Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo y Social en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Comparación de Conceptos

Preconceptos, Razonamiento Transductivo y Pensamiento Intuitivo

Preconceptos o conceptos primitivos son nociones que el niño o niña liga a la utilización de las primeras palabras con valor representativo (signos) que adquiere.

Razonamiento transductivo: aquel que vincula entre sí preconceptos, es decir, se lleva a cabo estableciendo relaciones entre elementos individuales, sin identidad y sin que intervenga el marco conceptual colectivo como vínculo entre ellos.

Pensamiento intuitivo: aumenta la coordinación de las relaciones representativas, por lo que el razonamiento logra un progresivo grado de reversibilidad.

Evolución de la Conciencia en Niños de 0 a 3 Años

El proceso evolutivo que sigue un niño o una niña... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Social en la Infancia" »

Análisis de las Teorías del Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Análisis del Desarrollo Cognitivo

El análisis del desarrollo cognitivo se orienta en dos direcciones:

  • Una horizontal, con el fin de delimitar las estructuras propias de cada fase del proceso.
  • Y otra vertical, cuya finalidad consiste en describir los mecanismos que activan el tránsito de una fase a otra.

Periodo Sensorio-motor

Abarca aproximadamente hasta los dos años.

  • Esta etapa se caracteriza por formas primarias de conducta.
  • El niño trata de solucionar los problemas inmediatos que le plantea su realidad circundante.
  • El niño posee reflejos.

Periodo Preoperatorio

Abarca desde los dos a los seis o siete años. El factor que propicia mayormente la aparición de esta fase es el comienzo del lenguaje.

  • Piaget distingue en ella dos niveles:
    • Aparece el
... Continuar leyendo "Análisis de las Teorías del Desarrollo Cognitivo" »

Optimizando la Comunicación en las Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,34 KB

¿Qué es Gestionar la Comunicación?

Gestionar la comunicación implica definir un conjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad de recursos de comunicación para apoyar la labor de las organizaciones. A través de la Gestión en la Comunicación Interna se facilita el despliegue de todo el aparato comunicacional destinado al personal con el objeto de:

  • Promover la comunicación entre los miembros.
  • Facilitar la integración entre las realizaciones personales y las institucionales.
  • Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la cohesión de los miembros.
  • Contribuir a la creación de espacios de información, participación y opinión.

Los Destinatarios

Cuando se habla de “Público... Continuar leyendo "Optimizando la Comunicación en las Organizaciones" »

Organización y planificación de sesiones en educación y deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,77 KB

1. Según la organización de los alumnos en las tareas, puede ser


A- Sesiones masivas b- Sesiones por subgrupos c- Sesiones individuales d- a y b son correctas👍  2. El tiempo desde que el profesor comienza hasta que acaba la sesíón se denomina a- Tiempo útil👍 b- Tiempo de practica motor c- Tiempo empleado en la tarea d- Tiempo invertido 3. Cuando expliquemos una sesíón a los alumnos, evitaremos a- Largos discursos👍 b- Ganar rápidamente la atención c- Establecer buen clima afectivo en la clase d- Cerciorarnos de que todos han comprendido la actividad

4. Principios para la máxima eficiencia de las sesiones. Señala la correcta


A- No alternar entre esfuerzo y descanso b- Procurar que las personas estén motivadas👍 c- Promover... Continuar leyendo "Organización y planificación de sesiones en educación y deporte" »

Fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su Aplicación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

¿Cuál es el enfoque del DUA?

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque de enseñanza-aprendizaje que nace como respuesta a la diversidad, considerando que todos los estudiantes, independientemente de sus características personales, deben tener las mismas oportunidades para aprender. Plantea un cambio de paradigma respecto al derecho que cada individuo tiene para participar y progresar en la escuela, minimizando las barreras para el aprendizaje existentes en los currículos tradicionales.

¿Qué es el DUA?

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque didáctico diseñado por el Centro de Tecnología Aplicada (CAST), cuyo objetivo primordial es dar respuesta educativa a la diversidad presente en el aula a partir... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su Aplicación Educativa" »

Elementos del concepto administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Al analizar las definiciones expuestas se observan puntos en común —aun cuando fueron desarrolladas en diferentes épocas—, por ejemplo, los que se listan a continuación.

Objetivo.

La administración siempre estará enfocada en lograr fines o resultados. El mayor desafío del administrador es alcanzar los objetivos de manera eficiente y eficaz.

Eficiencia.

La administración hace uso de los recursos en una medida de proporción entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos.

Grupo social.

En donde exista un grupo social, sea cual fuere su razón de ser, existirá la administración; el reto es lograr que este grupo se mantenga y perdure.

Colaboración del esfuerzo ajeno.

La administración consiste en lograr que las personas cumplan

... Continuar leyendo "Elementos del concepto administrativo" »

Enfoques Transformadores en la Enseñanza: Reflexión, Justicia y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tratan de explicar por qué las cosas son como son. Hay otro enfoque: enseñanza como una práctica transformadora reflexiva y, además, comprometida con valores de justicia y equidad educativa. Todo esto determina 3 metáforas:

  1. 1º enfoque: el destino del viaje como objetivo.
  2. 2º enfoque: lo que importa es el camino. Gozar del viaje.
  3. 3º enfoque: que el viaje bueno lo sea para toda la gente. Que sea un viaje de todos y para todos.

Planificación como proceso (criterio que busca la productividad)

  • Principios para seleccionar los contenidos: avisos para navegantes.
  • Principios sobre cómo enseñar y cómo aprender.
  • Principios para decidir sobre secuencias.
  • Principios para diagnosticar fortalezas y dificultades de los alumnos y decidir sobre los demás.
... Continuar leyendo "Enfoques Transformadores en la Enseñanza: Reflexión, Justicia y Competencias Clave" »

Perspectivas Emic y Etic: Diversidad y Evolución Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura

Emic/Etic: En el siglo XVII, Locke destacó la influencia del ambiente en los pensamientos y creencias individuales. Al nacer, los sujetos son como 'hojas en blanco' donde se inscriben las costumbres y formas de entender el mundo según su contexto. Este proceso, llamado enculturación, es el aprendizaje de la cultura. Kenneth L. Pike diferenció los términos emic y etic para resaltar las distintas interpretaciones y justificaciones de costumbres y ceremonias.

Puntos de Vista

  1. Emic: La perspectiva de los participantes en la práctica cultural. Se interpreta la cultura dentro de sus propios parámetros, justificando sus prácticas.
  2. Etic: La perspectiva del observador externo. Se valora la práctica
... Continuar leyendo "Perspectivas Emic y Etic: Diversidad y Evolución Cultural" »

Organización Empresarial: Tipos de Estructuras, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Diferencias entre la Organización Formal e Informal

Definiciones

  • Organización formal: Es aquella que está planificada y establecida por los directivos de una empresa.
  • Organización informal: Es aquella que surge de manera espontánea entre los miembros de una organización, a partir de las relaciones personales y sociales que se establecen entre ellos.

Diferencias

  • La organización formal es establecida por los directivos, mientras que la informal surge de manera espontánea.
  • La organización formal está marcada por la posición jerárquica en la que se encuentra cada individuo, mientras que en la informal predominan las relaciones de afecto.
  • En la organización formal, los directivos tienen la autoridad, mientras que en la informal pueden ejercerla
... Continuar leyendo "Organización Empresarial: Tipos de Estructuras, Ventajas y Desventajas" »

Introducción a la Psicología: Enfoques, Ciencia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Introducción a la Psicología

Enfoques de la Psicología

Psicología Humanista

Abraham Maslow y Carl Rogers son figuras clave en este enfoque. Se centra en la autonomía del ser humano y su responsabilidad en las decisiones que toma para su desarrollo personal. Considera que los sentimientos y las acciones humanas forman un todo integrado, por lo que la psicología debe estudiar al individuo de manera global. Además, destaca la importancia del contexto interpersonal en el desarrollo humano y la búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos como aspectos fundamentales.

  • Ser humano
  • Psicoterapia

Psicología Cognitiva

Su objetivo principal es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana, estudiando los procesos cognitivos.... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Enfoques, Ciencia y Ramas" »