Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Administración: Del Modelo Burocrático al Desarrollo Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Modelo Burocrático

Nace como contraposición a la Teoría Clásica de la administración y de las Relaciones Humanas, debido al creciente tamaño y complejidad de las empresas, lo cual requería modelos organizacionales mejor definidos. Es una forma de organización que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia. Se usa principalmente en organizaciones complejas. Considera la burocracia como una forma de poder.

Max Weber - Características:

  • Jerarquía de autoridad
  • Normas y reglamentos preestablecidos por escrito
  • División sistemática del trabajo
  • Carácter formal de las comunicaciones
  • Carácter racional y división del trabajo
  • Impersonalidad en las relaciones
  • Rutinas y
... Continuar leyendo "Teorías de la Administración: Del Modelo Burocrático al Desarrollo Organizacional" »

Dones Científiques i el Progrés de la Ciència: Una Visió Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,54 KB

Dones Científiques i el seu Impacte

Quines científiques coneixes? Per què es coneixen tan poques dones científiques?

El desconeixement de les dones científiques es deu a factors històrics i socials. Fins a finals del segle XIX, l'educació superior era inaccessible per a les dones, excloent-les de la ciència institucionalitzada. Encara que a mitjans del segle XX van accedir a la universitat, el seu reconeixement es va retardar fins a finals de segle. La marginació social les relegava a l'àmbit familiar, i si col·laboraven en la ciència, el mèrit se l'atribuïen els homes. El Premi Nobel, per exemple, ha estat atorgat a molt poques dones en els dos últims segles.

Exemples de Dones Científiques Destacades

  • Biologia:
    • Mary Anning: Mare
... Continuar leyendo "Dones Científiques i el Progrés de la Ciència: Una Visió Històrica" »

El Proceso de Socialización: Fases, Agentes e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Proceso de Socialización

El fundamento integrador de estos aspectos es el denominado Proceso de socialización. Por medio de este proceso, vemos cómo el ser individual logra transformarse en ser social y cómo aprende e interioriza, entre otras cosas, las normas:

  • Jurídicas
  • Religiosas
  • Sociales
  • Morales

¿Qué es el Proceso de Socialización?

  • Proceso por el cual el individuo aprende e interioriza normas, valores, gestos y destrezas, de modo que se convierte en un miembro pleno e íntegro de la sociedad.
  • Dura toda la vida.
  • Consta de tres etapas o fases: primaria, secundaria y terciaria.
  • Quienes ayudan o facilitan el proceso son los agentes de socialización: familia, grupos de pares, instituciones educativas, medios masivos de comunicación.

Agentes

... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Fases, Agentes e Importancia" »

Estrategias de Intervención Comunitaria en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Activos de la Población, Diagnóstico Participativo/Cogestión: Planificación Conjunta

Valores y Criterios en la Elección de las Estrategias de Intervención

Los trabajadores sociales deben disponer de las capacidades y habilidades necesarias para realizar diagnósticos situacionales progresivos que les permitan identificar las estrategias de acción más apropiadas en cada momento y espacio. Un proceso de cambio multifactorial eminentemente creativo, construyendo marcos de intervención comunitaria a partir de realidades sociales y organizaciones concretas. La utilización selectiva y crítica de las estrategias de intervención puede proporcionar componentes vitales.

Criterios:

  • El tipo de cambio y su alcance.
  • La calidad del liderazgo del medio.
... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención Comunitaria en Trabajo Social" »

Explorando la Intervención Social: Ámbitos de Actuación y Grupos Destinatarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Definición de Intervención Social

La intervención social se define como un proceso o acción que, de manera intencionada y justificada, se programa y ejecuta con una finalidad social o cultural. Es decir, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de personas o colectivos.

Ámbitos de la Intervención Social

  • Atención directa: Incluye todas las actuaciones que los y las profesionales realizan de manera personalizada con la persona usuaria, siendo la figura de atención más próxima a ella.
  • Planificación, ejecución y evaluación de proyectos: La intervención social se fundamenta en una programación diseñada por profesionales. Esta planificación, junto con su ejecución y evaluación, es también una actuación propia de la intervención.
... Continuar leyendo "Explorando la Intervención Social: Ámbitos de Actuación y Grupos Destinatarios" »

Enfoques en la Intervención Comunitaria: Directivo, No Directivo y Modelos de Rothman y Tropman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Enfoques en la Intervención Comunitaria: Directivo y No Directivo

El enfoque directivo se basa en la adaptación de la persona al medio a través de la intervención del trabajo social. El profesional, en este enfoque, actúa como un experto ante los usuarios y como instrumento de control social ante las organizaciones e instituciones. Se considera conocedor de la realidad y determina las necesidades del usuario, decidiendo qué es lo mejor para resolver la situación. El usuario, en este modelo, se convierte en sujeto pasivo de la intervención, siguiendo las indicaciones del profesional.

El enfoque no directivo, por otro lado, se orienta a facilitar contextos adecuados para que las personas, grupos y comunidades desarrollen sus capacidades... Continuar leyendo "Enfoques en la Intervención Comunitaria: Directivo, No Directivo y Modelos de Rothman y Tropman" »

Mitjans de comunicació: definicions i gèneres televisius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,65 KB

Què són els mitjans de comunicació?

Entitats amb la finalitat de transmetre missatges al gran públic. En l'actualitat tenim:

  • Premsa.

  • Ràdio.

  • Televisió.

  • Internet.

Definició de televisió

Sistema de transmissió d'imatges i so a distància a través d'ones. La televisió per cable és la transmissió mitjançant una xarxa especialitzada.

Inventors de la TV

  • Paul Nipkow (1884)

  • John Logie Baird (1925)

  • British Broadcasting Corporation (BBC) (1936)

  • Guillermo González (1940)

Realització multicàmera

Gravació de programes televisius amb múltiples càmeres, oferint més fluïdesa que una sola càmera. És el model de treball habitual.

Continuïtat en TV

Discurs televisiu continu, és a dir, no conclou mai ja que és el propi espectador qui determina la durada... Continuar leyendo "Mitjans de comunicació: definicions i gèneres televisius" »

Ventajas del Modelo Dialógico frente al Monológico en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Diferencias entre el Modelo Monológico y el Dialógico en la Educación

Tanto el modelo monológico como el dialógico se ciñen al currículum, pero de diferente forma. Si tomamos en cuenta el tipo de actividades que se llevan a cabo en el modelo dialógico y las que se hacen en el modelo monológico, nos daremos cuenta de las inmensas diferencias que hay.

Para empezar, el método tradicional es un método monológico en el que el profesor transmite información utilizando el libro de texto como única fuente de información y el alumno toma un papel pasivo, por su escasa interacción. El profesor habla y les explica el temario que luego tendrán que plasmar en el examen.

El método dialógico es más eficaz, más práctico y más activo. La... Continuar leyendo "Ventajas del Modelo Dialógico frente al Monológico en la Educación" »

Guía completa sobre el soporte educativo y el sistema educativo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Soporte Educativo y Sistema Educativo en España

¿Qué es el Soporte Educativo?

El soporte educativo engloba todas las acciones que se llevan a cabo en el contexto escolar para favorecer la integración social del alumnado con Necesidades Específicas de Soporte Educativo (NESE).

¿Qué es el Alumnado NESE?

El alumnado NESE presenta necesidades específicas que requieren apoyo educativo, como:

  • Altas capacidades
  • Discapacidad auditiva, visual, intelectual o física
  • Pluridiscapacidad
  • Trastornos del espectro autista
  • Trastornos graves de conducta
  • Trastornos mentales

Principios del Soporte Educativo

La intervención educativa se basa en valores como:

  • Educación inclusiva: "Un colegio para todos, un proyecto educativo para cada uno"
  • Escolarización en centros
... Continuar leyendo "Guía completa sobre el soporte educativo y el sistema educativo en España" »

Liderazgo, inteligencia emocional y RRHH en la organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Liderazgo

El liderazgo se define como un rasgo de la personalidad, una habilidad para inducir a la obediencia o influir en los demás. Según John Kooter, las dimensiones del liderazgo son las siguientes:

  • Fijar un rumbo de la empresa
  • Alinear los subordinados en dicha dirección
  • Motivar e inspirar a los subordinados

Por lo que un líder establece la dirección, consigue el compromiso del resto hacia esas metas y motiva e inspira al grupo para alcanzar dichas metas.

Liderazgo transaccional

Guía a los otros hacia sus metas y objetivos, articulan recompensas a sus logros así como castigos por su bajo rendimiento, solo interviene si es necesario, política de no intervención.

Liderazgo transformador

Hace crecer a las personas, buscan cambiar el comportamiento... Continuar leyendo "Liderazgo, inteligencia emocional y RRHH en la organización" »