Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Investigación: Muestreo, Recolección y Análisis de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

1. Usted está proyectando su investigación y debe definir el diseño de la misma. Al analizar, cree que debería manipular variables. ¿Qué diseño debería adoptar?

El diseño experimental.

2. Usted ha elegido un enfoque cualicuantitativo y debe realizar la selección de muestra, y ve que le conviene hacer el muestreo cuantitativo y cualitativo para enriquecer la investigación. ¿Cómo definiría la muestra cuantitativa y cualitativa?

Muestreo Enfoque Cuantitativo: Subgrupo de población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población.

Muestreo Enfoque Cualitativo: Unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la cual se recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Muestreo, Recolección y Análisis de Datos" »

Mundialización: Integración Global, Desafíos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Proceso de Mundialización: ¿Qué es la Globalización?

La mundialización, o globalización, consiste en un proceso de integración creciente del comercio, las finanzas, las comunicaciones y el conocimiento a nivel global.

¿La Globalización es Beneficiosa o Perjudicial? Ventajas e Inconvenientes

La respuesta a esta pregunta puede variar. La globalización, en esencia, es la extensión del modelo económico, social y político del mundo occidental a todo el planeta. El libre mercado, la democracia y los derechos individuales son los pilares de este modelo, que busca el desarrollo económico, la estabilidad política y el bienestar colectivo.

Críticos de la Globalización:

No todos comparten esta visión optimista. Muchos consideran que... Continuar leyendo "Mundialización: Integración Global, Desafíos y Soluciones" »

Dieta hipolipidica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Interrupción de los procesos familiares


: cambio en las relaciones o en elfuncionamiento familiarr/ccambio en el estado de salud de un miembro de lafamilia + cambio de los roles familiaresm/pcambios en las tareas asignadas que resultan insatisfactorio para Elena.

CRITERIOS DE RESULTADOS E INDICADORES. Normalización de la familia:


Adapta el programa para satisfacer las necesidades de los individuos afectados


Satisface las necesidades psicosociales de los miembros de la familia no afectados


Funcionamiento de la familia:


Cuida los miembros dependientes de la familia


Distribuye las responsabilidades entre los miembros


Los miembros ejecutan los roles esperados


Los miembros se apoyan y se ayudan los unos a los otros

INTERVENCIONES:


Estimulación de la integridad

... Continuar leyendo "Dieta hipolipidica" »

Homeostasis, Adaptación y Teoría General de Sistemas en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Homeostasis y Adaptación en la Organización

Sobre la homeostasis y la adaptación de la organización:

Se deben conciliar, ya que no pueden suceder al mismo tiempo.

Sobre la Homeostasis

Es equilibrio, unidireccional al objetivo y de constante avance.

Características de los Sistemas Abiertos

  • Interactúan con el medio ambiente.
  • Comportamiento probabilístico.
  • Equifinalidad.

Premisas de la Teoría General de Sistemas

Todo sistema pertenece a otro mayor, todos los sistemas son abiertos y las funciones del sistema dependen de su estructura.

Factores que Afectan el Número de Niveles Organizacionales

La planificación, el control y la comunicación.

Características del Pensamiento Sistémico

Holístico, integrado, unificado y sintético.

El Pensamiento Sistémico

... Continuar leyendo "Homeostasis, Adaptación y Teoría General de Sistemas en las Organizaciones" »

Diagnóstico, Problematización y Procesamiento de la Información: Fundamentos para la Acción Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es el Diagnóstico?

Es aportar los elementos suficientes y necesarios para la explicación de la realidad social de cara a la acción y la transformación de las situaciones y problemas que se presentan en individuos, grupos y comunidades.

Importancia del Diagnóstico

Es importante porque en este proceso de mutua influencia, cada persona resulta ser, en un momento dado, una realidad concreta, autónoma y significativa del medio social en que vive. Para que personas y colectivos puedan tener un intercambio dialéctico con el medio social, es preciso que dispongan de determinados elementos básicos que les posibiliten esa relación de adaptación, enfrentamiento o confrontación, permitiéndoles su desarrollo.

Características del Diagnóstico

  • Observación
  • Descripción
  • Clasificación
  • Agrupación
  • Diagnosticar

¿Qué

... Continuar leyendo "Diagnóstico, Problematización y Procesamiento de la Información: Fundamentos para la Acción Social" »

Modelos EFQM y CAF: Claves para la Excelencia en la Gestión Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Modelo EFQM

EFQM es una organización global sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, Bélgica. Con más de 500 miembros que cubren más de 55 países y 50 industrias, proporciona una plataforma única para que las organizaciones aprendan unas de otras y mejoren su rendimiento. EFQM es la entidad custodia del Modelo EFQM de Excelencia, un modelo de gestión empresarial que ayuda a más de 30.000 organizaciones en todo el mundo a buscar la excelencia sostenible. Los miembros de EFQM comparten un objetivo común: la búsqueda de la excelencia. El Modelo EFQM de Excelencia ofrece un marco y un lenguaje común que facilitan el intercambio efectivo de información entre organizaciones, trascendiendo barreras sectoriales, culturales y de madurez.... Continuar leyendo "Modelos EFQM y CAF: Claves para la Excelencia en la Gestión Organizacional" »

Evaluación de la Gestión Pública: Conceptos, Definiciones y Objetivos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es la Evaluación en la Gestión Pública?

Evaluar la gestión pública es un fenómeno relativamente reciente, aunque el gestor público siempre ha tenido la necesidad de valorar su acción. A diferencia de la simple valoración, la evaluación moderna es una acción sistematizada que introduce elementos de análisis. No se trata solo de llegar al final de una política pública (por ejemplo, en materia de seguridad, donde los problemas no desaparecen por completo), sino de entender su impacto y evolución. El tejido social demanda datos y resultados, como por ejemplo, el número de efectivos policiales en una ciudad. La evaluación busca ser un instrumento técnico que permite la revisión y medición sistemática del estado de... Continuar leyendo "Evaluación de la Gestión Pública: Conceptos, Definiciones y Objetivos Clave" »

Descubriendo el Método Científico y su Relación con la Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Método Científico: Un Camino hacia el Conocimiento

El método científico es una forma establecida para resolver un conjunto de problemas, desde la forma de enunciarlos hasta los criterios para analizar las soluciones propuestas. Este método consiste en una serie ordenada de operaciones que permiten:

  • Enunciar preguntas bien formuladas y verídicas.
  • Proponer conjeturas fundadas y contrastables con la experiencia para contestar preguntas.
  • Proponer técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
  • Someter las contrastaciones a las técnicas para comprobar su relevancia.
  • Realizar la contrastación e interpretar los resultados.
  • Evaluar la veracidad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
  • Establecer dominios en donde valen las conjeturas
... Continuar leyendo "Descubriendo el Método Científico y su Relación con la Realidad" »

El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Aprendizaje y Creatividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Características y Funciones del Juguete

El juguete es un objeto que le sirve al niño para jugar. Es un elemento que apoya el desarrollo libre de la actividad lúdica. Cualquier cosa se puede llegar a usar como juguete. Según Borotav, el uso que se le da al juguete es lo que le da su carácter; si no se emplea para jugar, no es un juguete. Con los juguetes automáticos y electrónicos se dan tareas repetitivas, poco imaginativas y no dan paso a la interacción social, ya que limitan la participación, el desarrollo motor, creativo y emocional del niño. Por otro lado, favorecen la coordinación psicomotriz y el acceso a nuevas tecnologías.

Características del Juguete

  1. El juguete es cualquier cosa que se usa en el juego para motivarle o como
... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Aprendizaje y Creatividad" »

El Proceso Político: Complejidad, Conflictos y Actores en la Formación de Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Formación de Políticas como Proceso Complejo y Conflictivo

Este proceso se caracteriza por las siguientes fases interrelacionadas:

  • Formulación, adopción e implantación de alternativas.
  • Evaluación de los resultados obtenidos.
  • Identificación y definición del problema.
  • Incorporación del problema en la agenda.

Relación entre Actores, Conflictos y Políticas

  1. La formación de políticas está condicionada no solo por variables del entorno, sino también por las “reglas del juego” y los intereses de los actores en el proceso.
  2. Los movimientos tácticos y estratégicos que los actores juegan en el proceso dan lugar a la estructuración de tipos de acción a partir de las cuales desarrollan sus discursos y prácticas.
  3. Las acciones son el resultado
... Continuar leyendo "El Proceso Político: Complejidad, Conflictos y Actores en la Formación de Políticas Públicas" »