Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

3. TEMA DE LA OBRA

3.1. MOTIVOS LITERARIOS

Esta obra, a pesar de su brevedad, Ofrece diversos elementos temáticos que conducen a una riquísima variedad de Interpretaciones.

Temas principales:

La angustia producida por el sinsentido de la vida humana, el Absurdo de la existencia. Motivo fundamental de la literatura del Siglo XX.

La pérdida de la identidad del ser humano, hasta tal punto que Queda animalizado por el aislamiento de su entorno, los conflictos familiares, El trabajo inhumano, un exagerado sentimiento de culpa…

Incomunicación y soledad


Se le presenta adversa y no alcanza a Comprender su comportamiento.

Antagonismo padre/hijo y el sentimiento de culpa


Gregor está Sometido a su padre, su sentimiento de culpa hace que pague la... Continuar leyendo "Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka" »

Resums de llibres en catala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,51 KB

Joan ROÍS DE CORELLA Vida:


Va néixer a València o a Gandia el 1435, és el últim gran poeta de lEdat Mitjana. Amb ell, acaba el segle dOr. No es sap gaire de la seva vida, no es va casar mai, però per el que diu a les seves obres, sembla que va tenir alguna relació i desengany amorós. Va ser mestre en teologia, la seva obra profana la va escriure de jove, abans de ser nomenat sacerdot amb la maduresa i en aquesta etapa ja va escriure ja obres religioses.

Obra profana

Participa dun humanisme peculiar. Es basava en exemples mitològics dobres clàssiques per fer més rics els relats.Lamor és el tema central i la majoria dobres de la seva joventut són sentimentals. Els exemples mitològics estan extrets majoritàriament dOvidi.Destaca lobra... Continuar leyendo "Resums de llibres en catala" »

Josafat prudenci bertrana resum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Resum

en josafat viu en la ruralia i s'endinsa en el món de la ciutat per a dedicar-se a la seva vocació religiosa, basada majoritàriament en la ira i la violència, amb un fanatisme absolut. és per evitar els problemes que podia ocasionar la seva manera de fer que és enviat a fer de campaner.

al principi en josafat feia companyia a un vell parroquià, però després de la seva mort exerceix sol amb el vistiplau de l'església. A través d'un vell conegut del poble es presenta la clau de la trama: es retroba amb la pepona i coneix la fineta, totes dues prostitutes. Malgrat l'interès eròtic que li desperta la pepona (de fet, ja havia somiat amb ella anteriorment), i que s'hi vol casar per accedir al sexe, és amb la fineta, que està fascinada... Continuar leyendo "Josafat prudenci bertrana resum" »

Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Localización:


Este fragmento pertenece a “ El árbol de la ciencia”, novela de carácter filosófico escrita por Pío Baroja. Uno de los componentes de la G. 98 y es el más importante novelista contemporáneo por sus extraordinarias dotes de narrador. Esta novela se publicó por primera vez en Madrid, en 1911.  Es la última novela de la trilogía “ La raza” .

El árbol de la ciencia se puede considerar como su autobiografía.

Este fragmento pertenece a la parte ……….(hay siete en total)

TEMA PRINCIPAL

El tema principal de esta obra es la vida de Andrés Hurtado: sus vivencias, sus pensamientos y su visión particular de la vida. Que tiene gran parecido con la vida del autor: Pío Baroja.

La España urbana está representada por... Continuar leyendo "Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia" »

Temas de la novela realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Realismo prefiere la narrativa como medio para responder a las necesidades de la sociedad. Durante el Siglo XIX se establecen las bases de lo que será el género tal y como lo entendemos hoy, se convierte en un género de elevada dignidad literaria y que logra un gran reconocimiento social.
El aumento del número de lectores, la pequeña burguésía urbana. Las ediciones fueron cada vez más numerosas, y las novelas, se publicaban como folletines en los periódicos o en las revistas. Buena parte del público estaba constituido por mujeres de clases altas y medias.La novela social, aunque hay algunas excepciones como Guerra y Paz, que es una novela histórica. También se cultivó la novela corta, a mitad de camino entre la novela y el cuento.... Continuar leyendo "Temas de la novela realista" »

Características temáticas de la novela realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Relaismo:


corriente artística o movimiento cultural carácterístico de la sociedad burguesa del Siglo XIX, a la que ya no le gusta la fantasía y el idealismo románticos y cuya filosofía propia es el positivismo. Defiende que no existe mas realidad que los echos perceptibles, observación rigurosa y la experimentación. Surgíó en Francia en la 1º mitad del siglo, inmersa aun en el Romanticismo, con autores como Honoré de Balzac y Stendhal y se desarrollo con Flauvert. En España surgíó en 1870 con la novela histórica y los artículos de costumbres influirán en su aparición. El lector busca reconocerse en la obra. La literatura se convierte en una forma de vida para los escritores, las obras están sujetas a las leyes del mercado.... Continuar leyendo "Características temáticas de la novela realista" »

Géneros y subgéneros del Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

TEATRO del Romanticismo

-Se caracteriza x una ruptura radical, el drama es el subgénero + cultivado. Para estudiar

las carácterísticas  se da como ejemplos las obras de JOSÉ ZORRILLA:-Es uno de los

dramaturgos + relevantes del Román.Esp. La obra está  escrita en verso y demuestra los

Rasgos del drama romanti: •Se eligen escenarios tétricos en un ambiente legendario.

-Se dan numerosas acotaciones, -El drama tiene una intención expresiva, se incluyen

elementos fantásticos y misteriosos -El lenguaje es enfático y exagerado,-Los grandes temas

son el amor y la libertad,-El drama ROMántico no sigue las  reglas de la unidad y de tiempo.


EL Realismo

-Surgíó como oposición al apasionamiento ROMántico. Se centró en problemas sociales.

... Continuar leyendo "Géneros y subgéneros del Realismo" »

Características del teatro Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1°TRIMESTRE:


-ensayistas XVIII: Feijoo (cartas eruditas y curiosas y teatro crítico universal), Jovellanos (informe sobre la ley agraria) y Cadalso (se inspiró en cartas persas para escribir cartas Marruecos, y noches lúgubres)

-Moratín: En el si de las niñas, moratin defendíó la libertad de la mujer para elegir marido, en la comedia nueva o el café, se burla de los autores

-Diferencias teatro Barroco y clásico
     1) el Barroco no respeta la regla de las tres unidades y el neoclásico si

     2) en el Barroco la finalidad es divertir y difundir la ideología de los Austrias mientras que en el neoclásico se pretende reformar la sociedad y educar en las nuevas ideas de la Ilustración

     3) el Barroco sus temas es la defensa
... Continuar leyendo "Características del teatro Neoclásico" »

Comentario ir y quedarse y con quedar partirse dolor ausencia amada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Ir y quedarse y con quedar partirse trata del sentimiento amoroso, como causa esencial del ser humano contraria a la razón. Se centra en la descripción de los efectos destructivos causados por la ausencia de la amada y que condicionan su comportamiento, hasta el punto de ser esclavo de esas “ataduras” que son el amor, mediante la comparación que hace con el mito de Ulises y las sirenas (vv. 3-4). Según lo que expresa el autor en este poema es que el amor no es más que una mentira temporal que se acepta como una verdad eterna y que pronto se derrumba produciendo un sentimiento de desengaño y así, te consume.

Así pues, el tema del poema es la descripción del amor como un sentimiento de engaño y sufrimiento que conlleva a la ausencia

... Continuar leyendo "Comentario ir y quedarse y con quedar partirse dolor ausencia amada" »

Moraleja del Cantar de mio Cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

EL CANTAR DEL mio Cid

El poema narraba las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de vivar desde que fue desterrado por el rey Alfonso VI hasta que recuperó su honra y casó sus hijas con los infantes de Navarra y de Aragón. Tiene 3 partes:  

DEL DESTIERRO-

Alfonso batalla contra los musulmanes y consigue sus primeras conquistas.

CANTAR DE LAS BODAS-

el cid conquista Valencia ,donde mas tarde sus hijas secasarán.

CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES-

los hombres del cid se burlan de la cobardía de los infantes, los cuales se enfadaron y decidieron vengarse.      Características DEL mio Cid    MÉTRICA-
formado por series de versos que tienen unamisma rima asonante, son irregulares oscilan entre 10 y 20 silabas separados por una... Continuar leyendo "Moraleja del Cantar de mio Cid" »