Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura y Teatro en la Posguerra: Autores y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Teatro Posterior a la Primera Guerra Mundial: Irracionalismo y Absurdo

Federico García Lorca

Etapa 1: Teatro de Raíz Popular (hasta 1926-27)

Presenta obras como Mariana Pineda (1925), que desafía la autoridad conservadora durante la dictadura de Primo de Rivera, y La zapatera prodigiosa, una farsa sobre matrimonio y conveniencia.

Etapa 2: La Experiencia Vanguardista (1927 a 1932 aprox.)

Lorca se aleja del tono popular y se acerca a corrientes vanguardistas, influenciado por su crisis personal y el surrealismo tras su viaje a Nueva York.

Etapa 3: La Plenitud de su Teatro Comprometido (1933-36)

Lorca se compromete políticamente y colabora con La Barraca, representando obras clásicas y expresando su compromiso con los desfavorecidos y la II República,... Continuar leyendo "Literatura y Teatro en la Posguerra: Autores y Corrientes Clave" »

Conjugación de verbos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

modo indicativo - simpls:
amaba: pi /amé: pps /amaré: futuro imp /amaria: condicional s / he amado: ppc / habia amado: p plusc / ub amado: p ant / habría amado: cond prf.
modo subjuntivo - simpls:
ame: prsnt /amara o amase: pret imp /amare: fut imp /haya amado: pres perf comp - hubiese amado: pret plusc.
modo imperativo - singular
tu: ama - teme - parte / vos: amá - temé - partí / Usted: ame - tema - parta
- Plural
Vosotros: amad - temed - partid / ustedes: amen - teman - partan
INFINITIVO: amar - temer - partir
PARTICIPIO: amado - temido - partido
GERUNDIO: amando - temiendo - partiendo
COHESION:
referencias: ella compro perlas y LAS regalo
conectores: /tal vez/ vaya; /quizas/ tenga tiempo
? elipsis: ire? a tu casa? yo
(
... Continuar leyendo "Conjugación de verbos" »

Snc1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El sistema nervioso se divide entre sistema nervioso central (snc) y sistema nervioso periférico (snp). El SNCesta situado en el interior de las cavidades craneales, encéfalo (compuesta por los huesos; parietales, temporales, frontal, occipital) y en el interior de la columna vertebral( va desde la salida del cráneo hasta la zona lumbar).La función es el procesamiento, integración y la obtención de una respuesta inmediata o a largo plazo.El SNPes el sistema que sale a partir del snc. Esta compuesto por 43 pares de nervios; 31 raquídeos o espinales y 12 craneales, y por ganglios. Función es la de la recepción y transmisión del impulso nervioso. El SNP se divide en sn autónomo y sn motor. El autónomo a su vez se divide en simpático... Continuar leyendo "Snc1" »

Pronoms febles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,05 KB

Breu historia de la llengua catalana:
-
El naixement de l'idioma:
Les tropes romanes arribaren al s.III a.C. i s'acabaren al s.V d.C., el català es parla al s.VIII d.C. i al final del s.XII d.C.,sorgeixen els primers textos.
Anomenem romanitzacio, el proces pel qual es produi l'adopcio de la llengua i de la cultura llatines per part dels autoctons.Aquesta no fou homogenia.
La llengua que els nostres avantpasats adoptaren fou la varietat parlada del llati,anomenada vulgar.Les caracteristikes de cada zona variaren en funcio de diversos factors.
La peninsula fou en gran part arabitzada,llevat de la franja nord,on s'anaven prestant els diferents parlars romaniks,entre el kuals el catala.
Al llarg d'aquest segle trobem uns quants juraments de fidelitat
... Continuar leyendo "Pronoms febles" »

Chuleta 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Texto Expositivo: Planteamiento:Se presenta el tema q se va a tratar y se da la informacion necesaria para q el lector conozca el punto d partida•Desarrollo:A partir de la informacion q se ha expuesto en el plant.se aportan todos los datos necesarios para explicar d forma clara el tema.Es la parte mas extensa d la exposicion•Conclusion:Se anuncia,de forma clara y resumida,una sintesis d las ideas expuestas en el desarrollo.....En el T.E se emplea un estilo preciso,claro y objetivo.•Predomina un vocabulario preciso y especifico q se adapta al tema tratado y al publico al q va dirigido.•El uso de verbos en tercera persona del singular refleja una tendencia a la impersonalizacion e imprime al texto caracter objetivo.•Las construcciones... Continuar leyendo "Chuleta 1" »

Morfema verbal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

S.Epicenos:para animales para diferen. de macho y hembra(yegua,caballo)S.Ambiguos:pueden ser masculinos o fem. y tienen mismo significado.(la mar/el mar).S.Eterónimos:utilizan una forma masculia y otra fem(actriz,actor).S.Homónimos:utilizan indistintamente en machos y hembras,pero cambia de significado(el pendiente,la pendiente).Pronombres Átonos(me,te,se,lo,la,le,las,les).Valor Se: Pronombre;cumple función,Personal(falso se),Reflexiva(así mismo directas o indirectas),Recíporca(afecta a los dos).Morfema Verbal;no tiene función,Lexicalizado(con verbos pronominales arrepentirse),Enfático(se corrige 100 exam.),Signo de voz pasiva(Se+vbo 3ª perso plural),Signo de personalidad(Se+vbo 3ª sing).

Las capas k lo componen de afuera hacia dentro son

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

APARATO DIGESTIVO
Los alimentos llegan a las celulas una vez k estos son ingeridos, impulsados, digeriods y absorbidos por el sistema digestivo. el aparato digestivo consta de una parte principal,
el tubo digestivo, k se abre en ambos extremos del cuerpo por dos orificios (boca y ano), y se divide en diferentes tramos: faringe, esofago, estomago e intetino y de una parte anexa, formada por varias glandulas (salivares , higado y pancreas) k segregan los distintos jugos para la accion digestiva. las capas k lo componen de afuera hacia dentro son:serosa:formada por tejido conjuntivo. tunica muscular: la componen una capa externa longitudinal de musculo liso y una capa interna circular de musculo liso. submucosa: compusta por tejido conjuntivo laxo
... Continuar leyendo "Las capas k lo componen de afuera hacia dentro son" »

Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

EL GRUPO NOMINAL:es un conjunto de palabras que se agrupan entorno a un sustantivo.El sustantivo es el núcleo del grupo nominal.Suele ir precedido de otras palabras que funciona como determinante.A veces,la acompaña un adjetivo,que funciona como complementoLOS PREFIJOD:son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas.LOS SUFIJOS:son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas.SE ESCRIBE CON :se escribe con b las palabras que empiezan por las silabas bu,bur y bus;los verbos acabados en bir,excepto :hervir,servir y vivir;y las formas del preterio perfecto de indicativo de los verbos terminados en ar.
LA BIOGRAFÍA:es el relato de la vida de una persona.
ejemplos: prefijos,
... Continuar leyendo "Lenguaje" »

Exam 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

EXAMEN:
Absorción
: fenómeno que depende de la intimidad de contacto y la intensidad de irrigación del área.
Metabolización: fenómeno responsable de la aparición del efecto del primer paso en algunos fármacos
Excreción: fenómeno que se ve perjudicado si el fármaco es liposoluble
Distribución: fenómeno que influye en las interacciones de los fármacos por su unión a las proteínas plasmáticas
**
Vía transdérmica: vía de aplicación tópica, utilizada para obtener efectos sistémicos, especialmente en el control de los dolores crónicos.
Vía rectal:vía enteral en la se evita que ocurra el efecto del primer paso. vía enteral que permite la administración de fármacos irritantes de la mucosa gástrica
Vía subcutánea:vía parenteral
... Continuar leyendo "Exam 1" »

Épica Medieval Española: El Cid, Roncesvalles y los Infantes de Lara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La hija menor del Cid no se casa con un infante de Aragón. El auténtico Cid histórico sirvió al rey Alfonso VI, pero antes había servido a su hermano Sancho II. En el Cerco de Zamora muere Sancho II y el Cid pasa a servir al rey Alfonso. Esto ya será motivo de tensiones entre el Cid y el rey Alfonso, que lo desterrará en dos ocasiones: una por perseguir a unos musulmanes a Toledo y la segunda por no llegar a tiempo a una batalla. Parece haber dos tramas en la obra: la primera de carácter histórico y las otras dos ficticias y familiares. Estas tramas ficticias familiares estarían incluidas para dar al Cid una dimensión más humanizada, más cercana. Se crea un héroe más alto que el histórico, al serlo tanto en lo familiar como... Continuar leyendo "Épica Medieval Española: El Cid, Roncesvalles y los Infantes de Lara" »