Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave para el Diseño y Ejecución de Proyectos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Características del Planteamiento del Problema

Antecedentes

Conocer los estudios y trabajos previos relacionados con el tema de investigación.

Delimitación del Problema

Serie de acciones para ubicar y definir el alcance del problema de investigación, incluyendo:

  • Límites Teóricos: Exposición de ideas y conceptos relacionados con el problema.
  • Límites Temporales: Análisis del problema durante un período de tiempo específico.
  • Unidades de Observación: El grupo o la muestra a estudiar.
  • Situación del Problema: Cuestionarse si el estudio busca aportar elementos para solucionar problemas sociales o corregir fallos.

Preguntas de Investigación

Interrogantes que orientan la búsqueda de información, evitando formulaciones de carácter general.

Justificación

Argumentación... Continuar leyendo "Conceptos Clave para el Diseño y Ejecución de Proyectos de Investigación" »

Religió i educació: la influència de la religió a l'escola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Religió i educació

L'individu neix amb unes inquietuds i es pregunta (d'on vinc, on vaig, qui sóc, ) de les quals busca respostes i per això pot recórrer a les diferents religions. Tota religió determina unes actituds, formes de vida (la manera d'actuar, d'afrontar i veure la vida = cosmovisió), i per tant les seves creences. Configura també l'àmbit de valors.

La religió també pot ser un element configurador de l'escola sempre i quan aquest sigui un dels objectius que es plantegi al centre. Els elements que determinen que la religió és un element configurador de l'escola són: la seva identitat, i l'ensenyament de la religió.

Identitat

centres en els quals la religió és un tret específic que defineix i que orienta el seu ideari... Continuar leyendo "Religió i educació: la influència de la religió a l'escola" »

Regulación de la Evaluación y Autonomía de Centros en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Evaluación Educativa en Educación Primaria

Principios de la Evaluación en Primaria

  • La evaluación será continua y global.
  • El alumnado podrá repetir una sola vez durante la etapa.
  • Se atenderá especialmente a los resultados de las evaluaciones de tercer y sexto curso.
  • Se prestará especial atención durante la etapa a la atención personalizada de los alumnos, la realización de diagnósticos precoces y el establecimiento de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar.

Evaluaciones Externas en Educación Primaria

Evaluación de Tercero de Primaria

  • Carácter censal: Se aplica a todos los alumnos.
  • Realización: Llevada a cabo por los propios centros (evaluación interna).
  • Diseño: Diseñada por las Administraciones Educativas (AAEE).
  • Objetivo:
... Continuar leyendo "Regulación de la Evaluación y Autonomía de Centros en Educación Primaria" »

¿Qué es clima laboral y sus dimensiones?

Enviado por katherine y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Qué es clima laboral?

Se refiere a las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, al ambiente físico en que este se da, a las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él, y a las diversas regulaciones formales que afectan a dicho trabajo.

El clima organizacional

El clima es el conjunto de apreciaciones que los miembros de una organización tienen de su experiencia en y con el sistema organizacional.

Estas apreciaciones constituyen una afirmación evaluativa, una explicación valorativa de la experiencia organizacional de los miembros del sistema.

Áreas de aplicación y sus dimensiones más comunes:

Diagnóstico de Aspectos Estructurales: Análisis de variables de Clima Organizacional--Análisis... Continuar leyendo "¿Qué es clima laboral y sus dimensiones?" »

Psicología Clínica y Educativa: Áreas de Especialización y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Psicología Clínica

Disciplina que aplica principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o trastornos mentales en los diferentes contextos.

CARACTERÍSTICAS

  • Componente bio, psico, social del enfermo
  • Atención interdisciplinaria en la salud
  • Prevención de enfermedades desde su génesis conductual
  • Psicólogo = evaluador

Psicología

Ciencia que estudia la conducta o comportamiento por manifestaciones cognitivas, emocionales, motoras, psicofisiológicas y a la aplicación práctica positiva de este conocimiento.

DESARROLLO HISTÓRICO

  • + Luis Vives (1492-1550)
  • + Estudio de diferencias individuales. Huarte de San Juan (1529-1579)
  • + 1879 Laboratorio de
... Continuar leyendo "Psicología Clínica y Educativa: Áreas de Especialización y Funciones" »

Intervención Comunitaria: Modelos, Estrategias y Evolución en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,1 KB

Modelos de Intervención Comunitaria

Modelos Tradicionales

Partiendo de las primeras experiencias de intervención comunitaria, podemos clasificar los diferentes modelos:

  • Desarrollo de la comunidad: Objetivos centrados en el proceso de construcción de la comunidad y en establecer el consenso. Trata de potenciar los valores de participación, los intereses comunes, el liderazgo, la capacitación de la comunidad, el trabajo con grupos, etc. Los clientes son los ciudadanos. El papel del Trabajador Social (TS) es el de capacitador, facilitador (prepara para un funcionamiento autónomo en el futuro). Se suele trabajar en zonas urbanas con dimensiones medias.
  • Acción social: Objetivos centrados en el proceso y la tarea. Su valor más importante es la
... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Modelos, Estrategias y Evolución en España" »

Protección y Desarrollo de la Familia en Panamá: Marco Legal e Institucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Instituciones Políticas y Privadas de Protección a la Familia en Panamá

La organización, promoción, desarrollo, fiscalización y coordinación de los programas políticos, tanto del sector público como privado, destinados a la protección de la familia y sus componentes, contarán con la colaboración y consulta efectiva del Consejo Nacional de la Familia y del Menor. Este organismo cívico, autónomo y científico, está integrado por el gobierno y sectores sociales organizados de la comunidad.

Marco Institucional y Legal

El Estado panameño ha creado el Código de la Familia y del Menor y ha establecido la jurisdicción de familia y la jurisdicción especial de menores. Esta será ejercida por:

  • La Corte Suprema de Justicia.
  • Los Tribunales
... Continuar leyendo "Protección y Desarrollo de la Familia en Panamá: Marco Legal e Institucional" »

Sistema Educativo Español: Estructura, Leyes y Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Cualificaciones Profesionales y Niveles

Las cualificaciones profesionales se organizan en 5 niveles y por familias profesionales. Un módulo es un bloque coherente de formación asociado a cada unidad de competencia que configura una cualificación. Una unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. Cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo.

PF INICIAL: Su finalidad es alcanzar las competencias profesionales de una cualificación Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, para tener la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y ampliar las competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes... Continuar leyendo "Sistema Educativo Español: Estructura, Leyes y Organización Escolar" »

Orientación Sociolaboral: Estrategias para la Inserción Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Papel de la Estructura de Inserción Laboral

Definición de Pretalleres Laborales

La estructura de inserción laboral juega un papel crucial en la transición de los estudiantes de formación profesional al mundo laboral. Esta estructura ofrece apoyo y recursos para encontrar empleo acorde a sus cualificaciones.

La inserción laboral abarca acciones como orientación laboral, asesoramiento, intermediación, prácticas profesionales, bolsas de empleo y programas de empleo y formación.

Un recurso clave son los pretalleres laborales, espacios donde los estudiantes desarrollan habilidades específicas para el mundo laboral. Estos pretalleres simulan situaciones reales de trabajo y mejoran la empleabilidad.

Ejemplos de Pretalleres Laborales

Los pretalleres... Continuar leyendo "Orientación Sociolaboral: Estrategias para la Inserción Profesional" »

Técnicas de Investigación Social: Muestreo, Encuestas y Variables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,64 KB

Técnicas de Investigación Social

1. Diferencia entre muestreo probabilístico y no probabilístico

En el muestreo probabilístico, todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para la investigación, lo que otorga una gran representatividad a la muestra. En cambio, en el muestreo no probabilístico no se busca esa representatividad, sino seleccionar sujetos específicos, aunque la muestra no sea tan representativa. Este método es menos costoso y se utiliza para estudios exploratorios.

2. Definición de muestreo aleatorio

Se produce cuando, de una población, deseamos extraer una muestra para realizar una investigación. Si el proceso de extracción garantiza que cada uno de los elementos de la población pueda ser elegido,... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Social: Muestreo, Encuestas y Variables" »