Lengua nueva castilla 3eso todo el curso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
La monja gitana: es uno de los 18 romances de k consta el "Primer Romancero Gitano" (1928), escrito entre 1924 y 1927. Pertenece a la 1ª etapa de Lorca. El poeta canta al gitano por lo que significa: primitivismo, lo natural en sentido de contacto del hombre y la naturaleza, mundo laboral que convive con otros mundos “civilizados”. Es una ilustración del destino trágico que late en toda su obra. Tema: protagonista es un personaje de carne y hueso, una monja gitana. Es un poema de soledad y encierro, en el que Lorca opone fantasía y realidad, naturaleza libre y devoción. El tema central es la denuncia de la represión religiosa de los instintos. Los dos grandes temas del libro, amor y muerte están presentes: aparece el impulso o anhelo... Continuar leyendo "La monja gitana" »
Enviado por Gaabi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Personales:Yo,tu,el,nosotros,vosotros,ellos,me,te,lo,la,le,se,nos,os,los,las,les,se,mí,tí,sí;Posesivos:mi,mio,tu,tuyo,su,suyo,nuestro,vuestro;Indefinidos:alguien,nadie,algo,todo,nada,alguno,ninguno,todo,poco,otro,cualquier,un,mucho,varios;Demostrativos:esta,esa,aquella y con e y o;Relativos:que,quien,cual,cuyo,donde,como,cuanto,cuando;Enfáticos:igual que relativos(menos cuyo/s)pero con tilde;Construcciones Verbales Pronominales: estan formadas por un verbo o frase verbal y pronombre personal átono,osea,no acentuado.El pronombre que forma parte de esas construcciones modifica directamente al verbo.En algunos casos coinciden en persona y numero con verbo,X ej: nosdespertamos temprano.Otras veces no , X ej: Te despertamos temprano.Construcciones... Continuar leyendo "Pronombres Y Construcciones Verbales Pronominales" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
La división de genero teatral popular grande tiene sus orígenes en la edad media. El teatro grande representada en palacios, iglesia y el teatro popular representado en plazas del pueblo. El genero chico pertenece al sainete español y la tarzuela que tenia partes cantadas y segmentos musicales. El sainete criollo consiste en una pieza breve dividida generalmente en 3 cuadros. ESTRUCTURA: una obra teatral puede dividirse en partes mas o menos iguales de tiempo y desarrollo de acciones los actos. La terminación de un acto y otro se da por la caída del telon, a cambion de iluminación o el oscurecimineto del escenario y el cambio de escenografía, el acto se divide en escenas. EL ESCENARIO: EL CONVENTILLO: Con la llegada de los inmigrantes
... Continuar leyendo "El relato testimonial" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 19,55 KB
ARGUMENTO:
El libro cuenta la historia de un joven de 16 años cuyo nombre era Holden. Estudia en un colegio llamado Pencey. Lo echaron de la escuela y decide irse él solo a Nueva York.
Cuando llega a Nueva York se aloja en un hotel pequeño y, sin deshacer el equipaje decide dar una vuelta por Nueva York por la noche. Recorre la ciudad y conoce a unas chicas con las que pasa un rato. Cuando vuelve a su habitación, el ascensorista, un tipo llamado Maurice le ofrece pasar la noche con una prostituta. Holden acepta, pero las cosas se tuercen y al final resulta apaleado, lo cuál le deprime aún más. Al día siguiente Holden sale del hotel y deja las maletas en la estación. Queda con una chica llamada Sally Hayes y van al teatro. Las cosas
... Continuar leyendo "El guardian entre el centeno" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en vasco con un tamaño de 5,67 KB
Enviado por Gaabi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Esta novela tiene una relación con 2 géneros convencionales,como lo son el gótico y el policial y se hace una parodia entre ambos.Lo Gótico:la historia en ceremonia secreta tiene su núcleo fundamental en la confusión de la muchacha alineada,que ve en la solterona Leonides Arrufat la imagen de su madre muerta.Es decir,el motor de la historia es un enredo acerca de las identidades de los personajes.Relato muestra proceso de transformación.Protagonista asume el papel y pasa de la hostilidad inicial a la forma incondicional del amor maternal.tema del doble tiene una tradición en la literatura y es un tópico de lo fantástico,especialmente en la novela gótica.La novela Gótica aparece en la segunda mitad del siglo XVIII y su vigencia se... Continuar leyendo "Ceremonia Secreta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
4-LOS SONIDOS,LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS.EL CUENTO POPULAR
-LOS SONIDOS
-Cada una de las palabras de una lengua está formada por una sucesión de sonidos que relacionamos con un significado.Hay 2 tipos de sonidos:vocálicos y consonánticos.
-Cuando pronunciamos los sonidos vocálicos o vocales el aire sale de nuestra boca sin encontrar ningún obstáculo.
-Cuando pronunciamos los sonidos consonánticos o consonantesel aire,al salir,encuentra un obstáculo en la boca.
-En nuestra lengua hay 24 sonidos:5 son vocálicos y 19 consonánticos.
-SONIDOS Y LETRAS
-Escribir es representar con letras los sonidos que emitimos al ablar.
-Correspondencia entre sonidos y letras:
-Un mismo sonido puede representarse con 2 letras... Continuar leyendo "4-los sonidos,las letras y las sílabas.el cuento popular(1º eso)" »
Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
Una fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra. Por ejemplo: el fonema /s/ puede oponerse al fonema /r/ en las palabras casa y cara, ya que el mensaje transmitiendo (significado) varía en cada una. Lo mismo ocurre con los fonemas /t/ y /v/ en lata y lava. Puede calificarse al fonema como la unidad mínima del lenguaje oral, ya que se trata de los sonidos del habla que permiten diferenciar entre las palabras de una lengua: /t/ y /l/ en pata y pala, /a/ y /o/ en sal y sol, /r/ y /m/ en toro y tomo. Las palabras mencionadas tienen significados... Continuar leyendo "Fonema, lexema y morfema" »