Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Ozmín y Daraja resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

LITERATURA DEL S.XVI.

Poesía

·Renovación poética.

·Boscán y Garcilaso

Introducción de formas métricas italianizantes:-Versos: endecasílabos/heptasílabos-Estrofas y formas estróficas: tercetos encadenados, sonetos, octava rima-Carácter más descriptivo-Temática: Naturaleza, amor, mitología/También está la lira, que es una invención de Garcilaso que mezcla versos de 7 de 11/Garcilaso fue el que consiguió que el soneto fuese aceptado en la literatura española, que fuese algo frecuente·

Poesía épica culta

Alonso de Ercilla, La Araucana (fines del s. XVI) (poesía narrativa)

·Poesía mística

(religiosa). ··San Juan de la Cruz:··Noche oscura del alma·Cántico espiritual·Llama de amor viva··Santa Teresa de Jesús (fundamentalmente
... Continuar leyendo "Historia de Ozmín y Daraja resumen" »

Características de jean racine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teatro clásico francés: s xvi y xvii


Teatro Barroco:


 Primera mitad del s xvi.Destacaban los misterios.En la mitad del siglo cobraron fuerzas las representaciones de los comediantes italianos.En los últimos años de xvi y primeras décadas del xvii, triunfó el teatro Barroco,caracterizado por la transgresión de las reglas(ruptura de las unidades tiempo,lugar y acción y mezcla de lo trágico y de lo cómico)y destacan autores como Paúl Scarron, Philippe Quinault y Jean de Rotrou .

Teatro clásico:

se prolongó hasta el primer tercio del Siglo XVII .En los años treinta de este siglo impulso a la reacción contra al Barroco.Cambio de orientación:1.Los preceptistas vindicaban una vuelta a las normas 2. A partir de Descartes, cuyo Discurso... Continuar leyendo "Características de jean racine" »

Realismo y Naturalismo: Claves de la Literatura Española del Siglo XIX (Novela, Poesía y Teatro)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

El Realismo y el Naturalismo: la Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La Novela: Del Realismo al Naturalismo

El Realismo Literario: Contexto y Aspiraciones

La literatura realista nació en el contexto de la sociedad industrial del siglo XIX, fruto de que la burguesía alcanzó el poder político e impuso sus valores. Frente a las tendencias a la evasión de los románticos, los nuevos escritores intentan reflejar con fidelidad las costumbres contemporáneas y la psicología de individuos reales. Este movimiento surge en Francia, llega a España más tarde y triunfa después de la Revolución de 1868. Los realistas aspiran al máximo de verosimilitud: por ello prestan atención al detalle, emplean con profusión las... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Claves de la Literatura Española del Siglo XIX (Novela, Poesía y Teatro)" »

Antzin euskararen berreraiketa: paradigma berri baten beharra?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Sarrera

Euskarak ahaide ezagunik ez duenez, haren historia aztertzeko bide ohikoena, hau da, hizkuntzen arteko erkaketa, ez da oso emankorra. Hala ere, badaude bestelako hurbilketak, hala nola, barne berreraiketa. Euskalaritzan, ordea, barne berreraiketaren garapena mugatua izan da, bai beharrezko filologia lanak berandu arte garatu ez direlako, bai oinarri den teoria linguistikoaren aitzinamendua eskasa izan delako.

AEM: Berreraiketa eredua

1950ean, Martinetek latinaurreko euskal herskarien inguruko artikulu berritzailea argitaratu zuen, eta Mitxelenak, haren oinarriak sendotuz, AEMren sistema fonologikoa proposatu zuen:

  • Bortitzak: () T C ´C K N L R
  • Ahulak: p t s ´s k n l r h

Eredu hau izan da, eta funtsean oraindik ere bada, azken 2000-2500 urteetako... Continuar leyendo "Antzin euskararen berreraiketa: paradigma berri baten beharra?" »

Evolución Literaria en la España del Siglo XIX: Del Romanticismo al Naturalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 26,69 KB

Contexto Histórico-Social Europeo del Siglo XIX

Política

En el siglo XIX predominó un sistema liberal que defendía la soberanía popular y las libertades individuales de pensamiento y expresión. En la segunda mitad del siglo, aparecieron gobiernos más autoritarios apoyados por la burguesía para defender sus privilegios.

Sociedad

La sociedad estamental dejó paso a una sociedad de clases. La burguesía sustituyó a la nobleza en el poder, en la era del maquinismo y el inicio del capitalismo. La expansión demográfica produjo unas condiciones de trabajo pésimas y un enfrentamiento entre burgueses y proletarios.

Pensamiento

Se produjo una crisis del racionalismo y surgieron un nuevo concepto de cultura y nuevas corrientes de pensamiento. Tras... Continuar leyendo "Evolución Literaria en la España del Siglo XIX: Del Romanticismo al Naturalismo" »

Francisco de Quevedo: Vida, Pensamiento y Universo Poético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Francisco de Quevedo: Biografía

Nace en Madrid en 1580 y muere en 1645 en Villanueva de los Infantes. Poseyó una sólida formación intelectual. Participó activamente en la actividad política, protegido por el Duque de Osuna, aunque no consiguió el favor del Conde-Duque de Olivares. Sufrió reclusión en el calabozo de San Marcos de León. Pleitos, enfermedades y penurias económicas, además de un matrimonio fracasado, lo acosaron en los últimos años de su vida.

Su personalidad fue compleja y contradictoria: un hombre pesimista, angustiado y profundamente insatisfecho. Su vehemencia le conducía con frecuencia a la insolencia y a la provocación. Era capaz de los más elevados pensamientos y, a la vez, de la burla descarada contra los... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Vida, Pensamiento y Universo Poético" »

Larramendi, Euskal Hiztegigintza eta Neologismoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,05 KB

Larramendi eta apologistak

«Apologistatzat», hitz honek gure artean duen adiera gaiztoarekin, jo izan dute. Horrenbestez, epaitua, kondenatua eta zigortua —isiltasunera eta iragan aipaezin batera zigortua— ikusten dugu ondorengo askorentzat. Lakarrak hori baino zerbait gehiago zela esaten du. Gainera, apologiak ezinbestekoak ziren orduan eta aurrerago ere, eta ez Euskal Herrian soilik. Bestalde, apologistengana erreparatuz, hauen artean bereizketak egin behar direla ere aipatzen du. Ezin dira talde berean sartu Garibai eta Poza, Etro eta Etxeberri, Larramendi eta Astarloa. Beren ezberdintasunak handiegiak dira, ez soilik «taktikan» —erabiltzen dituzten mito eta topoietan—, baita «estrategian» ere.

Hiztegia eta apologia: Helburuak

Gramatika... Continuar leyendo "Larramendi, Euskal Hiztegigintza eta Neologismoak" »

La Generación del 98 y La Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

la gnracion dl 98: nombr con el q se agrupa al conjunto d scritors, ensayistas y poetas spañols q se vieron profundamnt afcta2 x la crisis moral, politica y social acaecida en spaña x la drrota militar en la guerra ispano-stadounidns con la consiguient prdida d puerto rico, cuba y filipinas en 1988, todos ellos nacidos entr 1864 y 1876. La gnracion surgio a partir d dl dnominado grupo d ls 3 (baroja, azorin y maeztu), a ls q s 1ieron angl ganivt, 1am1, maxado y vaye-inclan; to2yos compartn 1a srie d puntos en comun: su procupacion x la idntidad spañola difrnciando entr 1a spaña ral misrabl y otra oficial, falsa y aparnt; rxazan la sttica dl ralismo utilizando 1a sintxis + corta y d caractr imprsionista, intntan aclimatar en spaña ls corrients

... Continuar leyendo "La Generación del 98 y La Generación del 27" »

Historia del derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Periodo nacional o patrio: que señala de 1810 al 1830 epoca de la codificacion
Derecho Patrio: desde el punto de vista del D*P* hay que señalar 2 etapas
1- 1810-1833 este periodo es de ensayos constitucional y politico
2- se inicia con la vigencia de la constitucion politica de 1833 que corresponde ala republica judiricamente constituida hasta 1857 este es seguido por el codigo civil el autor es andres bello durante esta epoca sigue rigiendo el derecho hispano en las ramas del derecho civil y penal
la codificacion se fue dictada despues de 1857 pues el codigo del comercio entro en vigencia a partir de 1867 y esa preparacion y promulgacion de este codigo sea prolongado hastas nuestros dias

Leyes rodias: los griegos dejaron un rastro juridico
... Continuar leyendo "Historia del derecho" »

Prerrenacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Prerrenacimiento    en el siglo 15 entra en crisis el sistema de valores medieval y se va imponiendo paulatinamente una mentalidad mas apegada a lo terreno.la sociedad prerrenancentista se caraxteriza por la irrupcion de una nueva claser social, la burgesia, y por el florecimiento del comercio. las ciudades vinculadas a la actividad comercial,cobran un auge desconocido en los siglos precedentes y la cote adquiere un papel decisivo en el desarrollo de la cultura, los nobles se ejercitan en una nueva poesia alegorica y en la poesia cancioneril o trovadoresca que habia iniciado su recorrido en los siglos anteriores.la literatura centra su atencion en el  hombre y en la existencia terrenal con ello los escritores abordan temas como la

... Continuar leyendo "Prerrenacimiento" »