El uso del 'usted' o el tuteo
  • Los mensajes cortos
  • La repetición de consignas para la seguridad física

Claves de Comunicación para el Animador Deportivo

11. Menciona cuatro elementos importantes a tener en cuenta por el animador deportivo al hablar:

  • El uso del 'usted'
  • Evitar tecnicismos
  • Evitar muletillas
  • La elección adecuada de las palabras

Tipos de Comunicación: Feedback en la Práctica

13. Como pudimos apreciar en la actividad del granjero, la comunicación puede llevarse a cabo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicación y Aprendizaje Motor en la Actividad Física" »

Necesidades de los jóvenes, personas +45, diversidad funcional e inmigración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Necesidades de los jóvenes (16-30 años)

  • Necesidad de orientación:

    Elección del camino a seguir (laboral, formativo o ambos).

  • Necesidad de formación:

    Se despliega en tres tipos:

  • Formación básica:

    No se ha finalizado la educación obligatoria.

  • FP:

    Adquisición de competencias profesionales para obtener un determinado trabajo.

  • Formación en competencias transversales:

    Adquirir habilidades necesarias para obtener cualquier tipo de trabajo.

  • Necesidad de experiencia laboral:

    Se percibe un obstáculo para los jóvenes, ya que ellos pueden tener mucha formación pero nunca haber realizado una actividad laboral.

Pueden adquirir esta experiencia a través de contratos temporales o FCT.

  • Necesidades de personas +45

  • Necesidad de orientación e información:

    En este

... Continuar leyendo "Necesidades de los jóvenes, personas +45, diversidad funcional e inmigración" »

Fundamentos y Estrategias de Animación Sociocultural: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Intervención como Vía de Aproximación a la Cultura

La intervención en animación cultural se divide en dos vertientes principales:

Participación Activo-Creativa

Orientada a que la comunidad participe y decida activamente en los procesos culturales.

Disfrute, Sensibilización y Acceso de una Comunidad

Centrada en la promoción y el acceso a creaciones, manifestaciones culturales artísticas y artesanales, entre otras.

Componente Formativo de la Animación Cultural

  • Recuperación y ejercicio de una memoria cultural comunitaria con recursos culturales.
  • Encuentro y comunicación entre culturas.
  • Desarrollo y participación social.

Claves Metodológicas de la Animación Cultural

  • Fomento del desarrollo personal.
  • Desarrollo en grupo.
  • Filosofía de apertura
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias de Animación Sociocultural: Un Enfoque Integral" »

Conceptos Clave en Investigación: Encuestas, Hipótesis, Variables y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación

1. Encuestas: Definición y Tipología

La encuesta es un método de investigación y recopilación de datos utilizado para obtener información de personas sobre diversos temas. Existen varios tipos de encuestas:

  • Encuestas por correo: Se envían cuestionarios por correo postal.
  • Encuestas telefónicas: Se realizan llamadas telefónicas para aplicar el cuestionario.
  • Encuestas personales: Se realizan entrevistas cara a cara.
  • Encuestas online: Se utilizan plataformas digitales para administrar el cuestionario.
  • Encuestas descriptivas: Buscan describir las características de una población o fenómeno.
  • Encuestas analíticas: Buscan explicar las relaciones entre variables.
  • Preguntas abiertas: Permiten respuestas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Encuestas, Hipótesis, Variables y Socialización" »

Pedagogía, Didáctica y Educación: Conceptos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Pedagogía, Didáctica y Educación

Pedagogía

La pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Didáctica

La didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educandos.

Educación

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Enseñanza y Aprendizaje

Enseñanza

La enseñanza... Continuar leyendo "Pedagogía, Didáctica y Educación: Conceptos y Enfoques" »

Exploración Metodológica en la Investigación Social: Técnicas y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definición de Intervención Social

Procedimiento de búsqueda intencionada de datos, documentos, hechos o cualquier tipo de información que nos ayude a conocer una realidad con el objetivo de resolver un problema o generar un cambio.

Tipos de Investigación Social

Los tipos de investigación social se pueden clasificar según:

  • Finalidad: Básica y aplicada
  • Alcance temporal: Sincrónicas y diacrónicas
  • Profundidad: Descriptivas o explicativas
  • Amplitud: Micro sociológicas y macro sociológicas
  • Ambiente: Campo y laboratorio
  • Carácter: Cuantitativas y cualitativas

Métodos de la Investigación Social

Cualitativos

Valoran la subjetividad y no persiguen la generalización de los resultados.

Cuantitativos

Información objetiva con perspectiva estadística o... Continuar leyendo "Exploración Metodológica en la Investigación Social: Técnicas y Fuentes" »