Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Promoción, Protección y Educación para el Bienestar Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Promoción de la Salud

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud para mejorarla. Se centra en la prevención de enfermedades y busca crear un entorno saludable. Actúa sobre los determinantes de la salud:

  • Medioambiente: la calidad del aire, la tierra, el agua; la contaminación; el entorno físico y social donde se vive y las características de la sociedad.
  • Estilo de vida: se refiere a los hábitos y conductas individuales, como la práctica de ejercicio físico, la dieta seguida, el consumo o no de drogas, y la adopción de actitudes o comportamientos que pueden ser peligrosos o protectores para la salud.
  • Asistencia sanitaria: la cantidad y calidad de los profesionales sanitarios, el
... Continuar leyendo "Fundamentos de Promoción, Protección y Educación para el Bienestar Integral" »

Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias y Sistemas para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 55,88 KB

Sistemas de Comunicación con Ayuda

Los sistemas de comunicación con ayuda son aquellos en los que el emisor requiere un soporte físico externo para emitir mensajes compuestos por códigos no vocales. En esta unidad, nos enfocaremos en los Sistemas de Comunicación Gráficos no Vocales, que permiten a personas incapaces de producir mensajes vocales comunicarse significativamente con su entorno, mejorando su calidad de vida y facilitando su integración social. Estos sistemas se dividen en dos categorías principales:

  • Sistemas de imágenes: Son básicos y se utilizan cuando hay grandes limitaciones de comunicación y representación simbólica. Se basan en fotografías o dibujos de alto contraste de figura y fondo.
  • Sistemas pictográficos: Utilizan
... Continuar leyendo "Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias y Sistemas para la Inclusión" »

Competencias Profesionales, Actitudes y Manejo del Estrés en Entornos Exigentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Competencias y Actitudes Profesionales

Cada puesto de trabajo requiere que los profesionales posean ciertas actitudes y competencias específicas. Es fundamental que la entidad gestora del servicio conozca estas características del personal para asignar tareas acordes con las capacidades individuales.

Definiciones Clave

  • Competencias: Conjunto de capacidades, habilidades y destrezas, tanto personales como profesionales, de las que dispone cada persona.
  • Actitudes: Predisposición de la persona a comportarse de una forma determinada ante ciertas situaciones, influyendo directamente en su grado de compromiso.

Actitudes Fundamentales

  • Respeto: Hacia las víctimas y sus personas cercanas.
  • Interés: Por el trabajo desempeñado y los sentimientos involucrados.
... Continuar leyendo "Competencias Profesionales, Actitudes y Manejo del Estrés en Entornos Exigentes" »

Desarrollo de Proyectos de Intervención Social: Etapas Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Desarrollo de Proyectos de Intervención Social

Fases en la Elaboración del Proyecto

  1. Fase de Análisis y Diagnóstico: Recopilación y análisis de la información. Análisis de la realidad. Identificar necesidades, delimitar el problema y prever recursos.
  2. Fase de Planificación o Programación: Plantear los objetivos a alcanzar, establecer metodología, temporalización y recursos necesarios. Definir objetivos, metodología, cronograma y recursos.
  3. Fase de Ejecución o Implementación: Llevar a cabo el proyecto según lo planificado.
  4. Fase de Evaluación: Evaluar en todas las fases del proceso para elaborar el informe final. Evaluación continua durante el análisis, la planificación, la ejecución y sobre la propia evaluación.

Proyecto de Intervención

... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos de Intervención Social: Etapas Clave para el Éxito" »

Estrategias de Intervención Psicopedagógica: Conductismo y Cognitivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Estrategias de Intervención

Aprendizaje colaborativo: Consiste en trabajar en pareja o grupos pequeños para alcanzar objetivos comunes de aprendizaje, en lugar de hacerlo individualmente. Incluye variantes como aprendizaje cooperativo, en equipo o con la ayuda de compañeros.

Comunidades de aprendizaje: Basadas en el aprendizaje dialógico, fomentan la igualdad educativa a través de la interacción y participación conjunta de alumnos, familias, asociaciones y voluntarios. Buscan combatir el fracaso escolar y los conflictos en entornos educativos.

Aprendizaje servicio: Integra aprendizaje académico con tareas comunitarias, utilizando el conocimiento para beneficiar a la comunidad. Ejemplo: actividades realizadas por estudiantes de integración... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención Psicopedagógica: Conductismo y Cognitivismo" »

El Desarrollo Sensorial en la Infancia: Claves y Aplicaciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Importancia de las Funciones Sensoriales en el Desarrollo del Niño

El desarrollo sensorial integra todos los procesos que se producen en los niños relacionados con la adquisición de la información de su entorno y de su propio organismo. Las capacidades sensoriales son las primeras que se desarrollan. Cuando nace, los sentidos funcionan como receptores que le ayudan a construirse como ser. El desarrollo sensorial coincide desde el origen con el desarrollo motor, socioafectivo y cognitivo. Desde el mismo momento de nacer, se van integrando en un único proceso.

Tipos de Sensaciones

Las sensaciones se clasifican en:

  • Exteroceptivas: Reciben estímulos del mundo exterior.
  • Interoceptivas: Estímulos provenientes del medio interno del organismo.
    • Propioceptivas:
... Continuar leyendo "El Desarrollo Sensorial en la Infancia: Claves y Aplicaciones Educativas" »

Dominando la Reunión: Roles, Técnicas y Fases para el Éxito Grupal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

La Reunión como Herramienta de Trabajo

Instrumento de comunicación que permite compartir conocimientos e ideas con el fin de contribuir con sus aportaciones a la tarea grupal.

Pueden convocarse por multitud de finalidades. Precisa un coordinador/a para que sea efectiva.

Tipos de Reuniones

Según su finalidad:

  • Reuniones informativas: Hay que asegurarse de que el grupo entiende bien la información que se transmite en la reunión.
  • Reuniones formativas: Para formar a los miembros del grupo. Son muy habituales en los equipos de trabajo.
  • Reuniones de análisis de problemas: Los participantes ponen en comunicación sus conocimientos, experiencias y opiniones para mejorar su conocimiento.
  • Reuniones de toma de decisiones: Cada uno argumenta su posición
... Continuar leyendo "Dominando la Reunión: Roles, Técnicas y Fases para el Éxito Grupal" »

Diversidad Funcional: Adaptación, Inclusión y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Modelo CIDDM y CIF

El cambio del modelo CIDDM al modelo CIF surge por la evolución de las necesidades en la atención a la discapacidad. El modelo CIDDM presentaba limitaciones como:

  • Linealidad excesiva.
  • Enfoque negativo.
  • Confusión entre los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía.

En 2001, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) adoptó la CIF para abordar estas limitaciones.

Discapacidad y Diversidad

Discapacidad

Se refiere a cualquier restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano (comunicarse, relacionarse, alimentarse). Por ejemplo, una persona sorda no puede comunicarse de manera oral.

Diversidad

Se refiere a la diferencia de funcionamiento... Continuar leyendo "Diversidad Funcional: Adaptación, Inclusión y Recursos" »

Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Pensamiento Matemático en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Situaciones Didácticas para la Comunicación Escrita

Ejemplo: Tenéis 12 platos y queréis poner 1 vaso en cada plato. La marioneta tiene los vasos. Le tenéis que pedir por escrito que os dé el número de vasos que necesitáis. La marioneta no puede hablar ni oír, y sólo sabe interpretar mensajes con números del 1 al 9.

  • Significado del número: cardinal
  • Tamaño del número: 1-9
  • Tipo de situación: de petición
  • Sentido de la situación: escritura

Situación de trazado y reconocimiento de cifras, mediante flechas. Situación de agrupamiento decimal.

Objetivo: Que el niño construya efectivamente las decenas.

Ejemplo: Hay 25 patitos y en cada caja caben 10 patitos. ¿Cuántas cajas podemos llenar? ¿Y cuántos patitos quedan sin guardar?

  • Tamaño
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Pensamiento Matemático en Primaria" »

Trastornos del Aprendizaje, Discapacidades y Educación Inclusiva: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Trastornos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo

Conceptos Clave en Trastornos del Lenguaje y Lectoescritura

Ruta fonológica: Es la ruta con la que leemos a golpe de vista, es decir, cuando leemos una palabra en su conjunto sin detenernos.

Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM): Es la denominación del manual diagnóstico.

Disortografía (según Fiuza y Fernández, 2014): Sí es considerada una Dificultad Específica del Aprendizaje (DEA).

Test CEG (para diagnóstico de trastornos del lenguaje): Es un instrumento diseñado para evaluar la comprensión gramatical en niños de 4 a 11 años.

Modelo sintético o silábico en la enseñanza de la lectura: Se parte de unidades elementales (letras, fonemas o sílabas) para... Continuar leyendo "Trastornos del Aprendizaje, Discapacidades y Educación Inclusiva: Conceptos Clave" »