Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

A que corriente pertenece Pablo neruda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Lírica

Modernismo

Tras la independización de los países hispanoamericanos, se instauro el Modernismo.
Destacan Rubén Darío Leopoldo Lugones y José Martí. INTIMISMO, COSTUMBRISMO

La lírica se hizo más sencilla, con temas cotidianos que acercaban el poeta al público. Destacan Gabriela Mistral (Nobel en 1945) y Alfonsina Storni. Vanguardismo POESÍA PURA

Con rasgos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, la generación del 27 y las vanguardias. Surgíó un movimiento creacionista, fundado por Vicente Huidobro. Destacan José Lezama Lima y Jorge Luis Borges; Octavio Paz, Pablo Neruda y Cesar Vallejo. POESÍA DE LA NEGRITUD

Busca las raíces folclóricas, rítmicas, mitológicas y tradicionales africanas Destaca Nícolás Guillen. Últimos... Continuar leyendo "A que corriente pertenece Pablo neruda" »

Comentario literario la casa de Bernarda Alba

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La casa de Bernarda Alba es un texto literario , concretamente un fragmento de una obra que pertenece género teatral, un drama.
Fue el propio Federico García Lorca quien subtituló la obra Drama de mujeres que escenifica un violento y descarnado enfrentamiento entre mujeres en un ambiente rural. Aunque para muchos críticos no es un drama rural en sentido estricto, sino una obra que más que reflejar las desgracias de la vida de un pueblo, ahonda en las obsesiones y en la personalidad conflictiva se un grupo de mujeres, obligadas a vivir un encierro sofocante. Se trataría, pues, de un drama que versa sobre la realidad humana, pero vista desde la poética lorquiana. Para algunos autores, también la obra puede ser interpretada como una... Continuar leyendo "Comentario literario la casa de Bernarda Alba" »

Comentario de texto del tercer acto la casa de Bernarda Alba

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El fragmento objeto de comentario Pertenece al tercer acto de La obra dramática La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Este Autor nacíó el 5 de Junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia Transcurríó en el ambiente rural de su pueblo granadino, y después estudió en Un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de filosofía y letras y derecho en La universidad de Granada donde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le Transmitíó su amor por el folclore y lo popular. Poeta, músico, dramaturgo, Ensayista, pintor, conferenciante, artista sobre todas las cosas... Entre 1919 y 1928, Vivíó en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de Intercambios culturales donde conocíó a figuras como... Continuar leyendo "Comentario de texto del tercer acto la casa de Bernarda Alba" »

Conceptismo autores y obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

  1. EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO

CarácterÍSTICAS

- Las obras pasan de 4 o 5 actos o jornadas a 3: planteamiento, nudo y desenlace.

- Intercalación de poemas líricos tradicionales.

- La intriga es muy importante.

- La acción es movida y variada.

- Toda obra presenta, como mínimo, dos acciones paralelas.

- No se respeta la regle de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.

- Se mezcla lo trágico con la comedia (tragicomedia).

- Se debe respetar el "decoro".

- Polimetría: redondillos, romance y soneto.

ESTRUCTURA

- Loa

- Primer acto

- Entremés

- Segundo acto

- Entremés o baile

- Tercer acto

- Baile o fin de fiesta

TIRSO DE MOLINA

- "EL BURLADOR DE Sevilla O CONVIDADO DE PIEDRA"

CALDERÓN DE LA BARCA

Madrid 1600 - 1681

- Estilo muy refinado, mezcla el culteranismo... Continuar leyendo "Conceptismo autores y obras" »

Figuras literarias del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

EL MUNDO EN EL Barroco:


El Barroco se caracterizó por los siguientes aspectos:

Luchas religiosas

La rivalidad entre católicos y prtestantes tuvo su máximo reflejo en la Guerra de los 30 años.

Crisis económica

Las constantes guerras provocaron el empobrecimiento del continente.

Descenso demográfico

Se produjo un descenso de población x los enfrentamientos y la crisis económica.

Monarquía absoluta:

Los reyeres pudieron afianzar su poder como garantizadores de la paz y el orden.|| Para la Monarquía hispánica, esta época supuso la perdida de la hegemonía en Europa y la decadencia del Imperio formado el Siglo anterior.||Las dificultades económicas, agravadas x las constantes guerras en Europa, hicieron necesario el impulso de un modelo... Continuar leyendo "Figuras literarias del Barroco" »

Vicent andres estelles poemes curts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,74 KB

Aquest poema pertany al llibre "La nit", escrit al 1956, quan l'autor, Vicent Andrés Estellés tenia 32 anys. Aquest poema va dedicat a Sant Vicent Ferrer.
L'autor tracta d'expressar la tristesa que sent, derivada per la desgracia de la pèrdua de la seva filla, per la malaltia de la seva dona que esta al llit, i sobretot pel seu cansament respecte el dia a dia.Al llarg del poema, el poeta va explicant com és el seu esgotament continu, i intentar demanar ajuda a Sant Vicent Ferrer.Estellés no busca la Pau, sinó la protecció del Sant. A més durant tot el poema, parla de la misèria de vida que te, el que és capaç de fer per rebre la protecció que busca i per últim la reflexió que fa sobre la vida.Vol transmetre com a poeta que és,... Continuar leyendo "Vicent andres estelles poemes curts" »

Personajes principales y secundarios de coplas a la muerte de su padre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

B)Poesía Lírica CULTA:


En el Siglo XV los nobles aumentan su poder y se aficionan a las artes y a la literatura, todo ello prepara un ambiente cultural donde florece una poesía cortesana, artificiosa y culta. EN torno al rey y a los grandes señores surgen cortes literarias, con lo que se anticipa el ideal renacentista del perfecto caballero, diestro yen las armas y en las letras. La obra de muchos de estos autores cultos y conocidos fue recogida en los llamados Cancioneros, que recopilan dichos poemas. Sus temas son : el amor cortés, dirigido a una dama de cualidades casi divinas, de la que el poeta se declara su vasallo; o la reflexión moral sobre asuntos graves, como la brevedad de la vida, la Fortuna o la muerte.
A esta corriente pertenecen
... Continuar leyendo "Personajes principales y secundarios de coplas a la muerte de su padre" »

Joan Garí maragall

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,44 KB

El mal caçador:


Montserrat i al Montseny, Déu i el caçador, (15) endimoniada símbol del materialisme. Volkgeist folklore, basat llegenda d’origen germanic (23 24) (24) s’accepta_alegria implicita_voluntat vitalista, Castig Diví per no aturar-se a misa, preocupació de temporalitat fins el final (25) va passant el temps (46-57) cada any l’hostia es va alçant... Alegoria de l’element espiritual, l’hostia. Maragall preocupa per construir la idea de pecat primitiu comès per un excés d’individualisme i de contingència terrenal. L’oposició divinitat i el pecat de seguir el reclam material organitza els primers 21 versos i es condensa en el símbol del maligne que representa la llebre. L’individu vinculat al materialisme.
... Continuar leyendo "Joan Garí maragall" »

Temas de la literatura prerrenacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Carácterísticas del prerrenacimiento


En el Siglo XV entra en crisis el sistema de valores medieval y se va imponiendo paulatinamente una mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian así las formas de vida y la cosmovisión propias del Renacimiento. Por ello, a esta época de transición se le denomina Prerenacimiento.

La sociedad prerracentista se caracteriza por la irrupción de una nueva clase social, la burguésía, y por el florecimiento del comercio.

Surgen o se consolidan en esta época las primeras universidades, que divulgan el saber fuera de los monasterios. Los humanistas vuelven su mirada hacia el pasado y recuperan el arte y el pensamiento clásicos, convertidos en un modelo cuya imitación se propaga.

La literatura centra su... Continuar leyendo "Temas de la literatura prerrenacentista" »

Temas de se aborda en el movimiento Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Tema 9


El Barroco. El Barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar que se mantuvo en España en el s XVII.

El mundo Barroco


Sociedad y economía

España vivía una crisis económica, consecuencia de las continuas guerras y de los excesivos gastos de la corte.

Grupos sociales

Nobleza: conservaba privilegios. Pueblo. Varias dificultades. Burguésía. No existía apenas.

Ideología

Acentúa el pesimismo y el desengaño. La vida es un breve momento que se acabara con la muerte.

Cultura y literatura

Tuvo un esplendor artístico. La literatura entreténía y transmitía una ideología que garantizaba los privilegios de la nobleza. La cultura barroca se nutríó de materiales heredados. La literatura... Continuar leyendo "Temas de se aborda en el movimiento Barroco" »