Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Currículo y Ordenación de Educación Primaria: Normativa y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Marco Normativo de la Educación Primaria

La ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en España se establecen a través de diversas normativas:

  • Decreto 106/22: Decreto 106/22, de 5 de agosto, del Consell, de ordenación y currículo de la etapa de Educación Primaria (2022/7572).
  • Real Decreto 157/2022: Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
  • LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • LOMLOE: Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Competencias Clave en la Educación Primaria

Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para... Continuar leyendo "Currículo y Ordenación de Educación Primaria: Normativa y Competencias Clave" »

Dimensiones y Culturas en Centros Educativos: Primaria y Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Dimensiones de los Centros Educativos

Los centros educativos se componen de diversas dimensiones interrelacionadas que influyen en su funcionamiento y en la experiencia de todos los actores involucrados. Estas dimensiones son:

1. Entorno

El entorno se refiere a los agentes externos que influyen y son influidos por la escuela o instituto. Estos agentes pueden ser individuos u organizaciones externas al centro educativo.

2. Estructura

La estructura constituye el "esqueleto" de la organización, formalmente establecida por la Administración Educativa. Los decretos buscan establecer una estructura formal que abarca:

  • Organizativa: Roles y funciones, unidades organizativas, estructura de tareas, horarios, agrupamientos.
  • Pedagógica: Marcos que estructuran
... Continuar leyendo "Dimensiones y Culturas en Centros Educativos: Primaria y Secundaria" »

Métodos de Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoques y Valoraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Enfoques en la Enseñanza de la Lectoescritura

Enfoque Gramatical

  1. Énfasis en la gramática y la normativa:
    • Gramática prescriptiva.
    • Basada en la oración.
    • Una única lengua: estándar.
  2. Reglas de gramática: ortografía, morfosintaxis y léxico.
  3. Explicación de la regla:
    • Ejemplos.
    • Prácticas mecánicas.
    • Redacción.
    • Corrección gramatical.
  4. Dictados, redacciones, transformar frases, llenar espacios en blanco, etc.

Enfoque Funcional

  1. Énfasis en la comunicación y en el uso de la lengua (gramática):
    • Gramática descriptiva y funcional.
    • Basada en el texto (oracional).
    • Diversidad de variedades y registros.
  2. Tipos de texto: descripción, narración, exposición, cartas, diálogos, etc.
    • Selección de textos según las necesidades del aprendiz.
  3. Lectura comprensiva de textos:
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoques y Valoraciones" »

Explorando la Cultura y la Conducta Humana: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Naturaleza y Cultura: Conceptos y Cuestiones Filosóficas

El concepto de cultura se entiende de distintas formas:

  1. Noción normativa de cultura: Aquellos acontecimientos, personajes históricos, obras de arte, etc., que se consideran valiosas.
  2. Noción antropológica de cultura: Desde el punto de vista antropológico, la usamos para referirnos a las costumbres de una sociedad determinada.

Cuestiones Filosóficas con Respecto a la Cultura

Cultura Humana frente a Culturas Animales

Se entiende aquí por cultura todo aquello que no se hereda genéticamente, sino que se aprende. Algunos primates son capaces de inventar conductas que se adaptan con éxito a nuevas situaciones; se trata, por tanto, de conductas culturales. Algunos piensan que la cultura humana... Continuar leyendo "Explorando la Cultura y la Conducta Humana: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas" »

El Papel Fundamental de la Evaluación en el Proceso Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Propósito y Significado de la Evaluación Educativa

La evaluación expresa la autoridad de la escuela y del docente para tomar decisiones sobre los aprendizajes adquiridos. Tiene sentido para apreciar el aprendizaje y valorar la adquisición de sus capacidades. Los estudiantes necesitan conocer la pertinencia de su desempeño y la dirección de sus esfuerzos. El sistema educativo y los docentes necesitan saber también si se han cumplido determinados requisitos para evolucionar en los distintos niveles.

La evaluación es el resultado de estas acciones y permite dar dirección y eficacia al proceso educativo. Se necesita conducir con eficacia para resolver los problemas con una inversión razonable de recursos, energía y tiempo. Somos evaluadores:... Continuar leyendo "El Papel Fundamental de la Evaluación en el Proceso Educativo" »

Explorando las Técnicas Estadísticas: Un Enfoque por el Número de Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Clasificación de las Técnicas Estadísticas según el Número de Variables

La clasificación de las técnicas estadísticas se fundamenta en el número de variables que intervienen de forma conjunta y simultánea en el análisis de la información.

Técnicas Univariables

Estas técnicas están dirigidas al análisis de la información que puede proporcionar cada variable de forma individual, en relación con las respuestas ofrecidas por la muestra seleccionada.

Subtipos de Técnicas Univariables:

  • Técnicas de Estadística Descriptiva: Su finalidad consiste en ofrecer medidas que resuman la información contenida en todas las variables contempladas en la muestra.
  • Técnicas de Estadística Inferencial: Su propósito se basa en garantizar la capacidad
... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas Estadísticas: Un Enfoque por el Número de Variables" »

Factores de Riesgo y Protección en Conductas Delictivas: Evaluación e Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Factores de Riesgo

Podemos distinguir entre factores de riesgo estáticos, inherentes al sujeto y su pasado, que no se pueden modificar (su edad y sus experiencias en la infancia, por ejemplo) y factores de riesgo dinámicos, aquellos propios del sujeto y de su ambiente que sí son susceptibles de ser modificados (el consumo de drogas y su grupo de amistades, por ejemplo). A estos factores de riesgo dinámicos se les denomina también necesidades criminógenas. También se puede distinguir entre factores de riesgo lejanos, como un nivel socioeconómico bajo, o que sea una familia monoparental, y factores de riesgo próximos, como el grupo de iguales con quien se relaciona, o la expulsión del colegio, por ejemplo. Los factores lejanos suelen... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Protección en Conductas Delictivas: Evaluación e Intervención" »

La Observación Científica: Métodos, Técnicas y Aplicaciones en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Observación Científica: Un Pilar en la Investigación

La observación es un proceso fundamental en la investigación, que consiste en recoger y registrar información sobre un fenómeno o hecho para su posterior análisis. El observador es la persona entrenada que lleva a cabo este proceso, interpretando los datos recopilados.

Definiciones Clave

  • Observación: Procedimiento y/o técnica de recogida de información para percibir comportamientos previamente determinados.
  • Método: Estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema.
  • Técnica: Conjunto de reglas o procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el sujeto de estudio.
  • Instrumento: Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar
... Continuar leyendo "La Observación Científica: Métodos, Técnicas y Aplicaciones en Educación" »

Implementación de Políticas Públicas: Del Diseño a la Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Implementación de Políticas Públicas

Definición

La implementación de una política pública es su puesta en práctica para alcanzar los objetivos diseñados. Esto implica dos significados: poner en marcha, ejecutar, y alcanzar, cumplir los objetivos.

Modelo Top-Down: La Implementación Ideal

Este modelo jerárquico va desde arriba (nivel político) hacia abajo (nivel administrativo). Los decisores elaboran y diseñan una política que transmiten a sus subordinados para que la ejecuten. Se asume una separación entre:

  • Esfera política: Elabora y decide.
  • Esfera administrativa: Pone en marcha.

La clave reside en el diseño y la decisión: si son correctos, la política alcanzará sus objetivos, especialmente si la decisión es acatada por los subordinados... Continuar leyendo "Implementación de Políticas Públicas: Del Diseño a la Realidad" »

Evaluación Efectiva en Proyectos Educativos: Tipos, Metodología y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Importancia de la Evaluación en la Intervención Educativa

La evaluación es un proceso de gran importancia porque de esta depende adecuar las decisiones que hemos tomado, revisar lo que se está haciendo y prever lo que se va a hacer. También nos permite reflexionar, explicar y valorar la actuación que se ha realizado.

Ejes Básicos de la Evaluación

  • Instrumento de organización y gestión: Permite plantear si el camino que vamos a recorrer permitirá la mejora de la situación.
  • Mejora de la intervención: Permite comprobar si la actuación llevada a cabo es la adecuada.
  • Grado de consecución de los objetivos: Da información sobre la aproximación del proceso y los resultados.

Características de la Evaluación

  • Objetividad: Captar la realidad
... Continuar leyendo "Evaluación Efectiva en Proyectos Educativos: Tipos, Metodología y Fases" »