Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de las Necesidades Humanas y la Ciencia Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Necesidades Humanas

Al clasificar las necesidades, podemos distinguir entre individuales y sociales. Alternativamente, las necesidades pueden catalogarse como necesidades primarias o secundarias.

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow distinguió cinco niveles de necesidades ordenados jerárquicamente:

  • Necesidades fisiológicas: Son las básicas del ser humano, como comida, vestido, vivienda, etcétera, imprescindibles para vivir.
  • Necesidades de seguridad: Se refieren a asegurar lo que ya se tiene y poder mantener esta situación (calidad del puesto de trabajo y seguridad en el empleo).
  • Necesidades sociales: Implican identificarse con los demás miembros del grupo y sentirse aceptado por ellos, buscando más calidad de vida (amistad,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de las Necesidades Humanas y la Ciencia Económica" »

Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica: Claves y Elementos del Plan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica

La Atención a la Diversidad debe regir toda la enseñanza básica para proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. El sistema educativo debe procurar medidas flexibles que se adecuen a las diferencias individuales y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos.

El Plan de Atención a la Diversidad (PAD)

Se basa en los principios de la LOMCE/LOE:

  • La calidad de la educación para todo el alumnado independientemente de sus condiciones y circunstancias.
  • La equidad como garantía de la igualdad de oportunidades.
  • La inclusión y la no discriminación del alumnado.
  • La orientación educativa y profesional de los estudiantes como medio necesario para el
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica: Claves y Elementos del Plan" »

Conceptos Clave y Competencias en Educación Física: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave en Educación Física

Currículo y Adaptaciones

4. En cuanto a los tipos de currículo… Señala la respuesta correcta.

b. El explícito está referido a lo que los profesores quieren que aprendan sus alumnos.

6. En cuanto al Proyecto Curricular de Centro… Señala la respuesta correcta.

a. Recoge la acción del centro, centrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

7. En cuanto a las adaptaciones curriculares… Señala la respuesta correcta.

a. Es un cambio realizado en la programación dirigido a cubrir las características de un alumno con necesidades educativas diferentes a las del resto del grupo.

Unidad Didáctica (UD)

12. ¿Cuáles son los elementos que forman parte de una UD según Vaca (1960)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Competencias en Educación Física: Preguntas y Respuestas" »

República, Democracia y el Rol de la ONU en la Cooperación Global y la Educación para la Igualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Formas de Gobierno: República y Democracia

La República

En esta forma de gobierno, el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya sea de forma directa o indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable.

La Democracia

Es otra forma de gobierno en la que el poder reside en la totalidad de los miembros y la toma de decisiones responde a la voluntad colectiva de todos los miembros del grupo.

Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales abordan temas de la realidad social en la que nos encontramos inmersos. Siempre ha habido conflictos entre las diferentes potencias por diversos motivos económicos, políticos, etc.

A nivel internacional existen organismos que velan por mantener buenas relaciones. El principal organismo... Continuar leyendo "República, Democracia y el Rol de la ONU en la Cooperación Global y la Educación para la Igualdad" »

Niveles Operacionales de la Planificación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Los Niveles Operacionales de la Planificación

La planificación es un proceso metodológico muy complejo. Con bastante anticipación, se realiza el análisis del entorno, se definen los objetivos, las metas y los fines. Se trazan los planes y programas, y se ejecutan una serie de acciones en virtud de la filosofía definida, utilizando unos recursos con el fin de alcanzar las metas idealizadas.

Para alcanzar los objetivos, el conjunto de acciones se divide y segmenta en sistemas y subsistemas de forma dosificada, en diferentes estadios o bloques. Cada uno de los estadios ha de tener definidas una serie de estrategias y objetivos.

Planificación

Es el máximo y más completo grado de generalidad del documento a cumplir. Se refiere a la planificación... Continuar leyendo "Niveles Operacionales de la Planificación Educativa" »

La construcción social y la cuestión de clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 326,82 KB

Una construcción social lo puede ser todo.

La cuestión social: problema de clases sociales, las trabajadoras, y la manera en que se intentó gestionar. Enfoque Gringo de los problemas sociales (fragmentación social). Primeramente, eran llamados patologías sociales y luego desorganización social. Los juicios de valores los hace la sociedad respecto a determinadas situaciones.

Proceso de definición colectiva desde condición hasta problema social:

  • Emergencia de un problema social
  • Legitimación
  • Movilización en relación con el problema
  • Formación de un plan
  • Implementación

La sociología analiza instituciones y culturas

Sociedad (sistema) la totalidad de toda la sociedad. Estructuras sociales y entidades (Hardware) y Normas, valores y creencias

... Continuar leyendo "La construcción social y la cuestión de clases" »

Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Importancia de la Planificación en la Práctica Docente

En todo nivel educativo, el docente debe programar objetivos, contenidos, metodología y evaluación, y vigilar qué competencias desarrollará el alumnado, derivadas de su propuesta pedagógica. La práctica educativa no se produce en el vacío, sino en un contexto socio-comunitario determinado, en un centro en particular, con un alumnado concreto y con unos recursos específicos, o, a veces, sin ellos.

El Significado de Programar

Desde el punto de vista etimológico, el término programa se deriva de “pro-grapho”, que significa escribir algo previamente, es decir, anunciar por escrito. Así pues, programar consiste en realizar un proyecto que anuncia y declara por escrito lo que... Continuar leyendo "Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva" »

Fundamentos de Investigación: Método Científico, Historias de Vida y Diseños de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Método Científico: Fases Esenciales de la Investigación

El método científico es un proceso sistemático que consta de las siguientes fases:

  • Observación

    Consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

  • Formulación de Hipótesis

    Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

  • Experimentación

    Consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideran convenientes. Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas, lo que les permite estudiar la relación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación: Método Científico, Historias de Vida y Diseños de Estudio" »

Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Conocimientos Fundamentales en Trabajo Social

Algunos conocimientos que son fundamentales para la práctica del Trabajo Social:

  1. El desarrollo de la conducta y del individuo, enfatizando la recíproca influencia de la persona y su entorno.
  2. La interacción y proceso del dar y recibir ayuda de otra persona (relación de ayuda).
  3. La comunicación y sus formas, incluyendo expresión de sentimientos, gestos y actitudes.
  4. Los procesos de grupo y los efectos de los grupos sobre los individuos y la influencia recíproca de individuos sobre el grupo.
  5. La comunidad, sus procesos internos, formas de desarrollo y cambio, sus servicios sociales y recursos.
  6. Los servicios sociales, su estructura, organización y métodos.
  7. El conocimiento sobre sí mismo (del trabajador
... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Fundamentos de la Investigación Sociológica: Técnicas y Fuentes de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Métodos de Investigación Sociológica: Recopilación y Análisis de Datos

Cuestionarios: Abiertos y Semi-estructurados

Que ofrecen a los encuestados la oportunidad de expresar sus ideas con sus propias palabras: no se ven limitados a marcar respuestas predeterminadas. Los cuestionarios abiertos suelen proporcionar más información que los cerrados, ya que el investigador puede profundizar en las respuestas con el fin de indagar en lo que piensa el encuestado. Por otro lado, la ausencia de respuestas cerradas conlleva una mayor dificultad a la hora de establecer comparaciones mediante métodos estadísticos.

Otro tipo de cuestionario muy utilizado, que aúna las dos anteriores, es el de entrevistas semiestructuradas, que presentan algunas cuestiones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Sociológica: Técnicas y Fuentes de Datos" »