Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Competencias en Educación Física: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave en Educación Física

Currículo y Adaptaciones

4. En cuanto a los tipos de currículo… Señala la respuesta correcta.

b. El explícito está referido a lo que los profesores quieren que aprendan sus alumnos.

6. En cuanto al Proyecto Curricular de Centro… Señala la respuesta correcta.

a. Recoge la acción del centro, centrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

7. En cuanto a las adaptaciones curriculares… Señala la respuesta correcta.

a. Es un cambio realizado en la programación dirigido a cubrir las características de un alumno con necesidades educativas diferentes a las del resto del grupo.

Unidad Didáctica (UD)

12. ¿Cuáles son los elementos que forman parte de una UD según Vaca (1960)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Competencias en Educación Física: Preguntas y Respuestas" »

República, Democracia y el Rol de la ONU en la Cooperación Global y la Educación para la Igualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Formas de Gobierno: República y Democracia

La República

En esta forma de gobierno, el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya sea de forma directa o indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable.

La Democracia

Es otra forma de gobierno en la que el poder reside en la totalidad de los miembros y la toma de decisiones responde a la voluntad colectiva de todos los miembros del grupo.

Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales abordan temas de la realidad social en la que nos encontramos inmersos. Siempre ha habido conflictos entre las diferentes potencias por diversos motivos económicos, políticos, etc.

A nivel internacional existen organismos que velan por mantener buenas relaciones. El principal organismo... Continuar leyendo "República, Democracia y el Rol de la ONU en la Cooperación Global y la Educación para la Igualdad" »

La construcción social y la cuestión de clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 326,82 KB

Una construcción social lo puede ser todo.

La cuestión social: problema de clases sociales, las trabajadoras, y la manera en que se intentó gestionar. Enfoque Gringo de los problemas sociales (fragmentación social). Primeramente, eran llamados patologías sociales y luego desorganización social. Los juicios de valores los hace la sociedad respecto a determinadas situaciones.

Proceso de definición colectiva desde condición hasta problema social:

  • Emergencia de un problema social
  • Legitimación
  • Movilización en relación con el problema
  • Formación de un plan
  • Implementación

La sociología analiza instituciones y culturas

Sociedad (sistema) la totalidad de toda la sociedad. Estructuras sociales y entidades (Hardware) y Normas, valores y creencias

... Continuar leyendo "La construcción social y la cuestión de clases" »

Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Importancia de la Planificación en la Práctica Docente

En todo nivel educativo, el docente debe programar objetivos, contenidos, metodología y evaluación, y vigilar qué competencias desarrollará el alumnado, derivadas de su propuesta pedagógica. La práctica educativa no se produce en el vacío, sino en un contexto socio-comunitario determinado, en un centro en particular, con un alumnado concreto y con unos recursos específicos, o, a veces, sin ellos.

El Significado de Programar

Desde el punto de vista etimológico, el término programa se deriva de “pro-grapho”, que significa escribir algo previamente, es decir, anunciar por escrito. Así pues, programar consiste en realizar un proyecto que anuncia y declara por escrito lo que... Continuar leyendo "Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva" »

Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Conocimientos Fundamentales en Trabajo Social

Algunos conocimientos que son fundamentales para la práctica del Trabajo Social:

  1. El desarrollo de la conducta y del individuo, enfatizando la recíproca influencia de la persona y su entorno.
  2. La interacción y proceso del dar y recibir ayuda de otra persona (relación de ayuda).
  3. La comunicación y sus formas, incluyendo expresión de sentimientos, gestos y actitudes.
  4. Los procesos de grupo y los efectos de los grupos sobre los individuos y la influencia recíproca de individuos sobre el grupo.
  5. La comunidad, sus procesos internos, formas de desarrollo y cambio, sus servicios sociales y recursos.
  6. Los servicios sociales, su estructura, organización y métodos.
  7. El conocimiento sobre sí mismo (del trabajador
... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Enfoques de la Evaluación según la Perspectiva Temporal

Evaluación Ex-Ante

Este tipo de evaluación se realiza antes de la implementación del proyecto y se centra en:

  • Analizar la coherencia del proyecto con la realidad.
  • Evaluar la coherencia y congruencia internas del proyecto.
  • Estimar la rentabilidad económica.

Preguntas clave en la evaluación ex-ante:

  1. ¿Se debe continuar o no con el proyecto?
  2. ¿Cuál es la coherencia entre los objetivos generales y específicos?
  3. ¿Qué relación existe entre medios, recursos y objetivos?
  4. ¿Cómo se relaciona el diagnóstico con las propuestas del proyecto?

Evaluación Durante

Se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto y considera los cambios situacionales en función de la propuesta inicial.

Aspectos a evaluar:... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios" »

Currículo, Estilos de Enseñanza y Evaluación en la ESO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Elementos del Currículo

Objetivos: Logros que el alumno debe alcanzar al final de la etapa educativa.

Perfil de Competencias Clave: Combinaciones complejas y dinámicas de destrezas, actitudes y conocimientos. Hay 8 competencias clave, que se consideran igual de importantes y se entrelazan entre sí.

Descriptores de las Competencias Específicas: Desempeños que el alumnado debe desplegar en actividades que requieren de saberes básicos de la materia. Conexión entre el perfil de salida y los saberes básicos de las materias y los criterios de evaluación. Hay 5 competencias específicas.

Criterios de los Saberes Básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios del área/ámbito, necesarios para adquirir las... Continuar leyendo "Currículo, Estilos de Enseñanza y Evaluación en la ESO" »

Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Diversidad en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los alumnos, pero que no afectan a las enseñanzas básicas del currículo oficial. No implican la eliminación de aprendizajes considerados fundamentales (objetivos y contenidos básicos). Se realizan para atender a los distintos intereses, motivaciones, capacidades y actitudes de los alumnos (individualmente o como grupo).

El profesor del aula adapta y prioriza los diferentes elementos de la programación didáctica (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización) a los alumnos o al grupo en que se va a aplicar. Estas adaptaciones no implican la eliminación de aprendizajes fundamentales.

Aunque se varíen los instrumentos... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Diversidad en el Aula" »

Desmitificando la IA: Fundamentos del Aprendizaje Automático y Redes Neuronales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Capítulo 5: Desmitificando la Inteligencia Artificial

La creciente presencia de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación ha generado confusiones y malentendidos, especialmente entre los principiantes. Este capítulo se centra en desmentir los mitos más comunes que circulan sobre la IA, los cuales pueden distorsionar la percepción pública y llevar a conclusiones erróneas.

Mito 1: El aprendizaje automático es lo mismo que la IA

El aprendizaje automático (AA) es solo una parte de la IA. Aunque recibe mucha atención, hay múltiples métodos para lograr inteligencia artificial en computadoras. La IA es un campo más amplio que incluye diversas técnicas, no solo el aprendizaje automático.

Mito 2: El aprendizaje automático

... Continuar leyendo "Desmitificando la IA: Fundamentos del Aprendizaje Automático y Redes Neuronales" »

Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Actitudes Comunes ante la Interculturalidad

La interculturalidad parte de la base de que el respeto por otras tradiciones es fundamental, pero supera el relativismo al afirmar que la base de la existencia de las culturas se asienta en las relaciones de igualdad y diálogo. Esta postura recoge los siguientes objetivos:

  • Aceptar la pluralidad de la propia cultura y de la comunidad global.
  • Entender que las relaciones entre diferentes culturas son complejas, pero que se deben entender desde un punto de vista personal y comunitario.
  • Promover el encuentro entre diferentes culturas.
  • La resolución de diversos problemas actuales pasa por el diálogo y el trabajo común entre las diferentes culturas.

La interculturalidad promueve la riqueza cultural, el intercambio,... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad" »