Garcilaso escribió también tres importantes églogas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 23,93 KB
1.-RELACIONA LOS TEXTOS CON SU NOMBRE:
VOY A LA BIBLIOTECA ,LLEGO A LAS SEIS ----REFRAN
JUANITO.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Poesía.
-Viaje Del parnaso que es extenso poema de tono burlesco y meta literario.
-Poesías Sueltas ( sonetos , romances)
Teatro.
1.Época el cerco de Numancia. Es una tragedia que Recrea el tema histórico del asedio por el ejército romano a la ciudad de Numancia. Prefirieron Morir antes que rendirse. Los tratos de ángel fue una Comedia que trata el tema de los cautivos.
2.Ocho Comedias Pedro de úrdemalo. Ocho Entremeses son breves escenas de carácter cómico con situaciones y personajes Pintorescos. El viejo celoso (amor) la guardia cuidadosa (social) el retablo de Las maravillas (rurales).
Novela.
-La Galatea novela pastoril.
-Los Trabajadores de persiles y sigismunda. Novela bizantina, estos jóvenes Enamorados huyen para evitar la
... Continuar leyendo "Fragmento de la obra literaria La Galatea" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Emilia Pardo Bazán nacíó en La Coruña el año 1852, hija de una familia Aristocrática. Ya desde muy niña demostró una gran afición por la Lectura y empezó a escribir con gran precocidad. En 1868 se casó y Se fue a vivir a Madrid.
Viajó Mucho por Europa y dio conferencias en París. Siempre se mantuvo Atenta a las novedades literarias europeas, y en 1881 fue la primera Que divulgó y defendíó el Naturalismo francés en España en una Serie de artículos recogidos después en libro con el título de La Cuestión palpitante. Unos años después fue también una de las Primeras en señalar el declive del Naturalismo y su sustitución por Nuevas corrientes espiritualistas. Sostuvo una relación... Continuar leyendo "La resucitada emilia pardo bazan análisis" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
son obras en las cuales los comportamientos de los personajes están muy españolizados (La imperial de Otón ….)-
la gente del campo es virtuosa y representa la pureza de sangre. Lope piensa que hay que ensalzar su figura frente a la crisis del campo , lo que viene ha ser el tópico literario: Menosprecio de corte y alabanza da aldea (El castigo sin venganza)Entre los autores del ciclo de Lope de Vega encontramos a Guillén de Castro (Las mocedades del Cid) , Luis Vélez de Guevara (El diablo cojuelo) y Juan Ruiz de Alarcón (Las paredes oyen, no hay mal que por bien no venga.)
Nacíó en Madrid. Se trata del pseudónimo de Gabriel Téllez. Escribíó obras que al ser sacerdote podrían causar... Continuar leyendo "Características de los personajes de las paredes oyen" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB
Novela española de posguerra
En la posguerra se produce un estancamiento en cuanto a la evolución narrativa a causa de exilio, censura, autocensura, agotamiento creador (Baroja, Azorín) o a la muerte (Valle, Unamuno).
En un primer momento surgen obras que exaltan el nuevo régimen, que evolucionaron en justificaciones ideológicas y moral del mismo. A la par de este movimiento surge el Realismo tradicional y el tremendismo.
-Década de los 40: El Realismo existencial aparece en novelas como:
Nada de Carmen Laforet, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. Algunas de sus carácterísticas son: -Relato de las vivnecias de un personaje con un futuro incierto. – Dificultad o ausencia de conversación. – Mostrar un mundo desolado,... Continuar leyendo "Características de la literatura de la posguerra" »