Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves y Respuestas sobre los Crímenes de la Rue Morgue

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Verdadero o Falso: Aclarando los Hechos

  • Lo primero a investigar para encontrar la solución era la forma en que el asesino había escapado. (V)
  • Las dos puertas que daban al pasillo estaban cerradas con llave desde el exterior. (F -> Ambas puertas que daban al pasillo estaban cerradas con llave desde el interior)
  • Las chimeneas eran bastante anchas. (F -> Las chimeneas eran muy estrechas)
  • Los asesinos, para no ser vistos, debieron haber pasado por las ventanas de la habitación trasera. (V)
  • Las tres ventanas de la habitación trasera estaban clavadas. (F -> Solo había dos ventanas y solo una de ellas estaba clavada)
  • Una de las ventanas resultó estar rota, lo que significaba que solo parecía estar bloqueada. (V)
  • A menos de un metro de distancia
... Continuar leyendo "Claves y Respuestas sobre los Crímenes de la Rue Morgue" »

Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau i Definició

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Fonètica i Fonologia: Conceptes Bàsics

Fonètica: Conjunt de sons d'un llenguatge i estudi científic d'aquests.

Fonologia: Estudi de la conceptualització mental subjacent d'aquests sons, entesos com a elements invariables i distintius de la llengua, com els fonemes, la síl·laba i els al·lòfons.

Accent: Prominència d'una síl·laba sobre les síl·labes adjacents deguda a una major intensitat, durada o altura.

Entonació: Successió de tons al llarg d'una seqüència fònica.

Fonema: So articulat amb determinada significació dins d'un llenguatge.

Vocal: So que es pronuncia amb una mera expiració que fa vibrar les cordes vocals.

Consonant: So que s'articula amb una obstrucció o una constricció en algun punt del tracte vocal.

Fonemes Consonàntics

Mode

... Continuar leyendo "Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau i Definició" »

Don Quijote y Poe: Un Legado Literario Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Don Quijote: Un Clásico Inmortal

Don Quijote es una obra universal de Miguel de Cervantes, considerada la primera novela moderna en castellano, publicada en dos partes (1605-1615). Desde su aparición, tuvo una amplia difusión editorial y una gran popularidad. Una de las fuentes más conocidas es el entremés de los romances, anónimo del siglo XVI, cuyo protagonista es el labrador Bartolo, que, enloquecido por los romances, sale de su casa decidido a imitar las hazañas de los héroes del romancero hasta que un zagal lo apalea y regresa a su casa creyendo que lo auxilia el marqués de Mantua.

Las novelas de caballería Amadís de Gaula y Tirant lo Blanc están presentes. La causa de la locura del protagonista se encuentra en poemas épicos... Continuar leyendo "Don Quijote y Poe: Un Legado Literario Universal" »

La Casa de Contratación de Sevilla: Centro Científico y Cartográfico del Nuevo Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Casa de Contratación de Sevilla: Un Nuevo Orden para un Nuevo Mundo

La Casa de Contratación de Sevilla fue creada el 10 de enero de 1503.

  • Los Reyes Católicos establecieron este centro para formar personal científico, tras la expulsión de los judíos que había mermado el nivel científico del país.
  • Se ocupaba fundamentalmente del arte de marear (navegación), por lo que se le conocía como la Universidad de los Mareantes.
  • La enseñanza era restrictiva.
  • Solo podían ser pilotos de navegación los naturales de Castilla, Aragón y Navarra.
  • Felipe II creó posteriormente la Academia de Matemáticas en Madrid, pero la Casa de Contratación de Sevilla fue el único centro científico durante un siglo.
  • Además, los Reyes Católicos crearon las “Leyes
... Continuar leyendo "La Casa de Contratación de Sevilla: Centro Científico y Cartográfico del Nuevo Mundo" »

Tendencias Literarias y Conectores: Evolución de la Literatura Española Postguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conectores y su Función en el Texto

Los conectores son palabras que establecen relaciones lógicas entre las ideas de un texto. A continuación, se detallan algunos tipos de conectores:

  • Adición: Organización y sucesión de ideas. Ejemplos: en primer lugar, luego, después.
  • Oposición: Expresan contraste entre ideas. Ejemplos: pero, aunque, sino.
  • Causa: Indican la razón de algo. Ejemplos: pues, dado que, debido a.
  • Consecuencia: Señalan los efectos de un hecho. Ejemplos: por consiguiente, por tanto, por eso.
  • Hipótesis: Expresan posibilidad o condición. Ejemplos: si, suponiendo que, a condición de que.
  • Finalidad: Indican un propósito. Ejemplos: para, para que, con objeto de.

Dos formas especiales de argumentos defensivos son la concesión y la... Continuar leyendo "Tendencias Literarias y Conectores: Evolución de la Literatura Española Postguerra" »

Los Indiferentes: El Castigo de la Indiferencia en el Infierno de Dante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Los Indiferentes en el Infierno de Dante

El Castigo de la Indiferencia

En el Infierno de Dante, los indiferentes se encuentran en el vestíbulo, fuera de cualquier círculo, pues no hicieron ni bien ni mal. Su indiferencia los condena a ser odiosos tanto para el Cielo como para el Infierno.

Castigo Físico

  • Correr tras una bandera sin insignia, sin poder detenerse ni alcanzarla.
  • Estar desnudos y expuestos al sufrimiento.
  • Ser perseguidos por tábanos y avispas.

Castigo Moral

  • Silencio y olvido.
  • Envidia de cualquier otro destino.
  • Indiferencia del Cielo, el Infierno y la poesía.

El Contrapasso

El contrapasso, la simetría entre el castigo y el pecado, se aplica perfectamente a los indiferentes:

  • A su indiferencia corresponde la indiferencia del Cielo, el Infierno
... Continuar leyendo "Los Indiferentes: El Castigo de la Indiferencia en el Infierno de Dante" »

El teatro español del siglo XX: Lorca y Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

El teatro de Federico García Lorca: Las tragedias

Federico García Lorca destacó, además de por su lírica, por su teatro. Su obra teatral asombra por su profunda unidad temática: la mitificación del deseo imposible, el conflicto entre realidad y deseo y la frustración. Al igual que en su lírica, a veces se sitúa en un plano metafísico y otras en un plano social.

La concepción del teatro que tenía Lorca era la del interés por un teatro nuevo, un teatro como instrumento para la educación y para cambiar al pueblo. Se explican mediante ejemplos vivos normas del corazón y el sentimiento del hombre. Se trata de un teatro descarnado, donde se muestra la tragedia y hace pensar al público. En cuanto al estilo, empezó escribiendo en verso,... Continuar leyendo "El teatro español del siglo XX: Lorca y Valle-Inclán" »

Noucentisme i Avantguardes: Cultura Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,49 KB

El Noucentisme: Impuls a la Cultura Catalana

Des d'un punt de vista ideològic, el Noucentisme va suposar la pujada al poder de la burgesia catalana, que a través de la Lliga Regionalista, va governar la Mancomunitat de Catalunya.

La Mancomunitat de Catalunya (unió de les quatre diputacions catalanes), presidida per Enric Prat de la Riba i després per Josep Puig i Cadafalch, va saber crear una xarxa d'infraestructures culturals com mai no hi havia hagut a la Catalunya moderna: Institut d'Estudis Catalans, etc.

A més, la celebració del Primer Congrés de la Llengua Catalana va impulsar la normalització ortogràfica i gramatical, a càrrec de Pompeu Fabra i l'Institut d'Estudis Catalans.

També es va promoure la creació d'un gran nombre d'... Continuar leyendo "Noucentisme i Avantguardes: Cultura Catalana" »

Exploración de la Generación del 27 y la Poesía de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

La poesía de la Generación del 27. La obra poética de Federico García Lorca

1. La modernidad cultural y literaria

Influencia de las vanguardias europeas y surgimiento de las vanguardias hispánicas. Importancia del cine moderno. Surgieron instituciones y revistas culturales como Prometeo o La Gaceta.

2. La Generación del 27

2.1. Denominación e integrantes

Escritores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se unieron para realizar un homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.

2.2. Guías y maestros

Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset.

2.3. Evolución

... Continuar leyendo "Exploración de la Generación del 27 y la Poesía de Federico García Lorca" »

El Romanticismo: Claves del Movimiento Cultural y Literario del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que se inicia en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Implica una nueva forma de entender el mundo y la realidad en la que la razón ya no ocupará un lugar predominante. El ser humano no es sólo razón; también posee sentimientos, ideales, fantasías, sueños... Y el romántico deseará expresarlos con absoluta libertad, olvidándose de las reglas.

Características

  • Ruptura con el Neoclasicismo.
  • Nueva concepción del individuo: El yo se convierte en fuente y norma de creación en todas las artes. Un yo que busca el conocimiento, el absoluto, un ideal imposible de alcanzar. Los personajes románticos se sienten también atraídos por el misterio, por lo sobrenatural.
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Claves del Movimiento Cultural y Literario del Siglo XIX" »