Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos Clave y Organización en Centros Educativos: PEC, PAC y Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Documentos de Gestión y Organización en Centros Educativos

Proyecto Anual de Centro (PAC)

El Proyecto Anual de Centro (PAC) es un documento que se elabora al comienzo de cada curso escolar. En él se recoge un resumen de todas las acciones que se van a llevar a cabo durante ese curso en el centro, así como un resumen de todos los documentos y las modificaciones que se hayan realizado para ese año. Incluye horarios de grupos-clase de alumnos y trabajadores, programa de actividades extraescolares, plan de convivencia y proyecto de gestión económica.

El PAC sirve como base para la planificación de la memoria anual, que se revisará al final del curso. Esta memoria ayuda a evaluar el PAC y se tendrá en cuenta para la elaboración del PAC del... Continuar leyendo "Documentos Clave y Organización en Centros Educativos: PEC, PAC y Administración" »

Metodología de la Investigación: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Ciencia e Investigación

Definiciones

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos y comprobados mediante la práctica científica, organizados sistemáticamente y expresados en principios, teorías, leyes, conceptos y métodos de investigación.

Investigación: Proceso riguroso para obtener soluciones o respuestas teóricas o prácticas a problemas de origen social o natural.

Método: Conjunto o serie de pasos para alcanzar objetivos específicos.

El Método Científico

El método científico es un procedimiento utilizado por diversas ciencias para descubrir y explicar eventos específicos. Sus características principales son:

  1. Objetividad
  2. Trascendencia de los hechos
  3. Comprobabilidad
  4. Autocorrección
  5. Progresividad
  6. Establecimiento de conclusiones y formulaciones
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Guía Completa" »

Herramientas Avanzadas de Gestión de la Calidad para la Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Introducción

Las herramientas avanzadas de gestión de la calidad se utilizan en la fase de planificación del ciclo básico de mejora de la calidad, conocido como la Rueda de Deming. Estas herramientas ayudan a organizar y analizar datos para identificar problemas y desarrollar soluciones.

2. Diagrama de Afinidad

Definición: El diagrama de afinidad es una herramienta que organiza datos dispares en grupos con una idea común.

Uso: Se utiliza cuando el problema es complejo, desorganizado o cuando se quiere determinar los temas clave de un gran número de ideas.

3. Diagrama de Interrelaciones

Definición: El diagrama de interrelaciones identifica las relaciones lógicas entre diferentes ideas o datos relacionados con un problema.

Uso: Se utiliza... Continuar leyendo "Herramientas Avanzadas de Gestión de la Calidad para la Mejora Continua" »

Evaluación de Programas y Actores Políticos: Metodología y Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Evaluación de Programas: Eficiencia y Eficacia

Objetivo de la Evaluación de Eficacia

Evaluar en qué medida el programa produce los efectos netos deseados. Se puede valorar:

  • Hasta qué punto los resultados deseados se alcanzan (eficacia).
  • Hasta qué punto se produce un cambio significativo en el entorno (impacto).
  • Hasta qué punto se dan efectos no previstos o queridos (positivos o negativos).

Tipos de Resultados (Outcomes)

  • Outcomes tangibles (ej. Número de accidentes en el trabajo).
  • Outcomes intangibles (ej. Incrementar la autonomía de los ancianos).

Técnicas de Evaluación de Eficacia

  • Diseños experimentales.
  • Diseños cuasi-experimentales.
  • Regresiones estadísticas.

Evaluación de la Eficiencia

Requisitos Previos

  • El programa está bien diseñado, bien
... Continuar leyendo "Evaluación de Programas y Actores Políticos: Metodología y Claves para el Éxito" »

Gestión Estratégica: Capital Intangible y Mapas Estratégicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Importancia Estratégica

Los activos intangibles son difíciles de imitar, lo que proporciona una ventaja competitiva. Son valiosos solo en la medida en que contribuyen a la estrategia de la organización.

Aspectos Clave

  • Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento:

    • Los activos intangibles no tienen valor intrínseco, sino que dependen de su alineación con la estrategia.
    • El capital intangible debe gestionarse para cumplir los objetivos.
    • Es crucial medir el grado de alineación con la estrategia.
  • Capital Organizacional:

    • Cultura: Conciencia e internalización de la misión, visión y valores.
    • Liderazgo: Disponibilidad de líderes calificados en todos los niveles.
    • Alineación: Objetivos e incentivos alineados con la estrategia.
    • Trabajo en equipo: Intercambio
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica: Capital Intangible y Mapas Estratégicos" »

Tecnología Asistiva para Discapacidad Visual y Auditiva: Dispositivos y Estrategias Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tecnología Asistiva para Discapacidad Visual y Auditiva

La tiflotecnología es el conjunto de recursos diseñados para facilitar el acceso a la tecnología a personas con ceguera o baja visión. Proporciona instrumentos y adaptaciones tecnológicas que promueven la autonomía personal, la inclusión social, laboral y educativa.

Dispositivos Tiflotecnológicos

Existen dos categorías principales de dispositivos tiflotecnológicos:

Dispositivos Hardware

Son elementos físicos que permiten a usuarios con discapacidad visual interactuar con ordenadores. Incluyen:

  • Línea braille: Muestra el texto de la pantalla en braille de forma dinámica.
  • Impresoras braille: Imprimen documentos en relieve para lectura táctil. La más conocida es la Impresora Personal
... Continuar leyendo "Tecnología Asistiva para Discapacidad Visual y Auditiva: Dispositivos y Estrategias Educativas" »

Conceptos Fundamentales de Planificación y Control de Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales de Planificación

Planes

Documento o modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción y en el que constan las cosas que se pretenden hacer, la forma en que se piensa llevarlas a cabo, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para dirigirla y encauzarla a los fines deseados.

Programas

Es un esquema donde se establece la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en la consecución.

Metas

Fin al que se dirige una acción u operación. Finalidad u objetivo que se ha trazado cumplir en ese nivel.

Control Operativo

Corresponde al Nivel Operativo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Planificación y Control de Gestión Empresarial" »

Semejanzas y diferencias entre Educación Formal, No Formal e Informal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Educación Formal

En la escuela se da la educación FORMAL, se trataría de un tipo de educación regulada (que tiene como intención principal la de educar y dar conocimientos a los alumnos) y planificada (porque antes de comenzar cada curso, el colegio regula y planifica toda la acción educativa que va a ser transmitida en el mismo).

Este tipo de educación se produce en espacio y tiempo completo, y que además con ella se recibe un título. Un ejemplo de este tipo de educación sería la recibida en las escuelas.

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria.

Lo formal se refiere a la educación que está programada,... Continuar leyendo "Semejanzas y diferencias entre Educación Formal, No Formal e Informal" »

Principios y Programas de Protección a la Infancia y Adolescencia: Pedagogía Hospitalaria y Estilos de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Principios Rectores de la Reforma de las Instituciones de Protección a la Infancia y a la Adolescencia

Prioridades

  • Medidas estables sobre temporales
  • Medidas familiares sobre residenciales
  • Medidas consensuadas sobre impuestas

Principios

  • Celeridad
  • Integralidad
  • Coordinación
  • Corresponsabilidad

Programas de Protección a la Infancia y Adolescencia

  • Ejecución de medidas
  • Orientación y apoyo a la inserción
  • Prevención de la marginación infanto-juvenil
  • Programas específicos

Pedagogía Hospitalaria

  • Disciplina que atiende las necesidades educativas, afectivas y sociales de personas enfermas
  • Planifica actividades para la recuperación del paciente y apoyo a la familia

Fases de la Hospitalización

Admisión

  • Información sobre procedimientos médicos y tratamiento
  • Ansiedad
... Continuar leyendo "Principios y Programas de Protección a la Infancia y Adolescencia: Pedagogía Hospitalaria y Estilos de Comunicación" »

Diferències segons la titularitat en l'educació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Diferències segons la titularitat

Pública: a l’escola pública, el professor té una relació amb l’administració, fet que fa que no sigui un treballador del centre, sinó que està destinat a treballar al centre. A nivell econòmic, té una millor retribució. A nivell de relació i de manera de fer el professor, la idea és que el professor en l’àmbit públic té més autonomia, perquè no és la direcció del centre qui el contracta, sinó que es presenta a unes oposicions o mitjançant la borsa de treball. Un professor a l’escola pública l’ha de fer molt grossa per ser acomiadat. L’autonomia té a veure a nivell pedagògic i de gestió de l’aula i del dia a dia del professor. Llibertat de càtedra: llibertat del professor... Continuar leyendo "Diferències segons la titularitat en l'educació" »