Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y Aprendizaje en Educación Física: Conceptos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Conceptos Clave en Educación Física

Incompetencia Motriz

Ineficacia en la relación con el medio mediante las acciones motrices.

Control Motor

Microproceso. Mecanismos que controlan la ejecución del movimiento. Proceso básico.

Aprendizaje Motor

Mesoproceso. Adquisición y modificación de habilidades motrices.

Desarrollo Motor

Macroproceso. Modificación evolutiva de los patrones motores, maduración.

Habilidades Motrices: Características Generales

  • Objetivo ambiental definido.
  • Maximizar la certidumbre del éxito.
  • Minimizar los costes energéticos y físicos.
  • Minimizar el tiempo requerido.

Componentes de las Habilidades Motrices

  • Percepción: procesos sensoriales que captan las características del entorno.
  • Cognición: toma de decisiones acerca de qué
... Continuar leyendo "Evaluación y Aprendizaje en Educación Física: Conceptos y Estrategias" »

Técnicas de Observación en Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1.-CUESTIONARIOS

ESQUEMA:

OBJETIVOS-DISEÑO DEL CUESTINARIO-( normas de redacción, extensión, estructura, tipos de preguntas y tipos de escalas)-PRETEST- CUESTIONARIO DEFINITIVO.

TIPOS DE PREGUNTAS:

  • Abierta:
  • Cerrada:
  • DICTOMATICA:
  • Preguntas de recuerdo:
  • Preguntas de introducción:
  • Preguntas de cambio de tema:
  • Preguntas de clasificación:

ESCALAS:

ofrecen información sobre variables discretas o continuas. Se usan para medir y caracterizar las respuestas a determinadas preguntas.

ESCALAS BASICAS

  • Escalas no métricas:
  • Escalas métricas:
  • Escalas de actitud:
  • Escala Likert:
  • Escala de diferencial semántico:

PRETEST:

el cuestionario debe ser aprobado por una muestra reducida con el objetivo de detectar en que medida han funcionado las preguntas.

CODIFICACION:

procedimiento... Continuar leyendo "Técnicas de Observación en Investigación de Mercados" »

Guía para la Planificación y Ejecución de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1. ¿Para qué sirve un plan de trabajo o un programa?

Sirve para organizar y sistematizar la información relevante para la realización de un proyecto, investigación o tarea específica con objetivos y metas.

2. ¿Cuáles son los pasos a seguir de un programa?

  • Planificación del proyecto
  • Ejecución del proyecto
  • Seguimiento y control del proyecto
  • Implementación del plan
  • Medición y cierre del proyecto

3. ¿Qué es un diagrama de Chicago y para qué sirve?

Es una herramienta visual que tiene un formato gráfico. Su principal función es ayudar en los análisis de organización, permitiéndote identificar la verdadera problemática.

4. ¿Para qué sirve un objetivo general?

Sirve para planearse como una hipótesis o un planteamiento de un problema al... Continuar leyendo "Guía para la Planificación y Ejecución de Proyectos" »

Claves de la Enseñanza Efectiva en Educación Infantil: Estrategias y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Práctica Docente

  1. La enseñanza es un tipo de actividad que: Tiene una intención transformadora.
  2. En la enseñanza siempre podemos distinguir: Un profesor, un alumno y un contenido.
  3. El juego en Educación Infantil debe ser: Voluntariamente elegido por los alumnos.
  4. El “andamiaje” se corresponde con la: Enseñanza como apoyo.
  5. La conexión entre actividades de enseñanza y los resultados de aprendizaje: Es difícil de constatar.
  6. Una experiencia de aprendizaje en el aula implica: Una estructura académica de tareas y una estructura social de participación.
  7. La enseñanza en Educación Infantil presenta singularidades entre las que cabe resaltar: La consideración integral del alumno.
  8. Cuanto mayor es el grado
... Continuar leyendo "Claves de la Enseñanza Efectiva en Educación Infantil: Estrategias y Componentes Esenciales" »

Paradigmas de Investigación Educativa: Cuantitativo, Cualitativo y Sociocrítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Paradigmas de Investigación Educativa

Paradigma Cuantitativo

El paradigma cuantitativo postula que todo conocimiento deriva de la experiencia y tiene en esta su confirmación. Traslada el método de las ciencias naturales a las sociales. Es explicativo, predictivo y de control, con el propósito de establecer leyes y explicaciones. Su orientación es prediccionista, donde lo importante es plantear una serie de hipótesis y predecir que algo va a suceder y luego comprobar. Busca la objetividad. Las variables no cuantitativas son consideradas datos blandos no aptos para el estudio. El papel del investigador se reduce a determinar la mejor manera de alcanzar unas metas educativas previamente estipuladas.

Limitaciones del Enfoque Cuantitativo

  • Se puede
... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación Educativa: Cuantitativo, Cualitativo y Sociocrítico" »

Método de desarrollo para niños en situación de vulnerabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Casa cuna de la calle Lòczy-Hogar para niños privados de sus progenitores

Su objetivo era ofrecer a los niños un desarrollo que evitase las carencias dramáticas que crean la ausencia de un lazo significativo con los padres, educadores sin formación profesional pero interesados en la primera infancia, para esto se elaboran manuales para ser formados.

Principios fundamentales de su método

  • Valor de la actividad autónoma
  • Moverse por iniciativa propia se traduce en la motivación del niño por experimentar de forma constante y mediante el juego libre.
  • Valor de una relación privilegiada y la importancia del mismo
  • Transformar lo cotidiano en extraordinario a través de cuidados infantiles de calidad y de la presencia de un adulto que acompaña los
... Continuar leyendo "Método de desarrollo para niños en situación de vulnerabilidad" »

Educación como proceso dinámico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

josé Antonio Benavent, “el tutor es la persona capaz de desarrollar de manera integral a un grupo de alumnos al tiempo que se encarga de coordinar y cohesionar al equipo docente y de actuar en calidad de mediador entre alumnos, familias y centro”. PAT), coordinado por la dirección de estudios, será elaborado por la comisión de coordinación pedagógica, a partir del Plan general de orientación educativa y profesional y de acción tutorial que establezca la Dirección General de Inclusión Educativa, con el asesoramiento del equipo de orientación educativa o el gabinete psicopedagógico escolar autorizado, y se establecerán los criterios generales que deberán orientar la labor de todos los maestros tutoreslo largo del curso.
-El plan

... Continuar leyendo "Educación como proceso dinámico" »

Educación Comparada: Análisis y Comparación de Sistemas Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Educación Comparada

Ciencia que estudia los sistemas educativos utilizando un método comparativo para contribuir a su mejora. Cuando se realiza un análisis comparativo se dan 4 pasos:

  1. Descripción: Consiste en plasmar de la forma más detallada posible el sistema o el hecho educativo concreto que vamos a comparar. Quien lleva a cabo la comparación observa y extrae información de la realidad que va a comparar.
  2. Interpretación: En esta fase el investigador profundiza en la descripción, interpretando el “por qué” y “para qué” de las descripciones que ha llevado a cabo anteriormente.
  3. Yuxtaposición: Su finalidad es colocar paralelamente los elementos del sistema o fenómeno educativo objeto de estudio. Se identifican las categorías
... Continuar leyendo "Educación Comparada: Análisis y Comparación de Sistemas Educativos" »

Implantación de Sistemas: Guía Paso a Paso para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Análisis y Preimplantación: Definición de Objetivos y Requerimientos del Sistema

  1. Fase de Análisis y Planificación

    Primer Paso: Elaboración del Informe de Objetivos y Requerimientos del Nuevo Sistema

    • Nombrar un coordinador responsable del proyecto: debe conocer los objetivos estratégicos y operativos de la empresa y estar familiarizado con los procesos empresariales actuales.
    • Anticipar el impacto del nuevo sistema en la organización.
    • El informe debe realizarse desde dentro de la organización.
    • Se deben definir objetivos relevantes, significativos, detallados, coherentes y completos.

    Segundo Paso: Valoración de las Alternativas Posibles

    • Seleccionar un número mínimo de alternativas para profundizar más.
    • Entregar a cada proveedor un documento
... Continuar leyendo "Implantación de Sistemas: Guía Paso a Paso para el Éxito" »

Proceso de Negociación Competitiva y Colaborativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Proceso de Negociación Competitiva:

Decisión de Negociar: Convenir con la otra parte que quieren llevar a cabo un proceso de negociación.Preparación: Establece los modos en que se vencerá a un oponente para lograr el cumplimiento de los objetivos. (La decisión y preparación se pueden intercambiar)Ejecución: Implica una sucesión de momentos.Apertura: Espacio de presentación y exposición de las ideas. Los negociadores dejan establecida su posición y se realizan las primeras ofertas (jugadas de apertura).Juego de la Negociación: Se producen juegos de ofertas y contraofertas. Los negociadores cuidarán de mantener reservada su última opción, su precio e intereses para evitar que el adversario obtenga ventajas.Conclusión: La negociación... Continuar leyendo "Proceso de Negociación Competitiva y Colaborativa" »