Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Intervención en Actividades de la Vida Diaria (AVD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Selección de Técnicas de Intervención en AVD

Preparación. Antes de empezar, es necesario establecer una relación terapéutica positiva para conseguir una máxima implicación en el proceso. El objetivo es que la persona conozca la importancia de las conductas que se quieren implantar y que tome conciencia de que las soluciones que se implantan son beneficiosas para ella.

Instrucciones. Se fijarán las conductas deseadas y se darán las condiciones verbalmente para que la persona usuaria las lleve a cabo.

Modelado. Al mismo tiempo que se están dando las instrucciones o después, el o la profesional actuará como modelo y ejecutará todo el proceso de manera correcta.

Encadenamiento. Según la capacidad de la persona usuaria, es preferible... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención en Actividades de la Vida Diaria (AVD)" »

Entrevista y modelos de gestión de proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Entrevista:

Es una conversación o intercambio de ideas entre dos partes para conseguir información de valor. Se caracteriza por: Requerir al menos un entrevistador y un entrevistado; tener un objetivo definido, generar un espacio cordial para el entrevistado, ser precedida por un poco de investigación, que ambas partes sepan acerca del proyecto, y realizadas de forma presencial o por lo menos por videollamada.

Ciclo de Vida en V:

Modelo de gestión de proyectos basado en el método de cascada, tiene principios de gestión secuencial y lineal. Consta de una fase descendiente que señala las necesidades del proyecto y una ascendente que especifica las verificaciones del proyecto.

Modelo en Cascada:

Sirve para relacionar cada fase del proyecto,... Continuar leyendo "Entrevista y modelos de gestión de proyectos" »

Salud Pública: Campos de Actuación y Modelos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Salud Pública y Campos de Actuación

La Salud Pública abarca las iniciativas de las Administraciones públicas para proteger, promover y preservar la salud de la población. Combina ciencias, habilidades y actitudes para mejorar la salud a través de acciones colectivas.

Funciones

  • Protección del medio ambiente
  • Promoción de la salud
  • Prevención, vigilancia y control de enfermedades
  • Legislación y regulación en salud
  • Servicios de Salud pública
  • Atención a poblaciones vulnerables

Campos de Actuación

Protección de la Salud

Programas que:

  • Evalúan y gestionan riesgos de salud (alimentación, agua, contaminación).
  • Implementan sistemas de autocontrol en empresas e industrias.
  • Evalúan riesgos para la salud en instrumentos de prevención ambiental.

Promoción

... Continuar leyendo "Salud Pública: Campos de Actuación y Modelos Educativos" »

Tipos de Investigación y Proceso Metodológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Tipos de Investigación

  • Según su finalidad: Investigación social y básica o aplicada (para resolver problemas).
  • Según su alcance temporal: Transversal (en un momento puntual) o longitudinal (a lo largo del tiempo).
  • Según su profundidad: Descriptiva (describir algo) o explicativa (explicar por qué).
  • Según su amplitud: Microsociológica o macrosociológica.
  • Según sus fuentes: Primarias (datos de primera mano), secundarias o mixtas.
  • Según su carácter: Cualitativas o cuantitativas.
  • Según su naturaleza: Documentales, empíricas, experimentales o doctrinales.
  • Según su marco de actuación: De campo o de laboratorio.
  • Según los tipos de estudios a que den lugar.

Waltee Wallace

La investigación científica es un proceso que busca obtener conocimientos,

... Continuar leyendo "Tipos de Investigación y Proceso Metodológico" »

Métodos de Enseñanza en Educación Física: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Métodos de Enseñanza en Educación Física

Mando Directo

Se considera que el profesor es el poseedor de un conocimiento, que organiza en detalle para ser transmitido al estudiante. El estudiante es apto para comprender las órdenes del profesor.

Ventajas:

  • Es idóneo para trabajar con grupos grandes y homogéneos.
  • Se controla bien a todos.
  • Hay disciplina en las clases.

Desventajas:

  • Clima de jerarquización (profesor manda, el alumno obedece).
  • Sólo se valora la disciplina, en detrimento de la progresión del alumno.
  • Se inhibe toda la capacidad creativa del alumno.
  • Se trata a todos por igual, cuando no lo son. Ya que no se puede exigir a todos la ejecución de los elementos al mismo nivel.

Método Global

Consiste en el reconocimiento y comprensión global... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza en Educación Física: Guía Completa" »

Diversitat i Convivència a l'Aula: Prevenir la Violència Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Hi havia una vegada un jardiner que va decidir plantar una gran varietat de plantes al seu jardí: n'hi havia de grans, d'altres molt menudetes, amb flors, sense elles, de colors infinits... El jardiner se les estimava a totes per igual i, com més diversitat admirava, més ric trobava el seu jardí. Ell sabia que cadascuna d’elles tenia unes necessitats, però això no era un entrebanc per al jardiner, ja que entenia que un jardí sense diversitat era com un quadre sense traçats ni colors.

La Diversitat a l'Aula: Un Jardí d'Aprenentatge

Aquesta història del jardiner i el seu jardí, tot i que no pot ser comparada al detall, manté certa similitud amb la diversitat que nosaltres, com a docents, ens trobem dins d’una aula. Serà inevitable... Continuar leyendo "Diversitat i Convivència a l'Aula: Prevenir la Violència Escolar" »

Claves para el Entrenador de Fútbol Base: Desarrollo, Valores y Gestión de Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Dirección de Equipos en el Fútbol

La dirección de equipos es la combinación de aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos por parte del entrenador para conseguir una relación grupal positiva, ya sea entre jugadores, cuerpo técnico y el entorno que los rodea.

Valores que Transmite el Juego

  • Generosidad: Valor básico para trabajar en equipo. Implica hacer el propio trabajo y ayudar al compañero que no está bien para el bien del equipo.
  • Responsabilidad
  • Entusiasmo
  • Confianza
  • Compañerismo

¿Qué Aporta el Juego?

El juego nos permite conocer el carácter del jugador de manera más profunda. Podemos observar su manera de ser, conductas y comportamientos.

Cualidades que Muestra un Jugador

  • Compañerismo
  • Generosidad
  • Creatividad
  • Espontaneidad
  • Imaginación

Objetivo

... Continuar leyendo "Claves para el Entrenador de Fútbol Base: Desarrollo, Valores y Gestión de Equipos" »

Hitos Legislativos Clave en la Educación Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Ley Moyano (1857)

Con esta ley se intentó mejorar la educación en España, país europeo con mayor tasa de analfabetismo en esa década. Estableció tres niveles de la primera enseñanza:

  • Enseñanza primaria: obligatoria desde los 6 hasta los 9 años y gratuita para quienes no pudieran pagarla. Dependía de los municipios y de la iniciativa privada.
  • Segunda enseñanza: (enseñanza media). Se prevé la apertura de institutos de bachillerato y escuelas normales de magisterio en cada capital de provincia. Permite la enseñanza privada en los colegios religiosos, que recibirán especial consideración.
  • Enseñanza superior: Universidades, gestionadas por el Estado.

Las líneas fundamentales de la Ley Moyano pervivieron hasta la Ley General de Educación... Continuar leyendo "Hitos Legislativos Clave en la Educación Española" »

Técnicas de Modificación de Conducta: Automatización, Tareas y Seguimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

Automatización y Consolidación

A través de la repetición de la conducta, se pretende que la persona pueda llevarla a cabo sin ningún tipo de instigación ni supervisión.

Tareas de la Casa

Es muy útil proponer a la persona usuaria que aplique los aprendizajes en otros contextos y situaciones reales. Para ello, debemos especificarle qué tareas debe realizar, en qué momentos y prepararla para que pueda ejecutarlas.

Seguimiento

Es aconsejable establecer un periodo de tiempo determinado para ir comprobando que la persona continúa ejecutando la conducta aprendida.

Contrato Conductual

Puede ser necesario formalizar una serie de condiciones para reforzar las obligaciones a las que se compromete cada parte.

Complementos

... Continuar leyendo "Técnicas de Modificación de Conducta: Automatización, Tareas y Seguimiento" »

Evolución de la educación: de Grecia a la Escuela Nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Fase pre-institucional

En Grecia-En Esparta se preparaba al niño para ser militar, al que era débil se le mataba/abandonaba, se educaba para el estado dejando de lado lo artístico e intelectual. La finalidad a partir de los 7 años era el buen desarrollo de los niños para llegar a ser soldados obedientes, capaces de soportar dificultades y victoriosos en batalla.

En Atenas

Niños de familias favorecidas educados por esclavos (Pedagogos de antes), dos de las figuras relevantes fueron Platón y Aristóteles.

Platón

La educación como responsabilidad del estado, las bases son: Institucionalizada (reproduce la organización política deseada), Unitaria (Proporciona cohesión ideológica al sistema político) y diversificada (especializa a los ciudadanos... Continuar leyendo "Evolución de la educación: de Grecia a la Escuela Nueva" »