Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estudio en Trabajo Social: Métodos, Consideraciones y Teoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

EL ESTUDIO EN TRABAJO SOCIAL

1. CONCEPTO Y FINALIDAD DEL ESTUDIO EN TRABAJO SOCIAL

Podemos observar dos concepciones acerca de qué es el estudio en trabajo social. Según Kadhusin, el estudio en trabajo social es la búsqueda de conocimiento propio de una disciplina y comprende habilidades, teorías, hechos y actitudes necesarias para realizar una práctica efectiva y eficiente. Por otro lado, para Gordon Walas, el estudio en trabajo social es el conocimiento que confirma las percepciones de una persona y su conceptualización del mundo. Esta conceptualización la podemos expresar de forma explícita y es susceptible a la comprobación y generalización por el procedimiento de la ciencia empírica.

Así pues, observamos que para ambos autores... Continuar leyendo "El Estudio en Trabajo Social: Métodos, Consideraciones y Teoría" »

Promoción de Hogares Sin Humo y Prevención de Adicciones: Estrategias y Programas de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Hogares Libres de Humo de Tabaco: Un Derecho Fundamental

Todas las personas tienen el derecho de respirar aire sin humo de tabaco. Más de mil millones de personas, lo que representa el 16% de la población mundial, están protegidas por leyes nacionales integrales sobre espacios sin humo. En Chile, más del 40% de los niños tienen al menos un progenitor que fuma, y es tarea de todos lograr que este consumo no los afecte. Por esto, la recomendación principal es no fumar al interior de los hogares.

Importancia de Promover Hogares Libres de Humo

Los hogares, vehículos y otros entornos de carácter privado son difíciles de regular mediante leyes o reglamentos respecto al consumo de tabaco. Por ello, es fundamental promover activamente que

... Continuar leyendo "Promoción de Hogares Sin Humo y Prevención de Adicciones: Estrategias y Programas de Salud" »

Proyecto Educativo Institucional (PEI): Definición, Estructura y Relevancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Qué es un Proyecto Educativo Institucional (PEI)?

  • El Proyecto Educativo Institucional es el instrumento que orienta el quehacer y los procesos que se desarrollan en un establecimiento educacional, ordena y da sentido a la gestión curricular y pedagógica para el mediano y largo plazo, articula los proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los estudiantes del establecimiento.
  • Dota de sentido a los actores hacia el logro de las metas de mejoramiento.
  • El Proyecto Educativo Institucional como expresión del propósito compartido de todos los integrantes de la comunidad educativa y como mecanismo particular de participación de todos los actores de la Comunidad Educativa.

Estructura del Proyecto Educativo Institucional

... Continuar leyendo "Proyecto Educativo Institucional (PEI): Definición, Estructura y Relevancia" »

Desmuntant tòpics sobre lectura i escriptura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Descodificar no és comprendre: Desmuntant el tòpic

Tradicionalment, s'ha establert que l'aprenentatge s'ha de fer d'allò més simple i concret a allò més abstracte. Per tant, es comença ensenyant els sons de les lletres, síl·labes, paraules aïllades d'un context… fins a arribar a la comprensió total de qualsevol text.

Conèixer el codi lingüístic no implica una comprensió, que és l'objectiu de la lectura. Per tant, cal contextualitzar els textos i no utilitzar textos buits per aprendre a descodificar, sinó aprendre a descodificar a partir de textos que s'hagin de comprendre.

Llegir i escriure, com diuen les autores, són processos diferenciats. Llegir és un procés pel qual cal el coneixement d'un codi i, alhora, uns processos... Continuar leyendo "Desmuntant tòpics sobre lectura i escriptura" »

Investigación Cualitativa en Educación: Etnografía e Investigación Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Perspectiva cualitativa: Desde la perspectiva cualitativa, el hecho educativo es indagado a través de diseños o estrategias de investigación como lo son la etnografía y la investigación acción.

En la I-A se privilegia el uso de métodos, técnicas e instrumentos de tipos cualitativos para la recolección de datos.

Etnografía

Está orientada al conocimiento de la cultura escolar, los patrones de interacción social y el análisis de unidades sociales como una escuela o una clase. Sus principales técnicas de investigación son: la observación participante, notas de campo y la entrevista no estructurada.

Investigación Acción

Se refiere al estudio de situaciones problemáticas susceptibles al cambio. Coincide con la etnografía en estrategias,... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa en Educación: Etnografía e Investigación Acción" »

Aprenentatges Essencials per a Futurs Mestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Aprenentatges Clau en la Formació Docent

La Sortida al Monestir de Santa Maria de Valldonzella

El segon aspecte a destacar és la sortida al monestir de Santa Maria de Valldonzella. Aquest és un recurs educatiu present en el nostre entorn. Com a mestres, conèixer un entorn per transformar-lo en recurs pedagògic i didàctic és molt important. Per aquest motiu, fer aquesta sortida va ser una gran oportunitat per aprendre i poder dur a terme amb els alumnes.

Proposar sortides als alumnes és una gran motivació per a ells, ja que l'aprenentatge es basa en una realitat i els infants surten de l'aula i aprenen de manera més dinàmica. D'aquesta excursió vaig entendre que un recurs es basa a pensar què puc extreure amb una mirada didàctica... Continuar leyendo "Aprenentatges Essencials per a Futurs Mestres" »

Modelo de Toma de Decisiones y Escuelas Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Condiciones para la Toma de Decisiones

La toma de decisiones incluye definir problemas, recopilar información, generar alternativas y elegir un curso de acción. Las condiciones bajo las cuales se toman las decisiones pueden clasificarse en certidumbre, riesgo e incertidumbre.

Certidumbre

Es la condición bajo la cual los individuos están informados por completo sobre un problema, conocen soluciones alternativas y saben los resultados de cada solución.

Riesgo

Se refiere a la condición bajo la cual los individuos pueden definir un problema, especificar la probabilidad de ciertos eventos, identificar soluciones alternativas y establecer la probabilidad de cada solución que conduce al resultado deseado.

Incertidumbre

Es la condición bajo la cual... Continuar leyendo "Modelo de Toma de Decisiones y Escuelas Organizacionales" »

Documentos Clave y Organización en Centros Educativos: PEC, PAC y Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Documentos de Gestión y Organización en Centros Educativos

Proyecto Anual de Centro (PAC)

El Proyecto Anual de Centro (PAC) es un documento que se elabora al comienzo de cada curso escolar. En él se recoge un resumen de todas las acciones que se van a llevar a cabo durante ese curso en el centro, así como un resumen de todos los documentos y las modificaciones que se hayan realizado para ese año. Incluye horarios de grupos-clase de alumnos y trabajadores, programa de actividades extraescolares, plan de convivencia y proyecto de gestión económica.

El PAC sirve como base para la planificación de la memoria anual, que se revisará al final del curso. Esta memoria ayuda a evaluar el PAC y se tendrá en cuenta para la elaboración del PAC del... Continuar leyendo "Documentos Clave y Organización en Centros Educativos: PEC, PAC y Administración" »

Metodología de la Investigación: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Ciencia e Investigación

Definiciones

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos y comprobados mediante la práctica científica, organizados sistemáticamente y expresados en principios, teorías, leyes, conceptos y métodos de investigación.

Investigación: Proceso riguroso para obtener soluciones o respuestas teóricas o prácticas a problemas de origen social o natural.

Método: Conjunto o serie de pasos para alcanzar objetivos específicos.

El Método Científico

El método científico es un procedimiento utilizado por diversas ciencias para descubrir y explicar eventos específicos. Sus características principales son:

  1. Objetividad
  2. Trascendencia de los hechos
  3. Comprobabilidad
  4. Autocorrección
  5. Progresividad
  6. Establecimiento de conclusiones y formulaciones
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Guía Completa" »

Herramientas Avanzadas de Gestión de la Calidad para la Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Introducción

Las herramientas avanzadas de gestión de la calidad se utilizan en la fase de planificación del ciclo básico de mejora de la calidad, conocido como la Rueda de Deming. Estas herramientas ayudan a organizar y analizar datos para identificar problemas y desarrollar soluciones.

2. Diagrama de Afinidad

Definición: El diagrama de afinidad es una herramienta que organiza datos dispares en grupos con una idea común.

Uso: Se utiliza cuando el problema es complejo, desorganizado o cuando se quiere determinar los temas clave de un gran número de ideas.

3. Diagrama de Interrelaciones

Definición: El diagrama de interrelaciones identifica las relaciones lógicas entre diferentes ideas o datos relacionados con un problema.

Uso: Se utiliza... Continuar leyendo "Herramientas Avanzadas de Gestión de la Calidad para la Mejora Continua" »