Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la Competencia Plurilingüe: Enfoques y Actividades para el Aula Bilingüe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Rutina de Clase

Arrival (Llegada)

  • Objetivo: Los estudiantes deben ser capaces de entender las instrucciones del profesor e identificar el clima.
  • Contenidos: Diferentes climas; comprensión de conceptos relacionados con la clase.
  • Criterios de evaluación: Los estudiantes serán capaces de seguir las instrucciones dadas por el profesor.

Presentación o Introducción

  • Objetivo: El mismo que en Arrival; identificar las partes de la clase.
  • Contenidos: Diferentes partes de la clase; el mismo que en Arrival.
  • Criterios de evaluación: Los mismos que en Arrival.

Dismissal (Despedida)

  • Objetivo: Los estudiantes deben ser capaces de participar en la canción; el mismo que en Arrival y Presentación.
  • Contenidos: Comprensión de la canción.

Objetivo del Currículo Bilingüe

Alfabetizar... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Plurilingüe: Enfoques y Actividades para el Aula Bilingüe" »

Fases de una Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Formulación del Problema a Investigar

Previamente debemos haber identificado el problema, lo que habrá dado origen a una necesidad de información derivada de la necesidad de solucionar una situación real, de valorar una oportunidad o evaluar una estrategia adoptada. La formulación consiste en definir el problema de una forma precisa, y para ello determinaremos, también con precisión, tanto los objetivos de la investigación como cuáles son las hipótesis que dicha investigación debe resolver.

Diseño de la Investigación

Consiste en construir un esquema básico en función del cual se desarrollará el resto de fases. Se debe decidir qué fuentes de información se utilizarán (secundarias o primarias). En caso de recurrir a fuentes primarias... Continuar leyendo "Fases de una Investigación de Mercados" »

Centros de Atención Primaria en Andalucía: Estructura, Dispositivos y Participación Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Centros de Atención Primaria de Salud en Andalucía

Según la normativa andaluza (Decreto 197/2007), los Centros de Atención Primaria de Salud son la estructura física donde los profesionales realizan las actividades de atención primaria, ofreciendo una salud integral orientada a la ciudadanía y constituyendo la referencia de los servicios sanitarios públicos más cercanos a la población.

Dispositivos de Atención Primaria

Los dispositivos principales son:

  • Centro de Salud: Módulo II
  • Consultorio: Módulo I
  • Consultorio Auxiliar: Módulo 0

Dispositivos de Apoyo

  • DAAP (Dispositivo de Apoyo de Atención Primaria): En cada distrito de atención primaria existirán las unidades de gestión clínica que se configuren y un dispositivo de apoyo.
  • DEAAP
... Continuar leyendo "Centros de Atención Primaria en Andalucía: Estructura, Dispositivos y Participación Comunitaria" »

Metodología de Investigación: Experimental, Observacional, Validez y Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Diferencias entre Investigación Experimental y Metodología Observacional

Investigación Experimental

La investigación experimental busca establecer relaciones de causa-efecto. Esto implica la manipulación de una variable independiente para evaluar su impacto sobre una variable dependiente. Aunque establecer una relación causal directa puede ser complejo, se logra mediante un razonamiento lógico aplicado a experimentos rigurosamente diseñados. Estos experimentos deben asegurar que no existan explicaciones alternativas razonables para los cambios observados en la variable dependiente, más allá de la manipulación de la variable independiente.

Metodología Observacional

Cuando se habla de observación en metodología, se hace referencia... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Experimental, Observacional, Validez y Estadística" »

Fundamentos y Competencias en la Práctica Odontológica: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Praxis Odontológica: Fundamentos Conceptuales

La Praxis Odontológica se concibe como una formación integral que se sustenta en la relación entre la producción de conocimientos, la producción de servicios y la producción de fuerza de trabajo, con un compromiso ético-legal hacia la comunidad.

La Práctica Odontológica es la respuesta científico-técnica-social de la profesión, organizada o no, a la problemática del componente bucal del proceso salud-enfermedad.

La Clínica Integral es un sistema que integra el servicio, la docencia y la investigación, involucrando recursos de diversas categorías y niveles de preparación para resolver los problemas de salud bucal en sus distintos niveles de complejidad. El paciente es abordado de manera... Continuar leyendo "Fundamentos y Competencias en la Práctica Odontológica: Un Enfoque Integral" »

Competencia Comunicativa: Conceptos y Áreas de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

CC 1. Definición y Características

El término"competencia comunicativ" fue acuñado por Hymes (1971) y se refiere al conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para interactuar socialmente a través del lenguaje. Canale (1983) la definió como los sistemas subyacentes de conocimiento y su uso. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2002) la considera el objetivo final en la enseñanza-aprendizaje de cualquier lengua.

La competencia comunicativa implica:

  • Consideración de factores socioculturales
  • Adquisición y uso mediante la interacción social
  • Impredictibilidad y creatividad
  • Contexto discursivo y sociocultural
  • Limitaciones psicológicas y otras condiciones
  • Propósito específico
  • Lenguaje auténtico
  • Evaluación basada en
... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Conceptos y Áreas de Conocimiento" »

Fases del Proceso de Composición Escrita: Guía Completa para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Fases del Proceso de Composición Escrita

La principal característica que diferencia a un buen escritor de uno novel es el seguimiento de las fases del modelo de proceso. Es fundamental educar a los niños para que, a través de la escritura, transformen su conocimiento. Al escribir, expresamos ideas que, al releerlas, podemos mejorar y refinar.

Planificar

En esta fase, lo primero es buscar ideas para elegir el tema del escrito. La información puede provenir de nuestra memoria o de fuentes documentadas. Siempre es recomendable, incluso si se domina un tema, utilizar fuentes para profundizar y ampliar el conocimiento. La lectura exhaustiva y eficiente es crucial, ya que la lectura y la escritura se complementan para desarrollar la competencia... Continuar leyendo "Fases del Proceso de Composición Escrita: Guía Completa para Docentes" »

El juicio ordinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA EF:


Para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Educación
Física permitiendo el desarrollo de Las capacidades y competencias señaladas, se tendrán en cuenta las recomendaciones metodológicas que con carácter General se establecen para todas las áreas en el anexo IV del presente decreto y las orientaciones metodológicas especialmente relevantes en esta área, que se proponen a continuación. 
Teniendo en cuenta que el alumnado es el verdadero protagonista de la clase de Educación Física, el enfoque metodológico en esta etapa tendrá un carácter eminentemente lúdico, utilizando el juego como el contexto ideal para la Mayoría de los aprendizajes.
El juego, tanto libre como dirigido,
... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Estructura y Componentes Clave de un Artículo Científico Exitoso

Enviado por mar y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Secciones Principales de un Artículo Científico (Según Hartley)

Un artículo científico bien estructurado generalmente sigue una secuencia lógica de secciones, cada una con un propósito específico. Hartley describe las siguientes secciones clave:

  • Introducción: Presenta el contexto del estudio, discute la literatura relevante y establece cómo se desarrollará el documento.
  • Método: Describe detalladamente los participantes, las medidas utilizadas, los procedimientos seguidos y los análisis estadísticos empleados. Incluye texto y, cuando sea apropiado, tablas y figuras.
  • Discusión: Recapitula los objetivos del estudio, interpreta los resultados obtenidos, y discute sus implicaciones, limitaciones y fortalezas.
  • Conclusiones: Pueden presentarse
... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de un Artículo Científico Exitoso" »

Conceptos Clave en Métodos y Diseños de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Fundamentales de Investigación

Tipos de Investigación

  • Exploratoria: Indagar acerca de una realidad poco estudiada, es decir, explorar o descubrir posibilidades.
  • Descriptiva: Descripción de las características de un conjunto de sujetos.
  • Correlacional: Explica el nivel de correlación entre variables.
  • Explicativa: Centra su atención en la comprobación de hipótesis.
  • Evaluativa: Describir y comprender las relaciones entre las variables.
  • Experimental: Permite establecer relaciones causa-efecto.
  • Cuasi-experimental: Establece relaciones causa-efecto sin control riguroso.
  • Estudio de Caso: Estudio profundo de un sujeto o grupo.
  • Documental: Su objetivo es el análisis de diferentes fenómenos de la realidad.
  • Histórica: Su objetivo es la reconstrucción
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Métodos y Diseños de Investigación" »