Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen barraca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

RESUMEN

El principal elemento de esta obra, el cual también le da nombre, es una barraca, a partir de la cual se crea esta historia.

Sobrevivir en la huerta Valencia era difícil, se tenían que trabajar tierras para mantener a las familias a flote, que muchas veces no pertenecían ni a quien las trabajaba puesto que estos no tenían presupuesto para permitírselas, por lo cual tenían que pagarles a los propietarios unos arriendos para poder utilizarlas, cosa que salía mas económica y si que se la podían permitir. En el capitulo dos, en un flashback cuanta como Barret, tío del protagonista, trabajaba en unas tierras de D.Salvador, al cual no pudo pagar lo acordado y este último le prohibe trabajar en su propiedad y debido a esto Barret... Continuar leyendo "Resumen barraca" »

Tipos de literatura culta y popular

Enviado por Claudia y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La literatura como un acto de comunicación

Leer una obra literaria también constituye un acto de comunicación, donde se encuentran presente los siguientes elementos.

-Emisor: el autor de la obra

-Mensaje : la obra en sí

-Receptor: los lectores de la obra

-Referente: corresponde al tema del que trata la obra. Comprende todos los elementos internos de la obra que nos permiten darle sentido. (el tema de la obra, el conflicto, las acciones y el mundo ficticio.

-Contexto: corresponde al lugar y a al tiempo en que se percibe el mensaje. Comprende todos los elementos externos que permiten darle sentido. ( La sociedad, el mundo real)

-Canal: es el medio físico a través del cual se desplaza el mensaje. ( Libro, periódico, grabación, disco  etc.)

-... Continuar leyendo "Tipos de literatura culta y popular" »

Luces de bohemia, literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Características del Esperpento y su reflejo en "Luces de Bohemia"

El esperpento es una deformación grotesca de una realidad que no puede ser reflejada con racionalidad. Es a la vez una tragedia y farsa. Se mezcla lo cómico, lo patético y lo horripilante para dar una grotesca muerte de dolor. Alonso Zamora enumera los rasgos característicos del género: -La parodia artística. -Lo grotesco como forma de expresión. -La deformación sistemática de la realidad. -Código doble, dos significados del esperpento, burla y caricatura de la realidad, y significado profundo, cargado de crítica, lección moral. -Contrastes violentos. Todos estos rasgos se consiguen a través de: la presentación del extraordinario como normal y verosímil. El valor

... Continuar leyendo "Luces de bohemia, literatura" »

El cementerio de los ingleses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Pablo es un chaval de 13 años. No tiene amistades por que es muy tímido.

Cuando le dan las vacaciones de verano se queda en su residencia, solo y aburrido por no poseer ni un colega. luego decide ir al monte Urgull a leer libros ya que en su residencia se sentía muy observado por sus padres. ahí fue adonde conoció a Virginia que estaba llorando frente a la lapida de un antepasado.

posteriormente de conocerse un poco mejor decidieron ir a la biblioteca a averiguar información sobre su antepasado. Ya en la biblioteca y luego de haber leído todo el libro, descubrieron que faltaban las primeras paginas del libro. Para hallar esas paginas que faltaban tuvieron que entrar a escondidas por la oscuridad. Buscaron en el cajón de la mesa de despacho... Continuar leyendo "El cementerio de los ingleses" »

Racionalismo continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,85 KB

Tema 10: FILOSOFÍA EMPIRISTA

La respuesta empirista

Por empirismo entendemos la corriente filosófica que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII en las islas Británicas. Se caracterizó básicamente por defender que, en el proceso de conocimiento, la razón no es omnipotente. Para los empiristas la razón estaba supeditada y limitada por los datos sensoriales.

Hay que señalar como precedentes remarcables: Guillermo de Ockham que establece el recurso a la experiencia como procedimiento indispensable en cualquier investigación, y Francis Bacon. Características Comunes:

  • Supremacía de la experiencia. La experiencia es la fuente fundamental de conocimiento. Pasa a ser el criterio para establecer la verdad y el límite hasta el que puede acceder
... Continuar leyendo "Racionalismo continental" »

Caracteristicas del cantar de Mío Cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Carac.del Cantar de Mío Cid:1Realismo 2Dinamismo(rapida enumeracion de lugares y sucesos,utilizando gran variedad de tiempos verbales) 3Valoración de juglar:El juglar esta de parte del Cid 4Métrica irregular y Rima asonante: tiradas de versos irregulares sin cesura qe los divide en emistiquios 5 Sencillez de recursos estilísticos:predominan figuras literarias de repetición y plasticidad(presentan las acciones y los hechos resaltando lo percibido por los sentidos) 6Epítetos Épicos:Adj. caracterizadores,empleados para resaltar las caracteristicas del héroe 7Pleonasmo: elementos no necesarios qe se utilizan para añadir expresividad al texto 8Apelaciones al público: para mantener la atención del lector o espectador 9Uso de la partícula

... Continuar leyendo "Caracteristicas del cantar de Mío Cid" »

Neoclasicismo Siglo XVIII (El sí de las niñas)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Neoclasicismo S. XVIII (El sí de las niñas)

Desde el punto de vista literario el S. XVIII suele designarse como la época del neoclasicismo, pues este refleja de mejor manera el espíritu del momento.Sin embargo hay que indicar la existencia de otras dos tendencias, que, dentro del S XVIII enmarcan al neoclasicismo: El Post Barroquismo, que continúa las características formales del barroco hasta mediados del siglo, y el prerromanticismo, una corriente sensible y melancólica que surge en el último tercio del S XVII. Las características más importantes del neoclasicismo son:

  • La obra debe tener un alcance universal y aire de verosimilitud.
  • Se debe mantener la unidad de estilo y separación de géneros, evitando mezclar en una misma obra,
... Continuar leyendo "Neoclasicismo Siglo XVIII (El sí de las niñas)" »

Joc brut

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

PRINCIPALS

Xavier: És un agent publicitari de mitjana edat. És bastant pobre i viu amb la seva mare, fins que ella mor, en uns baixos que no tenen ni cuina: dues habitacions i un petit pati (pg.20). Té els cabells morens tirant cap a ros. Tenint en compte alguns petits detalls que el narrador comenta en alguns moments es pot deduir que en Xavier és força alt i amb un cos atlètic.

Juna: És una noia molt bonica de 23 anys casada amb un militar retirat molt ric. Ella és qui idea el pla perquè el Xavier, un infeliç atret per la seva bellesa, mati el seu marit, el coronel Virós (Enric Virós), i ella i el seu amant es quedin tota la fortuna. En realitat es diu Caterina, Juna és el nom de la neboda per la qual es fa passar. Segons com la... Continuar leyendo "Joc brut" »

Realismo historico y geografico del poema mio cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

POEMA DE MIO CID:


Se estima que es de finales del siglo XII o principios del XIII. Se ignora quién fue su autor, pero basándose en datos históricos se cree que es una obra de 2 autores (San Esteban de Gormaz y Medinaceli). El primero más próximo a los hechos  debió de escribir ``el cantar del destierro´´ y parte de otros dos: ``el cantar de las bodas´´ y el ``cantar de la afrenta de Corpes´´. Recurre a frecuentes cambios de rima, por lo que las tiradas son cortas. El segundo, habría reformado el poema primitivo, añadiéndole las partes restantes y los episodios más novelescos, además olvida las rimas difíciles, con lo que las tiradas son de mayor longitud. 

En el argumento exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz... Continuar leyendo "Realismo historico y geografico del poema mio cid" »

Ámbito espiritual de la obra Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tópicos literarios del Renacimiento


Carpe diem:
Aprovecha el momento y no lo malgastes.
Coge las rosas
Virgen (Collige virgo rosas): Aprovecha la belleza, que se marchita.
Beatus ille: ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones.

Segunda mitad del s.XVI


Las corrientes renacentistas se funden con el catolicismo creando la poesía religiosa.

Ascética

Busca la perfección moral.

Mística

Busca la uníón del alma con Dios.

Fray Luis de León (ascética)


Fraile culto profesor de la universidad de Salamanca. Condenado por la inquisición por defender la lectura de la biblia en hebreo. Tradujo al castellano un pasaje bíblico, que es el cantar de los cantares.
En su obra plantea problemas morales y recibe la influencia de autores clásicos como
... Continuar leyendo "Ámbito espiritual de la obra Lazarillo de Tormes" »