Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Literaria en la España del Siglo XIX: Del Romanticismo al Naturalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 26,69 KB

Contexto Histórico-Social Europeo del Siglo XIX

Política

En el siglo XIX predominó un sistema liberal que defendía la soberanía popular y las libertades individuales de pensamiento y expresión. En la segunda mitad del siglo, aparecieron gobiernos más autoritarios apoyados por la burguesía para defender sus privilegios.

Sociedad

La sociedad estamental dejó paso a una sociedad de clases. La burguesía sustituyó a la nobleza en el poder, en la era del maquinismo y el inicio del capitalismo. La expansión demográfica produjo unas condiciones de trabajo pésimas y un enfrentamiento entre burgueses y proletarios.

Pensamiento

Se produjo una crisis del racionalismo y surgieron un nuevo concepto de cultura y nuevas corrientes de pensamiento. Tras... Continuar leyendo "Evolución Literaria en la España del Siglo XIX: Del Romanticismo al Naturalismo" »

Francisco de Quevedo: Vida, Pensamiento y Universo Poético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Francisco de Quevedo: Biografía

Nace en Madrid en 1580 y muere en 1645 en Villanueva de los Infantes. Poseyó una sólida formación intelectual. Participó activamente en la actividad política, protegido por el Duque de Osuna, aunque no consiguió el favor del Conde-Duque de Olivares. Sufrió reclusión en el calabozo de San Marcos de León. Pleitos, enfermedades y penurias económicas, además de un matrimonio fracasado, lo acosaron en los últimos años de su vida.

Su personalidad fue compleja y contradictoria: un hombre pesimista, angustiado y profundamente insatisfecho. Su vehemencia le conducía con frecuencia a la insolencia y a la provocación. Era capaz de los más elevados pensamientos y, a la vez, de la burla descarada contra los... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Vida, Pensamiento y Universo Poético" »

La Generación del 98 y La Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

la gnracion dl 98: nombr con el q se agrupa al conjunto d scritors, ensayistas y poetas spañols q se vieron profundamnt afcta2 x la crisis moral, politica y social acaecida en spaña x la drrota militar en la guerra ispano-stadounidns con la consiguient prdida d puerto rico, cuba y filipinas en 1988, todos ellos nacidos entr 1864 y 1876. La gnracion surgio a partir d dl dnominado grupo d ls 3 (baroja, azorin y maeztu), a ls q s 1ieron angl ganivt, 1am1, maxado y vaye-inclan; to2yos compartn 1a srie d puntos en comun: su procupacion x la idntidad spañola difrnciando entr 1a spaña ral misrabl y otra oficial, falsa y aparnt; rxazan la sttica dl ralismo utilizando 1a sintxis + corta y d caractr imprsionista, intntan aclimatar en spaña ls corrients

... Continuar leyendo "La Generación del 98 y La Generación del 27" »

Historia del derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Periodo nacional o patrio: que señala de 1810 al 1830 epoca de la codificacion
Derecho Patrio: desde el punto de vista del D*P* hay que señalar 2 etapas
1- 1810-1833 este periodo es de ensayos constitucional y politico
2- se inicia con la vigencia de la constitucion politica de 1833 que corresponde ala republica judiricamente constituida hasta 1857 este es seguido por el codigo civil el autor es andres bello durante esta epoca sigue rigiendo el derecho hispano en las ramas del derecho civil y penal
la codificacion se fue dictada despues de 1857 pues el codigo del comercio entro en vigencia a partir de 1867 y esa preparacion y promulgacion de este codigo sea prolongado hastas nuestros dias

Leyes rodias: los griegos dejaron un rastro juridico
... Continuar leyendo "Historia del derecho" »

Prerrenacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Prerrenacimiento    en el siglo 15 entra en crisis el sistema de valores medieval y se va imponiendo paulatinamente una mentalidad mas apegada a lo terreno.la sociedad prerrenancentista se caraxteriza por la irrupcion de una nueva claser social, la burgesia, y por el florecimiento del comercio. las ciudades vinculadas a la actividad comercial,cobran un auge desconocido en los siglos precedentes y la cote adquiere un papel decisivo en el desarrollo de la cultura, los nobles se ejercitan en una nueva poesia alegorica y en la poesia cancioneril o trovadoresca que habia iniciado su recorrido en los siglos anteriores.la literatura centra su atencion en el  hombre y en la existencia terrenal con ello los escritores abordan temas como la

... Continuar leyendo "Prerrenacimiento" »

Vngd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

1.Si á = 50º y la barra AC ejerce sobre la articulación C una fuerza dirigida a lo largo de la línea AC como se muestra en la figura determine:
A.-La magnitud de la fuerza AC
B.-La tensión del cable BC



 

 

    





1.Dos semáforos se cuelgan temporalmente de un cable como se muestra en la figura. Si el semáforo en B tiene una masa de 300 N, determinar el peso de del semáforo en C.


PARA NODO B:



      

             

PARA NODO C:

           

     

Tema 3, 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

ALVEOLARES: Lengua contra alveolos superiores: /l/, /n/, /r/, /s/ (resanarle)PALATALES:Dorso lengua hacia o contra el paladar duro: /i/, /e/, /a/, /y/VELARES: * Velares: Postdorso lengua contra velo paladar /k/, /g/, /x/ (quejigo )*Bilabiovelares: Postdorso lengua, se acerca al velo del paladar: /o/, /u/ B) Modo de articulación: Forma que se produce la unión entre los órganos móviles y los inmóviles.OCLUSIVOS:Contacto completo de los órganos articulatorios: /p//t//k//b//d//g//m//n/ (petaca, bodega, mano).FRICATIVOS:Acercamiento de órganos articulatorios, sin cierre completo: /f//x// è//s//y/ (fijeza, saya)
LATERALES:El roce del aire al salir se produce en los lados:/l/ (lillo)AFRICADOS:Momento oclusivo + momento fricativo consecutivos:
... Continuar leyendo "Tema 3, 2" »

Biotica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

1) CONCEPTOS:
Ética
: Puede definirse como la ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos según principios últimos y racionales.

Moral: es un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social que funciona como un guía para obrar, Es decir, la moral orienta que acciones son correctas y cuales son incorrectas.

Bioética: Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de la vida y de la salud.

2) IMPORTANCIA DE LA ÉTICA, MORAL Y BIOÉTICA:

La importancia de la Ética deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que el hombre se agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitirán regular su conducta frente a los otros miembros de la sociedad.... Continuar leyendo "Biotica" »

El Príncep de la boira resum per capítols

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,08 KB

¡Esc1. TEMA DEL LLIBRE

El tema d'aquest llibre El príncep de la Boira és d'intriga, misteri i aventura.

Intriga i misteri:
 Durant el llibre l' intriga es fa cada vegada més gran, és a dir, com més llegeixes amb més interés vols saber el que passarà.

Fantasia:


 Les aventures que passen en Roland i els seus dos nous amics en presència d'el Príncep de la Boira són fantasies d'aquest llibre.

2. ARGUMENT

A l'any 1943 la família Carver es traslladava de casa vora l'Atlàntic. Era el cumpleanys d'en Max i el seu pare li va regalar un rellotge. A l'estació l'Irina trobà un gat i se'l van quedar. A la nova llar en Max va veure un jardí d'estàtues molt curioses amb un pallasso i cinc estàtues més.

En Max va fer un nou amic, en Roland,... Continuar leyendo "El Príncep de la boira resum per capítols" »

Euskara Batua: Historia, Erabilerak eta Erronkak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,82 KB

Euskara Batua, Aukera Zuzena

Euskal Herria "euskaldunen herria" da etimologikoki. Gaztelaniaren dialektoak andaluza, extremeñoa eta leonesa dira. Espainian 8 dialekto eta 24 subdialekto daude. Franco hil ondoren (1975), eta handik urte batzuetara, euskarak ofizialtasuna lortu zuen. Euskaltzaindia izan zen euskara garatzeko eta bultzatzeko erakunde bakarra. 1968an, Bergarako kongresuan, Euskara Batua sortu zen. Eztabaidak eta haserreak piztu ziren batasunaren aldekoen eta aurkakoen artean. Borrokaren erdian, bi gauza kontrajarri balira bezala agertu ziren euskalkiak eta Batua. Gaur egungo gazteriaren zati handi batek Euskara Batua eta euskalkiak bata bestearen osagarritzat jotzen ditu.

Euskara Batuaren Beharra

Gaur egun, Euskara Batuaren beharra... Continuar leyendo "Euskara Batua: Historia, Erabilerak eta Erronkak" »