Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Garcilaso escribió también tres importantes églogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La lírica renacentista: El primer renacimiento:Garcilaso de la Vega representa el ideal del perfecto caballero del renacimiento, ese crea ese personaje con activo militar i cultural. En 1525 se casó con Elena de Zúñiga un matrimonio pactado por motivos económicos. Seis meses después de su boda, conoce a Isabel Freyre (dama portuguesa del servicio de la emperatriz) ella fue su verdadero amor i la inspiración de sus poemas Isabel, sin embargo contrajo matrimonio con otro hombre y, unos años después murió. En 1536 Garcilaso muere luchando contra el enemigo. Producción poética de Garcilaso. Garcilaso escribió 38 sonetos: composición que representa una innovación en la literatura. En la mayoría de ellos, el poeta trata el tema del... Continuar leyendo "Garcilaso escribió también tres importantes églogas" »

1-protocolos de control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1.7. PASE DE TESTIGO EN ANILLO (TOKEN-RING)Esta es la técnica de control de acceso para topologías en anillo más antigua, propuesta en suforma original en 1969 bajo el nombre de Newhall Ring. Actualmente se encuentra normalizadapor el IEEE (Institute for Electrical and Electronic Engineers) con la denominación IEEE 802.5y ha saltado al primer plano tras haber recibido el respaldo de la empresa IBM, si bien ha sidoadoptada por múltiples fabricantes.Esta técnica se basa en una pequeña trama o testigo que circula a lo largo del anillo. Un bitindica el estado del anillo (libre u ocupado) y cuando ninguna estación está transmitiendo, eltestigo simplemente circula por el anillo pasando de una estación a la siguiente. Cuando unaestación... Continuar leyendo "1-protocolos de control" »

Memorandun narrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

financieros. Por lo general las preguntas están diseñadas para una respuesta dicotomica (si o no).Un cuestionario contribuye a que un auditor comprenda el diseño y operación de la estructura de control, pero no para comprender su efectividad. Los cuestionarios ofrecen como principal ventaja que son de fácil aplicación y que reducen significativamente la posibilidad de pasar por alto aspectos importantes dentro de cada uno de los elementos de la estructura de control.
Graficas de flujo o flujogramas.
Es un diagrama esquemático que utilizan símbolos estandarizados y anotaciones que grafican y revelan los pasos comprendidos dentro de un ciclo o dentro del procesamiento de información a través de un sistema contable. Estas representaciones
... Continuar leyendo "Memorandun narrativos" »

Pronoms febles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

BREU HISTÒRIA DE LA LLENGUA CATALANA:
El naixement de l’ idioma:
-El primers pobladors parlaven les llengües preromanes (iberobasc,celta,etc.).
-El 218 aC les tropes romanes van entrar a la península i la seva dominació a més de política va ser cultural i lingüística.
-Romanització: procés pel qual es produí l’adopció de la llengua i de la cultura llatines per part dels autòctons.
-La llengua que es va adoptar va ser la del llatí vulgar (la dels soldats, mercaders o colons).
-Llatí culte o clàssic: obres literàries.
-Amb l’arriba al 711 dels àrabs, la península Ibèrica va ser en gran part arabitzada, llevat de la franja del nord, on es van anar creant les diferents llengües romàniques, entre elles el català.
-Durant el
... Continuar leyendo "Pronoms febles" »

Examen final de segundo grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,93 KB

     EXAMEN FINAL DE SEGUNDO GRADO

             1.-RELACIONA LOS TEXTOS CON SU NOMBRE:

  •             NO POR  MUCHO MADRUGAR AMANECE MAS TEMPRANO                           ---ADIVINANZA
  • MAMA:                                                                                                    ---RECADO

                    VOY A LA BIBLIOTECA ,LLEGO A LAS SEIS                                                                    ----REFRAN

                    JUANITO.

  • TENGO HOJAS SIN SER ARBOL TE HABLO
... Continuar leyendo "Examen final de segundo grado" »

Juana lucero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

  • Personajes:
  • Pepa: amiga de Loreto
  • el papá de juana: politico, diputado. nunca tomo encuenta a juana por su clase social.
  • Absalón: violador de juana
  • Daniel: doctor de derecho (20) se jotea a juana
  • Mariquita: tiene una enfermedad al corazon
  • Marta: comprometida con Arturo Velasquez
  • Arturo Velasquez: lleva a Juana a el prostivulo engañada
  • Catalina: mama de juana, muere de neumonia, se le aparece a Juana atraves de espejos advirtiendole q cosas malas se vienen.
  • Adalguisa: dueña de el prostibulo (boite xd)
  • Juana: Personaje principal, caracter Purisimita por su madre, la niña es totalmente tranquila,  normal, tierna e inocente. Luego sera  obligada a crecer drásticamente producto de la situación a la que se ve enfrentada. Irá perdiendo la pureza
... Continuar leyendo "Juana lucero" »

Fragmento de la obra literaria La Galatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Poesía.

-Viaje Del parnaso que es extenso poema de tono burlesco y meta literario.

-Poesías Sueltas ( sonetos , romances)

 Teatro.

1.Época  el cerco de Numancia. Es una tragedia que Recrea el tema histórico del asedio por el ejército romano a la ciudad de Numancia. Prefirieron Morir antes que rendirse. Los tratos de ángel fue una Comedia que trata el tema de los cautivos.

2.Ocho Comedias  Pedro de úrdemalo. Ocho Entremeses son breves escenas de carácter cómico con situaciones y personajes Pintorescos. El viejo celoso (amor) la guardia cuidadosa (social) el retablo de Las maravillas (rurales).

Novela.

-La Galatea novela pastoril.

-Los Trabajadores de persiles y sigismunda. Novela bizantina, estos jóvenes Enamorados huyen para evitar la

... Continuar leyendo "Fragmento de la obra literaria La Galatea" »

La resucitada emilia pardo bazan análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

2. Emilia Pardo Bazán (1852 - 1921)

Biografía


Emilia Pardo Bazán nacíó en La Coruña el año 1852, hija de una familia Aristocrática. Ya desde muy niña demostró una gran afición por la Lectura y empezó a escribir con gran precocidad. En 1868 se casó y Se fue a vivir a Madrid.

Viajó Mucho por Europa y dio conferencias en París. Siempre se mantuvo Atenta a las novedades literarias europeas, y en 1881 fue la primera Que divulgó y defendíó el Naturalismo francés en España en una Serie de artículos recogidos después en libro con el título de La Cuestión palpitante. Unos años después fue también una de las Primeras en señalar el declive del Naturalismo y su sustitución por Nuevas corrientes espiritualistas. Sostuvo una relación... Continuar leyendo "La resucitada emilia pardo bazan análisis" »

Características de los personajes de las paredes oyen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

De historia extranjera:


son obras en las cuales los comportamientos de los personajes están muy españolizados (La imperial de Otón ….)-

De honor:

la gente del campo es virtuosa y representa la pureza de sangre. Lope piensa que hay que ensalzar su figura frente a la crisis del campo , lo que viene ha ser el tópico literario: Menosprecio de corte y alabanza da aldea (El castigo sin venganza)Entre los autores del ciclo de Lope de Vega encontramos a Guillén de Castro (Las mocedades del Cid) , Luis Vélez de Guevara (El diablo cojuelo) y Juan Ruiz de Alarcón (Las paredes oyen, no hay mal que por bien no venga.)

Tirso de Molina

Nacíó en Madrid. Se trata del pseudónimo de Gabriel Téllez. Escribíó obras que al ser sacerdote podrían causar... Continuar leyendo "Características de los personajes de las paredes oyen" »

Características de la literatura de la posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Novela española de posguerra

En la posguerra se produce un estancamiento en cuanto a la evolución narrativa a causa de exilio, censura, autocensura, agotamiento creador (Baroja, Azorín) o a la muerte (Valle, Unamuno).

En un primer momento surgen obras que exaltan el nuevo régimen, que evolucionaron en justificaciones ideológicas y moral del mismo. A la par de este movimiento surge el Realismo tradicional y el tremendismo.

-Década de los 40: El Realismo existencial aparece en novelas como:
Nada de Carmen Laforet, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. Algunas de sus carácterísticas son: -Relato de las vivnecias de un personaje con un futuro incierto. – Dificultad o ausencia de conversación. – Mostrar un mundo desolado,... Continuar leyendo "Características de la literatura de la posguerra" »