Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Currículo como Realidad Interactiva: Un Análisis desde la Perspectiva de la LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Currículo como Realidad Interactiva

Características e Implicaciones

El currículo como realidad interactiva se entiende como una construcción conjunta entre docentes y alumnos, donde todos los participantes de la escuela, directa o indirectamente, contribuyen a su creación. Esta perspectiva reconoce la importancia de los procesos sociales en la práctica educativa y se centra en lo que realmente ocurre en las aulas.

Características:

  • Construcción conjunta entre alumnos y profesores.
  • Vida comunicativa que se escenifica en la escuela.
  • Reconocimiento de la importancia de los procesos sociales.
  • Énfasis en la práctica educativa como fuente de teorización curricular.
  • Comunicación significativa.

Implicaciones:

  • El currículo cobra significado a través
... Continuar leyendo "El Currículo como Realidad Interactiva: Un Análisis desde la Perspectiva de la LOMCE" »

Guia Completa: Conciliació, Mediació i Arbitratge Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Conciliació Laboral

La conciliació laboral és un sistema de resolució extrajudicial de conflictes, obligatori per a les parts i previ al plantejament de la demanda davant la Jurisdicció Social. És un procediment diferent del que correspon plantejar quan es tracta d'un conflicte col·lectiu o es realitzen acomiadaments col·lectius.

Consisteix en el fet que les parts d'una relació laboral (empresari i treballador), després del conflicte individual sorgit, sol·liciten a través de la “papereta” o reclamació que se citi l'altra part perquè ambdues entrin en un procés de negociació i solució de la controvèrsia per elles mateixes. L'acord es formalitza davant un funcionari Conciliador/a (llicenciat en dret), que estendrà acta dels... Continuar leyendo "Guia Completa: Conciliació, Mediació i Arbitratge Laboral" »

Espacios Educativos en Educación Infantil: Aulas, Rincones y Otros Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Espacios Educativos en Educación Infantil

1. El Aula, Espacio Educativo por Excelencia

Las aulas son los espacios educativos por excelencia dentro de la educación infantil. Cada grupo de edad debe contar con su propia aula, a fin de que puedan identificar y asimilar el espacio como propio.

Las dimensiones y requisitos que debe cumplir el aula de educación infantil están regulados por la normativa de cada comunidad autónoma.

Una de las características esenciales del aula infantil es la organización del espacio. El aula, en estos 2 ciclos ha de ser flexible para poder llevar a cabo las diferentes estrategias metodológicas de esta etapa educativa.

1.1 La Organización del Aula en Rincones

En la organización del espacio del aula de educación... Continuar leyendo "Espacios Educativos en Educación Infantil: Aulas, Rincones y Otros Espacios" »

Estrategias de Negociación y Cooperación: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estrategias de Negociación

Separar las Personas del Problema

Abordar los temas de negociación basándose en sus méritos, en lugar de las emociones de las personas involucradas, permite un análisis más objetivo y productivo.

Centrarse en los Intereses, No en las Posiciones

Identificar los intereses subyacentes de cada parte, en vez de centrarse en posiciones rígidas, facilita la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. Detallar los intereses de forma específica los hace más tangibles y creíbles.

Generar Opciones para Ganancias Mutuas

Fomentar la creatividad en la generación de ideas, evitando juicios prematuros, expande las posibilidades de encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes. La evaluación de ideas debe realizarse... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación y Cooperación: Claves para el Éxito" »

Currículum Educativo: Definición, Enfoques y Metodología en la Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definición y Marco Legal del Currículum

El currículum es un concepto fundamental en el ámbito educativo, y su definición ha evolucionado con las reformas legislativas. A continuación, se presenta su definición según la LOE y la LOMCE:

  • LOE (Ley Orgánica de Educación, Art. 6): El currículum se define como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.
  • LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, Art. 6): Se entiende como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos elementos incluyen: objetivos, competencias, metodología, estándares y resultados de aprendizaje evaluables,
... Continuar leyendo "Currículum Educativo: Definición, Enfoques y Metodología en la Práctica" »

Los 4 Enfoques Clave en la Dirección de Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Enfoques Organizativos de Dirección

Se denomina Enfoques Organizativos de Dirección a la filosofía y a los conceptos que tienen sus directivos/as para dirigir su empresa y estructurarla. Entender los enfoques ayuda a entender la coherencia en el diseño de las organizaciones.

Hay gran número de enfoques organizativos de dirección. A continuación se presentan los cuatro más habituales:

Enfoque Autoritario

Se utiliza cuando el/la directivo/a se encuentra ante situaciones que debe afrontar de forma individual. Es utilizado por aquellos directivos que saben hacia dónde quieren llevar a su organización. En este enfoque, la organización espera que el/la jefe/a indique el camino y que los demás lo sigan. La aplicación de este enfoque es errónea... Continuar leyendo "Los 4 Enfoques Clave en la Dirección de Organizaciones" »

Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diversidad e Identidad Cultural

Los seres humanos habitamos en medios naturales muy diversos y, para adaptarnos, usamos la cultura, cuya configuración depende de la iniciativa y las decisiones que adoptamos nosotros mismos. Por todo ello, existe una enorme variedad de culturas. Las culturas no son inmutables, por lo que se produce la aculturación, que es cuando una cultura asimila e integra elementos de otras. Ha existido siempre, pero en la actualidad su incidencia ha crecido de manera importante.

Cuando las sociedades eran pequeñas y permanecían aisladas, la cultura se desarrollaba lentamente y existía homogeneidad. La aculturación se producía de manera esporádica y con escasa incidencia en elementos centrales que proporcionan las señas... Continuar leyendo "Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias" »

Exploración de la Fenomenología, Metacognición y Pensamiento Analítico: Claves para el Desarrollo del Juicio Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fenomenología, Metacognición, Pensamiento Analítico y Juicio Moral

Fenomenología

Fenomenología: Escuela Filosófica que, por el análisis de los fenómenos observables, da una explicación del ser y de la conciencia.

Interpretación

Interpretación: Sentido que le damos a las cosas de acuerdo a los conocimientos previos.

Metacognición

Metacognición: Habilidad de autorregular los aprendizajes y reconocer el proceso mediante el que se adquiere.

Conocimientos Necesarios para la Metacognición

  • Conocimiento Declarativo: Saber qué hacer.
  • Conocimiento Operativo: Saber utilizar mis estrategias.
  • Conocimiento Procesal: Saber cuándo y cómo usar estrategias.

Habilidades Necesarias para la Metacognición

  • Planeación: ¿Qué necesito? ¿En qué tiempo? ¿Qué
... Continuar leyendo "Exploración de la Fenomenología, Metacognición y Pensamiento Analítico: Claves para el Desarrollo del Juicio Moral" »

La Transformació Social i la Terciarització: Impacte en la Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

La productivitat i la complexitat augmentaven, l'activitat era més tecnificada i es necessitava menys mà d'obra. Es necessitava gent més qualificada i la col·laboració d'altres empreses per al bon funcionament de la teva, la qual cosa va impulsar el sector serveis.

  • El sector secundari va perdent protagonisme i el terciari el supera; actualment, queda poca gent a les fàbriques.
  • A més, amb la relocalització de les multinacionals, tothom es va anar passant al sector serveis.
  • Desapareix la classe obrera com a col·lectiu, la qual cosa va afeblir el socialisme.
  • També desapareix el camperolat i l'ecosistema queda abandonat, fet que va provocar incendis.
  • Tothom va a viure a ciutats per treballar en els serveis, i ambdues coses van créixer mútuament,
... Continuar leyendo "La Transformació Social i la Terciarització: Impacte en la Societat" »

Intervención del Trabajo Social en Emergencias y Catástrofes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

1. Actuaciones de Prevención Primaria

  • Supervisión de alumnos de Trabajo Social en prácticas en servicios sociales de emergencia, servicios de protección civil, servicios de intervención inmediata, etc.
  • Detección y catalogación de personas vulnerables en riesgo de aumentar su vulnerabilidad ante emergencias (enfermos crónicos, incapacitados -físicos, mentales y sensoriales-, ancianos que viven solos y/o frágiles, etc.).
  • Previsión de necesidades básicas tanto en los afectados como el personal interviniente en el marco de los Planes que se elaboren.
  • Participación en el diseño y desarrollo de programas de autoprotección y prevención de riesgos dirigidos a colectivos específicos.
  • Valoración, catalogación y actualización de posibles
... Continuar leyendo "Intervención del Trabajo Social en Emergencias y Catástrofes" »